tema 5 características de los procesos. las áreas de proceso relación entre los procesos...

91
Tema 5 Características de los procesos

Upload: vanesa-gomez-iglesias

Post on 02-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Tema 5

Características de los procesos

Page 2: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Las áreas de proceso

Relación entre los procesos

Tipología de las metas y prácticas

Los niveles de capacidad

Comparación entre la capacidad y los niveles de madurez

Evolución de la capacidad de procesos y su despliegue

Contenido de la Tema 5

Page 3: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Las áreas de proceso

Page 4: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Un Área de Proceso (PA) es un grupo de prácticas relacionadas que colectivamente ayudan a alcanzar un conjunto de metas.

Son los bloques fundamentales que permiten establecer la capacidad del proceso de una organización.

Todas las Áreas de Proceso son comunes en ambas representaciones.

En la representación por etapas las Áreas de Proceso se organizan por niveles de madurez.

En la representación continua las Áreas de Proceso se organizan por categorías.

Nuevamente, a qué llamamos áreas de proceso ?.

Page 5: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Retrabajo

Riesgo

Calidad y

Productividad

Inicial

Gestionado

Definido

Gestionado cuantitativamente

En optimización

Sin áreas de proceso – ¡el trabajo se realiza de alguna manera!1

• Gestión de Requisitos (REQM)• Planificación del Proyecto (PP)• Seguimiento y Control del Proyecto (PMC)• Gestión de Acuerdos con Proveedores (SAM)• Medición y Análisis (MA)• Aseguramiento de la Calidad de Productos y Procesos (PPQA)• Gestión de la Configuración (CM)

Gestión de proyectos básica2

• Desarrollo de Requisitos (RD)• Solución Técnica (TS)• Integración del Producto (PI)• Verificación (VER)• Validación (VAL)• Enfoque en el Proceso Organizacional (OPF)• Definición del Proceso Organizacional (OPD) + (IPPD)• Entrenamiento Organizacional (OT)• Gestión Integrada de Proyectos (IPM) + (IPPD)• Gestión del Riesgo (RSKM)• Resolución y Análisis de Toma de Decisiones (DAR)

Estandarización del proceso3

• Rendimiento del Proceso Organizacional (OPP)• Gestión Cuantitativa de Proyectos (QPM)Gestión cuantitativa4

• Despliegue e Innovación Organizacional (OID)• Resolución y Análisis de Causa Raíz (CAR)

Mejora continua del proceso5

Areas de Proceso ObjetivoNivel Enfoque

Niveles de madurez para la visión “Por etapas”….

Fuente: CMMI. Guidelines for Process Integration and Product Improvement

Page 6: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Planificación del Proyecto (PP)Seguimiento y Control de Proyecto (PMC)Gestión de Acuerdos con Proveedores (SAM)Gestión Integrada de Proyecto + IPPD (IPM + IPPD)Gestión del Riesgo (RSKM)Gestión Cuantitativa de Proyectos (QPM)G

EREN

CIA

DE

PRO

YEC

TOS

Gestión de Requisitos (REQM)Desarrollo de Requisitos (RD)Solución Técnica (TS)Integración de Producto (PI)Verificación (VER)Validación (VAL)

ING

ENIE

RÍA

APO

YO

Gestión de la Configuración (CM)Aseguramiento de la Calidad del Producto y Proceso (PPQA)Medición y Análisis (MA)Análisis Causal y Solución (CAR)Análisis de Decisiones y Soluciones (DAR)

GESTIÓN DE PROCESOS

Enfoque en el Proceso Organizativo (OPF)Definición de Proceso Organizativo + IPPD (OPD + IPPD)Entrenamiento Organizativo (OT)Performance de Procesos Organizativos (OPP)Innovación y Desplieque Organizativo (OID)

Categorías de áreas de proceso para la representación “Continua”….

Page 7: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Área de Proceso Categoría

.... que organizada por fases y/o etapas tenemos ....

PP – Planeamiento de ProyectosPMC – Seguimiento y Control de ProyectosSAM – Gestión de acuerdos con proveedoresREQ – Gestión de RequerimientosPPQA – Aseguramiento de la Calidad de Productos y ProcesosCM – Gestión de la ConfiguraciónMA – Medición y Análisis

Gerencia de ProyectosGerencia de ProyectosGerencia de ProyectosIngenieríaApoyoApoyoApoyo

2IPM – Gestión Integrada de proyectos (+ IPPD)RSKM – Gestión de Riesgos RD – Desarrollo de RequerimientosTS – Solución TécnicaPI – Integración de Producto VER – Verificación VAL – ValidaciónOT – Entrenamiento OrganizacionalOPF – Enfoque en el proceso organizativoOPD – Definición de proceso organizativo (+ IPPD)DAR – Análisis de decisiones y soluciones

Gerencia de ProyectosGerencia de ProyectosIngenieríaIngenieríaIngenieríaIngenieríaIngenieríaGestión de ProcesosGestión de ProcesosGestión de ProcesosApoyo

3OPP – Performance de procesos organizativos QPM – Gestión cuantitativa de proyectos

Gestión de ProcesosGerencia de Proyectos4

CAR – Análisis causal y solucionesOID – Innovación y despliegue organizacional

ApoyoGestión de Procesos5

Page 8: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Relación entre los procesos

Page 9: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

OPD+ IPPD

ProcesosEstándares y Otros Activos

Procesos estándares y otros Activos

OT

Entrenamiento a proyectos y

apoyo a grupos en Procesos

estándares y Activos

OPF Recursos y Coordinación

Obj

etiv

os y

nece

sida

des

de

proc

eso

de la

orga

niza

ción

Alta Gerencia

Objetivosde Negocio

de laOrganización

Áreas de Proceso de Gestión de Proyectos, Soporte e Ingeniería

Necesidades de Entrenamiento

Información de Mejora

(p.e., lecciones aprendidas, datos,

documentos)

Propuestas de mejora de

Procesos; Participación en

definición, evaluación y

despliegue de procesos

Areas de proceso básicas de Gestión de procesos

Page 10: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Qué Construir

Requerimientos de los componentes delProductoAspectos técnicosComponentes del Producto terminadosPruebas y Revisiones de Aceptación

Áreas de Proceso de Soporte yDe Ingeniería

Estado, problemas y

resultados de evaluaciones

de procesos y productos;

Análisis y mediciones

Compromisos

PP Qué hacer

Qué Monitorear

Planes

Necesidades de Métricas

SAM

Proveedor

Contrato co

n

Prove

edor

PMC

Rep

lanea

rEstado, problemas y resultadosde revisiones de avance y cumplimiento de hitos

Acción correctiva

Acción correctiv

a

Areas de proceso básicas de Gerencia de proyectos

Page 11: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

REQMRequerimientos

Necesidades del Usuario

RD PI

VAL

UsuarioTS

VER

Requerimientos de com-ponentes y de producto

Componentes de Producto, entregables, verificación y reportes de validación

Componentesde Producto

SolucionesAlternativas

Requeri-mientos

Producto

Areas de proceso de Ingeniería

Page 12: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Todas las áreas de procesoMA

Mediciones,análisis

Necesidades de información

CMElem

entos de la

configuración;

solicitudes

de cambio

Conf

igur

acio

nes

y

vers

ione

s in

icia

les;

info

rmes

de

audi

toría

PPQAEntregablesintermedios y finales, y procesos;estándares y procedimientos

Problemas deCalidad y no- conformidad

Areas de proceso básicas de Soporte

Page 13: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Tipos de prácticas y metas

Page 14: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Una práctica específica es una actividad que se considera importante para conseguir una meta específica de un Área de Proceso.

Esquema de numeración: SP x.y

x – meta específica

y – número secuencial de práctica

Ejemplo: SP3.5 Validar requisitos con métodos completos

Prácticas específicas (SP)

Page 15: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

El logro de una meta genérica en un área de proceso indica un mejor control en la planificación e implementación de las actividades de un proyecto u organización asociadas a esa área de proceso.

La metas genéricas se denominan “genéricas” porque la misma meta se repite en múltiples áreas de proceso.

El esquema de numeración para las metas genéricas es el siguiente:

Por etapas (Staged) Continua

GG n para: GG n para:

n=2-3 n=1-5

Metas genéricas (GG)

Page 16: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Hay 5 metas genéricas: GG1: Conseguir las metas específicas GG2: Institucionalizar un proceso gestionado* GG3: Institucionalizar un proceso definido* GG4: Institucionalizar un proceso gestionado

cuantitativamente GG5: Institucionalizar un proceso optimizado

* Las únicas metas genéricas utilizadas en la representación “Por etapas” (Staged)

Metas genéricas (GG)

Page 17: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

ML

ML 2

ML3-5

Meta genérica

GG2: Institucionalizar un proceso gestionado

GG3: Institucionalizar un proceso definido

Metas genéricas – Por etapas (Staged) (GG)

Page 18: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Meta Genérica (del Nivel de Madurez 2) Institucionalizar un Proceso Gestionado

10 prácticas genéricas para las Áreas de Proceso del nivel 2.

Meta Genérica (del Nivel de Madurez 3) Institucionalizar un Proceso Definido

2 prácticas genéricas adicionales que se aplican a todas las Áreas de Proceso de los niveles 2 y 3.

Los Niveles de Madurez 4 y 5 heredan las Metas y Prácticas Genéricas de los niveles de madurez 2 y 3

Los Niveles de Madurez 4 y 5 heredan las Metas y Prácticas Genéricas de los niveles de madurez 2 y 3

Así, estas metas genéricas son ….

Page 19: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

En la representación por etapas (staged): Cada área de proceso sólo tiene una meta genérica.

En la representación continua: Cada área de proceso tiene las 5 metas genéricas.

En otras palabras….

Page 20: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Las prácticas genéricas son actividades que aseguran que los procesos asociados con el área de proceso sean efectivos, repetibles y duraderos

Las prácticas genéricas contribuyen al logro de la meta genérica cuando se aplican a un área de proceso concreto

El esquema de numeración es el siguiente:

Por etapas (Staged)

GP x.y

X corresponde a GG

(x=2,3)

Y número secuencial

Contínua

GP x.y

X corresponde a GG

(x=1-5)

Y número secuencial

Prácticas genéricas (GP)

Page 21: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

GP 2.7 Identificar e involucrar a los agentes relevantes para la gestión de requisitos.

GP5.1 Asegurar la mejora continua de la gestión de requisitos cumpliendo con los objetivos de negocio de la organización.

¿Cuál de los ejemplos anteriores corresponden a la representación staged?, y ¿Cuál a la continua?.

Ejemplo de prácticas genéricas ….

Page 22: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

¿Por qué algunos conceptos son similares en las GPs y PAs?.

Algunas áreas de proceso están más enfocadas a los aspectos críticos de la institucionalización. Estas áreas de proceso proporcionan una o más prácticas “típicas” para la implementación de la GP.

La relación entre las específicas GPs y PAs proporcionan detalles adicionales que ayudan en la implementación de los GP.

Las GPs se utilizan para institucionalizar un proceso a través de la organización.

La GP y PA asociada posibilitan la institucionalización.

Relación de Prácticas genéricas (GP) con Areas de proceso (PA)

Page 23: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Resumen de la relación GP – PA.

Nota.- Más adelante detallaremos cada relación GP – PA.

Page 24: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Los niveles de capacidad

Page 25: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Un perfil de capacidad de proceso puede ser representado en un gráfico bi-dimensional. La dimensión de proceso,

“Qué” se hace. La dimensión de capacidad,

“Cuán bien” se realiza.

Cap

acid

ad(C

uán

bien

)

Área de Proceso (Qué se hace)

La representación “Continua” – Perfil de capacidad.

Page 26: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Los valores en el eje horizontal indica qué procesos (descritos dentro de cada Área de Proceso) se ejecutan.

Los valores en este eje describen cuán bien se ejecuta un proceso (Niveles de Capacidad).

Cap

acid

ad

Procesos

Área deProceso 1

Área deProceso n

Área deProceso 2

Área deProceso 3

Proceso bien implantado yen mejora continua

Proceso no implantado

La Dimensión de capacidad.

Page 27: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Un nivel de capacidad es una etapa evolutiva bien definida para describir la capacidad de una organización en relación a una determinada área de proceso.

Hay 6 niveles de capacidad.

Cada uno de los niveles de capacidad (del 1 al 5) tiene asociada una meta genérica.

Los niveles de capacidad son acumulativos, es decir, un nivel superior de capacidad incluye los atributos de los niveles inferiores.

Los Niveles de capacidad.

Page 28: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

5 En Optimización (Optimizing)

4 Gestionado Cuantitativamente (Quantitatively Managed)

3 Definido (Defined)

2 Gestionado (Managed)

1 Realizado (Performed)

0 Incompleto (Incomplete)

Graficamente tenemos lo siguiente….

Page 29: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

El proceso no se realiza o únicamente de manera parcial.

Una o más metas específicas del Área de Proceso no se satisfacen.

Nivel de capacidad 0: Incompleto

Page 30: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Planificación de proyecto

Meta específica Prácticas específicas

SG1 Establecer estimaciones SP1.1 Estimar el alcance del proyecto SP1.2 Establecer estimaciones de productos y atributos de tareas SP1.3 Definir ciclo de vida del proyecto SP1.4 Determinar estimaciones de esfuerzo y coste

SG2 Desarrollar un plan de proyecto

SP2.1 Establecer presupuesto y calendario SP2.2 Identificar riesgos del proyecto SP2.3 Planificar la gestión de datos SP2.4 Planificar los recursos del proyecto SP2.5 Planificar las necesidades de conocimientos y capacidades SP2.6 Planificar la involucración de agentes relevantes SP2.7 Establecer el plan de proyecto

SG3 Obtener compromiso con el plan

SP3.1 Revisar planes que afectan al proyecto SP3.2 Conciliar trabajo y niveles de recursos SP3.3 Obtener compromiso con el plan

Un ejemplo de Nivel de capacidad 0: Incompleto

Page 31: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Se satisfacen todas las metas específicas del Área de Proceso.

Se realizan las actividades fundamentales.

Sin embargo, pueden ser deficientes los aspectos de definición, planificación, seguimiento y control del proceso.

El proceso podría ser inestable e implantado inconsistentemente en la organización.

Nivel de capacidad 1: Realizado

Page 32: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Planificación de proyecto

Meta específica Prácticas específicas

SG1 Establecer estimaciones

SP1.1 Estimar el alcance del proyecto SP1.2 Establecer estimaciones de productos y atributos de

tareas SP1.3 Definir ciclo de vida del proyecto SP1.4 Determinar estimaciones de esfuerzo y coste

SG2 Desarrollar un plan de proyecto

SP2.1 Establecer presupuesto y calendario SP2.2 Identificar riesgos del proyecto SP2.3 Planificar la gestión de datos SP2.4 Planificar los recursos del proyecto SP2.5 Planificar las necesidades de conocimientos y

capacidades SP2.6 Planificar la involucración de agentes relevantes SP2.7 Establecer el plan de proyecto

SG3 Obtener compromiso con el plan

SP3.1 Revisar planes que afectan al proyecto SP3.2 Conciliar trabajo y niveles de recursos SP3.3 Obtener compromiso con el plan

Un ejemplo de Nivel de capacidad 1: Realizado

DefiniciónDefinición

PlanificaciónPlanificación

Seguimiento

Seguimiento

ControlControl

Page 33: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Un proceso gestionado es un proceso realizado (nivel 1) que: También es planificado y realizado de acuerdo a una política. Emplea personal cualificado con recursos adecuados para generar

resultados controlados. Involucra a los agentes relevantes. Es supervisado, controlado y revisado. Es evaluado para asegurar su conformidad.

Un proceso gestionado está institucionalizado.

Los procesos son gestionados para conseguir objetivos tales como costes, calendario y calidad.

Nivel de capacidad 2: Gestionado

Page 34: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Un proceso definido es un proceso gestionado (nivel 2): Cuya descripción está adaptada de un proceso estándar de la

organización de acuerdo a guías de adaptación. Contribuye con productos, mediciones y otras informaciones para la

mejora del proceso.

Nivel de capacidad 3: Definido

Page 35: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Un proceso gestionado cuantitativamente es un proceso definido (nivel 3) que: Es controlado usando técnicas estadísticas y otras técnicas cuantitativas.

Se establecen objetivos cuantitativos de calidad de producto, calidad de servicio y performance del proceso.

El personal que realiza el proceso está directamente involucrado en la gestión cuantitativa del proceso.

Se consigue predicción estadística.

Nivel de capacidad 4: Gestionado cuantitativamente

Page 36: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Un proceso en optimización es un proceso gestionado cuantitativamente (nivel 4) que: Es modificado y adaptado para conseguir los objetivos de negocio

actuales y futuros.

Se basa en mejorar continuamente los resultados del proceso a través de mejoras tecnológicas incrementales e innovadoras.

Se establecen objetivos de mejora de procesos cuantitativos.

La mejora de procesos es una parte inherente del rol de todo el personal

Nivel de capacidad 5: En optimización

Page 37: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Puesto que un nivel de capacidad se construye sobre otros niveles, no puede haber “GAPs”.

Y, dado que los niveles de capacidad superiores se fundamentan en los inferiores, los niveles de capacidad tienen que ser continuos.

Los niveles de capacidad son acumulativos.

Page 38: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Áreas de Proceso

REQM PP PMC etc.

5

4

3

2

1

0

Cap

acid

ad

Ejemplo de perfil de capacidad de áreas de proceso.

Page 39: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

GP1.1 a GP5.2

CL1+CL2+CL3 * SPs

CL5

En optimización

Prevención de defectos, mejora proactiva, innovación tecnológica

GP1.1 a GP4.2

CL1+CL2 * +CL3 * SPs

CL4

Gestionado cuantitativamente

Medir el rendimiento y estabilidad de los procesos identificando causas de variaciones especiales

GP1.1 a GP3.2

CL1+CL2 * +CL3 * SPs

CL3

Definido

El proceso del proyecto se adapta al Standard de la organización.

GP1.1 a GP2.10

CL1+CL2 * SPs

CL2

Gestionado

Seguir los planes, procesos y política establecidos, aplicar los recursos necesarios, asignar responsabilidades, formar, dar seguimiento, evaluar procesos, identificar los agentes y revisiones por la dirección

GP1.1

CL1 (base) SPs

CL1

Realizado

Realizar el trabajo

Pocos GPs o SPs pueden ser implementados

CL0 No realizado, incompleto

* Las prácticas avanzadas existen sólo en el Area de Proceso (PA) de Ingeniería.

Consiguiendo niveles de capacidad.

Page 40: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Equivalent Staging se define como la equivalencia existente entre perfiles de nivel de capacidad y niveles de madurez .

El Equivalent Staging define qué combinación de niveles de capacidad y áreas de proceso corresponden a cada nivel de madurez. Para conseguir el nivel 2 de madurez (ML2), se debe alcanzar

el nivel de capacidad 2 (CL2) en todas las áreas de proceso ML2.

Para conseguir el nivel 3 de madurez (ML3), se debe alcanzar el nivel de capacidad 3 (CL3) en todas las áreas de proceso ML2 y ML3.

Equivalent staging

Page 41: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Para conseguir el nivel de madurez 4 (ML4), se debe alcanzar el nivel de capacidad 3 (CL3) en todas las PAs hasta PA ML4.

NOTA: Se debe conseguir un CL4 para aquellas áreas de proceso que describen las actividades críticas para la calidad y rendimiento del proceso.

Para conseguir el nivel 5 de madurez (ML5) se debe alcanzar el nivel de capacidad 3 (CL3) en todas las PAs hasta PA ML5.

Equivalent staging

Page 42: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

En la representación Por etapas (Staged), PA ML4-5 están sólo descritos a través del nivel de capacidad 3 (CL3).

¿Por qué?. Podría no ser conveniente para el negocio que todas las PAs

alcancen los niveles de madurez más alto (por ejemplo, ¿queremos gestionar estadísticamente el proceso de gestión estadística?).

Matiz del equivalent staging.

Page 43: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Equivalent staging.

Page 44: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Comparación entre capacidad y

los niveles de madurez

Page 45: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Conceptos Staged Continuo

PAs (Áreas de Proceso) 22 PAs organizadas por niveles de madurez

22 PAs organizadas en 4 categorías

Niveles Niveles de madurez 1-5 Niveles de capacidad 0-5

Mejora Medida por niveles de madurez

Medida por niveles de capacidad

Comparación entre niveles de madurez y capacidad

Page 46: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Conceptos Staged Continuo

Metas específicas Ambas representaciones Ambas representaciones

Metas genéricas GG x para x = 2,3 GG x para x = 1-5Prácticas específicas No están diferenciadas por

niveles de capacidad

SP x.y

X: meta específica#

Y: secuencia de práctica específica#

Básico y avanzado

SPx.y-z para:

X: meta específica#

Y: secuencia de práctica específica#

Z: nivel de capacidad de la práctica específica

Comparación entre niveles de madurez y capacidad

Page 47: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Conceptos Staged Continuous

Prácticas Genérica Todas las GPs bajo GG2 son aplicables a ML2

Todas la GPs bajo GG2 y GG3 son aplicables a ML3 y superiores

GP x.y

X corresponde a GG

(x = 2,3)

Y = secuencial

Todas la GPs están enumeradas en cada PA

GP x.y

X corresponde a GG

(x = 1-5)

Y = secuencial

Comparación entre niveles de madurez y capacidad - 3

Page 48: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Evolución de la capacidad de procesos y su

depliegue

Page 49: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Time/$/...

Nivel Características del proceso Comportamiento previsto

Time/$/...

Time/$/...

Time/$/...

Time/$/...

Proceso informal eimpredecible.

Sistema de gestión de proyectos está presente. Comportamiento predecible.

Procesos de ingeniería y de gestión definidos e integrados.

Productos y procesos controlados cuantitativamente.

La mejora de procesos está institucionalizada.

4 GestionadoCuantitativa.

Realizado1

Gestionado2

Definido3

EnOptimización

5

Evolución de la capacidad del proceso.

Page 50: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Staged Continuo

PA PA

Cap

abili

ty0

1

2

3

4

5

ProcesoPA

ML 1

ML2

ML3

ML4

ML5

Organización

Maturity Level 5 OID, CARMaturity Level 5 OID, CAR

Maturity Level 4 OPP, QPMMaturity Level 4 OPP, QPM

Maturity Level 3 RM, TS, PI, VER, VAL, OPF, OPD, OT, IPM, RSKM, DAR

Maturity Level 3 RM, TS, PI, VER, VAL, OPF, OPD, OT, IPM, RSKM, DAR

Maturity Level 2 REQM, PP, PMC, MA, PPQA, CM, SAM

Maturity Level 2 REQM, PP, PMC, MA, PPQA, CM, SAM

Áreas de Proceso (CMMI v1.2 DEV + IPPD)

Organizational Innovation & Deployment (OID)Causal Analysis and Resolution (CAR)

Organizational Process Performance (OPP)Quantitative Project Management (QPM)

Requirements Development (RD)Technical Solution (TS) Product Integration (PI)Verification (VER)Validation (VAL)Organizational Process Focus (OPF)Organizational Process Definition (OPD) + IPPDOrganizational Training (OT)Integrated Project Management (IPM) + IPPDRisk Management (RSKM)Decision Analysis and Resolution (DAR)

Requirements Management (REQM)Project Planning (PP)Project Monitoring and Control (PMC)Supplier Agreement Management (SAM)Measurement and Analysis (MA)Process and Product Quality Assurance (PPQA)Configuration Management (CM)

Que tal un vistazo del CMMI, pero integral ….

PP, PMC, SAM, IPM + IPPD, RSKM, QPM

G.P

RO

YEC

TOS

REQM, RD, TS, PI, VER, VAL

ING

ENIE

RÍA

APO

YO CM, PPQA, MA, CAR, DAR

GESTIÓN DE PROCESOS

OPF, OPD + IPPD, OT, OPP, OID

Page 51: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Propuesta de mejora en un área de proceso (relaciones).

Dinámica Nro. 009

Page 52: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Preguntas?.

Page 53: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Tema 6

Relacionamiento entre las áreas de proceso

Page 54: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Las Categorías de áreas de proceso de CMMI

Procesos principales de la gestión de procesos

Procesos principales de la gestión de proyectos

Procesos principales de la ingeniería

Procesos principales de soporte

Contenido de la Tema 6

Page 55: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Las cuatro categorías de las áreas de proceso

de CMMI

Page 56: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Procesos de gestión de procesos (Process management).

Procesos de gestión de proyectos (Project management).

Procesos de ingeniería (Engineering).

Procesos de soporte (Support).

Existen 4 categorías de áreas de proceso agrupadas ….

Interacciones entre áreasde proceso

Interacciones entre áreasde proceso

Page 57: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Primera dimensión

Interacción de áreas de proceso en forma individual.

Muestra como tanto la información como los artefactos fluyen de un área de proceso a otra.

Esta interacción se representa en dos dimensiones ….

Segunda dimensión

Interacción de grupos de áreas de proceso. Mostrando que algunas áreas de proceso de clasifican en:

Areas Básicas (Fundamentales), cuya implementación debería ser antes que,….

Areas Avanzadas (Progresivas), cuya implementación es posterior.

Se asegura que los prerequisitos se alcancen para implementar las áreas de proceso progresivas.

AAA B

AAA B

CCC D

Page 58: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Categoría de Procesos de Gestión de Procesos

Page 59: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Procesos: Resultados predecibles

Page 60: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Contienen actividades que cruzan proyectos relacionadas a la definición, planeamiento, despliegue, monitoreo, control, evaluación, medición y mejora de procesos

Hay cinco áreas de proceso en la categoría Gestión de Procesos:

Enfoque en el proceso organizacional (OPF = Organizational Process Focus)

Definición del proceso organizacional (OPD = Organizational Process Definition) + IPPD

Entrenamiento organizacional (OT = Organizational Training) Rendimiento del proceso organizacional (OPP = Organizational Process

Performance) Innovación y despliegue organizacional (OID = Organizational Innovation

and Deployment)

Areas de Proceso de la categoría Gestión de Procesos

Page 61: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Áreas de Proceso de la categoría Gestión de Procesos (1)

Enfoque en el Proceso Organizacional Planear e implementar la mejora de procesos en la

organización basados en un completo entendimiento de las actuales fortalezas y debilidades de los procesos y activos de procesos de la organización.

Definición del Proceso Organizacional Establecer y mantener un conjunto de activos de procesos

de la organización práctico y conveniente.

Entrenamiento Organizacional Desarrollar las habilidades y conocimientos de las

personas de modo que pueden desempeñar sus roles efectiva y eficientemente.

Page 62: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Rendimiento del proceso organizacional Establecer y mantener un entendimiento cuantitativo del desempeño del conjunto de

procesos estándares de la organización, de modo que: apoyen los objetivos de calidad y de desempeño de procesos, y provean datos sobre el desempeño de los procesos, líneas base y modelos; para gestionar cuantitativamente los proyectos de la organización.

Innovación y despliegue organizacional Seleccionar y desplegar mejoras incrementales e innovadoras que mejoren de

manera medible las tecnologías y procesos de la organización. Alineadas a los objetivos de negocio, las mejoras apoyan a los objetivos de calidad y de desempeño de procesos de la organización.

Áreas de Proceso de la categoría Gestión de Procesos (2)

Page 63: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Las áreas de proceso de Gestión de Procesos aplican a lo largo de la organización como un todo y proveen detalle que ayudan la meta genérica del Nivel de Capacidad 3.

Para algunas áreas de proceso, la organización tiene procesos estándares, que los proyectos individuales customizan de acuerdo a sus necesidades.

Áreas de Proceso de la categoría Gestión de Procesos (3)

Page 64: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

OPD+ IPPD

ProcesosEstándares y Otros Activos

Procesos estándares y otros Activos

OT

Entrenamiento a proyectos y

apoyo a grupos en Procesos

estándares y Activos

OPF Recursos y Coordinación

Obj

etiv

os y

nece

sida

des

de

proc

eso

de la

orga

niza

ción

Alta Gerencia

Objetivosde Negocio

de laOrganización

Áreas de Proceso de Gestión de Proyectos, Soporte e Ingeniería

Necesidades de Entrenamiento

Información de Mejora

(p.e., lecciones aprendidas, datos,

documentos)

Propuestas de mejora de

Procesos; Participación en

definición, evaluación y

despliegue de procesos

Areas de proceso básicas de Gestión de procesos

OPF = Foco en Proceso Organizacional

OT = Entrenamiento Organizacional

OPD = Definición de Proceso Organizacional

Page 65: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Alta Gerencia

Organización

Datos de

Costos y

Beneficios de

pilotos de

mejoras

Datos de capacidad y

desempeño de

procesos

Áreas de ProcesoBásicas de

Gestión de Procesos

Áreas de Proceso de Gestión de

Proyectos, Soporte e Ingeniería

Habilidad para desarrollary desplegar procesos estándares y otros activos

Mediciones

típicasOPP

Avance del logro de objetivos de

negocio

OID

Modelos, Baselines, Mediciones, Objetivos

de Rendimiento de procesos y de Calidad

Mejoras

Modelos, Baselines, Mediciones, Objetivos de Rendimiento de

procesos y de Calidad

OID = Innovación y Despliegue OrganizacionalOPP = Desempeño de Procesos Organizacionales

Areas de proceso avanzadas de Gestión de procesos

Page 66: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Categoría de Procesos de Gestión de Proyectos

Page 67: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

El Planificación del Proyecto es,….

DISCULPE LASMOLESTIASESTAMOS

IMPROVISANDOPARA USTED

Page 68: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Áreas de Proceso de la categoría Gestión de Proyectos

Cubren las actividades de gestión de proyectos relacionadas con el planeamiento, seguimiento y control de proyectos.

Hay 6 áreas de proceso en la categoría Gestión de Proyectos: Planificación del Proyecto (PP = Project Planning)

Seguimiento y Control del Proyecto (PMC = Project Monitoring and Control)

Gestión de Acuerdos con el Proveedor (SAM = Supplier Agreement Management)

Gestión Integrada del Proyecto (IPM = Integrated Project Management) + IPPD

Gestión del Riesgo (RSKM = Risk Management)

Gestión Cuantitativa del Proyecto (QPM = Quantitative Project Management)

Page 69: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Planificación del Proyecto

Establecer y mantener planes que definen las actividades del proyecto.

Seguimiento y Control del Proyecto

Proveer entendimiento del progreso del proyecto de modo que puedan tomarse las acciones correctivas apropiadas cuando el desempeño del proyecto se desvía significativamente del plan.

Áreas de Proceso de la categoría Gestión de Proyectos (1)

Page 70: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Gestión de Acuerdos con el Proveedor

Gestionar la adquisición de productos a proveedores con quienes existe un acuerdo formal.

Áreas de Proceso de la categoría Gestión de Proyectos (2)

Gestión del Riesgo

Identificar problemas potenciales antes que sucedan, de modo que las actividades de manejo del riesgo puedan planearse y activarse conforme sean necesarias durante la vida del producto o proyecto para mitigar impactos adversos al logro de objetivos.

Page 71: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Gestión Cuantitativa del Proyecto

Gestionar cuantitativamente el proceso definido del proyecto para lograr los objetivos de desempeño de proceso del proyecto y los objetivos establecidos de calidad del proyecto.

Áreas de Proceso de la categoría Gestión de Proyectos (3)

Gestión Integrada del Proyecto Establecer y gestionar el proyecto y la participación activa

de los agentes relevantes de acuerdo a un proceso definido e integrado que se ha adecuado a partir del conjunto organizacional de procesos estándares.

Establecer una visión compartida del proyecto y una estructura de equipo que permita equipos integrados que consigan los objetivos del proyecto.

Page 72: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Qué Construir

Requerimientos de los componentes delProductoAspectos técnicosComponentes del Producto terminadosPruebas y Revisiones de Aceptación

Áreas de Proceso de Soporte yDe Ingeniería

Estado, problemas y

resultados de evaluaciones

de procesos y productos;

Análisis y mediciones

Compromisos

PP Qué hacer

Qué Monitorear

Planes

Necesidades de Métricas

SAM

Proveedor

Contrato co

n

Prove

edor

PMC

Rep

lanea

rEstado, problemas y resultadosde revisiones de avance y cumplimiento de hitos

Acción correctiva

Acción correctiv

a

Areas de proceso básicas de Gestión de proyectosPMC = Control y Seguimiento de ProyectosPP = Planificación de ProyectosSAM = Gestión de Proveedores

Page 73: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Áreas de Proceso de Gestión de Procesos

Modelos, Baselines, Objetivos de Desempeño de Procesos

Procesos estándares de la organización

Áreas de Proceso de Ingeniería y Soporte

Datos de desempeño del proyecto

Áreas de Proceso Básicas de Gestión de

Proyectos

RSKM

Clasificaciónde Riesgo

& Parámetros,Estado

del riesgo,Planes de

Mitigación,y AccionesCorrectivas

Datos de Gestión Estadísticasubprocesos para gestión cuantitativa

QPM Exposición al riesgo debido a procesos inestables

Datos de desempeño de proyectos

Visión compartida de proyectos

IPM+ IPPD

Lecci

ones

Aprend

idas,

Datos d

e

Desem

peño

Riesgos identificados

Coordinación, compromisos, problemas a resolver

Arquitectura de Producto para Equipos estructurados

Gestión de la configuración, verificación y datos de integración

Areas de proceso avanzadas de Gestión de proyectos

IPM = Gestión Integrada del ProyectoQPM = Gestión Cuantitativa del ProyectoRSQM = Gestión de los Riesgos

Guías y reglas de IPPD

Page 74: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Categoría de Procesos de Ingeniería

Page 75: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Requisitos… ¿vive algo familiar?

Page 76: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Áreas de Proceso de la categoría Ingeniería

Cubren las actividades de desarrollo y mantenimiento.

Hay 6 áreas de proceso en la categoría Ingeniería: Gestión de Requisitos (REQM = Requirements Management)

Desarrollo de Requisitos (RD = Requirements Development)

Solución Técnica (TS = Technical Solution)

Integración del Producto (PI = Product Integration)

Verificación (VER = Verification)

Validación (VAL = Validation)

Page 77: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Áreas de Proceso de la categoría Ingeniería (1)

Gestión de Requisitos

Gestionar los requerimientos de los productos y de los componentes de producto del proyecto, así como identificar inconsistencias entre estos requerimientos y los planes y entregables del proyecto.

Desarrollo de Requisitos

Producir y analizar requerimientos de cliente, de producto y de componentes de producto.

Page 78: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Áreas de Proceso de la categoría Ingeniería (2)

Solución Técnica

Desarrollar, diseñar e implementar soluciones a los requerimientos. Soluciones, diseños e implementaciones incluyen productos, componentes de producto y productos resultados de procesos, ya sea solos o en combinación, como sea apropiado.

Integración del Producto

Ensamblar el producto a partir de los componentes de producto, asegurando que el producto, así integrado, funciona apropiadamente, y entregar el producto.

Page 79: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Áreas de Proceso de la categoría Ingeniería (3)

Verificación

Asegurar que los entregables seleccionados satisfacen los requerimientos especificados.

Validación

Demostrar que un producto o componente de producto cumple son su uso planeado cuando se instala en el ambiente planeado.

Page 80: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

REQMRequerimientos

Necesidades del Usuario

RD PI

VAL

UsuarioTS

VER

Requerimientos de com-ponentes y de producto

Componentes de Producto, entregables, verificación y reportes de validación

Componentesde Producto

SolucionesAlternativas

Requeri-mientos

Producto

Areas de proceso de IngenieríaREQM = Gestión de Requerimientos

RD = Desarrollo de Requerimientos

TS = Solución TécnicaPI = Integración del ProductoVER = VerificaciónVAL = Validación

Page 81: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Gestión de requerimientosDesarrollo de requerimientos

Solución Técnica

Integración de Producto

VerificaciónValidación

ProductoComponentes de Producto

Usuario

Requerimientos

Necesidades del Usuario

Requerimientos de com-ponentes y de producto

Componentes de Producto, entregables, verificación y reportes de validación

SolucionesAlternativas

Requeri-mientos

Areas de proceso de Ingeniería

Page 82: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Categoría de Procesos de

Soporte

Page 83: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Áreas de Proceso de la categoría Soporte

Cubren las actividades que apoyan el desarrollo y mantenimiento de productos. Abordan procesos que se usan en el contexto de la ejecución de otros procesos. En general, las áreas de proceso de la categoría Soporte abordan procesos cuyo objetivo es el proyecto, y la gran mayoría abordan procesos que aplican de forma más general a la organización.

Hay 5 áreas de proceso en la categoría Soporte: Gestión de la Configuración (CM = Configuration Management)

Aseguramiento de la Calidad de Productos y Procesos (PPQA = Product and Process Quality Assurance)

Mediciones y Análisis (MA = Measurement and Analysis)

Resolución y Análisis de Toma de Decisiones (DAR = Decision Analysis and Resolution)

Resolución y Análisis de Causa Raíz (CAR = Causal Analysis and Resolution)

Page 84: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Áreas de Proceso de categoría Soporte (1)

Gestión de la Configuración

Establecer y mantener la integridad de los entregables intermedios y finales usando identificación de la configuración, control de la configuración, registro de estado de la configuración y auditorías de configuración.

Aseguramiento de la Calidad de Productos y Procesos

Permitir que los ejecutivos y la gerencia tengan visibilidad de los procesos y los entregables intermedios y finales asociados a ellos.

Page 85: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Mediciones y Análisis

Desarrollar y mantener una capacidad de medición que se use para apoyar las necesidades de información de la gerencia.

Análisis Causal y Soluciones

Identificar causas de defectos y otros problemas, y tomar acción para prevenir que sucedan en el futuro.

Áreas de Proceso de categoría Soporte (2)

Page 86: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Resolución y Análisis de Toma de Decisiones

Analizar la toma de decisiones usando un proceso de evaluación formal que evalúe alternativas identificadas versus criterios establecidos.

Áreas de Proceso de categoría Soporte (3)

Page 87: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Todas las áreas de procesoMA

Mediciones,análisis

Necesidades de información

CMElem

entos de la

configuración;

solicitudes

de cambio

Conf

igur

acio

nes

y

vers

ione

s in

icia

les;

info

rmes

de

audi

toría

PPQAEntregablesintermedios y finales, y procesos;estándares y procedimientos

Problemas deCalidad y no- conformidad

Areas de proceso básicas de SoporteMA = Medición y Análisis

CM = Gestión de Configuraciones

PPQA = Aseguramiento de Calidad de Productos y Procesos

Page 88: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Todas las áreas de proceso

Defectos y otros

problemas

Tópicos

seleccionados

DAR

Evaluaciones

formales

CAR

Propuestas de

mejora de procesos

CAR = Análisis Causal y SoluciónDAR = Análisis de Decisiones y Solución

Areas de proceso avanzadas de Soporte

Page 89: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Staged Continuo

PA PA

Cap

abili

ty0

1

2

3

4

5

ProcesoPA

ML 1

ML2

ML3

ML4

ML5

Organización

Maturity Level 5 OID, CARMaturity Level 5 OID, CAR

Maturity Level 4 OPP, QPMMaturity Level 4 OPP, QPM

Maturity Level 3 RM, TS, PI, VER, VAL, OPF, OPD, OT, IPM, RSKM, DAR

Maturity Level 3 RM, TS, PI, VER, VAL, OPF, OPD, OT, IPM, RSKM, DAR

Maturity Level 2 REQM, PP, PMC, MA, PPQA, CM, SAM

Maturity Level 2 REQM, PP, PMC, MA, PPQA, CM, SAM

Áreas de Proceso (CMMI v1.2 DEV + IPPD)

Organizational Innovation & Deployment (OID)Causal Analysis and Resolution (CAR)

Organizational Process Performance (OPP)Quantitative Project Management (QPM)

Requirements Development (RD)Technical Solution (TS) Product Integration (PI)Verification (VER)Validation (VAL)Organizational Process Focus (OPF)Organizational Process Definition (OPD) + IPPDOrganizational Training (OT)Integrated Project Management (IPM) + IPPDRisk Management (RSKM)Decision Analysis and Resolution (DAR)

Requirements Management (REQM)Project Planning (PP)Project Monitoring and Control (PMC)Supplier Agreement Management (SAM)Measurement and Analysis (MA)Process and Product Quality Assurance (PPQA)Configuration Management (CM)

Que tal un vistazo del CMMI, pero integral ….

PP, PMC, SAM, IPM + IPPD, RSKM, QPM

G.P

RO

YEC

TOS

REQM, RD, TS, PI, VER, VAL

ING

ENIE

RÍA

APO

YO CM, PPQA, MA, CAR, DAR

GESTIÓN DE PROCESOS

OPF, OPD + IPPD, OT, OPP, OID

Page 90: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Reconociendo categorías de áreas de proceso de su organización.

Dinámica Nro. 010

Page 91: Tema 5 Características de los procesos. Las áreas de proceso Relación entre los procesos Tipología de las metas y prácticas Los niveles de capacidad Comparación

Preguntas?.