tema 5 webquest

3
Universidad Nacional de Educación a Distancia “Experto Universitario en Informática Educativa” Elvis Ernesto Juárez Saavedra Tema 5: Las WebQuest y aprendizaje cooperativo Reflexión crítica: En lo personal el concepto de webquest es nuevo para mí, había pasado y creado software y portales con cierto orden que a mi parecer era comprensible, pero las necesidades y capacidades de los estudiantes son tan diversas, que la clasificación que manejan las webquest de introducción, tareas, proceso, recursos, evaluación y conclusiones es muy propia para abarcar de manera ordenada todos los procesos paso a paso de cada actividad. En mi gusto por la docencia para niños pequeños gusto de herramientas audiovisuales e interactivas que despierten el interés de los niños. Aplicaciones que integren aplicaciones en Flash, insertar videos o insertar código HTML de recursos de la red. Son super necesarios para mi, ya que el tipo de letra, la forma como se da la información motivan al estudiante a tomar el reto que ofrece la webquest. Otro aspecto que me llama bastante la atención de la reutilización que se puede hacer de estos elementos y a su vez mejorar las experiencias educativas, para que año con año se enriquezca más el contenido y sea más motivante y efectivo en conseguir los propuestos de cada actividad en la webquest. En internet existen múltiples aplicaciones para la creación de webquest, considero que cada una debe responder a las necesidades y habilidades de cada usuario, muchas de ellas contienen la descripción para guiar paso a paso al docente en la creación de una nueva webquest. Esa usabilidad de cada aplicación de una gran ponderación a su uso para que más profesores se animen a la aplicación e integración de las mismas en su clase. Muchas veces como profesores tenemos el inconveniente que los estudiantes no tienen tan claros los objetivos y los retos a los que conlleva una investigación. Una webquest, permite retomar el trabajo desde la casa y ampliar en aula sin muros para seguir el proceso educativo con estudiantes motivados trabajando en casa. El planteamiento de Tareas concretas en una webquest permite que el alumno vislumbre desde el inicio el objetivo que pretende el profesor y el alumno a su vez formarse sus propios objetivos de aprendizaje. En la parte de Proceso de la webquest, me llama la atención la orientacientación que describe el docente, algunas actividades o desafíos

Upload: elvis-juarez

Post on 20-Jul-2015

673 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 5 webquest

Universidad Nacional de Educación a Distancia

“Experto Universitario en Informática Educativa” Elvis Ernesto Juárez Saavedra

Tema 5: Las WebQuest y aprendizaje cooperativo

Reflexión crítica:

En lo personal el concepto de webquest es nuevo para mí, había pasado y

creado software y portales con cierto orden que a mi parecer era comprensible,

pero las necesidades y capacidades de los estudiantes son tan diversas, que la

clasificación que manejan las webquest de introducción, tareas, proceso,

recursos, evaluación y conclusiones es muy propia para abarcar de manera

ordenada todos los procesos paso a paso de cada actividad.

En mi gusto por la docencia para niños pequeños gusto de herramientas

audiovisuales e interactivas que despierten el interés de los niños. Aplicaciones

que integren aplicaciones en Flash, insertar videos o insertar código HTML de

recursos de la red. Son super necesarios para mi, ya que el tipo de letra, la

forma como se da la información motivan al estudiante a tomar el reto que

ofrece la webquest.

Otro aspecto que me llama bastante la atención de la reutilización que se

puede hacer de estos elementos y a su vez mejorar las experiencias

educativas, para que año con año se enriquezca más el contenido y sea más

motivante y efectivo en conseguir los propuestos de cada actividad en la

webquest.

En internet existen múltiples aplicaciones para la creación de webquest,

considero que cada una debe responder a las necesidades y habilidades de

cada usuario, muchas de ellas contienen la descripción para guiar paso a paso

al docente en la creación de una nueva webquest. Esa usabilidad de cada

aplicación de una gran ponderación a su uso para que más profesores se

animen a la aplicación e integración de las mismas en su clase.

Muchas veces como profesores tenemos el inconveniente que los estudiantes

no tienen tan claros los objetivos y los retos a los que conlleva una

investigación. Una webquest, permite retomar el trabajo desde la casa y

ampliar en aula sin muros para seguir el proceso educativo con estudiantes

motivados trabajando en casa. El planteamiento de Tareas concretas en una

webquest permite que el alumno vislumbre desde el inicio el objetivo que

pretende el profesor y el alumno a su vez formarse sus propios objetivos de

aprendizaje.

En la parte de Proceso de la webquest, me llama la atención la

orientacientación que describe el docente, algunas actividades o desafíos

Page 2: Tema 5 webquest

Universidad Nacional de Educación a Distancia

“Experto Universitario en Informática Educativa” Elvis Ernesto Juárez Saavedra

sencillos que buscan cumplir con el objetivo inicial de la investigación, que

muchas veces se traduce en contestar y comprender alguna cuestión inicial.

En cuanto a los recursos que ofrece un docente a través de una webquest me

llama la atención aplicar esos recursos de multialfabetización en los procesos

de búsqueda de información en la red. Donde no se trata de copiar y pegar

información, o perder el tiempo frente el computador. La tarea del docente en

delimitar las páginas web, los videos o animaciones necesarias para que

analice el alumno le ayudan al estudiante a tener un marco de acción más

delimitado, pero a su vez da la libertad de buscar e investigar de otros sitios

web.

La evaluación con la integración de rúbricas para la evaluación que realiza el

docente y el autodiagnóstico del estudiante permiten que ambos tengan claras

las reglas del juego desde el inicio. Algo nuevo para mí, ya que muchas veces

los criterios evaluativos en mi entorno han sido manejados en secreto por el

profesor, evitando que el alumno aprenda y conozca sus fortalezas y

debilidades en los procesos de investigación. La autoevaluación del estudiante

tiene un gran carácter de importancia para el desarrollo de la Inteligencia

Emocional y Cognitiva del estudiante ya que le permite asumir con

responsabilidad los puntos en los que ha sido deficiente y motivarse a buscar

superar dichas caídas.

Al mismo tiempo, como docente prefiero crear aplicaciones que desafían a los

chicos a realizar la misma tarea múltiples veces y en múltiples sesiones para

que ellos vayan practicando y mejorando su retentiva y a su vez vean su

desarrollo en el aprendizaje.

Me agrada aplicar en mis clases evaluaciones como la del siguiente enlace

http://quiz.sameshow.com/quizzes/Q1%20Triangulos.swf, donde el alumno

puede probar muchas veces y equivocarse sin ningún temor por alguna mala

calificación, sino que asumiendo con perseverancia retos que puede ir

mejorando poco a poco. Aplicaciones de Quiz en línea y test que permiten al

alumno ver con alguna ponderación que mejora cada vez más. Considero que

son herramientas que motivan a los estudiantes a invertir sus energías y su

tiempo en la educación.

Es de suma importancia que una buena webquest integre aspectos de diseño y

redacción de procesos, para hacer las actividades motivantes y comprensibles.

La adopción de recursos animados como animaciones, integración de videos,

el desafío de los estudiantes a integrarse a la red publicando en blogs los

resultados de su investigación planteada en la webquest son de suma

importancia para expandir cada vez más el termino y la realidad de la multi -

alfabetización.

Page 3: Tema 5 webquest

Universidad Nacional de Educación a Distancia

“Experto Universitario en Informática Educativa” Elvis Ernesto Juárez Saavedra

Otro detalle que me parece importante es la expansión y cooperación que se

brinda a la comunidad educativa mundial, la publicación de nuestras webquest

y compartirlas con licencia de software libre. Apoyando con nuestro trabajo a

otros docentes que aunque no tengas las mismas habilidades que nosotros

tienen las ganas de mejorar su entorno educativo.

Las webquest son herramientas nuevas en mi caso, que como profesional

pienso en integrar en mis actividades educativas para una mejor estructuración

de las actividades y aplicación de las TICs en mis procesos de enseñanza. Y a

su vez enriquecer mis conocimientos con las investigaciones plantadas por

otros autores de webquest.