tema 4 explosivos

18
Guía N° 4. Elementos de Minería – Prof. Bezeida Osío TEMA 4 EXPLOSIVOS BREVE HISTORIA DE LOS EXPLOSIVOS ? A.C Descubrimiento de la pólvora. Siglo XIII Se introduce la pólvora en Asia Central y Europa 1.250 El inglés Roger Bacón publica la fórmula de la pólvora negra en Inglaterra (nitrato de potasio/sodio + azufre + carbón vegetal). 1.300 Primera aplicación como propelente en armas de fuego, realizado por Berthold Schwartz 1.627 Se emplea la pólvora por primera vez en minería, en Hungría. 1. 788 El francés Berthollet sustituye el salitre por clorato de potasio 1.799 Howard obtiene el fulminato de mercurio (Hg (CON) 2 ). 1.830 Comienzan los ensayos de fijación de ácido nitrico 1.831 William Bickford reduce los riesgos de la iniciación de la pólvora al inventar la mecha de seguridad. 1.834 Se obtiene el nitrobenzol 1.835 Se obtiene la nitronaftalina 1.836 El francés Pelouse fabrica la nitroglicerina 1.837 Se obtiene el ácido pícrico

Upload: jholy-mlazzo

Post on 02-Dec-2015

78 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 4 Explosivos

Guía N° 4. Elementos de Minería – Prof. Bezeida Osío

TEMA 4

EXPLOSIVOS

BREVE HISTORIA DE LOS EXPLOSIVOS

? A.C Descubrimiento de la pólvora.

Siglo XIII Se introduce la pólvora en Asia Central y Europa

1.250 El inglés Roger Bacón publica la fórmula de la pólvora negra en

Inglaterra (nitrato de potasio/sodio + azufre + carbón vegetal).

1.300 Primera aplicación como propelente en armas de fuego, realizado por

Berthold Schwartz

1.627 Se emplea la pólvora por primera vez en minería, en Hungría.

1. 788 El francés Berthollet sustituye el salitre por clorato de potasio

1.799 Howard obtiene el fulminato de mercurio (Hg (CON)2).

1.830 Comienzan los ensayos de fijación de ácido nitrico

1.831 William Bickford reduce los riesgos de la iniciación de la pólvora al

inventar la mecha de seguridad.

1.834 Se obtiene el nitrobenzol

1.835 Se obtiene la nitronaftalina

1.836 El francés Pelouse fabrica la nitroglicerina

1.837 Se obtiene el ácido pícrico

1.846 Ascanio Sobrero obtiene la nitroglicerina

1.863 Alfred Nobel inventa la cápsula detonante (fulminato de mercurio

1.863 Wilbrand obtiene el TNT

1.866 Alfred Nobel inventa la dinamita

1.867 Los suecos Ohlssen y Norrbin descubren las propiedades

explosivas del nitrato de amonio (NH4NO3)

1.875 Alfred Nobel inventa la gelatina explosiva

Page 2: Tema 4 Explosivos

Altos explosivos secundarios: comprenden una considerable cantidad de

sustancias y compuestos orgánico e inorgánicos, los cuales son utilizados en un

gran número de combinaciones para su utilización comercial. Estos explosivos

tiene como característica principal la relativa o ninguna sensibilidad al choque,

llama o roce, necesitando para su iniciación la acción realizada por la explosión de

un alto explosivo primario los cuales los hace seguro para su manejo y

almacenamiento.

Dentro de este grupo de explosivos tenemos: Monocompuestos, binarios, plásticos

y comerciales

Explosivos monocompuestos: están conformados por un solo compuesto, ya

sea orgánico o inorgánico, considerando al nitrato de amonio como el único

compuesto inorgánico que puede actuar como alto explosivo. Algunos de los

explosivos de un solo compuesto tales como el PTN, TETRIL, RDX, son

utilizados como base en los detonadores utilizados en las voladuras comerciales.

Ejemplos:

Nitrato de amonio (NH4NO3): compuesto químico que solo puede ser

detonado bajo condiciones de gran confinamiento. Es un compuesto de

bajo costo y posee una gran estabilidad química.

Picrato de Amonio: compuesto utilizado como explosivo militar desde

comienzos de siglo. Es menos sensible al impacto que el TNT y

actualmente su uso se ha generalizado en la fabricación de piezas

propulsoras de proyectiles.

TNT: se utiliza comúnmente en la fabricación de torpedos, bombas,

granadas, minas navales y una gran variedad de armas en las cuales se

requiere de un poderoso explosivo.

Page 3: Tema 4 Explosivos

Explosivos binarios: consisten en mezclas de TNT y otros componentes,

resultando un explosivo superior a él; básicamente son de uso militar y para

algunas operaciones militares.

Ejemplo:

Amatol (Nitrato de Amonio/TNT): es una mezcla de TNT y nitrato de

amonio, la cual se presenta en varias proporciones tales como 80/20,

50/50, 65/35. La proporción mas utilizada es el 60/40.

Explosivos plásticos: son el producto de la mezcla de uno o varios altos

explosivos con materiales capaces de formar una masa plástica que sea

manejable y permita ser utilizada en condiciones húmedas. Se presenta de dos

maneras: de forma masiva, moldeada a mano y de forma laminar que puede

utilizarse de forma de cinta adhesiva.

Ejemplos:

Composición A-3: consiste en un 91% de RDX y 9% de cera. Esta cera es

una cubierta de las partículas de RDX y actúa como agente de ligamento al

ser comprimido el explosivo, tiene una menor sensibilidad al choque que el

TNT.

Composición C-4: constituye el explosivo de mayor uso en actividades

militares, esta compuesto por 91% de RDX, 21% de pologobutileno, 1,6%

de aceite de motor y 5,3% de D2 (2-etilexil) sebacate. Es muy parecido a la

plastilina, de color blando, inodoro, de densidad 1,59gr/cc. Es menos

sensible al impacto que la composición C-3 pero desarrolla mayor potencia

de fracturamiento. Al detonar genera gases venenosos.

Explosivos laminares: De extensas aplicación en trabajos con metales, se

presenta en forma de laminas, consta de una combinación de PETN con

otros ingredientes, puede ser cortado fácilmente para darle la forma

deseada.

Page 4: Tema 4 Explosivos

Altos explosivos comerciales o de voladuras: Mezclas de alto explosivo,

principalmente nitroglicerina y/o nitrato de amonio con otras sustancias explosivas

o no, ideadas para obtener productos de características definidas de acuerdo al

uso al que se le destine. Poseen características fundamentales tales como el bajo

costo, elevadas eficiencias y baja sensibilidad, lo cual lo hace muy seguro para su

manejo. Se pueden diferenciar como sigue:

Explosivos a base de nitroglicerina: Dentro de los explosivos comerciales son

los de mayor potencia, están constituidos por nitroglicerina y otros componentes

que les proporcionan un balance de oxigeno positivo, dentro de este rango

podemos enumerar.

Dinamitas normales (Straight Dynamite) o dinamitas nitroglicerina

(Nitroglycerin Dynamite): Compuesto de nitroglicerina, nitrato de sodio, un

antiácido (carbonato de sodio, magnesio u oxido de zinc), un combustible

carbonaceo (pulpa de madera) y algunas veces azufre. Tienen uso limitado

debido a su alto costo y alta sensibilidad al choque y la filtración.

Gelatina explosiva (Blasting Gelatine): Explosivo de textura gomosa

compuesto por nitroglicerina y nitrocelulosa. La adición de pequeñas

cantidades de antiácido le proporciona mayor estabilidad para su

almacenaje; añadiéndoselo algunas veces aserrín. Utilizado generalmente

en condiciones criticas de humedad, es el mas poderoso de los explosivos

a base de nitroglicerina y produce una gran cantidad de gases nocivos al

ser detonado.

Explosivas a base de nitroglicerina y nitrato de amonio: En ellos parte de la

nitroglicerina es sustituida por nitrato de amonio, resultando un producto de mas

baja potencia que los explosivos basándose en nitroglicerina y con menos

resistencia ala humedad.

Page 5: Tema 4 Explosivos

Dinamita Amoniacal (Dinamita Extra): Constituye el explosivo mas

conocido en los trabajos de minería subterránea, son muy seguros en su

manejo y de menor costo que las dinamitas a base de nitroglicerina. Son

poco resistentes al agua, aunque pueden utilizarse en condiciones de

relativa humedad.

Explosivos a base de Nitrato de Amonio: En ellos el nitrato de amonio no actúa

como agregado sino como componente principal, su iniciación depende del

suministro de la energía generada por otro alto explosivo, su resistencia a la

humedad depende del tipo de producto, tienen menor potencia que las dinamitas,

mas bajo costo y alto volumen de gases en expansión. Se les conoce

generalmente como Agentes de Voladura. Dentro de las gama de explosión

fabricados a base de nitrato de amonio tenemos:

Nitrato de Amonio y combustibles mezclados en seco: El mas

ampliamente es la mezcla de nitrato de amonio y fuel oil, conocido como

ANFO, donde el nitrato de amonio es sensibilizado por el combustible. Es el

explosivo mas económico del mercado, su uso esta limitado a lugares

totalmente secos, no resiste la humedad, tiene menor potencia que

cualquiera de los explosivos con nitroglicerina y su presentación es en esa

forma de “prills”, empacado en sacos o distribuido a granel. Es el mas

utilizado en minería a cielo abierto en barrenos de diámetros mayores a 76

mm.

Papillas explosivas (Slurries): Debido a las imposibilidad de emplear al

ANFO en inedios húmedos, se creo la necesidad de un explosivo similar

pero que pudiese ser utilizado en estos medios, desarrollándose una gama

de productos de consistencia semigelatinosa que rechaza la humedad.

Tiene un precio mas elevado que el del ANFO y de mayor potencia,

Page 6: Tema 4 Explosivos

pudiendo incluso superar al de algunas dinamitas, tienen un balance de

oxigeno positivo, gran eficiencia, aun en pequeños diámetros.

Explosivos permisibles: Explosivos especialmente diseñado para su uso en

minas de carbón con riesgo de explosión por gases.

Bajos explosivos.

Aunque por definición este tipo de compuesto no son considerados como

explosivos sino deflagrantes, por la misma naturaleza de sus componentes y el

tipo de utilización que se les da. Los bajos explosivos o deflagrantes se

caracterizan porque se queman de una forma progresiva a través de un periodo de

tiempo relativamente sostenido; a diferencia de los altos explosivos, quienes se

descomponen instantáneamente mediante un proceso de detonación.

Bajos explosivos pirotécnicos: El mas ampliamente utilizado y mas conocido es

la pólvora negra, la cual en el pasado fue el único producto utilizado en las

voladuras; fue materialmente desplaza por la dinamita.

Pólvora negra: Consiste en una mezcla de sustancias de gran afinidad con el

oxigeno, tales como azufre, carbón y nitrato de sodio y/o nitrato de potasio.

Bajos explosivos propulsores: Los bajos explosivos propulsores (o propelentes)

han sido utilizados exclusivamente en armamento militar y se caracterizan por no

emitir humos (o con baja generación de humo)

Propelentes de base simple (o pólvora de nitrocelulosa): Su componente

principal lo constituye la nitrocelulosa, la cual es gelatinizada al agregarle

solventes orgánicos (alcohol, éter) y un estabilizador, siendo luego convertida en

hilos por extrusión y cortado en pequeños trozos, los cuales son pulidos y

grafitados. Constituye la carga de la vaina de los proyectiles de armas de guerra

ligeras.

Page 7: Tema 4 Explosivos

Propelentes de base múltiple: Consiste en una mezcla de nitrocelulosa,

nitroglicerina y otros compuestos tales como diglicol dinitrato, triglicol trinitrato,

metriol trinitrato, butanetriol trinitrato, diluida en solventes como la acetona y

gelatinizada con cierto aditivos, formando un producto en forma de barra.

Generalmente este tipo de producto se utiliza en coheteria.

EXPLOSIVOS INDUSTRIALES.

Mientras la experimentación es necesaria para encontrar el mejor explosivo para

cada tipo de roca, puede ser determinado también si las propiedades físicas de la

masa rocosa se conocen . A continuación se mencionan algunas de las diferentes

aplicaciones que en la industria se da a los explosivos:

Minas y canteras: se utiliza en cuatro operaciones básicas:

Prospección

Exploración

Desarrollo

Producción

Se consume una gran cantidad de explosivos para las voladuras de material y su

fragmentación, lo cual permite una mejor manipulación y transporte.

Construcción: Se les utiliza en excavación, limpieza de escombros, corte de

acero y demolición de edificación y fundaciones. Tiene también una amplia

aplicación en construcción de carreteras, túneles, huecos para postcadura, etc.

Prospección geofísica: se utilizan en la prospección de gas y petróleo.

Page 8: Tema 4 Explosivos

Soldadura: Mediante la utilización de explosivos especiales se efectúan trabajos

de soldaduras de metales de diferentes puntos de fusión y composición

completamente diferente . se ha logrado soldar acero inoxidable con aluminio,

aluminio con cobre, acero con bronce, etc; obteniéndose una soldadura de gran

calidad, resistente a la tracción.

El ANFO, explosivo cuyo nombre es el producto de la unión de loas siglas en

ingles de sus componentes: Amonium Nitrate + Fuel Oil.

Desde su introducción, a mediados de los años 50, el ANFO a encontrado un

extenso uso en una gran variedad de trabajos de voladura, tales como: minería de

superficie metálica y no metálica, canteras y construcción. Sus limitaciones, tales

como su baja densidad y poca resistencia a la humedad, deben ser consideradas

antes ser utilizados en cualquier trabajo de voladuras.

DINAMITAS.

En el mercado existen tres tipos básico de dinamita, la dinamita granular,

semigelatina y gelatina. Las dinamitas granulares no contienen nitrocelulosa y

presentan una textura granulosa.

ACUAGELES (SLURRIES).

Los acuageles o “slurries”, inicialmente, fueron diseñados para su utilización en

voladuras de barrenos de gran diámetro y en condiciones de humedad, como

explosivo de bajo costo que sustituyera al ANFO. Estos productos son insensibles

al detonador y para ser iniciados necesitan un reforzador o búster. Los slurries

son resistentes al agua y pueden ser bombeados dentro del hueco o

suministrados en bolsas plásticas.

Los acuageles están compuestos por nitrato de amonio, TNT, agua y sustancias

homogenizantes y gelatinizantes.

Page 9: Tema 4 Explosivos

CARACTERISTICAS DE LOS EXPLOSIVOS

Velocidad de Detonación (VOD): es el rango al cual la onda de detonación viaja

a través de la columna del explosivo, esta varia para cada explosivo aumentando

con el diámetro del cartucho, confinamiento y energía de iniciación, entre mayor es

la velocidad de detonación mayor es el poder de fragmentación.

Densidad: es una de las propiedades más importantes a considerar en el

momento de diseñar una voladura. Debe distinguirse la densidad del explosivo,

que es la densidad propia de la sustancia explosiva y la densidad de carga que es

la relación entre el peso del explosivo y la longitud que ocupa en el barreno.

Densidad por gravedad específica: consiste en la comparación de la densidad de

la sustancia explosiva con la densidad del agua y se expresa en gr/cc.

Densidad de carga lineal: es la cantidad de explosivos en kg por metro de longitud

de carga.

Presión de Detonación: cuando un explosivo detona, esta tremenda presión es

liberada instantáneamente en una onda de choque de muy corta duración,

proporcionándole al explosivo una propiedad denominada Brisance, lo cual no es

más que el efecto de corte o fractura que produce el explosivo instantánea sobre

algún elemento.

Potencia: es la característica más importante de un explosivo industrial y puede

definirse como la energía disponible para producir efectos mecánicos. La potencia

es la medida precisa de la capacidad del explosivo para proyectar materiales.

Resistencia al agua: es la resistencia de un explosivo de absorber y retener la

humedad, siendo expresada por el número de horas en las cuales un producto

puede ser sumergido en agua estática sin perder sus características.

Resistencia a bajas temperaturas: los explosivos que contienen nitroglicerina

tienden a congelarse a temperaturas inferiores a 8 °C. Para evitar ese

Page 10: Tema 4 Explosivos

inconveniente los productos a base de nitroglicerina llevan una proporción de

nitroglicol que hace que su punto de congelación sea inferior a (-15 °C).

Sensibilidad: es la medida de excitación requerida para iniciar o facilitar una

reacción explosiva y puede ser analizada de acuerdo a:

Sensibilidad al impacto: medida de la magnitud del impacto que requiere una

mezcla explosiva para ser detonada.

Sensibilidad a la fricción: medida de la temperatura generada por la fricción, que

puede hacer detonar un explosivo

Cualquiera, esta temperatura es generada por la aplicación de una fuerza de

fricción sobre el explosivo.

Sensibilidad al calor: el calor puede descomponer un explosivo (temperatura

crítica). Cuando un explosivo se coloca en un ambiente de altas temperaturas, el

explosivo absorbe el calor causando la descomposición, la cual puede ir desde la

inactividad hasta su auto detonación.

Sensibilidad a la chispa: es la facilidad de detonación de un explosivo al estar

en contacto con una chispa eléctrica, metálica, etc.

Sensibilidad al detonar: es la medida más importante que se debe conocer al

momento de diseñar una voladura.

Emanación de gases: los gases resultantes de la detonación de los explosivos

comerciales y agentes de voladuras, en su mayoría no son tóxicos, tales como

bióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua, sin embargo con ellos también se

Page 11: Tema 4 Explosivos

generan aunque en menor proporción gases altamente tóxicos como monóxido de

carbono y los óxidos de nitrógeno.

Inflamabilidad: es la facilidad con la cual un explosivo o agente de voladura

puede ser inflamado por la acción del calor.

Estabilidad química: es la propiedad de un explosivo de permanecer inalterado

químicamente durante el tiempo de almacenamiento.

Balance de oxígeno: el oxígeno que interviene en la reacción química de un

explosivo es tomado de su propia composición química, debido a que por la

rapidez y violencia de la misma no da tiempo a tomarlo del ambiente.

ELECCIÓN DE UN EXPLOSIVO

La elección de un explosivo debe hacerse de acuerdo con una serie de

condiciones que es preciso considerar:

1.- Humedad de los barrenos: la roca puede ser de una naturaleza tal, que los

barrenos se llenen o contengan parcialmente el agua procedente de las grietas del

terreno. Generalmente en estos casos es inútil intentar secar el barreno, dada la

rapidez con que vuelve a inundarse. Debe entonces emplearse un explosivo

resistente al agua.

2.- Toxicidad de los gases de explosión: esta circunstancia debe impedir el

empleo de ciertos explosivos en lugares cerrados o pocos ventilados.

3.- Naturaleza de la atmósfera: En minas en la que exista desprendimiento de

grisú, polvo de carbón, etc., es preciso el uso de explosivos de seguridad.

Page 12: Tema 4 Explosivos

4.- Diámetro y profundidad de los barreno: en barrenos de diámetro menores

de 40 mm.; se deberá limitar la longitud de las cargas, o utilizar un explosivo que

tenga una buena propagación para evitar que parte de la carga quede sin detonar.

Si los barrenos son profundos y verticales y la carga se hace dejando caer

libremente los cartuchos, se deben escoger explosivos que no sean

excesivamente sensibles al choque y al rozamiento, puesto que existe un riesgo

de accidentes.

5.- Naturaleza de la roca: la dureza de la roca siendo muy variable, influye de una

manera importante en la elección del explosivo, la fragilidad, estratificación, fisuras

e inclusiones son así mismo datos a considerar. Una roca dura y compacta como

el granito, exige el empleo de un explosivo más rompedor que una caliza. Un

explosivo potente da en general peores resultados en una roca blanda como el

yeso, que u explosivo de potencia media.

6.- Fragmentación: si se pretende obtener grandes bloques de corte limpio, por

ejemplo de mármol, será necesario utilizar un explosivo deflagrante como la

pólvora negra, cuya acción es en esencia de empuje. Si por el contrario se desea

un material fragmentado, para construcción cemento, etc, deberá emplearse un

explosivo rompedor.

7.- Carga de fondo y carga de columna: en la mayor parte de las voladuras se

requiere una concentración de explosivos en el fondo, considerablemente mayor

que en el resto del barreno, ya que en aquella zona presenta una mayor

resistencia a la rotura. Por ello la carga de fondo debe hacerse con un explosivo

potente y de gran densidad, mientras que para la carga de columna es suficiente

un explosivo menos denso.