tema # 5 de antropologia general

3
Espacio para subir la tarea V Investiga en la web acerca del regionalismo del lenguaje dominicano e identifica las palabras de origen taíno y africano de uso cotidiano en las diferentes regiones.

Upload: archinico

Post on 21-Sep-2015

275 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

antropologia general, tarea 5 uapa, uapa, antropologia uapa

TRANSCRIPT

Espacio para subir la tarea VInvestiga en la web acerca del regionalismo del lenguaje dominicano e identifica las palabras de origen tano y africano de uso cotidiano en las diferentes regiones.

La Repblica Dominicana es el segundo pas del Caribe, no solo por el tamao de su territorio, sino por el de su poblacin, que se estima en 8 millones de personas. Ocupa dos terceras partes de la isla de la Espaola, al este de Hait, con quien comparte una frontera de 275 km.Algunos de los rasgos fonticos ms sobresalientes del espaol dominicano son la aspiracin y elisin muy frecuente de la /s/ final de slaba y de palabra, la velarizacin o posteriorizacin de la /n/ final de palabra, la pronunciacin relajada de la /x/ "jota" como aspirada [h]. En los niveles sociales bajos, es particularmente frecuente el fenmeno de la neutralizacin de la /r/ y la /l/ en posicin final de slaba y de palabra. Este hecho permite dividir el pas en zonas dialectales, ya que la confusin se manifiesta en forma de [l] en la Capital (puelta por puerta); de [r] en el suroeste (rtimo por ltimo); de una asimilacin a la consonante siguiente en el este (puetta por puerta, fadda por falda); y de una semivocal anterior [i] en el norte (pueita por puerta, faida por falda).

La morfosintaxis del espaol dominicano tiene pocos elementos caracterizadores. Al igual que en el resto del Caribe, se produce el uso abundante de sujetos pronominales que acompaan a los verbos, en oposicin a lo habitual en otras zonas hispnicas donde los pronombres sujeto se eliden por encontrarse la informacin de persona en las formas verbales: "Si t quieres, yo vengo maana." Tambin es frecuente la anteposicin de sujeto a infinitivos: "Al yo entrar, l sali." Otro detalle es la anteposicin del pronombre sujeto o la no inversin del orden sujeto-verbo en las interrogaciones. El Espaol es el idioma oficial de la Republica Dominicana pero de alguna forma u otra hay muchas palabras o nombres que se utilizan del lenguaje taino en el diario vivir entre los dominicanos, aqui una lista. Aj= Ana = Flor= Arepa= Batata= Batey= Bija= Bohio= Casa= Cabuya= Canoa=Bote= Carey= Especie de Tortuga= Caribe= Cibao= Cocuyo/ Cucuyo = Luciernaga= Colibr= Conuco= Guagua=Guaraguao Guay = Ouch!= Guayo= Rayador de Queso= Haiti= Hamaca= Huracan= Hutia= jutia (una especie de Animal)= Iguana= Jagua (una especie de fruta)= Jaiba(una especie de cangrejo de agua dulce)= Jicote Mabi= Macuto=Manat= Maraca= Mime= Piragua.

Frases Africanas.Bki. Sambita .Rekunde. Bobo:Toto:Unju(mm hmm.Tutu. Tingo. Timbi. Tereke. Sio. Sere. Sambumbia:Obenque: inga:ango:ampue.Musu:Kalembo.burundinga:Chimbilin:Chenche. Cundio:Cusumbo: Cucuyera:Cumbi:Comeme:Caniquin: uBombo: eeeque :Demoungo: Koroto: Kachachea : Kandanga: Saperoko: Abanban: (Ah Bann Bann: Kutuco: Kambumbo: Chigueteah: Bembetear: KuKutear: Lembota: Monga: Guimbo: Changa/Chango: Kukurullo: Kasimba:(no se todava : Cucu.