tema 5. la Época de los descubrimientos geogrÁficos€¦ · tuvieron conocimiento de la...

8
1 TEMA 5. LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS 1. EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS EN ESPAÑA 1.1. LA UNIÓN DE LOS REINOS DE CASTILLA Y ARAGÓN Durante la época medieval y antes de los Reyes Católicos, existían varios reinos diferentes y completamente independientes en la península Ibérica: Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y el reino musulmán de Granada. En 1469 contrajeron matrimonio la princesa Isabel (hermana del rey Enrique IV de Castilla y heredera del trono de Castilla) y el príncipe Fernando (hijo del rey de Aragón y heredero del trono de Aragón). Poco después, Isabel se convirtió en reina de Castilla tras derrotar en una guerra a los partidarios de los derechos al trono de su sobrina Juana la Beltraneja (que decía ser hija del rey Enrique IV y por lo tanto auténtica heredera del trono castellano). Tras la muerte de su padre, Fernando se convirtió en rey de Aragón y así, en 1479 quedaron unidos los dos mayores reinos peninsulares: Castilla y Aragón. Escudo y moneda de los Reyes Católicos Isabel y Fernando (conocidos como los Reyes Católicos) gobernaron conjuntamente en Castilla y Aragón y las órdenes debían ir firmadas por ambos. No obstante, esta unión dinástica entre Castilla y Aragón fue incompleta, ya que tanto Aragón como Castilla mantuvieron sus leyes e instituciones propias. En cualquier caso, el papel más importante en esta unión lo tuvo Castilla por tener más población, extensión territorial y riqueza económica que el reino de Aragón. Además, los castellanos siempre aportaron más hombres y dinero (impuestos) para las campañas de guerra y conquista. 1.2. LAS CONQUISTAS DE LOS REINOS DE GRANADA Y NAVARRA El objetivo fundamental de los Reyes Católicos era conseguir la completa unificación territorial y religiosa de la península. Así pues, dieron orden de iniciar el ataque contra el reino musulmán de Granada, ya que temían que los granadinos pudieran aliarse con los turcos musulmanes que amenazaban las costas peninsulares Hacia 1481 comenzaron los primeros combates y los Reyes Católicos emplearon 50.000 soldados (e incluso cañones) en el asedio de la ciudad de Granada, que fue conquistada en 1492 (Boabdil, el último monarca granadino, se rindió y se marchó a África). Poco después, los Reyes Católicos obligaron a todos los musulmanes a convertirse al cristianismo o emigrar al extranjero; también ordenaron la expulsión de los judíos. La incorporación de Navarra se produjo tras la muerte de la reina Isabel de Castilla. El pretexto para llevar a cabo la ocupación militar de Navarra fue el temor a que los navarros estrecharan lazos con los franceses, ya que la reina Catalina de Navarra estaba casada con un noble francés. En 1512 Pamplona fue tomada y Navarra quedó integrada en la Corona de Castilla, pero conservó sus propias leyes e instituciones.

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 5. LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS€¦ · tuvieron conocimiento de la existencia del continente americano. La ruta de ida y vuelta del primer viaje de Colón (1492)

1

TEMA 5. LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

1. EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS EN ESPAÑA

1.1. LA UNIÓN DE LOS REINOS DE CASTILLA Y ARAGÓN

Durante la época medieval y antes de los Reyes Católicos, existían varios reinos diferentes y

completamente independientes en la península Ibérica: Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y el

reino musulmán de Granada.

En 1469 contrajeron matrimonio la princesa Isabel

(hermana del rey Enrique IV de Castilla y heredera del

trono de Castilla) y el príncipe Fernando (hijo del rey de

Aragón y heredero del trono de Aragón). Poco después,

Isabel se convirtió en reina de Castilla tras derrotar en una

guerra a los partidarios de los derechos al trono de su sobrina

Juana la Beltraneja (que decía ser hija del rey Enrique IV y por

lo tanto auténtica heredera del trono castellano). Tras la muerte

de su padre, Fernando se convirtió en rey de Aragón y así, en

1479 quedaron unidos los dos mayores reinos peninsulares:

Castilla y Aragón. Escudo y moneda de los Reyes Católicos

Isabel y Fernando (conocidos como los Reyes Católicos) gobernaron conjuntamente en Castilla y

Aragón y las órdenes debían ir firmadas por ambos. No obstante, esta unión dinástica entre Castilla

y Aragón fue incompleta, ya que tanto Aragón como Castilla mantuvieron sus leyes e instituciones

propias. En cualquier caso, el papel más importante en esta unión lo tuvo Castilla por tener más

población, extensión territorial y riqueza económica que el reino de Aragón. Además, los

castellanos siempre aportaron más hombres y dinero (impuestos) para las campañas de guerra y

conquista.

1.2. LAS CONQUISTAS DE LOS REINOS DE GRANADA Y NAVARRA

El objetivo fundamental de los Reyes Católicos era conseguir la completa unificación

territorial y religiosa de la península. Así pues, dieron orden de iniciar el ataque contra el

reino musulmán de Granada, ya que temían que los granadinos pudieran aliarse con los turcos

musulmanes que amenazaban las costas

peninsulares Hacia 1481 comenzaron los

primeros combates y los Reyes Católicos

emplearon 50.000 soldados (e incluso cañones)

en el asedio de la ciudad de Granada, que fue

conquistada en 1492 (Boabdil, el último

monarca granadino, se rindió y se marchó a

África). Poco después, los Reyes Católicos

obligaron a todos los musulmanes a

convertirse al cristianismo o emigrar al

extranjero; también ordenaron la expulsión

de los judíos.

La incorporación de Navarra se produjo tras la muerte de la reina Isabel de Castilla. El pretexto para

llevar a cabo la ocupación militar de Navarra fue el temor a que los navarros estrecharan lazos con

los franceses, ya que la reina Catalina de Navarra estaba casada con un noble francés. En 1512

Pamplona fue tomada y Navarra quedó integrada en la Corona de Castilla, pero conservó sus

propias leyes e instituciones.

Page 2: TEMA 5. LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS€¦ · tuvieron conocimiento de la existencia del continente americano. La ruta de ida y vuelta del primer viaje de Colón (1492)

2

1.3. LA CONQUISTA DE LAS ISLAS CANARIAS

Los Reyes Católicos también terminaron la conquista de las Canarias: las islas de Gran Canaria, La

Palma y Tenerife fueron ocupadas tras algunos combates contra los indígenas, que fueron

cristianizados con rapidez.

Las Canarias pronto adquirieron importancia por el cultivo de la caña de azúcar y por su situación

estratégica como etapa imprescindible en la ruta de los viajes por mar hacia América.

España y Portugal mantuvieron una rivalidad por los nuevos territorios que se iban descubriendo en

el Atlántico. Por eso, en 1479 ambos países firmaron el Tratado de Alcaçovas, por el que los

Reyes Católicos reconocían los derechos de Portugal a ocupar las costas africanas y las islas

Azores, mientras que los portugueses reconocían la ocupación española de las Canarias.

1.4. LA POLÍTICA EXTERIOR

El objetivo de la política exterior de los Reyes Católicos era garantizar la defensa de sus propios

territorios.

En la península italiana se enfrentaron contra Francia para defender los territorios que los

aragoneses habían conquistado allí en la Edad Media. Los franceses intentaron invadir Nápoles (en

el sur de Italia) y Milán (en el norte) pero las tropas españolas lo impidieron. Los soldados

españoles (infantes armados con largas picas y arcabuces) dirigidos por Gonzalo Fernández de

Córdoba derrotaron a los franceses en varias batallas en 1503. De esta forma, el territorio italiano

quedó bajo control español y Nápoles fue incorporada a la corona española.

En el norte de África, los Reyes

Católicos tenían como objetivo

impedir los ataques de los

piratas musulmanes contra las

localidades costeras españolas

y contra los barcos

comerciales españoles que

navegaban por el

Mediterráneo. Estos piratas

norteafricanos recibían el apoyo

de los turcos musulmanes y

tenían sus bases en el litoral

norteafricano, desde donde

realizaban frecuentes

expediciones de desembarco y

rápido saqueo en las costas

mediterráneas de la península

Ibérica. Para acabar con estos

ataques, las tropas españolas

conquistaron Melilla (1497) y otros lugares en el litoral norteafricano como Orán, Bujía y Trípoli.

1.5. EL GOBIERNO EN LA ÉPOCA DE LOS REYES CATÓLICOS

Los Reyes Católicos se esforzaron por reforzar su poder y por modernizar el Estado. Para reforzar

su poder, sometieron a los nobles más poderosos apartándolos de los principales cargos de gobierno

y redujeron el papel de las Cortes. También impulsaron la unidad religiosa con la obligación para

judíos y musulmanes de convertirse al catolicismo o ser expulsados.

Page 3: TEMA 5. LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS€¦ · tuvieron conocimiento de la existencia del continente americano. La ruta de ida y vuelta del primer viaje de Colón (1492)

3

Asimismo, modernizaron el Estado con la creación de un ejército permanente, con la mejora

de la Hacienda Real para aumentar la recaudación de impuestos y con la reorganización de

los municipios nombrando corregidores (como los actuales alcaldes) para gobernarlos.

1.6. LA ECONOMÍA EN LA ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS

La principal actividad económica en Castilla era entonces la ganadería ovina, ya que había más

de tres millones de ovejas. Los rebaños eran trashumantes porque, en los meses de invierno, las

ovejas eran conducidas desde las poblaciones del norte de Castilla hacia el sur (Extremadura, La

Mancha, valle del Guadalquivir) y, posteriormente, con la llegada del calor, las ovejas eran guiadas

de nuevo hacia el norte, hacia las zonas de pastos veraniegos en las vertientes del Sistema Central y

del Sistema Ibérico. Estos movimientos del ganado se realizaban a través de una extensa red de

caminos (denominados “cañadas”) que superaba los 1.000 km y atravesaba casi toda la Península.

Existía una organización llamada la Mesta formada por los propietarios de los rebaños de ovejas

(muchos de los cuales pertenecían a la nobleza y al clero), cuyo propósito era proteger el desarrollo

de las actividades de trashumancia del ganado ovino en Castilla. Los ganaderos obtenían

importantes beneficios con la venta de lana de oveja a los comerciantes y fabricantes de telas

extranjeros en Inglaterra y los Países Bajos. Los reyes siempre favorecieron a la Mesta porque la

corona cobraba impuestos por la exportación de lana.

En Cataluña y Valencia la actividad principal era el comercio marítimo desde los puertos

mediterráneos de Barcelona y Valencia.

2. LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

2.1. INTRODUCCIÓN

Los grandes descubrimientos geográficos llevados a cabo por españoles y portugueses durante

los siglos XV y XVI transformaron por completo la imagen del mundo que entonces tenían los

europeos. Además, estos descubrimientos realizados en América y África tuvieron profundas

repercusiones económicas, culturales, sociales y religiosas para las poblaciones que vivían en

Europa y en el resto de los continentes.

2.2. FACTORES QUE FAVORECIERON LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

La expansión geográfica y los descubrimientos realizados por españoles y portugueses fueron

posibles gracias a la situación geográfica ventajosa de la península Ibérica (la región más occidental

de Europa frente al océano Atlántico) y a los nuevos inventos y a las mejoras técnicas relacionadas

con la navegación:

- El perfeccionamiento de instrumentos como la brújula y el astrolabio (un aparato que permitía

calcular las distancias, conocer la posición del barco y el rumbo a seguir en alta mar observando

la posición y altura de las estrellas).

- El trazado de mapas mejores.

- Los avances en la construcción de nuevos tipos de barcos como la carabela: un barco

velero ligero, largo (de unos 30 metros), estrecho, resistente y veloz (navegaba a unos 15 km/h)

que permitía transportar muchas mercancías, lo que hacía posible alimentar a la tripulación

durante largas travesías por alta mar.

Page 4: TEMA 5. LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS€¦ · tuvieron conocimiento de la existencia del continente americano. La ruta de ida y vuelta del primer viaje de Colón (1492)

4

2.3. LAS EXPEDICIONES PORTUGUESAS

Los portugueses fueron los primeros en realizar

expediciones por el Sur del Atlántico para buscar

nuevas rutas marítimas y para explorar territorios a

principios del siglo XV. Su propósito era

económico: estaban interesados en llegar a Asia

(India y China) para encontrar productos de lujo

(oro, seda, marfil, especias) y venderlos luego a

altos precios en Europa. Así fueron explorando las

costas africanas hasta que un marino llamado

Bartolomé Dias llegó hasta el extremo sur del

continente africano (el cabo de Buena Esperanza)

en 1488. Fue el primer europeo que lo conseguía.

Algunos años después, en 1498 y también con el

apoyo del rey de Portugal, la expedición dirigida

por Vasco de Gama llegó a la costa de la India

por una ruta marítima tras navegar por el Atlántico

y el Índico.

2.4. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Cristóbal Colón era un marino genovés que estaba convencido de la esfericidad de la Tierra e

intentaba encontrar una ruta alternativa para llegar a la India navegando hacia el Oeste por el

Atlántico. Colón deseaba llegar a Asia para conseguir especias y seda, que eran productos muy

caros, escasos y apreciados por los europeos (las especias como la canela, el clavo o la cúrcuma

eran bactericidas y antimicrobianas y se utilizaban como conservantes de alimentos, algo muy

importante en aquella época sin enlatados ni frigoríficos).

Con el apoyo de los Reyes Católicos (que financiaron la expedición y concedieron a Colón el título

de gobernador de las tierras que descubriera y el 10% de las riquezas que obtuviera), Colón salió de

Huelva en 1492 con tres barcos (al menos dos de ellos eran carabelas) y unos 100 hombres. Más de

dos meses después y tras hacer una escala en Canarias, el 12 de octubre de 1492 la expedición de

Colón llegó a la isla de San Salvador en las Bahamas y después a las islas de Cuba y La Española

(lo que hoy es la República Dominicana y Haití). De este modo y por vez primera, los europeos

tuvieron conocimiento de la existencia del continente americano.

La ruta de ida y vuelta del primer viaje de Colón (1492)

Page 5: TEMA 5. LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS€¦ · tuvieron conocimiento de la existencia del continente americano. La ruta de ida y vuelta del primer viaje de Colón (1492)

5

Tras regresar a España, los Reyes Católicos ordenaron la partida de una segunda expedición

formada por 17 barcos y 1.500 hombres con Colón al mando. En este segundo viaje colombino

(1493-1496) se descubrieron Puerto Rico y Jamaica. Después, Colón encabezó otros dos viajes más

al nuevo continente (entre 1498 y 1504) en los que exploró las costas de Panamá.

Los tres barcos con los que Colón llegó a América en 1492

Más tarde, en 1512, otro explorador español llamado Juan Ponce de León descubrió Florida (en el

sur de lo que actualmente es EEUU).

En 1494 y con la mediación del papa valenciano Alejandro VI, se firmó el Tratado de Tordesillas

por el que españoles y portugueses se repartieron las tierras que pudieran ser descubiertas en el

futuro en África y América, lo que permitió a Portugal ocupar Brasil.

Más tarde, en 1522, los marinos españoles Magallanes y Elcano dirigieron una expedición de cinco

barcos con la que dieron, por vez primera, una vuelta completa al planeta por mar.

Los alimentos que entonces se llevaban en los barcos para alimentar a los tripulantes durante la

travesía eran galletas, carne en salazón, naranjas, manzanas, miel, pasas, frutos secos y vino.

El reparto de territorios entre España y Portugal según el Tratado de Tordesillas firmado por en 1494

Page 6: TEMA 5. LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS€¦ · tuvieron conocimiento de la existencia del continente americano. La ruta de ida y vuelta del primer viaje de Colón (1492)

6

2.5. LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA

La exploración y conquista de los nuevos territorios descubiertos en América se realizó durante el

siglo XVI mediante capitulaciones, una especie de contratos entre la Corona española y los

individuos que por iniciativa particular deseaban participar en las exploraciones. Éstos se ocupaban

de conseguir el dinero y reunir a los hombres necesarios para la expedición y la Corona se limitaba

a dar legalidad a las nuevas conquistas territoriales efectuadas y a percibir una parte de las

ganancias obtenidas por los conquistadores.

Los conquistadores españoles eran aventureros ambiciosos, valientes y astutos que deseaban

enriquecerse.

En 1518, el extremeño Hernán Cortés encabezó una expedición de 11 barcos y 700 hombres (que

sólo tenían 13 armas de fuego y 16 caballos) con la que conquistó el gigantesco imperio mexica o

azteca (entró en la enorme ciudad de Tenochtitlán y sometió al emperador Moctezuma). Cortés lo

logró aprovechando la sorpresa de los aztecas (que al principio creyeron que los españoles eran

dioses) y aliándose con otros pueblos indígenas enemigos de los aztecas.

En 1531, el también extremeño Francisco Pizarro derrotó a los incas y conquistó sus inmensos

territorios (Perú, Ecuador y parte de Bolivia, Colombia y Chile). Por su parte, el andaluz Pedro de

Mendoza exploró las tierras argentinas.

Hernán Cortés Francisco Pizarro

2.6. EL GOBIERNO DE LOS TERRITORIOS AMERICANOS

Los Reyes Católicos querían proteger a los indígenas americanos y por eso reconocieron su

condición de personas libres, pero en 1501 autorizaron la entrada de esclavos negros africanos en

América para trabajar en las minas.

Algunos años después, en 1512, se aprobaron las Leyes de Burgos con el objetivo de defender a la

población nativa americana de los abusos e impedir los castigos físicos y los trabajos forzosos a los

que eran sometidos los indígenas por algunos españoles. Las actividades más destacadas para

proteger a los indígenas fueron llevadas a cabo por los frailes dominicos españoles Antonio de

Montesinos y Bartolomé de las Casas (éste último publicó varios escritos para denunciar los

Page 7: TEMA 5. LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS€¦ · tuvieron conocimiento de la existencia del continente americano. La ruta de ida y vuelta del primer viaje de Colón (1492)

7

abusos que sufrían los nativos americanos y llegó a presentar en persona sus protestas ante el rey de

España).

La dirección de los asuntos americanos estaba estrictamente controlada desde España por dos

instituciones: el Consejo de Indias (que se ocupaba de la elaboración de las leyes para América y

del nombramiento de cargos) y la Casa de Contratación de Sevilla (que controlaba todas las

actividades comerciales por mar entre España y América, porque la Corona tenía derecho a percibir

el 20% de todos los beneficios obtenidos en América).

2.7. LAS CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

a) La llegada de grandes cantidades de plata a España.

Desde un principio, los españoles buscaron en América oro y plata. Muy pronto se pusieron en

explotación grandes minas de plata (Zacatecas en México y Potosí en el Perú son los ejemplos más

importantes) forzando a los indígenas a trabajar en ellas.

La masiva llegada de oro y plata

americanas hacia España y Europa

estimuló el desarrollo del comercio

internacional y provocó una fuerte y

continuada subida de los precios en

nuestro país (la llegada de metales

preciosos en grandes cantidades

supuso un importante incremento de la

moneda en circulación que

inmediatamente se tradujo en

inflación).

El comercio con las Indias pasó muy pronto a ser completamente controlado por el gobierno

español para cobrar impuestos a los españoles que llevaban y traían productos de España a América

y también para evitar que los comerciantes extranjeros pudieran comprar o vender productos en

América. Por estos motivos se creó la Casa de Contratación de Sevilla, desde donde se supervisó

todo el comercio ultramarino (los barcos que tuvieran como lugar de destino los territorios

americanos estaban obligados a salir desde este puerto andaluz, donde también debían desembarcar

sus mercancías a la vuelta). Los piratas (ingleses, franceses y holandeses) y los contrabandistas

intentaron siempre romper este monopolio. Para evitar los ataques piratas se organizaron las Flotas

de Indias (grandes expediciones de buques mercantes protegidos por navíos de guerra españoles que

periódicamente cubrían la travesía de Sevilla a América y viceversa).

Esta llegada de oro y plata americanas permitieron a los monarcas españoles gastar enormes

cantidades de dinero en gastos militares para financiar las continuas guerras de los españoles en

Europa durante los siglos XVI y XVII.

b) La expansión de la religión católica por

América, ya que los reyes españoles obligaron a

los conquistadores a cristianizar a todos los

indígenas.

c) La difusión de animales y plantas entre

continentes.

Desde América llegaron nuevos productos que

tuvieron gran incidencia en la dieta y las

costumbres españolas y europeas: tabaco, patata,

Page 8: TEMA 5. LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS€¦ · tuvieron conocimiento de la existencia del continente americano. La ruta de ida y vuelta del primer viaje de Colón (1492)

8

maíz, tomate, cacao. Mientras que por el continente americano se difundieron por vez primera los

caballos, las ovejas, las vacas y el cultivo de caña de azúcar.

d) La difusión de la lengua española por gran parte del continente americano.

e) La llegada de nuevas enfermedades que provocaron la muerte de millones de indígenas

americanos. Los conquistadores españoles también llevaron consigo sus microbios y enfermedades

contagiosas (como la viruela, el sarampión y la gripe) que eran desconocidas en América y para las

que el sistema inmunológico de la población indígena no estaba preparado.