tema 5 lenguaje y comunicacion

Upload: chiquinquiralozano19

Post on 16-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Tema 5 Lenguaje y Comunicacion

    1/11

    TEMA 5

    LENGUAJE Y COMUNICACIN

    LenguajeEl lenguaje es un hecho social que, como tal, se desarrolla a travs de

    las interacciones dentro de una comunidad. Segn Lev Vygotsky, psiclogosovitico del siglo XX, la adquisicin del lenguaje implica no solo la exposicindel nio a las palabras, sino tambin un proceso interdependientedecrecimiento entre el pensamiento y el lenguaje. La influyente teora deVygotsky sobre la "zona de desarrollo prximo" afirma que los profesoresdeberan tomar en consideracin el potencial de aprendizaje futuro del nioantes de intentar ampliar sus conocimientos.

    Las ideas sobre el lenguaje de Vygotsky estn basadas en la teora del

    aprendizaje constructivista, que sostiene que los nios adquieren losconocimientos como resultado de su participacin en las experiencias sociales.Harry Daniels, autor de "An Introduction to Vygotsky" (Introduccin a Vygotsky),asegura que a travs de las interacciones sociales y lingsticas, los miembros

    de la comunidad con ms edad y experiencia ensean a los ms jvenes einexpertos los mecanismos, valores y conocimientos que precisan paraconvertirse en miembros productivos de esa comunidad.

    Para Vygotsky, las palabras son signos. En lugar de hacerlos partcipesde un sistema de signos primario, en el que los objetos se denominan

    simplemente como ellos mismos, los adultos introducen a los nios en unsistema de signos secundario, en el que las palabras representan objetos eideas.

    Segn Chomsky, la lengua humana es un sistema complejo quefunciona mediante el cerebro humano, el cual tiene la capacidad de sintaxis yuna estructura operativa modular. El enfoque de Chomsky enfatiza el anlisisde las estructuras cognoscitivas y de organizacin y uso de las lenguasnaturales. De hecho, el define a la mente como la capacidad innata para formarestructuras cognoscitivas, y no capacidades para actuar. Chomsky No est deacuerdo con los trminos disposicin o capacidad porque se relacionan con laconducta y el uso del lenguaje, ms bien, emplea el trmino de EstructuraCognoscitiva, por tanto el aprendizaje del lenguaje recae en la capacidadcognoscitiva que es determinada biolgicamente.

    Piaget destaca la prominencia racional dellenguaje y lo asume comouno de los diversos aspectos que integran la superestructura de la mentehumana. El lenguaje es visto como un instrumento de la capacidadcognoscitiva y afectiva delindividuo, lo que indica queelconocimiento lingstico que el nio posee depende de su conocimiento del

    mundo. Su estudio y susteoras se basan en lasfunciones que tendraellenguaje en el nio. ParaPiaget las frases dichas por losnios se clasifican en

    http://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtml
  • 7/23/2019 Tema 5 Lenguaje y Comunicacion

    2/11

    dos grandesgrupo:las del lenguaje egocntrico y las del lenguaje socializado;estas a su vez se dividen en las siguientes categoras:

    Lenguaje Egocntrico:

    Repeticin o Ecolalia.

    El monlogo.

    El monlogo colectivo.

    Lenguaje Socializado: Lainformacin adaptada.

    Lacrtica.

    Las rdenes, ruegos y amenazas.

    Las preguntas.

    Las respuestas.

    LENGUAJE EGOCNTRICO: "Se caracteriza porque el nio no se ocupa desaber a quin habla ni si es escuchado. Es egocntrico, porque el nio hablams que de s mismo, pero sobre todo porque no trata de ponerse en el lugarde su interlocutor. El nio slo le pide uninters aparente, aunque se hagaevidente la ilusin de que esodo y comprendido.

    1. Repeticin o Ecolalia: el nio repite slabas o palabras que ha

    escuchado aunque no tengan gran sentido para l, las repite por el placer dehablar, sin preocuparse por dirigirlas a alguien. Desde el punto de vista social,la imitacin parece ser una confusin entre el yo y el no-yo, de tal manera queel nio se identifica con el objeto imitado, sin saber que est imitando; se repitecreyendo que se expresa una idea propia.

    2. El monlogo: el nio habla para s, como si pensase en voz alta. No sedirige a nadie, por lo que estas palabras carecen defuncin social y slo sirvenpara acompaar o reemplazar laaccin.La palabra para el nio est mucho

    ms ligada a la accin que en el adulto. De aqu se desprenden dosconsecuencias importantes: primero, el nio est obligado a hablar mientrasacta, incluso cuando est slo, para acompaar su accin; segundo, el niopuede utilizar la palabra para producir lo que la accin no puede realizar por smisma, creando una realidad con la palabra (fabulacin) o actuando por lapalabra, sin contacto con las personas ni con las cosas (lenguaje mgico).

    3. Monlogo en pareja o colectivo: cada nio asocia al otro su accin o asupensamiento momentneo, pero sin preocuparse por ser odo ocomprendido realmente. El punto de vista del interlocutor es irrelevante; elinterlocutor slo funciona como incitante, ya que se suma al placer de hablar

    http://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/senti/senti.shtml#oihttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/senti/senti.shtml#oihttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtml
  • 7/23/2019 Tema 5 Lenguaje y Comunicacion

    3/11

    por hablar el de monologar ante otros. Se supone que en el monlogo colectivotodo el mundo escucha, pero las frases dichas son slo expresiones en voz altadel pensamiento de los integrantes del grupo, sin ambiciones de intentarcomunicar nada a nadie.

    LENGUAJE SOCIALIZADO:

    1. La Informacin Adaptada: el nio busca comunicar realmente supensamiento, informndole al interlocutor algo que le pueda interesar y queinfluya en suconducta, lo que puede llevar al intercambio, la discusin o lacolaboracin. La informacin est dirigida a un interlocutor en particular, el cualno puede ser intercambiable con el primero que llega, si el interlocutor nocomprende, el nio insiste hasta que logra ser entendido.

    2. La crtica y la Burla: son las observaciones sobre eltrabajo o la conductade los dems, especficas con respecto a un interlocutor, que tienen como finafirmar la superioridad del yo y denigrar al otro; su funcin ms que comunicarel pensamiento es satisfacer necesidades nointelectuales, como lacombatividad o elamor propio. Contienen por lo general, juicios devalor muysubjetivos.

    3. Las rdenes, ruegos y amenazas: el lenguaje del nio tiene,

    principalmente, un fin ldico. Por lo tanto, el intercambio intelectualrepresentado en la informacin adaptada es mnimo y el resto del lenguajesocializado se ocupa, principalmente, en esta categora. Si bien las rdenes yamenazas son fciles de reconocer, es relevante hacer algunas distinciones.Se les denomina "ruegos" a todos los pedidos hechos en forma nointerrogativa, dejando los pedidos hechos en forma interrogativa en la categorapreguntas.

    4. Las Preguntas: la mayora de las preguntas de nio a nio piden unarespuesta as que se les puede considerar dentro del lenguaje socializado, perohay que tener cuidado con aquellas preguntas que no exigen una respuesta delotro, ya que el nio se le da solo; estas preguntas constituiran monlogo.

    5. Las respuestas: son las respuestas dadas a las preguntas propiamentedichas (con signo de interrogacin) y a las rdenes, y no las respuestas dadasa lo largo de los dilogos, que corresponderan a la categora de "informacinadaptada". Las respuestas no forman parte del lenguaje espontneo del nio:bastara que los compaeros o adultos hicieran ms preguntas para que el nio

    respondiera ms, elevando el porcentaje del lenguaje socializado.

    http://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/rol-intelectuales/rol-intelectuales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/rol-intelectuales/rol-intelectuales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtml
  • 7/23/2019 Tema 5 Lenguaje y Comunicacion

    4/11

  • 7/23/2019 Tema 5 Lenguaje y Comunicacion

    5/11

    Adquisin y Desarrollo del Lenguaje

    Cuando nos referimos a adquisicin o desarrollo del lenguaje lostomamos como sinnimos pero lo cierto es que cada uno de los trminos tieneun matiz. As adquisicin se refiere a adquirir un instrumento mientras quedesarrollo se refiere al uso de una habilidad. Habra que tomar en cuenta queaprender a hablar no es slo aprender a pronunciar y combinar sonidos ypalabras con significado; sino que tambin, es aprender a usar dichas palabrasy entenderlas de acuerdo con las circunstancias fsicas, personales y socialesen las que se producen.

    Por lo tanto, el estudio del desarrollo del lenguaje no es slo el estudiode cmo se adquiere una estructura gramatical, sino que es el cmo aprender

    a hablar, a su vez, es una adquisicin y un desarrollo; es decir el nioadquiere el sistema del lenguaje desarrollando su uso en un contextocognitivo y social.

    ENFOQUE CONDUCTISTA: SKINNER (1904 -1990) Skinner adopta unaposicin empirista, es decir, considera que el desarrollo del lenguaje dependeexclusivamente de los estmulos externos. El lenguaje est en las respuestasque el nio aprende por condicionamientos aparentes, respuestas que sonverbales e intraverbales, de manera secundaria.

    Aspectos Positivos del enfoque conductista:

    El conductismo hizo que en los estudios se fijasen en el contexto, laforma de hablar al nio, lo que se lleg a llamar en un primer momento elBabytalk. Y es importante como el esquema de estmulos planteados provocauna respuesta.

    Tambin permiti los programas de tratamiento de nios conalteraciones del lenguaje o tratamiento logopdico. Los estmulos no seanalizan aisladamente sino que se estudia el episodio verbal global, laconversacin.

    Lo ms importante del conductismo es precisamente la controversia quese cre en torno al mismo. La ciencia est influida por las modas, por loshechos sociales, y el conductismo fue una moda que afect a todo.

  • 7/23/2019 Tema 5 Lenguaje y Comunicacion

    6/11

    ENFOQUE INNATISTA: CHOMSKY (1928).

    Chomsky toma una posicin mentalista. La teora de Chomsky es unateora formal del lenguaje segn la cual el lenguaje se genera a partir deestructuras innatas; por eso su teora se conoce como "Gramtica generativa".

    Chomsky establece dos grandes principios. El principio de autonomasegn el cual el lenguaje es independiente de otras funciones, siendo losprocesos del desarrollo del lenguaje tambin independientes.

    El segundo principio es el principio de innatismo segn el cual ellenguaje es un conjunto de elementos y reglas formales; es decir, es unagramtica que no puede aprenderse asociativamente en virtud de la asociacinde estmulo con respuesta, por lo tanto, es innato.

    ENFOQUE COGNITIVO: PIAGET

    La posicin de Piaget es mentalista como la de Chomsky y tambinconstructivista. Piaget plantea una teora gentica y formal del conocimientosegn la cual el nio debe dominar la estructura conceptual del mundo fsico ysocial para adquirir el lenguaje. Propuso que lenguaje es equivalente a lainteligencia. Desarroll una teora sobre el desarrollo de la inteligencia.

    En 1923 publica "El lenguaje y el pensamiento en el nio" donde

    establece la primaca del pensamiento. El lenguaje sera un producto de lainteligencia por lo que el desarrollo del lenguaje es el resultado del desarrollocognitivo.

    ENFOQUE PRAGMTICO: BRUNER

    El enfoque de Bruner intenta buscar una tercera va que tenga en cuentael constructivismo y que sea interaccionista. Quiere llenar el hueco entre loimposible y lo milagroso (empirismo ambientalista de Skinner y mentalismoinnatista de Chomsky).

    Bruner enfatiza el uso y la funcin a la hora de explicar la adquisicin dellenguaje. Se pregunta: Cmo es tan importante que el nio aprenda acomunicarse, pues la sociedad lo considera como lo ms importante. El niodisfruta de un acceso privilegiado al lenguaje pues est sistemticamentearreglado por la comunidad lingstica los llamados amplificadores externos deldesarrollo, de los cuales el ms importante es la familia.

    Al nio se le proporcionan oportunidades sistemticas para negociar, los

    denominados procedimientos lingsticos y significados. Es fundamental, yadesde el nacimiento, la relacin con los agentes externos, la comunicacin pre-

  • 7/23/2019 Tema 5 Lenguaje y Comunicacion

    7/11

    lingstica. Con ella empieza el estudio del lenguaje, luego tiene unacontinuidad funcional con el mismo.

    Los primeros precursores del lenguaje seran los llamados formatos queBruner define como estructuras predecibles de accin recproca. Estosformatos son situaciones que el adulto prepara muy repetidas veces en las queinteracciona con el nio. Los adultos pueden desarrollar las estrategias deayuda desde las cuales el nio desarrollar poco a poco el lenguaje.

    ENFOQUE PSICOLINGISTICO

    La psicolingstica como disciplina que entrelaza la psicologa y la

    lingstica al estudio de temas como el proceso por el que un nio adquiere sulengua, la emplea y presenta o no determinados trastornos o alteraciones.La psicolingstica toma en cuenta el verdadero uso del lenguaje y aborda tresaspectos importantes de este:

    Adquisicin, la manera cmo se aprende una lengua centrando suatencin, principalmente, en cmo adquieren los nios su lengua materna;Comprensin: se refiere al proceso de comprensin que permite a las personasentender tanto el lenguaje hablado cmo escrito y Produccin del habla: Hacereferencia a la forma como las personas producen habla.

    Anlisis de informacin desde la psicologa y la lingstica

    La naturaleza y el aprendizaje son propiedades importantes de la mente

    humana que guan la adquisicin y desarrollo del lenguaje.

    La capacidad lingstica depende, entre otras cosas, de estructuras

    neuroanatomas exclusivas de nuestra especie, los humanos nacen de

    estructuras neuropsicologas en el lugar adecuado que les posibilitan la

    percepcin, comprensin y produccin del lenguaje en todas sus formasposibles. Aspectos como las inclinaciones afectivas y cognitivas conducen a

    una adquisicin relativamente rpida del lenguaje durante los primeros aos de

    vida.

    Definic in de Com unicacin:

    Para Mara del Socorro Fonseca, comunicar es "llegar a compartir algo

    de nosotros mismos. Es una cualidad racional y emocional especfica del

  • 7/23/2019 Tema 5 Lenguaje y Comunicacion

    8/11

    hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los dems,

    intercambiando ideas que adquieren sentido o significacin de acuerdo con

    experiencias previas comunes"[1].

    Segn Stanton, Etzel y Walker, la comunicacin es "la transmisin verbalo no verbal de informacin entre alguien que quiere expresar una idea y quien

    espera captarla o se espera que la capte"[2].

    Para Lamb, Hair y McDaniel, la comunicacin es "el proceso por el cual

    intercambiamos o compartimos significados mediante un conjunto comn de

    smbolos" [3].

    Segn Idalberto Chiavenato, comunicacin es "el intercambio de

    informacin entre personas. Significa volver comn un mensaje o una

    informacin. Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia

    humana y la organizacin social"[4].

    Robbins y Coulter nos brindan la siguiente definicin: "Comunicacin es

    la transferencia y la comprensin de significados". [5].

    En este punto, y teniendo en cuenta las anteriores ideas y definiciones,

    planteo la siguiente Definic in de Com unicacin: La comunicac ines el

    proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexin en unmomento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir

    ideas, informacin o significados que son comprensibles para ambos.

    Para una mejor comprensin de sta definicin, desglosaremos sus elementos

    bsicos:

    1. PROCESO.- La comunicacin es un proceso que (en trminos

    generales) incluye los siguientes pasos: Primero, un emisor desea transmitir,intercambiar o compartir un mensaje con un receptor. Segundo, el emisor

    codifica ese mensaje para que sea comprensible para el receptor. Tercero,

    enva ese mensaje codificado mediante un canal (l mismo, un correo

    electrnico, un aviso en prensa escrita, un programa de televisin, etc...).

    Cuarto, el receptor recibe y decodifica ese mensaje. Quinto, el receptor

    responde a ese mensaje en funcin a su comprensin del mismo y da lugar a

    una retroalimentacin. En este punto, cabe sealar que durante este proceso

    se producen ruidos o interferencias que afectan la comunicacin, y que tanto el

  • 7/23/2019 Tema 5 Lenguaje y Comunicacion

    9/11

    emisor como el receptor deben tratar de superar para entablar una buena

    comunicacin.

    2. EMISOR y RECEPTOR.- Para que se d la comunicacin deben existirdos partes, el emisor y el receptor, y ambos deben estar predispuestos a

    comunicarse; es decir, a emitir un mensaje y/o a recibirlo. En el momento en

    que una de las partes no est interesada en dar y/o recibir un mensaje se anula

    la comunicacin.

    3. CONEXIN.- Toda comunicacin conecta o une a dos o ms personas

    en un momento dado y en un espacio (fsico o virtual) determinado. Sin

    embargo, cabe destacar que esa conexin puede tener diversas formas, es

    decir, que puede ser en persona (cara a cara), a distancia (por ejemplo,

    mediante el envo y recepcin de correos electrnicos, mensajes instantneos,

    etc..) o impersonal (mediante un programa de televisin o radio en la que el

    presentador transmite un mensaje a una audiencia compuesta por miles de

    personas).

    4. TRANSMITIR, INTERCAMBIAR O COMPARTIR.- Cuando se entabla

    una comunicacin se transmite, intercambia o comparte un mensaje, por tanto,

    puede ser un proceso dinmico de ida y vuelta entre el emisor y el receptor (en

    el que ambos intercambian ideas, informacin o significados), o, simplemente

    ser una transmisin del emisor al receptor (como sucede con los programas de

    televisin y radio).

    5. IDEAS, INFORMACIN O SIGNIFICADOS COMPRENSIBLES.- Para

    que se pueda entablar una comunicacin entre un emisor y un receptor, debenexistir ideas, informacin o significados (el mensaje) que sean comprensibles

    para ambos; es decir, que el conjunto de smbolos que utilizan (verbales o no)

    sean entendibles para ambas partes, caso contrario, no podran entablar una

    comunicacin.

  • 7/23/2019 Tema 5 Lenguaje y Comunicacion

    10/11

    Tipos de Lenguaje

    Lenguaje Verbal

    utiliza la palabra como medio de expresin, aparte de la comunicacinoral se debe tenar en cuenta la posicin del cuerpo, expresividad de la cara, delas manos, tener una buena pronunciacin y gesticulacin, entonacin volumende la voz

    Lenguaje No Verbal

    El lenguaje no verbal consiste en la emisin de mensajes carentes depalabras, y pueden transmitirse a travs de los canales auditivos, visuales ytctiles. Esta modalidad de comunicacin se expresa a travs del lenguaje

    corporal, las expresiones faciales, todo tipo de gestos y el contacto visual.

    Es algo que se usa a diario, incluso cuando enviamos mensajes verbaleses habitual acompaarlos de algn tipo de lenguaje no verbal que complete lainformacin. El lenguaje corporal incluye seales que se envan de formaconsciente o inconscientemente, e incluso el espacio corporal. Incluso puedehacer que un mensaje verbal no sea comprendido o cambie su significado si ellenguaje verbal no encaja con el lenguaje verbal. De hecho, cuando alguienhabla con nosotros no slo estamos pendientes de su mensaje verbal, sino que

    ponemos nuestros cinco sentidos en todo aquello que envuelve ese mensaje.

    Funciones del Lenguaje

  • 7/23/2019 Tema 5 Lenguaje y Comunicacion

    11/11