tema 4 las palabras

5
1 TEMA 4. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS PAROLE No basta con un único criterio para definir qué es una palabra, sino que es necesario la combinación de varios: Aislabilidad: se basa en la idea de que las palabras tienen límites fijos y se verifica por la posibilidad de introducir pausas delante y detrás. Cohesión interna: no es posible permutar los componentes internos de una palabra, ni introducir en su interior ningún otro elemento. Movilidad posicional: las palabras pueden ocupar distintas posiciones en la cadena hablada, sin estar obligadas por su propia naturaleza o aparecer en posiciones fijas. El resultado de esta aplicación de criterios no considera palabras a los artículos y a los pronombres átonos. LA MORFOLOGÍA Y SUS OBJETIVOS La morfología es el estudio de las palabras, su estructura interna y los principios que rigen la configuración de dicha estructura. Los objetivos centrales de la teoría morfológica son. Identificar y caracterizar las unidades mínimas que son relevantes para comprender la estructura de las palabras. Establecer y explicar los principios que rigen la combinación de las unidades mínimas. Jerarquía interna entre los diversos componentes de las palabras. Pautas productivas de formación de palabras. Procesos regulares de combinación que dan lugar a las diferentes formas de una misma palabra. Todos estos hechos constituyen una parte de la competencia lingüística de los hablantes, que todos poseemos de forma tácita. La morfología busca explicar esta vertiente de la competencia. Además representa otras ventajas: Contribuye a mantener el inventario léxico y la creación de nuevos términos dentro de unos límites razonables. Proporciona una forma de organización del léxico en clases y paradigmas, que nos facilita recordar y utilizar palabras. Flexibilidad para la expansión controlada del léxico. LAS UNIDADES MORFOLÓGICAS 3.1. Palabras y morfemas El morfema es la mínima unidad lingüística que tiene significado. Se pueden identificar elementos menores, como los fonemas, pero estos ya no tienen significado y no son, por tanto, signos lingüísticos. Algunas palabras están formadas por un único morfema, como casa, mujer , o desde. En este caso, cuando palabra y morfema coinciden, se denominan morfemas libres. Una palabra formada por más de un morfema es una palabra compleja o polimorfemática. Los plurales son también palabras complejas. El morfema del plural -s/-es no puede utilizarse de manera independiente, es por tanto, un morfema ligado. Las variantes de un mismo morfema (como los plurales) reciben el nombre de alomorfos. 1. 2. - - - 3.

Upload: alex-sc

Post on 09-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Apuntes de Lingüística

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 4 Las palabras

1

TEMA 4. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS

PAROLE

No basta con un único criterio para definir qué es una palabra, sino que es necesario lacombinación de varios:

Aislabilidad: se basa en la idea de que las palabras tienen límites fijos y se verifica por laposibilidad de introducir pausas delante y detrás.Cohesión interna: no es posible permutar los componentes internos de una palabra, ni

introducir en su interior ningún otro elemento.Movilidad posicional: las palabras pueden ocupar distintas posiciones en la cadena

hablada, sin estar obligadas por su propia naturaleza o aparecer en posiciones fijas.

El resultado de esta aplicación de criterios no considera palabras a los artículos y a lospronombres átonos.

LA MORFOLOGÍA Y SUS OBJETIVOS

La morfología es el estudio de las palabras, su estructura interna y los principios que rigen laconfiguración de dicha estructura. Los objetivos centrales de la teoría morfológica son.Identificar y caracterizar las unidades mínimas que son relevantes para comprender laestructura de las palabras.Establecer y explicar los principios que rigen la combinación de las unidades mínimas.

Jerarquía interna entre los diversos componentes de las palabras.Pautas productivas de formación de palabras.Procesos regulares de combinación que dan lugar a las diferentes formas de una misma

palabra.

Todos estos hechos constituyen una parte de la competencia lingüística de los hablantes, quetodos poseemos de forma tácita. La morfología busca explicar esta vertiente de la competencia.Además representa otras ventajas:

Contribuye a mantener el inventario léxico y la creación de nuevos términos dentro de unoslímites razonables.Proporciona una forma de organización del léxico en clases y paradigmas, que nos facilita

recordar y utilizar palabras.Flexibilidad para la expansión controlada del léxico.

LAS UNIDADES MORFOLÓGICAS3.1. Palabras y morfemas

El morfema es la mínima unidad lingüística que tiene significado. Se pueden identificar elementosmenores, como los fonemas, pero estos ya no tienen significado y no son, por tanto, signoslingüísticos. Algunas palabras están formadas por un único morfema, como casa, mujer, o desde. En estecaso, cuando palabra y morfema coinciden, se denominan morfemas libres.Una palabra formada por más de un morfema es una palabra compleja o polimorfemática. Losplurales son también palabras complejas. El morfema del plural -s/-es no puede utilizarse demanera independiente, es por tanto, un morfema ligado. Las variantes de un mismo morfema(como los plurales) reciben el nombre de alomorfos.

1.

2.

•---

3.

Page 2: Tema 4 Las palabras

2

Cuando su contenido es de tipo conceptual, como -glob, se denominan morfemas léxicos;cuando es de tipo abstracto (-s: ‘plural’; -des: ‘proceso contrario a’; -izar: ‘hacer’; -ción: ‘acción yefecto de...’) se denominan morfemas gramaticales.

3.2. La jerarquía de los morfemas en el interior de la palabra

Una palabra como desglobalización no se forma por la mera suma de unos elementos con otros,sino que se combinan en un orden determinado.

[des] [globalización]

[des] es un morfema ligado que se antepone a otros morfemas léxicos: es un prefijo.Globalización es ‘tendencia a hacer global el mercado’, esto es ‘acción y efecto de globalizar’, delcual es responsable la forma [ción].

[globaliza] [ción]

[ción] es un morfema que sigue a un morfema léxico: es un sufijo.Sufijos y prefijos pueden engoblarse en una categoría más general, los afijos. Los afijos sonmorfemas ligados que se añaden a bases léxicas.Global significa ‘referente al globo, al planeta’.

[glob] [al]

[glob] está relacionado con la palabra globo, aporta el contenido conceptual de la palabra yconstituye la raíz (base) a la que se van uniendo sufijos y prefijos.

[globo]N > [global]A > [globalizar]V > [globalización]N > [desglobalización]N

Page 3: Tema 4 Las palabras

3

LOS PROCESOS MORFOLÓGICOS

En español, la mayor parte de los procesos morfológicos productivos se llevan a caboencadenando dos o más morfemas diferentes: se trata de procesos concatenativos.

4.1. La formación de palabras4.1.1. La derivaciónEs el proceso morfológico por el que se crea una nueva palabra a partir de un morfema léxicopreexistente. El ejemplo más frecuente es el de derivación afijal en que la nueva palabra se creapor adición de afijos a la base léxica.El prefijo -des puede combinarse con verbos, sustantivos o adjetivos. Los sufijos, en cambio,tienden a prsentar una combinatoria más estricta: el sufijo -ción (que permite formar sustantivos)se une exclusivamente con verbos; el sufijo -izar (que forma verbos) se combina con adjetivos; yel sufijo (que forma adjetivos) se une con sustantivos.Los prefijos no modifican la categoría de la palabra y no todos los sufijos modifican la categoría dela base a la que se adjuntan, como los de tipo apreciativo: diminutivos, aumentativos y valorativos.

Anaranjado, desalmado, enamorarTodas estas palabras están formadas por una base a la que se añade un prefijo y un sufijo.[a] [naranj] [ado], [des] [alm] [ado], [en] [amor] [ar]El problema es que no se puede determinar el orden de adición de los afijos, porque no existen laspalabras que representarían esos pasos intermedios.

[[a] [naranja]] * [[naranja] [ado]]Este procedimiento se llama parasíntesis: cuando la derivación se produce por la adiciónsimultánea de un prefijo y un sufijo.

Cualquier hablante dispone de la posibilidad de crear nuevas palabras que los demás puedanentender. Google es el nombre de una marca. A partir de este nombre se puede crear el verbocorrespondiente: googlear. A partir del verbo se forma el adjetivo: googleable, y su sustantivo:googleabilidad. Estos ejemplos ilustran la productividad morfológica: la capacidad de crearnuevas palabras de acuerdo con ciertas reglas. La concatenación no es el único instrumento que disponen las lenguas para producirderivaciones. Hay procesos no concatenativos como la conversión. Ej.: bottle (botella) –> to bottle(embotellar).

Se denominan morfemas fosilizados aquellos que no se corresponden con formas conexistencia independiente. Ej.: *mit y *ducir (transmit, submit, conducir, traducir).

4.1.2. La composiciónEs el proceso morfológico de formación de palabras en el que se combinan dos bases léxicas. Ej.:pintalabios, pelirrojo. También se incluyen las palabras formadas a partir de raíces grecolatinas

como filología, hidroterapia. Las lenguas de signos también se valen de procedimientos decomposición. Ej.: manzano: manzana^árbol.

4.

*

ReanálisisEs la nueva interpretación de un término. Ej.: hamburger viene del gentilicio de la ciudad deHamburgo [Hamburg][er]. En inglés se produjo un reanálisis del término por confusión con ‘ham’(jamón). La nueva estructura [ham][burger] se interpretó como una palabra compuesta, del cual secrearon nuevos compuestos por sustitución: fishburger y se creó la palabra burger como términogenérico para cualquier tipo de hambuguesa.

Page 4: Tema 4 Las palabras

4

Reduplicación: formación de una nueva palabra por la repetición total de la base. Ej.: 人 ren(persona); 人人 (todo el mundo). La reduplicación es también un procedimiento productivo en lalengua de signos. En español tenemos pica-pica o come-come pero no son realmente un patrónproductivo.Cruce léxico: mestizaje entre dos términos independientes. Ej.: ofimática (oficina + informática).

4.2. La flexión

La flexión no da lugar a palabras diferentes, sino a diferentes formas de una misma palabra. Elconjunto de variantes flexivas de una palabra constituye un paradigma.

4.2.1. La flexión verbalEs lo que se conoce como conjugación. Los verbos pueden organizarse en clases paradigmáticasen función de cuál sea el conjunto de morfemas que utilizan para producir sus formas: por eso enespañol hablamos de verbos de la primera, segunda o tercera conjugación. Las terminaciones flexivas de los verbos en español ejemplifican una propiedad adicional dealgunos morfemas: el sufijo -o, de primera persona de singular del presente de indicativo, expresaa la vez varios contenidos gramaticales distintos (persona, número, tiempo, modo, voz). No hayposibilidad de segmentar la terminación -o y de identificar en ella componentes específicos paracada una de estas categorías. Se habla entonces de amalgamas. En otras lenguas, denominadas aglutinantes, cada morfema tiene un contenido único yperfectamente identificable. La aparición de unas formas u otras es a veces libre y no tiene más restricción que la deajustarse a lo que se pretende comunicar: si alguien quiere relatar algo que ocurrió ayer,seguramente utilizará un tiempo verbal en pasado. Este tipo de uso se denomina inherente.

Creo que vendrá mañana.*Dudo que vendrá mañana. (Dudo que venga mañana).El contraste anterior muestra que la aparición de una determinada forma verbal no siempre es libre,sino que depende de otros elementos de la oración. Este tipo de uso se denomina dependiente.

Apofonía o introflexión: alternancias vocálicas o tonales en el interior de la raíz para expresardiferencias flexivas. Ej.: sing, sang, sung.

4.2.2. La flexión nominalEn algunas lenguas, los sustantivos, adjetivos, determinantes y cuantificadores forman paradigmasflexivos que expresan distinciones asociadas a las categorías gramaticales de género, número ycaso. Estos paradigmas reciben el nombre de declinaciones. El caso es un sistema de marcasmorfológicas que permiten expresar las funciones semánticas y oracionales. En las lenguas sinflexión de caso, estas funciones se marcan típicamente por medio de preposiciones. Aunque la flexión nominal se sirve generalmente de afijos, algunas lenguas recurren a lareduplicación. Los procesos flexivos son posteriores a los derivativos. El plural de sal es sales, pero el pluralde salero es saleros y no *salesero. Los afijos flexivos se aplican siempre a partir de la palabraderivada ya formada.

-

Page 5: Tema 4 Las palabras

5

5. TIPOLOGÍA MORFOLÓGICA

LENGUA SINGULAR PLURAL

Japonés Hito Hito

Tagalo Bato Nga bato

Turco Ev Evler

Árabe Rajulun Rijalun

Malayo Anak Anak-anak

El tagalo utiliza un morfema independiente para indicar la pluralidad: el plural se forma añadiendootra palabra distinta, mga, que significa ‘algunos/as’. Esto es propio de lenguas analíticas oaislantes, en las que cada morfema es una palabra diferente. El turco es una muestra de lengua sintética aglutinante, ya que los morfemas sonperfectamente distinguibles. Ej.: en la palabra evlerden, ev es la raíz, casa; ler es el morfema deplural; y den es el sufijo flexivo del caso ablativo. No en todas las lenguas sintéticas es posible identificar y segmentar todos y cada uno de losdiferentes morfemas. En el árabe, el plural se forma por un proceso de introflexión, en el que lasdiferencias morfológicas se expresan por medio de variaciones vocálicas en el interior de la raíz dela palabra.