tema 5 la sintaxis

Upload: alex-sc

Post on 14-Feb-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Tema 5 La Sintaxis

    1/10

    1

    CAPTULO 5: LA SINTAXIS

    QU ES LA SINTAXIS. LA COMPETENCIA GRAMATICAL

    La Sintaxis es la parte de la Lingstica que estudia el modo en que se combinan las palabras para

    formar unidades mayores, la estructura interna de estas unidades as como las relaciones que seestablecen entre ellas.

    Cualquier hablante puede entender una oracin que no ha odo nunca antes y crear una

    oracin que nunca antes ha sido formada, gracias a que el sistema de reglas que constituye la

    gramtica cuenta con la propiedad de la recursividad que permite crear un nmero infinito de

    oraciones a partir de un nmero finito de reglas.

    1.1. Objetivos de la Sintaxis

    Definir de un modo preciso:

    El conjunto de unidades pertinentes para comprender cmo se combinan las palabras.

    Las reglas que permiten combinar estas unidades.

    Las relaciones que se establecen entre los elementos.

    1.2. Sintaxis y gramtica

    En Lingstica se emplea el trmino gramticaen varios sentidos:

    Se denomina gramtica interna el sistema lingstico completo que alberga nuestra mente y

    nos permite hablar.

    Tradicionalmente, es la parte de la Lingstica que estudia la estructura de las palabras y

    sus combinaciones.

    Sinnimo de sintaxis.Obras de anlisis gramatical (Ej.: Nueva gramtica de la lengua espaolade la RAE).

    Diferentes teoras sobre hechos lingsticos. Gramtica generativa, gramtica funcional o

    gramtica cognitiva.

    1.3. Los datos sintcticos1.3.1. La gramaticalidadCuando una unidad sintctica est formada de acuerdo con los principios de la gramtica de una

    lengua, se dice que es una secuencia bien formada o gramatical. Si no se ajusta a esos principioscombinatorios, se denomina agramatical.

    1.3.2. Los datos negativosLos datos negativos son segmentos agramaticales. Son datos de la introspeccin, ejemplos que el

    investigador construye y le ayudan a entender cules son las reglas gramaticales

    1.

    Noam Chomsky es uno de los lingistas ms destacados de la actualidad. Con l se inici un nuevo modode explicar qu es el lenguaje: en primer lugar, se deja de ver el lenguaje como un objeto externo al

    hombre para considerarlo una parte de nuestra mente y cognicin. En segundo lugar, se formula una

    hiptesis innanistasobre la adqu isicin del lenguaje. En el modelo generativo, la Sintaxis tiene un papelfundamental, en detrimento de la Morfologa y la Fonologa.

  • 7/23/2019 Tema 5 La Sintaxis

    2/10

    2

    1.3.3. Los datos de la introspeccin y los datos de corpusLos datos de la introspeccin son datos construidos por el propio lingista o por informantes

    ajenos. Los datos de corpus son los obtenidos de textos o grabaciones y no han sido construidos

    a propsito por el propio lingista. En un estudio gramatical es conveniente combinar ambos tipos

    de datos.

    1.4. Conceptos sintcticos bsicosLa sintaxis tiene como unidad mnima la palabra y como unidad mxima la oracin.

    Las palabras se clasifican en un conjunto limitado de tipos, denominados clases de palabras

    o categoras gramaticales.Las palabras se combinan para formar unidades superiores, llamadas sintagmas.La combinacin de sintagmas son oraciones.Se establecen diversos tipos de relaciones, denominadas funciones. Estudiaremos dos

    tipos sintcticas y semnticas.

    LAS CLASES DE PALABRAS O CATEGORAS GRAMATICALES2.1. Qu son las clases de palabras?Una categora gramatical es un conjunto de palabras que comparten una serie de propiedades

    gramaticales..

    2.2. Las categoras gramaticales. Clasificacin.

    Nombre o sustantivo.

    Verbo.

    Adjetivo.

    Adverbio.Determinante.

    Pronombre

    Preposicin.

    Conjuncin.

    Interjeccin.

    No hay acuerdo entre los gramticos sobre cuntas clases de palabras hay. Cada teora

    gramatical debe determinar qu clases de palabras reconoce y qu criterios emplea para

    delimitarlas.

    2.3. Criterios de clasificacin

    Criterio semntico: se clasifican las palabras por su significado. As, se caracterizan losnombres como palabras que designan personas, animales o cosas. Sin embargo, se

    encuentran contraejemplos a esta definicin. En La traduccin del libro le llev tres das, el

    nombre traduccin no denota un objeto sino una accin. Los criterios semnticos deben

    siempre acompaarse de propiedades morfolgicas o sintcticas.

    Criterio morfolgico: se clasifican las palabras por el tipo de afijos que llevan.

    Criterio sintctico: se clasifican por el modo en que se combinan con otras palabras. As,un sustantivo admite ante l un determinante, o puede ser modificado por un adjetivo.

    2.

  • 7/23/2019 Tema 5 La Sintaxis

    3/10

    3

    2.4. Categoras lxicas y funcionales

    Categoras lxicas:

    Tienen significado lxico, remiten a realidades externas a la gramtica.

    Forman clases abiertas a las que se pueden agregar nuevos miembros.

    Categoras funcionales:

    Tienen significado gramatical, manifiestan conceptos y relaciones gramaticales como caso,

    cuantificacin, referencia, etc.

    Forman clases cerradas.

    2.5. La clase de los determinantes

    Los determinantes constituyen una clase de palabras que determinan o cuantifican al nombre,

    frente a los adjetivos que denotan propiedades.

    Todos los determinantes tienen en comn la capacidad de convertir a un nombre comnen una expresin referencial, que hace referencia a individuos u objetos del mundo real. La

    presencia de un determinante permite a un nombre comn en singular aparecer como sujeto

    preverbal:

    a. *Coche funciona bien.

    El/mi/este/algn coche funciona bien.

    Los determinantes, a diferencia de los adjetivos, forman paradigmas cerrados (con la excepcin

    del numeral cardinal). Se pueden distinguir las s iguientes subclases:

    Artculos

    DemostrativosPosesivos

    Cuantificadores evaluativos (muchos, bastantes...)

    Cuantificadores existenciales (algunos, ninguno)

    Cuantificadores numerales: (dos, tres)

    Cuantificadores comparativos (ms, menos)

    2.6. Las categoras transversales

    Adems de las categoras gramaticales anteriores, se reconocen otros modos de agrupar

    palabras. Estas clases de palabras se denominan categoras transversales porque sonagrupaciones de las clases que hemos estudiado anteriormente. Las categoras transversales se

    definen por su propiedades gramaticales y semnticas.

    Demostrativos: Tienen naturaleza dectica, se emplean para sealar algo del contexto

    extralingstico (aqu) o lingstico (Juan estaba triste y eso me apen).

    Posesivos

    Cuantificadores

    Relativos

    Interrogativos

    Exclamativos

    b.

  • 7/23/2019 Tema 5 La Sintaxis

    4/10

    4

    Determinante Adjetivo Pronombre Adverbio

    Demostrativo este libro el libro aquel esto all

    Posesivo mi libro ese libro nuestro el nuestro --

    CuantificadorIndefinido algn libro sus pocos libros alguien, nada Llueve mucho

    Numeral tres libros los tres libros tres --

    Relativo cuyo libro -- quien donde

    Interrogativo/exclamativo qu libro -- quin dnde

    LAS CATEGORAS SINTAGMTICAS O SINTAGMAS3.1. La nocin de sintagmaLas palabras se agrupan para formar unidades mayores, denominadas sintagmas. Los sintagmas

    tienen las propiedades de una de las palabras que lo integran, que se denomina ncleo. En torno al se organizan modificadores y complementos. El sintagma es una unidad de anlisis intermedia entre la palabra y la oracin. Las

    palabras nunca son directamente componentes de la oracin sino que se combinan para formar

    sintagmas.

    Dentro de un sintagma puede haber otro de su mismo tipo o tipo distinto. Ej.: la casa de

    Mara. [SNla casa [SPde [SNMara]]]

    Categora lxica Categora sintagmtica Ejemplo de sintagma

    Nombre Sintagma nominal (SN) El nio, Juan, libros

    Verbo Sintagma verbal (SV) Lleg tarde, dijo que haba llegado

    tarde

    Adjetivo Sintagma adjetival (SA) Muy guapo, constitucional, mero

    Adverbio Sintagma adverbial (SAdv) Fcilmente, as, bastante lejos delsitio que me recomendaron

    Preposicin Sintagma preposicional (SP) Por la casa, desde su ventana

    3.2. El sintagma preposicional

    Se denomina sintagma preposicional (SP) al sintagma constituido por la preposicin y su

    complemento, denominado trmino. Es sintagma preposicional hacia la calle. El ncleo es hacia y el

    trmino de preposicin, el sintagma nominal la calle.

    Algunos gramticos no aceptan la existencia de este tipo de sintagma, pues consideran

    que la preposicin no puede ser nunca el ncleo de la construccin. Por ello, analizan el sintagma

    preposicional como un sintagma exocntrico, sin ncleo, frente a los sintagmas con ncleo o

    endocntricos.

    El principal argumento para sostener que los sintagmas con preposicin son

    exocntricos es de la supresin. Normalmente, en un sintagma se pueden eliminar todos loscomponentes excepto el ncleo, que por s mismo puede constituir el sintagma correspondiente.

    As, en Juan

    3.

  • 7/23/2019 Tema 5 La Sintaxis

    5/10

    5

    come lasaa de espinacas,el ncleo del SN es lasaay es el nico elemento del que no se puede

    prescindir en el sintagma (Juan come lasaa/*Juan come de espinacas).

    En el SP, en cambio, ambos constituyentes son igualmente importantes y no se puede prescindir

    del complemento de la preposicin (Vino durante la funcin/*Vino durante).

    Se ofrecen argumentos que demuestran que algunas preposiciones son ncleos de su propiosintagma:

    El hecho de que se pueda suprimir o no un elemento tiene que ver con la relacin semntica que

    se establece entre el ncleo y el complemento ms que con la estructura del sintagma. As,

    ciertos verbos transitivos pueden aparecer sin su complemento directo (beber, comer, escribir...)

    y otros no (considerar, dar, poseer), lo que no quiere decir que los primeros sean ncleos, pues

    pueden aparecer como nicos representantes del sintagma verbal, mientras que los segundos

    no. Por lo tanto, el verbo dares ncleo aunque *Luca da sea agramatical. De la misma manera,

    la preposicin desdees ncleo aunque *Vino desdesea agramatical.

    Los ncleos restringen semnticamente los complementos que seleccionan. Por ejemplo,

    durante exige un sustantivo que pueda denotar un perodo de tiempo , pero no acepta uno quedenote un objeto.

    Los ncleos transmiten sus propiedades al sintagma que encabezan. Hay verbos que exigen un

    complemento locativo que denote direccin (dirigirse) y otros que exigen un complemento

    locativo que indique

    lugar en donde

    (poner).

    La polmica sobre si las preposiciones son o no ncleos del sintagma que encabezan se resuelve

    en parte si se considera que hay dos tipos de preposiciones. Por un lado hay un grupo de

    preposiciones que, sin dejar de ser elementos relacionales, tienen significado lxico, se les puede

    asignar un contenido semntico particular (locativo, temporal, final, etc.) y restringen

    semnticamente a su complemento, como entre, desde, durante, con, para. Por otro lado, un grupo

    de preposiciones tiene un significado funcional y son marcas gramaticales de relaciones entre

    elementos. As, la a de Vi a Maraseala que Mara es el complemento directo y no tiene ningn

    significado locativo.

    LA ESTRUCTURA INTERNA DE LAS ORACIONES. ESTRUCTURA DE

    CONSTITUYENTES

    Estructura plana: se asume que las oraciones sin puras sumas lineales de palabras sin

    jerarquas.El nio vio la pelcula: [el + nio + vio + la + pelcula]

    Pero las palabras se agrupan en sintagmas y estos sintagmas se incluyen a su vez en sintagmas

    mayores, hasta constituir una oracin.

    La oracin anterior se divide al menos en dos sintagmas, el nioy vio la pelcula. Esto implica que

    niotiene una relacin ms cercana con elque con vio, aunque la palabra est a la misma

    4.

    SP(loc)

    P(loc) SN

    En la playa

    SP(loc)

    P(dir) SN

    hacia la playa

  • 7/23/2019 Tema 5 La Sintaxis

    6/10

    6

    distancia. Ambos sintagmas se pueden segmentar a su vez. Esta estructura jerrquica se puede

    representar en forma de rbol sintctico.

    La misma informacin se puede plasmar a travs de una representacin lineal con corchetes.

    [O[SNEl nio] [SVvio [SNla pelcula ]]]

    4.1. Ambigedad lxica y ambigedad estructural

    Una oracin es ambigua cuando tiene dos significados. Cuando alguna de las palabras tiene dossignificados se denomina ambigedad lxica. Tambin es posible que la oracin sea ambigua porla manera de agruparse que tienen las palabras, por su estructura interna. Este fenmeno sedenomina ambigedad estructural. Por ejemplo, la oracin Mara habl a los estudiantes deLingstica tiene dos significados. Las s iguientes parfrasispermiten desambiguarla:

    a. Mara habl a los estudiantes que son de Lingstica.Mara hablo de Lingstica a los estudiantes.

    Mara habl [SP1a [SNlos estudiantes [SP2de lingstica]]]

    Mara habl [SP1a los estudiantes][SP2de lingstica]

    4.2. Pruebas para localizar constituyentes sintcticos4.2.1. PronominalizacinSi un grupo de palabras puede ser sustituido por un pronombre, ese grupo forma constituyente. Ej.:Juan vio una pelcula.> Juan la vio.La pronominalizacin no puede sustituir solo a una parte del sintagma.Ej.: Juan est viendo una pelcula, que Mara le recomend ayer > Juan la est viendo. *Juan la est viendo, que Mara le recomend ayer.

    4.2.2. DesplazamientoCuando un grupo de palabras se puede desplazar desde su posicin cannica hasta otra posicinde la oracin.. En Mara habl a los estudiantes que son de Lingstica sera posible derivar la

    oracin siguiente:[A los estudiantes de Lingstica] es a quienes Mara habl.

    b.

    a.

    b.

    O

    SN1 SV

    Det1 N1 V SN2

    Det2 N2El nio vio

    la pelcula

  • 7/23/2019 Tema 5 La Sintaxis

    7/10

    7

    En la segunda lectura (Mara habl de Lingstica a los estudiantes) a los estudiantesno formaconstituyente con de Lingstica, es decir, no son parte del mismo sintagma. En este caso sepuede desplazar a los estudiantesdejando atrs de Lingstica, operacin imposible de realizar enel primer caso:

    [A los estudiantes] es a quienes Mara habl de Lingstica.

    Tambin se puede cambiar el orden de los complementos:

    Mara habl [de Lingstica] [a los estudiantes].Mara habl [a los estudiantes] [de Lingstica].

    Este cambio en el orden de los constituyentes no sera posible si de Lingstica estuviese dentrodel sintagma de estudiantes.

    4.2.3. Formacin de preguntas y respuestasSi un grupo de palabras puede aparecer solo como respuesta a una pregunta.Ej.: Juan vio a cuatro de los nios. > A cuntos de los nios vio Juan?

    A cuntos de los nios vio Juan? A cuatro de los nios.

    LAS FUNCIONES GRAMATICALES

    Se distinguen principalmente dos tipos de funciones: semnticas y sintcticas. Ambas son

    caractersticas relacionalesde las unidades sintcticas. La niaes un sintagma nominal porque

    su ncleo es un nombre, pero su funcin se establece respecto a otro elemento. Por ejemplo en

    Juan vio a la nia, la niaes el complemento directo del verbover.EnLa nia vio a Juan, es el

    sujeto.

    5.1. Las funciones semnticas5.1.1. La estructura argumentalDesde un punto de vista semntico, se puede dividir una oracin en predicado y argumentos. Elpredicadodenota un estado, accin o proceso y los argumentosson los participantes de dichaaccin, estado o proceso, son los elementos que requiere el predicado para estar completo. Unverbo puede exigir ciertos argumentos. Bostezarexige un argumento (la persona que bosteza),comerexige dos, la persona que come y aquello que se come. La estructura argumentalde un predicado es el conjunto de argumentos que esepredicado necesita. Los predicados se pueden clasificar por su valencia: los predicados avalentes(sin valencia) no toman ningn argumento (amanecer); los monovalentes piden un nicoargumento (llorar); los bivalentes exigen dos (comer); y los trivalentes exigen tres (dar).

    5.1.2. Argumentos y adjuntosLos adjuntosson los sintagmas que no estn seleccionados o requeridos por el predicado al quemodifican.

    Ana adora los viernes.Viene los viernes.

    En el ejemplo de a) el predicado adorar exige dos argumentos: la persona que adora (Ana) yaquello que se adora (los viernes); por tanto, los vierneses un argumento. En cambio, en b) venirselecciona dos argumentos: aquel que viene y el lugar de donde se viene; los vierneses un

    5.

    a.b.

  • 7/23/2019 Tema 5 La Sintaxis

    8/10

    8

    sintagma que denota un perodo de tiempo, por lo que no es un argumento sino un adjuntotemporal.

    Se pueden diferenciar muchas clases semnticas de adjuntos, como modo, frecuencia,duracin, lugar, tiempo, causa o finalidad.

    5.1.3. Las funciones o papeles semnticosSe llaman funciones semnticas, papeles semnticos los distintos valores semnticos que tomanlos argumentos respecto del predicado que los selecciona. Por ejemplo, un predicado como beberexige dos argumentos. Uno de ellos es el agente, aquel que realiza la accin. Otro se denominatema, el elemento que resulta afectado.

    Papel semntico Definicin Ejemplo

    Agente Participante que lleva a cabo la accinde manera intencional.

    Pablo hizo un pastel.

    Tema o paciente Objeto o individuo que sufre los

    efectos

    lvaro vio la pelcula.

    Experimentante Individuo que percibe, siente oexperimenta un estado.

    Martn vio una estrella.Le gusta ir al cine.

    Origen o fuente Punto de comienzo de un movimiento. Marta vol de Pars a Londres.

    Meta Destino del movimiento Luca llev el libro a labiblioteca.

    Ubicacin Lugar en el que se sita el evento Berta apoy la taza en la mesa.

    Beneficiario Aquel que se beneficia de la accin. Prepar una tarta para su

    madre.

    Instrumento Objeto con ayuda del cual se realiza laaccin.

    Rompi el jarrn con un martillo.

    5.1.4. Complementos locativos y temporales argumentalesLos complementos de lugar y tiempo suelen ser adjuntos y, por tanto, no forman parte delsignificado bsico de la mayora de los predicados. Sin embargo, un pequeo grupo de predicadosexige un complemento locativo o temporal argumental.Ej.: en el sintagma en el cajn.Mir los libros en el cajn.Puso los libros en el cajn.

    En la primera oracin se puede eliminar sin problemas, mientras que en la segunda quedara lafrase incompleta. Por ello, en el cajnes un complemento locativo argumental si complementa aponery un adjunto si se combina con mirar.

    5.1.5. Diferenciar entre argumentos y adjuntosUna de las formas ms fiables es la opcionalidad . Un argumento suele ser obligatorio, mientrasque un adjunto no suele serlo y se puede eliminar. Este criterio, sin embargo, no siempre daresultados.

    Luisa bebe un zumo.

    Luisa bebe.

  • 7/23/2019 Tema 5 La Sintaxis

    9/10

    9

    Podramos pensar que el sintagma un zumo es un adjunto porque se puede suprimir. Pero laaccin de beber tiene dos elementos, el que bebe (agente) y lo que se bebe (tema). Hay dosmaneras de resolver este problema:

    El verbo bebertiene dos acepciones diferentes, una intransitiva y una transitiva, cada una de lascuales se asocia con una estructura argumental distinta:

    Verbo Beber Acepcin 1 Acepcin 2

    Significado Ingerir bebidas alcohlicas, ser alcohlico Ingerir bebidas

    Ejemplo Juan bebe desde hace aos. Juan bebe un zumo

    Estructura argumental

    La segunda forma es sostener que en todos los ejemplos anteriores los verbos tienen dosargumentos. En el caso de lvaro ya ha comido , habra un complemento que no tienerealizacin fontica (representado como ), su significado se recupera en parte a partir del verboy es algo susceptible de ser comido. El verbo comersera siempre transitivo en este anlisis.

    La existencia de sintagmas sin realizacin fontica se realiza tambin cuando en espaolse pone un sujeto tcito u omitido como llegaron ayer. Son categoras vacas.

  • 7/23/2019 Tema 5 La Sintaxis

    10/10

    10

    5.2. Las funciones sintcticas

    Constituyen unidades de anlisis tradicional. No se definen a partir de criterios semnticos sinoestructurales.

    10

    FUNCIONES SINTCTICAS ORACIONALES

    Relacin semntica Relacin sintctica Ejemplo

    Argumento Sujeto Javi lleg pronto.

    Predicado Predicado Javi lleg pronto.

    Argumento Complemento directo Vi la pelcula.

    Argumento Complemento de rgimen Piensa en ti.

    Argumento o adjunto Complemento indirecto Di un regalo a su hija.

    Adjunto

    Complemento

    circunstancial

    De tiempo Vino ayer.

    De lugar Comimos en el patio.

    De modo Trabaja lentamente.

    De cantidad Llueve mucho.

    De finalidad Estudia para aprobar.

    De causa Lleg tarde por el atasco.

    De instrumento Abri con la llave.

    De compaa Vine con l.

    De provecho,

    beneficio o dao

    Cantaron para ella.

    Predicado Atributo Alba es inteligente.

    Predicado Complemento predicativo Lus lleg cansado.