tema 6

15
REALIZADO POR: Jaime Muñoz Ramírez CURSO: 4ºB

Upload: guest7399ce

Post on 25-Jun-2015

6.022 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 6

REALIZADO POR: Jaime Muñoz Ramírez

CURSO: 4ºB

Page 2: Tema 6

1. El Imperialismo y sus causas

• La Europa dominante. En el último tercio del Siglo XIX, la Segunda Revolución

Industrial, transformó la economía de las principales potencias europeas.

Aprovechando su superioridad técnica y financiera, pero también militar, Europa se lanzó el dominio del resto del mundo.

Page 3: Tema 6
Page 4: Tema 6

2. Conquista, organización y explotación de las colonias.

• Exploración y conquista.

A mediados del siglo XIX, gran parte de África, Asia y de los océanos era desconocida.

Los británicos y franceses comenzaron con una serie de viajes científicos y exploraciones geográficas, los exploradores más prestigiosos fueron:

- Livingstone. - Stanley.

Page 5: Tema 6

Una vez conocido el territorio, la conquista fue rápida y fácil.La superioridad militar y técnica europea era tan grande que la resistencia indígena resultó bastante débil.

Page 6: Tema 6

• La organización colonial. - Colonias de explotación. Eran las colonias en la que la metrópoli a lo que dedicaba era a la explotación

económica. Los colonizadores se apropiaban de las tierras, o bien para crear grandes

plantaciones (café, azúcar, etc) o bien para explotar yacimientos de cobre, oro, carbón y diamantes.

Page 7: Tema 6

- Colonias de poblamiento.

Eran las colonias que, por sus condiciones climáticas, el escaso número de indígenas, o sus especiales riquezas, recibían población blanca que emigraba para establecerse de forma permanente.

Page 8: Tema 6

- Protectorados

Eran territorios que, tras la ocupación europea, mantuvieron la organización estatal, el gobierno indígena y un aparato administrativo propio.

Pero la metrópoli creó e impuso en ellos un gobierno paralelo que en la práctica dominaba el gobierno local y se reservaba las funciones de defensa y política exterior.

Gran Bretaña estableció un protectorado en Egipto, donde participó en la construcción del Canal de Suez en 1869.

Page 9: Tema 6

3. El reparto del mundo.

• El reparto de África. A partir de 1870 se inició la colonización de África. Fue la más

rápida y brutal y significó el dominio total del continente, con excepción de Liberia y Abisinia.

Hubo muchos conflictos, por lo que se convocó “La Conferencia de Berlín” en 1885, en la cual se decidieron las normas y las zonas que ocuparía cada uno. De este modo se llevó acabo un reparto de África entre las potencias imperialistas.

Page 10: Tema 6

- La ocupación de Asia.

Asia fue ocupada tanto por las potencias europeas occidentales, como por otros países deseosos por extenderse (Rusia, Estados Unidos, Japón).

En China, todas las potencias colonialistas querían estar presente en un mercado tan importante y, a través de las llamadas Guerras del opio (1840-1858) forzaron la apertura del comercio.- El Imperio Británico.

A finales del siglo XIX, Gran Bretaña poseía el mayor imperio colonial del mundo: de la India a África. Su objetivo era el control de las rutas comerciales marítimas. Así, se aseguró bases en el Atlántico, el Índico, el Pacífico y el Mediterráneo.

Page 11: Tema 6

- El Imperio francés y otros imperios.

El segundo imperio colonial era el de Francia, que se instaló en diversas partes, pero esencialmente en África del Norte y en el Sudeste asiático (Indochina). Su competencia con el Imperio Británico fue enorme, sobre todo en África.

También poseían importantes territorios coloniales países como Rusia, Holanda, Portugal y, en menor medida, Alemania, Italia, Bélgica y España.

- Estados Unidos y Japón.

Estados Unidos llevo su expansión hacía el Pacífico y hacia el Caribe. Ganaron los territorios de Filipinas, Cuba, Puerto Rico y una franja de Panamá.

Japón apoyado por Gran Bretaña, intervino para detener el avance ruso en la provincia de Manchuria, y ocupó las islas Kuriles, Corea y Formosa (Taiwán)

Page 12: Tema 6

LOS IMPERIOS COLONIALES

Page 13: Tema 6

4. Las consecuencias de la colonización.

• La introducción de avances europeos en las colonias.

Las potencias colonizadoras introdujeron algunos de sus avances en los territorios coloniales como:

- Infraestructuras: Puertos, carreteras, ferrocarriles, etc.

- Creación de industrias y aumento de la superficie de cultivo.

- Avances higiénicos y sanitarios: vacunas, hospitales, etc.

- Reducción de la mortalidad y aumento de población.

- Creación de escuelas: aculturización (Imponer la cultura de la metrópoli)

- Misioneros evangelizan las “tierras infieles”.

Page 14: Tema 6

• Las consecuencias económicas del colonialismo.

- Creación de grandes plantaciones (cacao, café, azúcar, etc) con trabajadores indígenas.

- Introducción económica monetaria y de mercado.

- Desaparición de la artesanía local por productos industriales.

Page 15: Tema 6

• Los cambios sociales y culturales

- La estructura social también cambió como resultado de la imposición de los nuevos modelos coloniales.

- Las sociedades coloniales eran, además, reflejo de una profunda segregación racial.

- El impacto de la cultura occidental hizo perder la identidad a las culturas indígenas.