tema 5 ginecología - planificacion familiar

Upload: lily-mesa

Post on 05-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clase 5 ginecología, planificacion familiar, ula

TRANSCRIPT

  • Ginecologa y Obstetricia

    1 DESGRABES IV

    06/06/2014

    Andrea Cceres

    Clase 10

    Los mtodos anticonceptivos se clasifican en 4 grandes grupos:

    Mtodos naturales Mtodos de barrera Mtodos hormonales Mtodos definitivos

    MMTTOODDOOSS HHOORRMMOONNAALLEESS ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    la anticoncepcin hormonal se puede administrar va oral por medio de las pldoras anticonceptivas y va parenteral (intramuscular, transdermica, subdermica e intravaginal), generalmente las hormonas utilizadas para la administracin va oral se mantiene para las otras vas que puede ser una combinacin de estrgeno y progesterona o solo progesterona. Nota: La anticoncepcin hormonal no es sinnimo de anticoncepcin oral. El estrgeno es el que va a bloquear la ovulacin por inhibicin de la FSH, es decir que el efecto anovulatorio lo tiene el estrgeno. Sin embargo el progestgeno colabora con algunos efectos como la alteracin de la secrecin del moco cervical y disminuan de la motilidad tubarica que potencian la accin estrognica. La disminucin de la motilidad tubarica condiciona algunas desventajas con algunos anticonceptivos, sobre todo los que tienen mayor progestgeno porque existe mayor riesgo de embarazo ectpico. Se pueden obtener grandes ventajas al usar anticonceptivos hormonales, una de ellas es que est ampliamente estudiada desde hace muchos aos, cuando apareci la primera pldora, sin embargo en el transcurso del tiempo ha sido modificada por la investigacin, buscando la dosis adecuada para que sea confiable y segura para la paciente. Otra de las ventajas es la regulacin de los ciclos menstruales en pacientes con ciclos irregulares y disminucin del sangrado, importante en pacientes con anemia a causa de hipermenorrea. Solo donde la dosis de progestgenos es baja.

    PPLLAANNIIFFIICCAACCIINN FFAAMMIILLIIAARR

  • Ginecologa y Obstetricia

    2 DESGRABES IV

    06/06/2014

    Las desventajas son las que el mdico tratante debe manejar muy bien, para que la paciente se apegue al tratamiento, los efectos colaterales de los productos anticonceptivos aparecen los 3 primeros de uso pero generalmente desaparecen, sin embargo por lo que ms consulta la paciente es por la presencia de sntomas gastrointestinales, como nauseas y en este caso se le indica tomar el anticonceptivo en la noche acompaado de algn alimento, modificaciones en el peso que puede ser causado por la progesterona porque esta produce retencin hdrica y tambin el dolor a nivel de la glndula mamaria (mastodinea).

    Contraindicaciones absolutas El riegos de alteraciones en la hemostasias (trombosis venosa) es con el uso del etinilestradiol sumado a los factores de riesgo de la paciente. Existen pacientes que no deberan tomar anticoncepcin hormonal y dentro de este grupo entran las fumadoras excesivas mayores de 35 aos, (en estas pacientes se puede utilizar solo progestgenos), pacientes con migraa con aura o sntomas vasomotores, post parto menor de 2 semanas, sobre todo la anticoncepcin hormonal combinada, porque se ha demostrado que el estrgeno disminuye la cantidad y la calidad de la leche; mujeres con cncer de mama actual debido a que es un cncer dependiente de hormonas y pacientes que hayan tenido infarto, esta es una contraindicacin absoluta. Entre las dems contraindicaciones:

    Ciruga con inmovilidad prolongada debido a que puede ocasionar un tromboembolismo.

    Antecedentes de tromboembolismo.

    Trombofilia diagnosticada.

    ACV.

    Varices.

    HTA.

    Hepatitis activa, cirrosis, y tumores hepticas.

    Diabetes complicada.

    Enfermedad trofoblastica reciente.

    Composicin de las pldoras Todas las pldoras que se tienen en el mercado venezolano contienen ETINILESTRADIOL, entonces si lo que se busca disminuir los efectos adversos, se debe ajustar la dosis, todo lo que se encuentre por debajo de 50 microgramos se considera dosis baja, como las 35 microgramos (dixi 35, diane 35 utilizadas principalmente en sndrome de ovario poliquistico), pldoras de 30 son las utilizadas (belara, jasmin, minigynon etc), pldoras de 20 (jaz, drosbel y minigynon de baja dosis) y la dosis ultralight de 15.

  • Ginecologa y Obstetricia

    3 DESGRABES IV

    06/06/2014

    La progesterona en las pldoras combinadas si es distinta y se escoge dependiendo del perfil hormonal ideal de la paciente. Los pregestagenos derivas de la 19 nortestosterona tienen mayor efecto androgenico pero el que menor efecto androgenico tiene de todo el grupo es el levonorgestrel, los derivados de la 17 hidroxiprogesterona su principal efecto es antiandrogenico y el ms utilizado de este grupo es el acetato de ciproterona (Diane 35) y como representante de los derivados de la espirolactona se encuentra la dropirenona (Jaz) utilizado para tratar el sndrome disforico premenstrual. Entonces si se tienen dos componentes, el estrgeno y la progesterona dependiendo de cmo se combinen, se van a clasificar los anticonceptivos en combinados y POP`s (pldoras con solo progestgenos) Las pldoras combinadas se subclasifican en monofsicas, bifsicas y trifsicas. Las monofsicas tienen todas las 28 o 32 pldoras la misma composicin, las bifsicas tienen doble composicin las primeras pldoras tienen una dosis y a partir del da 11 la dosis se modifica para lograr el efecto anovulatorio y adems para disminuir efectos colaterales y los trifsicos simulan un ciclo menstrual normal donde la dosis inicial es baja a mitad de ciclo aumenta y luego de los 7 dias centrales (efecto anovulatorio) vuelve a bajar la dosis. Los monofsicos a su vez pueden ser macrodosificados (ms de 50 microgramos) y microdosificados en estrgenos, que pueden ser EE(etinilestradiol) de 30-35, 20, o 15 y lo cambia es el progestgeno con el que se combina y dependiendo de para que se est usando se tiene mejor efecto. Las pldoras secuenciales son las que tienen menor efectividad y menor seguridad debido a que inician solo con estrgenos y despus es que se agrega el pregestageno, deben cumplirse de manera adecuada porque el olvido de una pldora puede producir una ovulacin, pero es til en terapia de remplazo hormonal por su similitud al ciclo hormonal.

  • Ginecologa y Obstetricia

    4 DESGRABES IV

    06/06/2014

    Pldoras con solo progesterona

    El efecto buscado es progestacional usado en pacientes con

    endometriosis plvica para atrofiar el endometrio y alterar el

    moco cervical. Existen otros pregestagenos que si bien a dosis

    altas tienen efecto anticonceptivo, su utilidad principal no es la

    anticoncepcin sino el tratamiento de enfermedades.

    El uso de microprogestagenos se recomienda en aquellas

    mujeres con factores de riesgo, durante la lactancia, sndromes

    varicosos importantes, dolor plvico y pacientes con mastodinia

    causada por los estrgenos.

    La anticoncepcin con solo progesterona puede se encuentra en presentaciones, va oral y parenteral

    (implantes) como el Implanon y el Jadelle, es colocado a travs de una varilla en el brazo menos diestro y se

    encuentra tambin la progesterona de depsito que se administran intramuscular o subcutnea y se colocan

    cada 3 meses.

    La desventaja principal es que altera el ciclo menstrual.

    Los anticonceptivos inyectables tambin se encuentran

    combinados y el representante es la Mesigyna se

    administra mensual y contiene estradiol y acetato de

    medroxiprogesterona y es til cuando las pldoras

    causan efectos gastrointestinal.

    Actan igual que los anticonceptivos orales causan

    anovulacin, atrofia el endometrio, disminuir y espesar el

    moco cervical y disminuir la motilidad tubarica.

  • Ginecologa y Obstetricia

    5 DESGRABES IV

    06/06/2014

    Implantes subdrmicos

    los implantes son solo progesterona y son usados en

    pacientes con contraindicacin de uso de estrgenos, por

    ejemplo un tumor estrgeno dependiente y en pacientes

    que estn lactando que no quieren un rgimen con

    pldoras. El representante es el Jadelle y se aplica cada 5

    aos mientras que la duracin del Nortplant es de 3 aos.