tema 5 los derechos reales

4
Los Derechos Reales Tema 5 Concepto Teoría Clásica Teoría Obligacionista Teoría Armónica: Elemento interno Elemento Externo La Propiedad Art. 796, 545 C.C. El Usufructo Art. 583 C.C. El Uso Art. 624 C.C. La Habitación Art. 625, 626 C.C. La Servidumbr e Art. 709 C.C. La Enfiteusis Art. 1.565, 1.572 1.881 C.C. El Hogar Art. 632 C.C. La Posesión Art. 772 C.C. La Hipoteca Art. 1.877 C.C. La Prenda Art. 1.837 C.C. La Anticresis Art. 1.855 El Retracto Art. 1.534 1.546 C.C. Dra. Lesly González Natera

Upload: lesly-gonzalez-de-naranjo

Post on 24-Jul-2015

573 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 5 los derechos reales

Los Derechos

RealesTema 5

ConceptoTeoría Clásica

Teoría ObligacionistaTeoría Armónica: Elemento internoElemento Externo

La PropiedadArt. 796, 545

C.C.

El UsufructoArt. 583 C.C.

El UsoArt. 624 C.C.

La HabitaciónArt. 625, 626

C.C.

La Servidumbr

eArt. 709

C.C.

La EnfiteusisArt. 1.565,

1.5721.881 C.C.

El HogarArt. 632

C.C.

La PosesiónArt. 772 C.C.

La HipotecaArt. 1.877

C.C.

La PrendaArt. 1.837

C.C.

La AnticresisArt. 1.855

El RetractoArt. 1.5341.546 C.C.

Dra. Lesly González Natera

Page 2: Tema 5 los derechos reales

Dra. Lesly González Natera

Características de los Derechos

Reales

Inmediatividad o

Inmediación

Absoluto

Indeterminación del Sujeto

Pasivo

Determinación de la cosa

Los derechos reales generan acciones reales

Confiere el derecho de persecución

Confiere el derecho de

preferencia o de exclusión

Page 3: Tema 5 los derechos reales

Dra. Lesly González Natera

Los Derechos Reales y los Derechos de Crédito

Titular del derecho

Cosa sobre lo que

recae el derecho

La sociedad (sujeto pasivo

universal)

Palacios Herrera simboliza los

derechos reales en un triángulo.

1ra. Relación: titular-cosa2da. Relación: hacia la

sociedad

Derechos Reales

Derechos de Crédito

Elementos:1-Los Sujetos: acreedor- deudor2-El vínculo: El débito (actividad personal que ha de ejecutar el deudor) La responsabilidad (situación jurídica en la cual queda el patrimonio

del deudor cuando ha incumplido con la prestación.Débito sin responsabilidad (obligación natural o de conciencia)Responsabilidad sin débito (las personas responden sin deber, el fiador.)3- La Prestación: dar (transferencia de propiedad), hacer(actividad positiva), no hacer (abstención).

Page 4: Tema 5 los derechos reales

Dra. Lesly González Natera

Diferencias entre los Derechos Reales y los Derechos de CréditoDerechos Reales Derechos de Crédito

Los sujetos Sujeto activo: titular del derecho, individualizado, determinado.Sujeto pasivo: colectividad

Sujeto activo: acreedorSujeto pasivo: deudor

El Objeto La cosa, específica, concreta, corpórea o incorpórea

El hecho o la abstención del deudor: dar, hacer o no hacer

Como elemento del patrimonio Un activo en el patrimonio Acreedor: activoDeudor: pasivo

Acciones que confiere Acciones Reales Acciones personales

Por su naturaleza Permanentes y absolutos, erga omnes

Temporales y relativos

Ventajas o protección que brinda Derecho de preferencia, derecho de persecución

Un derecho contra el obligado para obtener el cumplimiento de la prestación, concede la prenda común sobre el patrimonio del deudor

Por su adquisición Usucapión y Ocupación No usucapión, no ocupaciónPor las causas de extinción No se extinguen a menos que la cosa perezca y el no prescribe por su falta de ejercicio (excepciones 619, 631 y 752 C.C.

Se extinguen por su ejercicio, prescripción extintiva

Por los principios que los rigen Sistema de Numerus Clausus, porque están establecidos en la ley y ella determina sus efectos.

Numerus Apertus, nacen por la ley o por la voluntad de los hombres