tema 6

52
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA ADMINISTRACION 1 DIRECCIÓN CUARTA FUNCIÓN DE LA TEORÍA BÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN LIC. MIGUEL A. HERRERA MURILLO

Upload: universidad-hispanoamericana

Post on 08-Jun-2015

1.153 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Administración

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 6

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

ADMINISTRACION 1

DIRECCIÓN CUARTA FUNCIÓN DE LA TEORÍA BÁSICA

DE LA ADMINISTRACIÓN

LIC. MIGUEL A. HERRERA MURILLO

Page 2: Tema 6

DEFINICIONDEFINICION

13/04/23

2

Dirección:Dirección: es el proceso de influir sobre las personas para lograr que contribuyan a las metas y objetivos de la organización. Interviene en esta parte de la administración las ciencias de la conducta, que realizan un gran aporte en la buena realización de la dirección.

Busca conciliar los intereses particulares y detener los objetivos sociales, a través de los esfuerzos de la autoridad y de los integrantes de la organización.

Page 3: Tema 6

13/04/23

3

Una planeación Una planeación cuidadosa y el establecimiento eficaz de la organización correspondiente en que se apoye el personal, permitirá, sin duda alguna, el logro de los planes y obtener el personal competente.

De lo anterior es importante establecer los tres elementos básicos a considerarse en esta fase:

MotivaciónMotivaciónLiderazgoLiderazgoComunicaciónComunicación

Page 4: Tema 6

13/04/23

4

LIDERAZGOLIDERAZGO

Page 5: Tema 6

LIDERAZGOLIDERAZGODefinición e ImportanciaDefinición e Importancia

13/04/23

5

Se define LiderazgoSe define Liderazgo, , como “el arte o el proceso de influir personas para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente para lograr las metas del grupo”.

El Liderazgo gerencial, se define como el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas. De la calidad del liderazgo va a depender los resultados. Los líderes son los que ayudan al grupo a lograr sus objetivos mediante la máxima utilización de sus capacidades y habilidades. Dicho en otras palabras, el liderazgo significa convencer, persuadir, orientar; más que amenazar, prescribir o imponer (jefe).

Page 6: Tema 6

IMPORTANCIAIMPORTANCIA

13/04/23

6

El liderazgo es básico en toda la organización, ya que ayuda a dirigir, pensar y diseñar la misma (visión). Además promueve los valores y actitudes necesarias de la cultura.

El buen líder incluye al resto del equipo en su acción. Esto es el arte.

Page 7: Tema 6

Poder, es la capacidad de influir en los demás.

En las organizaciones esto significa la capacidad de hacer que ocurran las cosas o lograr las metas propias a pesar de la resistencia de otros.

13/04/23

7

Poder y liderazgoPoder y liderazgoPoder y liderazgoPoder y liderazgo

Page 8: Tema 6

13/04/23

8

Poder legítimo:Poder legítimo: el líder tiene el derecho o la autoridad para decir a los demás qué hacer; los empleados están obligados a cumplir las órdenes.

Poder de recompensa:Poder de recompensa: el líder influye sobre otros porque controla recompensas valiosas; la gente cumple los deseos del líder para percibir esos beneficios.

Poder y liderazgoPoder y liderazgoPoder y liderazgoPoder y liderazgo

Fuentes de poderFuentes de poder

Page 9: Tema 6

Poder de coerción:Poder de coerción: controla los castigos; la gente cumple para evitar estos castigos.

Poder preferente:Poder preferente: tiene características personales que atraen a los demás; la gente cumple por admiración, aprobación, simpatía personal o un deseo de ser como el líder.

Poder de pericia:Poder de pericia: cuenta con cierta experiencia o conocimiento; la gente cumple porque cree que puede aprender de ella o ganar de esa pericia.

Poder y liderazgoPoder y liderazgoPoder y liderazgoPoder y liderazgo

Fuentes de poderFuentes de poderFuentes de poderFuentes de poder

13/04/23

9

Page 10: Tema 6

Poder y liderazgoPoder y liderazgoPoder y liderazgoPoder y liderazgoFuentes de poderFuentes de poderFuentes de poderFuentes de poder

Autoridad

Control sobre recompensas

Control sobre los castigos

Características Personales descollantes

Características Personales descollantes

Pericia13/04/23

10

PODER

Page 11: Tema 6

Tipos de Dirección

Democrático

Autocrático Laissez - faire

13/04/23

11

Lic. Miguel A. Herrera Murillo

Page 12: Tema 6

Liderazgo autocrático:Liderazgo autocrático: El líder autocrático ordena y El líder autocrático ordena y espera cumplimientos, es dogmático y positivo, y espera cumplimientos, es dogmático y positivo, y dirige por la habilidad de retener u otorgar dirige por la habilidad de retener u otorgar recompensas y castigos.recompensas y castigos.

Liderazgo democrático participativo:Liderazgo democrático participativo: El líder El líder democrático – participativo solicita información a sus democrático – participativo solicita información a sus subordinados y alienta su participación.subordinados y alienta su participación.

Liderazgo de riendo suelta – Liberal:Liderazgo de riendo suelta – Liberal: El líder de rienda El líder de rienda suelta uso el poder muy poco, si lo hace, da a los suelta uso el poder muy poco, si lo hace, da a los subalternos un grado de independencia. subalternos un grado de independencia.

Estilos de liderazgoEstilos de liderazgoEstilos de liderazgoEstilos de liderazgo

13/04/23

12

Page 13: Tema 6

REJILLA O GRID GERENCIAL

13/04/23

13

La rejilla o grid gerencial, llamado también rejilla administrativa, fue desarrollado por Robert Blake y Mouton.

Muestra las conductas que adoptan los líderes y que se catalogan en cinco estilos, para medir el interés relativo del gerente por las personas o por la producción.

Page 14: Tema 6

13/04/2314

9

8

7

6

5

4

3

2

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9

PREOCUPACION POR LA PRODUCCION

PR

EO

CU

PA

CIO

N P

OR

LA

S P

ER

SO

NA

S

GRAFICO - REJILLA

Page 15: Tema 6

EXPLICACION REJILLA

13/04/23

15

1.1 Llamada Administración empobrecida, requiere aplicar el mínimo esfuerzo para hacer el trabajo y mantener la moral de la organización.

1.9 Conocida como administración de club campestre, la consideración cuidadosa de las necesidades del personal produce un ambiente, amigable, cómodo y un buen ritmo de trabajo.

5.5 Administración a mitad del camino, el desempeño o rendimiento adecuado de la organización es posible mediante el balance de los requerimientos del trabajo y el mantenimiento de una moral satisfactoria.

Page 16: Tema 6

13/04/23

16

9.1 Autoridad - Tareas, la eficiencia de las operaciones se deriva de arreglar las condiciones del trabajo de tal forma que los elementos humanos intervienen en grado mínimo.

9.9 Administración en equipos, la realización del trabajo se debe a personas comprometidas, la interdependencia gracias a un interés común en el objetivo de la organización conduce relaciones basadas en la confianza y el respeto.

Page 17: Tema 6

Es la persona que transforma una visión en realidad y Es la persona que transforma una visión en realidad y motiva a la gente para trascender sus intereses personales motiva a la gente para trascender sus intereses personales por el bien del grupo.por el bien del grupo.

Perspectivas contemporáneas sobre el Perspectivas contemporáneas sobre el liderazgoliderazgo

Perspectivas contemporáneas sobre el Perspectivas contemporáneas sobre el liderazgoliderazgo

Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacionalLiderazgo transformacionalLiderazgo transformacional

Es la administración a través de transacciones de negocios Es la administración a través de transacciones de negocios en la que los líderes utilizan sus poderes de legitimación, en la que los líderes utilizan sus poderes de legitimación, recompensa y coerción para dar órdenes e intercambiar recompensa y coerción para dar órdenes e intercambiar recompensas por servicios prestados.recompensas por servicios prestados.

Liderazgo transaccionalLiderazgo transaccionalLiderazgo transaccionalLiderazgo transaccional

13/04/23

17

Page 18: Tema 6

Habilidades y estrategias:Habilidades y estrategias: los líderes transformacionales los líderes transformacionales tienen una visión o meta, comunican su visión, infunden tienen una visión o meta, comunican su visión, infunden confianza al ser consistentes, confiables y persistentes, y confianza al ser consistentes, confiables y persistentes, y tienen un amor propio positivo.tienen un amor propio positivo.

Líderes transformadores: Líderes transformadores: un ejemplo de líder es Henry Ford un ejemplo de líder es Henry Ford quién logró su visión de un automóvil económico producido quién logró su visión de un automóvil económico producido en masa.en masa.

Perspectivas contemporáneas sobre el Perspectivas contemporáneas sobre el liderazgoliderazgo

Perspectivas contemporáneas sobre el Perspectivas contemporáneas sobre el liderazgoliderazgo

Liderazgo transformacional y transaccionalLiderazgo transformacional y transaccionalLiderazgo transformacional y transaccionalLiderazgo transformacional y transaccional

13/04/23

18

Page 19: Tema 6

13/04/23

19

MOTIVACIÓN

Page 20: Tema 6

MOTIVACION

13/04/23

20

Se define motivación como los factores que generan, canalizan y sostienen la “conducta” de una persona. Se aplica a toda clase de deseos, impulsos, necesidades del individuo. Es inducir a las personas, cada una con sus propias necesidades y personalidad, a trabajar para lograr los objetivos de la empresa.

Decir que los gerentes motivan a sus subordinados, es decir que hacen cosas que esperan satisfarán esos impulsos y deseos e inducirán a los subalternos a actuar de la manera deseado.

Page 21: Tema 6

13/04/23

21

TEORÍAS MOTIVACIONALES

Page 22: Tema 6

13/04/23

22

La Zanahoria y el garrote: es la utilización de recompensas y castigos con el fin de inducir el comportamiento de una persona hacia lo que se desea alcanzar. Este método es uno de los más utilizados, aunque no es el mejor, en donde la recompensa más común es el dinero. En cuanto al castigo, se utiliza la forma de temor a ser despedido, descendido.

Page 23: Tema 6

13/04/23

23

Teorías X y Y: La Teoría X sostiene que los seres humanos sienten desagrado por el trabajo, que lo realizan de forma obligada y que la mayoría prefieren que se les indique como realizar las cosas. Por el contrario la Teoría Y sostiene que el trabajo es algo natural como comer o descansar, que las personas son capaces de auto controlarse y auto dirigirse, tienen gran capacidad creativa.

Page 24: Tema 6

De lo anterior se concluye que:De lo anterior se concluye que:

13/04/23

24

La Teoría X es pesimista, estática y rígida.

El control en ella es fundamentalmente externo (imposición del superior).

La Teoría Y es optimista, dinámica y flexible.

La gente se autodirige y autocontrola. Las teorías se basan en supuestos, no

prescripciones ni sugerencias.

Page 25: Tema 6

13/04/23

25

No implica que una sea una administración dura y otra suave.

Estas teorías no son extremos una de la otra, sino visiones completamente diferentes acerca del ser humano.

La teoría Y no es una tesis a favor de la administración por consenso, ni un argumento contra el uso de la autoridad.

Estas teorías son un antiguo modelo conductual.

Page 26: Tema 6

13/04/23

26

Jerarquía de las necesidades: es una de las teorías más conocidas sobre la motivación. Maslow, Abraham concibió ésta en forma jerárquica donde una vez satisfecha una serie de necesidades, éstas dejan de fungir como motivadores.

Necesidades fisiológicas: son básicas para mantenerse con vida como el alimento, el agua, el descanso, la vivienda, etc.

Page 27: Tema 6

13/04/23

27

Necesidades de estabilidad o seguridad: Son las necesidades de estar libres de daños físicos o el temor a perder algo que nos pertenece.

Necesidades de afiliación o aceptación: es el sentido de pertenencia, de ser aceptados por los demás.

Necesidades de estima: es el deseo de ser estimado por uno mismo y por los demás.

Necesidades de autorrealización: es el deseo de convertirse en algo de lo que se es capaz.

Page 28: Tema 6

Enfoque de Herzberg

13/04/23

28

La esencia de este enfoque es que basa en la clasificación de las necesidades en dos factores: Los motivadores y los factores de mantenimiento.

Dentro de los motivadores se incluyen: el trabajo desafiante, los logros obtenidos, el desarrollo en el trabajo, la responsabilidad, el progreso, el reconocimiento.

En los factores de mantenimiento se incluyen: la posición social, las relaciones interpersonales, la calidad de la supervisión, la política y administración de la compañía, las condiciones del trabajo, la seguridad de empleo (estabilidad laboral), y los sueldos.

Page 29: Tema 6

13/04/23

29

La satisfacción e insatisfacción personal en el ambiente laboral, según él, se deben a los dos factores: los que denomina “factores de higiene” no garantizan la satisfacción, pero ayudan a evitar la insatisfacción, como el aumento del salario, por ejemplo. Los “motivadores”, por su parte, satisfacen las necesidades del contenido del empleo y tienen una relación intrínseca con éste. Los factores de “higiene” se refieren a su contexto, es decir, a las circunstancias en que la tarea se cumple.

Page 30: Tema 6

Creencias relacionadas con el desempeño

13/04/23

30

Necesidades de Mc CllellandSe caracterizan por lo siguiente:Necesidad de logro, fuerte orientación hacia la

obtención.Necesidad de afiliación, refleja un fuerte deseo

de agradar a otras personasNecesidad de poder, es el de influir en otras

personas o controlarlas. (poder personalizado y socializado.

Page 31: Tema 6

Calidad de la vida laboral

13/04/23

31

Consiste en diseñar un programa para buscar el bienestar del empleado.

Aspectos a considerar:1. Compensaciones adecuadas y justas.2. Ambiente seguro y saludable.3. Trabajos que desarrollan las facultades

humanas.4. Oportunidad de seguridad y crecimiento

personal.

Page 32: Tema 6

Calidad de la vida laboral

13/04/23

32

5. Ambiente social libre de perjuicios que fomente la identidad personal.

6. El constitucionalismo a los derechos de privacidad.

7. Rol de trabajo que minimice el rompimiento del placer personal y las necesidades familiares

8. Acciones organizacionales socialmente responsables.

Page 33: Tema 6

Calidad de la vida laboral

13/04/23

33

Contratos psicológicos: Consisten en un conjunto de percepciones de lo que los empleados le deben a sus patrones y de lo que éstos le deben a ellos.

Page 34: Tema 6

COMUNICACIÓN

Page 35: Tema 6

Definición y su propósito

13/04/23

35

Definición: es la transferencia de información de un emisor a un receptor, asegurándoles que este último lo comprenda”.

Propósito: es tener información disponible para actuar o facilitar procesos de cambios, influir la acción hacia el bienestar de la empresa. La comunicación es esencial para el funcionamiento interno de las empresas porque integra las funciones gerenciales.

Page 36: Tema 6

MODELO DEL PROCESO DE COMUNICACION

13/04/23

36

Transmitir Mensaje Mensaje Recibir

EMISOR RECEPTORCODIFICACIÓN DECODIFICACIONCanal

Recibir Ruido Transmitir Retroinformación

Page 37: Tema 6

EL PROCESO DE COMUNICACIÓN Y SU RETROALIMENTACION

13/04/23

37

Emisor: Tiene el pensamiento o idea que luego codifica para que pueda ser comprendida por el perceptor.

Canal: Es quien recibe la información, del emisor al receptor.

Perceptor: Es quien recibe la información, debe estar preparado para descodificarla y convertirla en un pensamiento.

Page 38: Tema 6

13/04/23

38

Ruido: Este afecta la comunicación, puede ser cualquier elemento, por ejemplo otras personas hablando, el que hay en ambiente como motores, bocinas, etc.

Retroinformación o retroalimentación: Sirve para verificar la eficiencia de la comunicación.

Page 39: Tema 6

TIPOS DE COMUNICACION

13/04/23

39

La comunicación puede ser de forma escrita, verbal, oral y no verbal.

El usar uno u otro tipo, depende del comunicador, del público y de la situación en particular.

La comunicación escrita: tiene la ventaja de que proporciona un registro de la información, la desventaja es que pueden acumularse y perder su importancia.

Page 40: Tema 6

13/04/23

40

La comunicación oral: la ventaja es que permite un rápido intercambio con retroalimentación inmediata, permite realizar preguntas y aclarar cualquier duda.

La comunicación no verbal: estas son las expresiones faciales y los gestos corporales. Ventajas: ayudan a una mejor comunicación y comprensión del mensaje. Desventaja: no todas las señales o expresiones pueden ser entendidas por el total de perceptores de igual forma.

Page 41: Tema 6

Comunicación en un solo sentido, es el proceso en el que la información fluye solamente en una dirección: del emisor al receptor, sin ciclo de retroalimentación.

Comunicación en dos sentidos, es el proceso en el cual la información fluye en dos direcciones: el receptor proporciona la retroalimentación y el emisor es receptivo a la retroalimentación.

13/04/23

41

Comunicación Interpersonal

Comunicación en un solo sentido frente a la comunicación en dos sentidos

Page 42: Tema 6

Los gerentes utilizan las computadoras no solamente para recopilar y distribuir datos cuantitativos, sino también para “hablar” con otros a través del correo electrónico.

Otros medios electrónicos son: Los faxes Las teleconferencias Las Videoconferencias

Comunicación interpersonalComunicación interpersonal

Medios electrónicos

13/04/23

42

Page 43: Tema 6

Oficina móvil donde las personas pueden trabajar en cualquier lugar, mientras tengan las herramientas para comunicarse con sus clientes y compañeros.

Comunicación interpersonalComunicación interpersonal

La oficina virtualLa oficina virtual

13/04/23

43

Page 44: Tema 6

Comunicación Organizacional

13/04/23

44

Dentro de la organización, la comunicación puede influir en diferentes direcciones: ascendente, descendente y horizontal o cruzada.

Page 45: Tema 6

13/04/23

45

La comunicación descendente

Está presente en organizaciones con dirección

autoritaria, la información fluye de los niveles superiores a los inferiores. Muchas veces la información se pierde a medida que desciende por los niveles jerárquicos, por ejemplo las políticas, misión, y otros, no llegan a todos los subordinados, lo que dificulta el convencimiento a trabajar por un solo fin. Ejemplo:

Información relacionada con políticas, reglas, procedimientos, etc.

Asignación de trabajos (directrices). Retroalimentación. Solicitud específica de información de los niveles

inferiores.

Page 46: Tema 6

13/04/23

46

La comunicación ascendente

Es la que se origina en los subordinados y viaja hacia los superiores. En este tipo de dirección mucha información no llega hasta los primeros niveles, debido a que ésta es filtrada. Es frecuente encontrar la comunicación ascendente en organizaciones participativas y democráticas. Ejemplo:

Ideas o sugerencias para el mejoramiento y solución de problemas.

Solicitud de ayuda e información. Expresión de sentimientos y agravios que influyen en

el desempeño.

Page 47: Tema 6

13/04/23

47

La comunicación horizontal o cruzada: es la que se realiza entre personas de igual nivel o similares, o entre niveles en donde no hay relación directa como superior y subalterno.

Ejemplo:

Coordinar ventas y producción del mes. Coordinar planillas con financiero. Otros.

Page 48: Tema 6

13/04/23

48

La comunicación informal: es vital en el flujo de la comunicación y sirve de apoyo gerencial. Tiene como propósitos:

Satisfacer necesidades personales, como la necesidad de relacionarse con otros.

Contrarrestar los efectos del aburrimiento o monotonía.

Intentar influir en el comportamiento de otros.

Servir como fuente de información sobre el trabajo, que no haya sido proporcionado por los canales formales.

Page 49: Tema 6

BARRERAS DE COMUNICACION

13/04/23

49

A menudo se culpa a la falta de comunicación de los problemas de una organización, pero muchas veces esa falta de comunicación es un síntoma de problemas más profundos.

Barrera Organizacionales: Si una empresa ha crecido, su estructura se expande, creando problemas en la comunicación, lo que genera situaciones de agregar, quitar, modificar o cambiara completamente un mensaje.

Otra barra se traduce en la autoridad administrativa, donde se debe recordar que la autoridad es una característica de toda empresa, por lo que, es supervisión genera un barrera y, por último, la especialización es otra barrera que afecta la eficacia de la comunicación.

Page 50: Tema 6

13/04/23

50

Barrera Interpersonales: Las barreas de comunicación se pueden mencionar la falta de planeación, suposiciones no aclaradas, distorsión semántica, mensajes mal expresados, las barreras en el ambiente internacional, pérdida por transmisión y retención deficiente, falta de atención prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenazas y temor, período insuficiente para adecuarse al cambio, sobrecarga de información.

Page 51: Tema 6

COMUNICACIÓN EFICAZ

13/04/23

51

Para lograr una comunicación eficaz, primero se pueden detectar utilizando el modelo que se presentó al inicio, en donde puede señalarse en cual de las tres partes hay problemas. Hay varios enfoques que pueden ser utilizados para mejorar la comunicación: auditoría de comunicación, aplicar las técnicas de la comunicación.

Page 52: Tema 6

MEDIOS ELECTRONICOS EN LA COMUNICACION

13/04/23

52

Se incluyen las computadoras, las máquinas de escribir eléctricas, los teléfonos celulares, los fax, etc.