tema 6

23
ASIGNATURA: DOCENTE : INTEGRANTES : CICLO: X

Upload: richard-edinson-diaz-villanueva

Post on 15-Apr-2017

24 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 6

ASIGNATURA:

DOCENTE :

INTEGRANTES :

CICLO:

X

Page 2: Tema 6

TERMODINÁMICA DE LOS GASES

IDEALES

Page 3: Tema 6

INDICE

• INTRODUCCION

• LEYES EMPIRICAS DE LOS GASES

Ley de Boyle

Ley de Charles

Ley de Gay-Lussac

• GAS IDEAL Y LA TEORIA CINETICA DE LOS GASES

• PROCESOS TERMODINAMICOS

• CONCLUCIONES

• RECPOMENDACIONES

Page 4: Tema 6
Page 5: Tema 6

LEYES EMPIRICAS DE LOS GASES • LEY DE BOYLE

la primera ley empírica obtenida sobre el comportamiento de los gases fue descubierta en 1662 por ROBERT BOUYLE manteniendo una cantidad fija de gas a una temperatura que fuera constate dentro de un contenedor herméticamente cerrado, encontró que la presión del gas disminuía conforme el volumen aumentaba concluyendo en la ecuación que PV = ct

Page 6: Tema 6

• LEY DE CHARLES

la segunda ley experimental fue descubierta por Jacques charles en 1787 sus experimentos lo llevaron a concluir que, manteniendo fijo l numero de partículas presentes en un gas y su presión, la relación entre volumen y temperatura del gas podrá determinarse por medio de la siguiente ecuación .

V/T= cte

Con esta ecuación se establece que

V1/T1=V2/T2

O en forma equivalente

V1/V2=T1/T2

Page 7: Tema 6

• LEY DE GAY-LUSSAC

La tercera ley empírica fue formulada en 1802 por GAY-LUSSAC quien observo que si se mantiene constante en el volumen y la cantidad de gas contenido en un resipiente herméticamente cerrado la presión y la temperatur del gas se relacionan mendiante la siguiente ecuación

P/T = cte

Esto significa que, si en un tiempo t1, la presión y la temperatura iniciales del gas tienen los valores P1 Y T1 respectivamente , y los valores finales del t2 son P2 Y T2, entonces el consiente entre la presión y la temperatura en un tiempo dado da como resultado un valor constante por eso la ley de gay es la siguiente

P1/T1=P2/T2

Page 8: Tema 6

LEY DE AVOGADRO• La cuarta y ultima ecuación experimental fue encontrada por amadeo Avogadro en 1811

manteniendo la temperatura y la presión constante en un gas determino que el

coeficiente entre el volumen V y N daba una cantida constante , esdecir ,V/N = cte

una forma equivalente de enunciar esta ley es considerar que si en el tiempo inicial T1 el

numero de partículas y el volumen del gas tiene valores V1 y N1 y en un tiempo

posterior T2 tiene los valores V2 y N2, ntonses se cumple la siguiente relación

V1 / N I= V2 / N2

Page 9: Tema 6
Page 10: Tema 6

GAS IDEAL• Es un modelo matemático que relaciona las variables precion,temperatura ,volumen y

numero de moles de una sustancia imaginaria.

• para octener dicho modelo imajinamos un resipiente de volumen V, que contiene (n) moléculas de sustancia cualquiera y que se mueven al azar en el resipiente las moléculas no se atraen se mueven libremente

PV= nRT

relación de gas ideal

Page 11: Tema 6
Page 12: Tema 6
Page 13: Tema 6
Page 14: Tema 6
Page 15: Tema 6
Page 16: Tema 6
Page 17: Tema 6
Page 18: Tema 6
Page 19: Tema 6
Page 20: Tema 6
Page 21: Tema 6
Page 22: Tema 6

COMCLUCIONES

• Estas relaciones físicas pueden ser usadas para conocer su número de moles, presión, volumen, temperatura, presión parcial, volumen parcial de un gas y poder ver su capacidad para realizar trabajo en un ciclo termodinámico, recuerden que los gases pueden realizar trabajos y liberar energía, pero en ese caso la ley de los gases ideales nos sirve para poner una referencia para los gases reales.

Page 23: Tema 6

RECOMENDACIONES