tema 6 los sentidos

26
LOS SENTIDOS SERGIO SALOBREÑA LUCENA VÉLEZ-MÁLAGA

Upload: salowil

Post on 21-Apr-2017

79 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

LOS SENTIDOS 3º

SERGIO SALOBREÑA LUCENA

VÉLEZ-MÁLAGA

LA PERCEPCIÓN• LA PERCEPCIÓN SE REALIZA MEDIANTE LOS RECEPTORES, QUE PUEDEN SER DE 2 TIPOS:

A) RECEPTORES INTERNOS: CAPTAN LOS CAMBIOS DEL MEDIO INTERNO. NOS PERMITEN DETECTAR POR EJEMPLO EL HAMBRE, LA SED O EL DOLOR.

B) RECEPTORES EXTERNOS: CAPTAN LOS ESTÍMULOS DEL MEDIO EXTERNO. NOS PERMITEN DETECTAR CAMBIOS DE LUZ, PRESIONES, MOVIMIENTOS, VARIACIONES DE TEMPERATURA, ETC.

EL TACTO

• LOS RECEPTORES TÁCTILES SE LOCALIZAN EN LA PIEL, CONCRETAMENTE EN LA DERMIS (CAPA MÁS PROFUNDA DE LA PIEL). ESTOS RECEPTORES SON DE 2 TIPOS:

A) LIBRES: CONSTAN DE UNA TERMINACIÓN NERVIOSA SIN PROTECCIÓN NI ENVOLTURA. EJEMPLO: LOS RECEPTORES DEL DOLOR.

B) ENCAPSULADOS: CONSTAN DE UNA TERMINACIÓN NERVIOSA PROTEGIDA POR UNA ENVOLTURA. EJEMPLO: CORPÚSCULOS DE VATER-PACCINI, DE KRAUSE, DE MEISSNER Y DE RUFFINI.

EL TACTO

• EXISTEN DISTINTAS SENSACIONES DÉRMICAS:

A) MECÁNICAS: CONTACTO (MEISSNER) Y PRESIÓN (VATER-PACCINI).

B) TÉRMICAS: FRÍO (KRAUSE) Y CALOR (RUFFINI)

C) DOLOROSAS: TERMINACIONES LIBRES, MUY ABUNDANTES EN LA PIEL.

EL TACTO

EJERCICIOS

1. ¿CUÁL ES EL ÚNICO RECEPTOR DÉRMICO QUE NO ESTÁ ENCAPSULADO?

2. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS DISTINTOS RECEPTORES DÉRMICOS Y COLOCA A SU LADO SU FUNCIÓN.

3. HAZ EL DIBUJO DE, AL MENOS, 4 RECEPTORES DÉRMICOS.

EL OLFATO

• LOS RECEPTORES DEL OLFATO O CÉLULAS OLFATIVAS SON SENSIBLES A LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS GASEOSAS QUE HAY EN EL AIRE. SE ENCUENTRAN EN LA PARTE SUPERIOR DE LAS FOSAS NASALES (PITUITARIA AMARILLA) Y CUANDO SON ESTIMULADAS POR ALGUNA PARTÍCULA QUÍMICA ENVÍAN IMPULSOS NERVIOSOS A TRAVÉS DEL NERVIO OLFATORIO HASTA EL CEREBRO, QUE IDENTIFICA EL OLOR.

EL TACTO

EL TACTO

EL GUSTO

• LOS RECEPTORES DEL GUSTO O CÉLULAS GUSTATIVAS SON SENSIBLES A LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE SE DISUELVEN EN LA SALIVA CUANDO COMEMOS O BEBEMOS. SE ENCUENTRAN EN LOS BOTONES GUSTATIVOS, UNAS ESTRUCUTURAS REDONDEADAS SITUADAS EN LAS PAPILAS GUSTATIVAS DE LA LENGUA, FARINGE Y PALADAR.

• EL SABOR DE LOS ALIMENTOS ES LA MEZCLA DE LAS SEÑALES DE 4 TIPOS DE RECEPTORES: LOS DEL SABOR DULCE, SALADO, ÁCIDO Y AMARGO, QUE SE SITÚAN EN DIFERENTES ZONAS DE LA LENGUA.

•EN LA PERCEPCIÓN DEL SABOR INFLUYEN LAS PERCEPCIONES OLFATIVAS, YA QUE AL MASTICAR SUSTANCIAS GASEOSAS LLEGAN A LA PARTE ALTA DE LAS FOSAS NASALES A TRAVÉS DE LA LARINGE (VÍA RETRONASAL).

EL GUSTO

EL GUSTO

EL OIDO

• EN EL OÍDO SE ENCUENTRAN DOS TIPOS DE RECEPTORES: LOS RECEPTORES DEL SENTIDO DEL OÍDO O CÉLULAS AUDITIVAS, SON SENSIBLES A LAS VIBRACIONES, MIENTRAS QUE LAS CÉLULAS DEL EQUILIBRIO SON SENSIBLES AL MOVIMIENTO DEL LÍQUIDO QUE LAS BAÑA.

EL OÍDO SE DIVIDE EN 3 PARTES:

A) EL OÍDO EXTERNO SE COMPONE DE LA OREJA O PABELLÓN AUDITIVO Y EL CONDUCTO AUDITIVO.

B) EL OÍDO MEDIO COMPUESTO POR EL TÍMPANO (UNA FINA MEMBRANA QUE VIBRA A LA LLEGADA DE LAS ONDAS SONORAS) Y LA CADENA DE HUESECILLOS: MARTILLO, LENTICULAR YUNQUE Y ESTRIBO. SE COMUNICA CON LA FARINGE A TRAVÉS DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO.

C) EL OÍDO INTERNO FORMADO POR EL CARACOL, UN CANAL RELLENO DE LÍQUIDO EN EL QUE SE ENCUENTRAN LAS CÉLULAS AUDITIVAS, Y POR LOS CANALES SEMICIRCULARES, DONDE SE ENCUENTRAN LAS CÉLULAS DEL EQUILIBRIO. DEL PRIMERO PARTE EL NERVIO AUDITIVO Y DEL SEGUNDO EL NERVIO VESTIBULAR.

EL GUSTO

COMO FUNCIONA EL OÍDO

• LA AUDICIÓN: LAS ONDAS SONORAS SON RECOGIDAS POR LA OREJA Y CANAIZADAS POR EL CONDUCTO AUDITIVO HACIA EL TÍMPANO. LA VIBRACIÓN DE ESTA MEMBRANA SE TRANSMITE A TRAVÉS DE LA CADENA DE HUESECILLOS HASTA EL LÍQUIDO DEL INTERIOR DEL CARACOL. LAS CÉLULAS AUDITIVAS TIENEN CILIOS QUE DETECTAN LAS VIBRACIONES Y LAS TRANSMITEN A TRAVÉS DEL NERVIO AUDITIVO HASTA EL CEREBRO, DONDE SE TRADUCEN EN SONIDOS.

• EL EQUILIBRIO: CUANDO SE MUEVE LA CABEZA, EL LÍQUIDO DEL INTERIOR DE LOS CANALES SEMICIRCULARES SE DESPLAZA. EL MOVIMIENTO ES DETECTADO POR LAS CÉLULAS DEL EQUILIBRIO QUE POSEEN CILIOS, Y TRANSMITEN A TRAVÉS DEL NERVIO VESTIBULAR ESTOS ESTÍMULOS HASTA EL CEREBRO, QUE INFORMA DE LA POSICIÓN DEL CUERPO.

LA AUDICIÓN

EL EQUILIBRIO

EL EQUILIBRIO

LA VISTA

• LOS RECEPTORES DEL SENTIDO DE LA VISTA SON FOTORRECEPTORES SENSIBLES A LA INTENSIDAD DE LUZ Y A SUS COLORES. EN EL OJO HUMANO EXISTEN 2 TIPOS DE FOTORRECEPTORES EN LA RETINA:

- CONOS: RESPONSABLES DE LA VISIÓN EN COLORES.

- BASTONES: RESPONSABLES DE LA VISIÓN A BAJAS INTENSIDADES DE LUZ. NO PERMITE LA VISIÓN EN COLORES.

- EL OJO SE DIVIDE EN 2 PARTES, EL GLOBO OCULAR Y LOS ÓRGANOS ANEJOS: LAS CEJAS, LOS PÁRPADOS, LAS PESTAÑAS Y LAS GLÁNDULAS LACRIMALES PROTEGEN AL GLOBO OCULAR DE LA SEQUEDAD, DEL SUDOR Y DE CUERPOS EXTRAÑOS. LOS MÚSCULOS OCULARES PERMITEN MOVER EL GLOBO OCULAR.

EL GLOBO OCULAR

• EL GLOBO OCULAR ES UNA ESFERA RELLENA DE LÍQUIDO, FORMADA POR 3 CAPAS:

- LA CAPA ESCLERÓTICA: ES LA CAPA EXTERIOR BLANCA QUE, EN SU PARTE DELANTERA, MÁS ABOMBADA Y TRANSPARENTE, SE DENOMINA CÓRNEA. UNA MEMBRANA EXTERNA, LLAMADA CONJUNTIVA PROTEGE A LA CÓRNEA.

- LA COROIDES: ES LA CAPA INTERMEDIA, CUYA PARTE DELANTERA FORMA EL IRIS, UN ANILLO MUSCULAR COLOREADO CON UN ORIFICIO CENTRAL, LA PUPILA. DETRÁS SE ENCUENTRA EL CRISTALINO, UNA LENTE QUE ENFOCA LAS IMÁGENES EN LA RETINA.

- LA RETINA: ES LA CAPA INTERNA EN LA QUE SE ENCUENTRAN LOS CONOS Y LOS BASTONES.

EL GLOBO OCULAR

COMO FUNCIONA EL OJO

• LA LUZ ATRAVIESA LA CÓRNEA Y PASA POR LA COROIDES A TRAVÉS DE LA PUPILA, QUE SE ABRE MÁS CUANDO LA LUZ ES DÉBIL Y SE CONTRAE CUANDO LA LUZ ES DEMASIADO INTENSA. EL CRISTALINO MODIFICA SU CURVATURA GRACIAS A UNOS MÚSCULOS QUE TENSAN O RELAJAN LA LENTE, PARA ENFOCAR LA LUZ SOBRE LA RETINA. ALLÍ LOS CONOS Y BASTONES SE ESTIMULAN Y TRANSMITEN UN IMPULSO NERVIOSO A TRAVÉS DEL NERVIO ÓPTICO.

LAS ANOMALÍAS DE LA VISIÓN

• LA MIOPÍA: SE DEBE A UNA MAYOR LONGITUD DEL GLOBO OCULAR, QUE PROVOCA QUE LA IMAGEN CAPTADA NO SE FORME EN LA RETINA, SINO DELANTE DE ELLA. VEN BIEN DE CERCA, PERO MAL DE LEJOS. SE CORRIGE UTILIZANDO LENTES DIVERGENTES.

• LA HIPERMETROPÍA: SE DEBE A UNA MENOR LONGITUD DEL GLOBO OCULAR, QUE PROVOCA QUE LA IMAGEN CAPTADA SE FORME DETRÁS DE LA RETINA. VEN MAL DE CERCA, PERO BIEN DE LEJOS. SE CORRIGE UTILIZANDO LENTES CONVERGENTES.

• EL ASTIGMATISMO: SE DEBE A LA PRESENCIA DE IRREGULARIDADES EN LA CURVATURA DE LA CÓRNEA, LO QUE PROVOCA UNA VISIÓN DISTORSIONADA. SE CORRIGE UTILIZANDO LENTES CILÍNDRICAS.

• LA CONJUNTIVITIS: ES LA INFLAMACIÓN DE LA CONJUNTIVA. ESTA INFLAMACIÓN HACE MÁS VISIBLES LOS VASOS SANGUÍNEOS. SE DEBE A LA ACCIÓN DE BACTERIAS, VIRUS, ALÉRGENOS O SUSTANCIAS IRRITANTES (CLORO DE LA PISCINA POR EJEMPLO).

ANOMALÍAS DE LA VISIÓN

ANOMALÍAS DE LA VISIÓN

EJERCICIOS

1. ¿CUAL ES LA FUNCIÓN DE LA MEMBRANA CONJUNTIVA? ¿QUÉ AGENTES PROVOCAN LAS CONJUNTIVITIS?

2. LA MAYORÍA DE ANIMALES NOCTURNOS (INCLUIDA NAZARETH) CARECEN DE CONOS ¿POR QUÉ?

3. EXPLICA LAS 3 CAPAS QUE FORMAN EL OJO.

4. ¿SERÍA UN BUEN VIGÍA UN MIOPE? ¿Y UN HIPERMÉTROPE?

5. ¿EN QUÉ ANOMALÍA VISUAL SE GENERA MÁS DE UN FOCO DE IMAGEN? ¿Y CUAL SE PUEDE CURAR SIN NECESIDAD DE GAFAS O LENTILLAS?