tema 4. el mercado: la ofertay la demandaiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · dada...

113
TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTA Y LA DEMANDA

Upload: vuongminh

Post on 05-May-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTA Y LA DEMANDA

Page 2: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

1. ¿CONCEPTO Y FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO.

El MERCADO es el medio por el cual se ponen en contacto personas que quieren comprar con las que quieren vender algún bien o servicio.

Su origen se encuentra en los intercambios

económicos del trueque.

Page 3: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Para que un mercado funciones debe basarse en 3 pilares:

1. Los OFERENTES: Personas/empresas que quieren vender un b. o servicio.

2. Los DEMANDANTES: Personas/empresas que quieren comprar.

3. Unos PRECIOS: que fijan el Valor de esos bienes o s. y permiten los intercambios.

Page 4: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

RESPUESTAS DEL MERCADO A LAS 3 PREGUNTAS BÁSICAS:

1. ¿Qué producir?: Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad.

2. ¿Cómo producir?: Lo más eficientemente posible, buscando reducir costes.

3. ¿Para quién producir?: Para quien pueda pagar.

Page 5: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Pasamos a estudiar el mercado en sentido teórico, un MODELO SIMPLIFICADO de la realidad.

Page 6: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

2. LA DEMANDA.

Demanda tiene que ver con lo que los consumidores quieren adquirir (es decir, comprar).

No se debe confundir demandar con comprar: ◦ Demandar es la intención de comprar, estar

dispuesto a comprar. ◦ Comprar es efectuar realmente la adquisición.

La Demanda está formada por el conjunto de personas que tienen intención de comprar un determinado bien o servicio.

Page 7: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

La cantidad que están dispuestos a

comprar los consumidores depende de varios factores:

1. PRECIO DEL BIEN (P) 2. PRECIO DE OTROS BIENES (Po) 3. LOS GUSTOS DE LOS CONSUMIDORES (G) 4. RENTA DE LOS CONSUMIDORES (Y) 5. EXPECTATIVAS (algunos libros no citan esta)

D = f (P, Po, G, Y, Exp)

Page 8: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Vamos a ver cómo se comporta la demanda según varíen estos 5 factores, considerando que varían solo uno de ellos, permaneciendo los demás constantes (ceteris paribus):

1. PRECIO DEL BIEN (P): Cuanto más caro es el bien, menos personas podrán adquirirlo, y en menor cantidad.

Si Sube el PRECIO, baja la DEMANDA

Y al revés, si baja el PRECIO, sube la DEMANDA

Page 9: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

2. PRECIO DE OTROS BIENES (Po): a. De los bienes sustitutivos (Ps):

◦ Ejemplo: ¿Cómo influye el precio del

aceite de oliva en la demanda de aceite de girasol?

◦ Si el precio del aceite de oliva sube, se comprará más del aceite de girasol (bien sustitutivo) porque es más barato relativamente y se comprará menos aceite de oliva (y viceversa).

Page 10: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

b. De los bienes complementarios (Pc):

◦ Ejemplo: ¿Cómo influye el precio de la tinta de impresora en la demanda de impresoras?

Si el precio de la tinta sube, baja la demanda de ambos bienes: de tinta y de impresoras (y viceversa).

Page 11: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

3. LOS GUSTOS (G) de los consumidores: (Cambios de tendencia, Publicidad) influyen

para más o menos cantidad demandada.)

4. RENTA DE LOS CONSUMIDORES (Y):

a. En bienes normales,: ◦ Al aumentar la renta aumenta la cantidad

demandada. (Ej. “Productos de marca”)

b. En bienes inferiores: ◦ Al aumentar la renta se reduce la demanda.

(Ej. “marcas blancas”)

Page 12: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

5. EXPECTATIVAS. (EXP):

El futuro condiciona a los consumidores.

Si se esperan ingresos seguros, aumentará la demanda en general.

Pero si las expectativas son malas como en una situación de crisis, la demanda de los consumidores se reducirá en términos generales.

Page 13: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

LA FUNCIÓN DE DEMANDA

Es un modelo que simplifica la realidad: considera invariables todos los factores excepto uno: el PRECIO del bien.

Expresa qué CANTIDAD de bienes comprarían los demandantes por cada nivel de precios.

Su representación es la CURVA DE DEMANDA.

Page 14: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Ejemplo pág. 4 Supongamos que queremos dibujar la curva

de demanda de videojuegos en función del precio de los videojuegos.

Imaginemos que tenemos 2 consumidores (Basilio y Andrea) y que sus deseos de compra en función del precio del videojuego son los expresados en la siguiente tabla de demanda:

Page 15: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

PRECIO DEL VIDEOJUEGO

BASILIO ANDREA TOTAL MERCADO

DEMANDA MENSUAL (QD)

DEMANDA MENSUAL (QD)

DEMANDA MENSUAL (QD)

10 60 10 70

20 50 10 60

30 40 10 50

40 30 10 40

50 20 10 30

60 10 10 20

70 0 10 10

Page 16: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

La demanda del mercado sería la suma de los deseos de compra de todos los consumidores, en función del precio del bien:

Page 17: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Érase una vez un país en el que el precio del trigo era de 8 mil euros la tonelada…

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

P

Q

F

…y las familias consumían 2 millones de toneladas de trigo al año. Una vez, el precio de la tonelada bajó a 5 mil euros y las familias decidieron comprar más, 4 millones de toneladas.

G Y cuando el precio bajó mucho, hasta 2 mil euros, el consumo aumentó muchísimo, a 10 millones de toneladas.

I

Page 18: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

P

Q

F

G

H I

La asociación de jóvenes agricultores contrató a un famoso mago de las finanzas para que predijese el comportamiento futuro de los consumidores. El mago dibujó unas líneas cabalísticas a las que llamó curva de demanda…

demanda

…y la utilizó para predecir que si el precio era de 3 mil euros, se demandarían siete millones de toneladas.

Page 19: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

P

Q

F

G

H I

demanda

Page 20: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Actividades 1 a 7

Page 21: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

3. MOVIMIENTOS EN LA CURVA DE DEMANDA:

Cuando varía alguno de los factores que afectan a la demanda, la cantidad demandada por los consumidores cambia.

(Seguimos suponiendo que solo cambia un factor de todos)

Vamos a distinguir 2 tipos de variaciones: A. Movimientos a lo largo de la curva.

B. Desplazamientos de la curva.

Page 22: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

A). Movimientos a lo largo de la curva. (o cambios en la cantidad demandada). Se dan cuando varía sólo el precio del bien, el resto de factores quedan invariables.

B. Desplazamientos de la curva. (o cambios en la demanda).

Cuando el precio del bien no varía, sino que varían otros factores.

Page 23: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

DEMANDA OFERTA

Producen cambios en las cantidades demandadas

Si baja el precio del bien (P0 a P1) sube la cantidad demandada (q0 a q1) Nos movemos de A -> B (dentro de la curva)

Y al revés, si sube el precio.

A). MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LA CURVA.

A

B

Page 24: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

B. DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA.

El precio del bien no varía.

Varían otros factores.

Page 25: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Si baja el precio del café, disminuye la cantidad demandada de té.

(Desp. izda.)

Si sube el precio del café, aumenta la cantidad demandada de té.

(Desp. Dcha.)

Variaciones de los precios de otros productos

Bien sustitutivo: café - té

Demanda de té Demanda de té

1 € ----<---- 1 € -----------

Page 26: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Si sube el precio de la gasolina, disminuye la cantidad demandada de coches (Desp. Izda.)

Si baja el precio de la gasolina, aumenta la cantidad demandada de coches. (Desp. Dcha.)

Variaciones de los precios de otros productos

Bien complementario: Gasolina - coche

Demanda de coches Demanda de coches

Page 27: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

BIENES NORMALES

Desplaz. a la izquierda. Desplaz. a la derecha

Page 28: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

BIENES INFERIORES (Ej. marcas blancas)

Desplaz. a la izquierda. Desplaz. a la derecha

Aumento de la renta Reducción de la renta

Page 29: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Desplaz. a la derecha Desplaz. a la izquierda.

Page 30: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Desplaz. a la derecha Desplaz. a la izquierda.

5

Variaciones en las Expectativas

Pesimismo sobre el futuro optimismo sobre el futuro

Page 31: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Actividades 8 a 14

Page 32: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

4. LA OFERTA. Está formada por el conjunto de empresas

que están dispuestas a poner en el mercado los bienes o servicios demandados.

Al igual que diferenciamos entre demandar y

comprar, ahora hay que distinguir entre ofrecer y vender: ◦ Ofrecer es tener la intención o estar dispuesto a

vender (querer y poder vender). ◦ Vender es hacerlo realmente.

Page 33: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

La cantidad que están dispuestos a vender las empresas depende de varios factores:

1. PRECIO DEL BIEN (P).

2. COSTES DE PRODUCCIÓN (C).

3. LAS EXPECTATIVAS EMPRESARIALES (Ex).

Si llamamos O a la cantidad ofertada total, la Función de oferta se expresa así:

O = f (P, C, Ex)

Page 34: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Veamos cómo responde la oferta según varíen estos 3 factores, (ceteris paribus, considerando que varían solo uno de ellos a la vez)

1.PRECIO DEL BIEN (P):

Cuanto mayor sea el precio del bien, mayor nº de unidades estarán dispuestos los productores a fabricar y vender.

(Y al contrario)

Page 35: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

2. COSTES DE PRODUCCIÓN (C):

Al aumentar los costes se reducen los beneficios, por lo que desearán ofrecer menos cantidad. (Y viceversa)

Los costes dependen de:

A. COSTE DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS:

Materias primas, energía, salarios...

Cuanto mayores son, menores beneficios, y menos ofrecerán.

B. PRODUCTIVIDAD:

A mayor productividad, menor coste de producción, más beneficios de las empresas y más oferta.

Page 36: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

3. EXPECTATIVAS EMPRESARIALES (Ex).

Se refiere a lo que los oferentes esperan del futuro, al nivel de confianza:

Si las empresas esperan que el bien tendrá demanda producirán más.

Una situación de crisis empeora las expectativas, por lo que se oferta menos.

Page 37: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

LA FUNCIÓN DE OFERTA Es un modelo que simplifica la realidad:

considerar invariables todos los factores

excepto uno: el PRECIO del bien. La FUNCIÓN DE OFERTA expresa qué

CANTIDAD de bienes vendería las empresas para cada precio:

O = f (P)

Page 38: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

LA TABLA DE OFERTA Y LA CURVA DE OFERTA (EJEMPLO PÁG. 8)

La TABLA DE OFERTA muestra las diferentes cantidades que los productores quieren y pueden vender de un bien a distintos precios en un determinado periodo de tiempo.

Supongamos que en el mercado de videojuegos existen dos empresas: JUEGANA y PARTICIPA, podemos sumar sus ofertas para determinar la oferta total del mercado.

Page 39: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

PRECIO EN € POR

VIDEOJUEGO

JUEGANA PARTICIPA MERCADO

Q0 MENSUAL DE VIDEOJUEGOS

Q0 MENSUAL DE VIDEOJUEGOS

Q0 MENSUAL DE VIDEOJUEGOS

70 60 10 70

60 50 10 60

50 40 10 50

40 30 10 40

30 20 10 30

20 10 10 20

10 0 10 10

Page 40: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

La CURVA DE OFERTA sería el gráfico que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida.

Page 41: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

La asociación de consumidores estaba preocupada: Cuando el precio del trigo era muy alto, muchos agricultores ofrecían trigo…

…pero cuando el precio era bajo, había muy pocos que quisieran venderlo.

Cuando el precio era de 8 mil € la tonelada, se ofrecían 9 millones de toneladas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

P

Q

Si el precio era 5 mil €, la oferta bajaba a 8 millones de T.

J

K

Pero si el precio bajaba a 2 mil €, la oferta se reducía a 5 millones de T.

M

Page 42: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

La asociación de agricultores decidió llamar al mago de las finanzas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

P

Q

J

K

M

El mago dibujó una línea a la que puso por nombre CURVA DE OFERTA

oferta

y la utilizó para predecir que cuando el precio fuera 3 mil €, se ofrecerían 7 millones de toneladas.

L

Page 43: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Actividades: 15

Page 44: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

5. MOVIMIENTOS EN LA CURVA DE OFERTA:

Como con la curva de Demanda vamos a distinguir 2 tipos de variaciones:

A. Movimientos a lo largo de la curva. B. Desplazamientos de la curva

Page 45: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

A. Movimientos a lo largo de la curva. (Cambios en la cantidad ofertada). Cuando sólo varía el precio del bien. B. Desplazamientos de la curva (Cambios en la oferta)

El precio del bien no varía

Varían otros factores

Page 46: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Si sube el precio del bien, sube la cantidad ofertada.

Si baja el precio del bien, baja la cantidad ofertada.

MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LA CURVA. (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA).

A

B

Page 47: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

B. Desplazamientos de la curva (Cambios en la oferta)

El precio del bien no varía

Varían otros factores

Page 48: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Si bajan los costes, los productores ofrecerán más cantidad por los mismos precios.

Desplaza. a la derecha.

1

Page 49: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Si suben los costes, los productores ofrecerán menos cantidad por los mismos precios.

Desplazam. a la izquierda.

Page 50: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Si mejora la product., baja el coste de producir, por lo que las empresas podrán ofrecer más cantidad por el mismo precio.

Desplazam. a la derecha.

PRODUCTIVIDAD

MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD

2

Page 51: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Si baja la productividad, producir será más caro, los productores ofrecerán menos cantidad por los mismos precios.

Desplazam. a la izquierda.

PRODUCTIVIDAD

EMPEORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Page 52: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Si las empresas creen que las ventas van a ser mayores producirá más cantidad.

EXPECTATIVAS

MEJORA DE LAS EXPECTATIVAS

Una mejora de expectativas desplaza la curva a la derecha.

3

Page 53: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

El empeoramiento económico general desplaza la curva a la izquierda.

EXPECTATIVAS

EMPEORAMIENTO DE LAS EXPECTATIVAS

Page 54: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Actividades: 16 a19

Page 55: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

6. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO.

Para que haya intercambio, deben ponerse de acuerdo demandantes y oferentes.

o Según A. Smith, “hay una mano invisible” que hace posible el EQUILIBRIO DEL MERCADO: Es aquella única combinación de precio y

cantidad en que se ponen de acuerdo oferentes y demandantes.

Page 56: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

El equilibrio está compuesto por: PRECIO DE EQUILIBRIO. (P*) CANTIDAD DE EQUILIBRIO. (Q*)

Gráficamente, el EQUILIBRIO se expresa

como el único punto de corte de las CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA

Page 57: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE
Page 58: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Analíticamente, el equilibrio es la solución a un sistema de ecuaciones de las funciones de oferta y demanda:

QD = 39 – 0,3P QO = 3 + 0,3P

Page 59: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

CARACTERÍSTICAS DEL EQUILIBRIO DE MERCADO. El equilibrio se mantendrá mientras …

…no varíen ninguno de los factores que

afectan a la oferta o a la demanda.

Al precio de equilibrio:

Los consumidores obtienen la cantidad que desean comprar a ese precio.

Los vendedores venden la cantidad que están dispuestos a vender a ese precio.

Page 60: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

POSICIONES DE NO EQUILIBRIO Y TENDENCIA AL EQUILIBRIO.

1. Cuando el precio es superior al de equilibrio P > P*:

Se produce un EXCESO DE OFERTA.

Se genera un stocks de productos sin vender

Page 61: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

EXCESO DE OFERTA P > P*

• Se producen

excedentes de bienes (stocks)

• La forma de vender los stocks es bajar los precios…

• …hasta alcanzar nuevamente el Precio de Equilibrio P*.

Para P2 > P* La Oferta es mayor que la Demanda:

Page 62: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

2. Cuando el precio es inferior al de equilibrio P < P*:

se produce un EXCESO DE DEMANDA.

No habría productos para toda la demanda existente, aparece una escasez de ese producto.

Page 63: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

P* -

P

P < P*

Los productores aprovecharán para subir los precios…

…hasta alcanzar nuevamente el Precio de equilibrio P*.

Page 64: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Exceso de D.

Exceso de O.

LA TENDENCIA AL EQUILIBRIO

P*

Page 65: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

El equilibrio en el mercado de libre competencia

¡Quitad las manos de ahí!

Page 66: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

P

Q

oferta demanda

Érase un rey bondadoso que quería hacer felices a sus súbditos, agricultores y consumidores, para lo que consultó a un mago adivino qué precio debía ordenar que tuviera el trigo y qué cantidad de trigo debía ordenar que se fabricase.

El mago dibujó las curvas de oferta y de demanda de trigo de aquel reino y, tras consultar las fuerzas ocultas del mercado, dijo al rey: - Para que tus súbditos sean felices, no debes dar ninguna orden.

Page 67: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

P

Q

oferta demanda

El mejor precio del trigo es el que hace que la cantidad ofrecida y la cantidad demandada de trigo sean iguales. En este reino resulta ser tres mil euros y siete mil toneladas. Esas cantidades se llamarán “punto de equilibrio”.

E

Si el precio fuese superior al de equilibrio, por ejemplo, de 5.000 euros los agricultores fabricarían 8.000 toneladas y los consumidores demandarían sólo 4.000 toneladas por lo que quedarían 4.000 toneladas sin vender y los productores de trigo bajarían los precios para intentar vender más.

Page 68: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

P

Q

oferta demanda

E

En cambio, si el precio fuese inferior al de equilibrio, por ejemplo, de 2.000 euros los agricultores fabricarían 5.000 toneladas y los consumidores demandarían 10.000 toneladas

por lo que estarían demandando 5.000 toneladas más de las producidas,

y los productores de trigo subirían los precios para intentar obtener más beneficios.

Page 69: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

P

Q

oferta demanda

E

Las fuerzas del mercado empujarán a las cantidades producidas y demandadas a igualarse.

Pero el rey tiene que cumplir una condición: ¡Abstenerse de intervenir en el mercado!

Page 70: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

P

Q

oferta demanda

E ¡Que las

fuerzas del mercado os acompañen!

Page 71: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Actividades: 20 al 28

Page 72: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO.

¿El Equilibrio del mercado es indefinido?

NO Debido a desplazamientos en las curvas

de oferta o demanda …

… pueden aparecer situaciones nuevas de equilibrio:

Page 73: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

A. Cambio de un factor que provoque un desplazamiento a la derecha de la c. de demanda: (sin que varíe la Oferta)

(Por ej. porque se ponga de moda)

El mercado de bicicletas se encuentra en

equilibrio, con ventas anuales de 100.000 unidades a un precio medio de 100 euros…

Tras la victoria de un ciclista nacional en el Tour, este deporte se hace muy popular en el país, desplazando hacia la derecha la curva de demanda.

Page 74: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Este exceso de demanda empuja al alza el precio de la bicicleta.

Page 75: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Nuevo equilibrio con precios y cantidades mayores.

el precio de la bicicleta ha subido a 120 euros y las ventas anuales a 140.000 unidades.

E1

E2

Page 76: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

B. Cambio de un factor que provoque un desplazamiento a la izquierda de la c. de demanda: (sin que varíe la Oferta)

(Por ej. porque disminuya la renta de los consumidores)

Nuevo equilibrio con precios y cantidades menores.

Page 77: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE
Page 78: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

C. Cambio de un factor que provoque un desplazamiento a la derecha de la c. de oferta: (sin que varíe la Demanda)

Por ejemplo: Porque disminuyan los costes de los factores Porque aumente la productividad Porque mejoren las expectativas

Page 79: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Nuevo equilibrio con precios menores y cantidades mayores.

E1

E2

Page 80: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

D. Cambio de un factor que provoque un desplazamiento a la izquierda de la c. de oferta: (sin que varíe la Demanda)

Por ejemplo: Porque aumenten los costes de los factores Porque disminuya la productividad Porque empeoren las expectativas

Page 81: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

E1

E2

Nuevo equilibrio con precios mayores y cantidades menores.

Page 82: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE
Page 83: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Actividades: 29 a 31

Page 84: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

7. INTERVENCIÓN DE MERCADOS: EL CONTROL DE PRECIOS.

No siempre los mercados funcionan libremente.

A veces la intervención de los gobiernos con sus medidas pueden hacer que se fijen precios mínimos o máximos buscando favorecer a algunos colectivos.

Vamos a ocuparnos del caso del Equilibrio de mercado con precios mínimos

Page 85: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Equilibrio de mercado con precios mínimos

Persigue favorecer a determinados productores: por ejemplo si se fija un precio mínimo para el aceite de oliva, los beneficiados serían los olivareros.

Un precio mínimo prohíbe al vendedor ofrecer su producto por debajo de ese umbral o precio.

¿Qué repercusión tiene esta prohibición sobre el equilibrio?

Page 86: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

En el gráfico A de la izquierda, no van a existir problemas, ya que el posible equilibrio del mercado se consigue a un precio superior al precio mínimo impuesto por el Gobierno. En este caso el precio mínimo no afecta al equilibrio.

P mínimo

P*

Page 87: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

El problema viene cuando la situación se ajusta al gráfico B, donde el precio mínimo es superior al precio de equilibrio.

En este caso, el mercado SIEMPRE registrará un desequilibrio: A ese precio mínimo hay más empresas dispuestas a vender que consumidores dispuestos a comprar

P*

Page 88: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

¿Qué tipo de desequilibrio?

Pues un exceso de oferta permanente. En los mercados agrícolas es muy usual que aparezcan los llamamos EXCEDENTES, que son simplemente excesos de oferta. Este es el motivo por lo que los economistas liberales se niegan a la fijación de precios mínimos.

exceso de oferta

P*

Page 89: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

De la misma forma, los economistas liberales, enemigos de la intervención del Estado en la economía, abogan por la eliminación de los SALARIOS MÍNIMOS a los trabajadores.

Entienden que al fijar salarios mínimos se provoca PARO (exceso de oferta de mano de obra).

La solución para eliminar el paro según ellos es que baje el precio de la mano de obra (el salario) para alcanzar el equilibrio del mercado de trabajo.

Page 90: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

8. LA ELASTICIDAD.

• Tanto la demanda como la oferta varían al hacerlo el precio del bien.

• Pero, ¿cuánto varían?

• ¿Por qué si el precio del pan se duplica la demanda no varía mucho?

• Si embargo, si el precio de un crucero se dobla sí desciende mucho la demanda

Page 91: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

• ¿Podemos establecer el % de variación de la demanda o la oferta con respecto a la variación del precio?

• La ELASTICIDAD nos indicará esa cantidad.

• La Elasticidad mide la sensibilidad que experimenta una magnitud ante la variación de otra.

• Las más interesantes son la elasticidad-precio de la demanda y de la oferta. Vamos a estudiar solo la primera.

Page 92: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA:

• Relaciona cómo reacciona la demanda de un bien o servicio cuando varía su precio.

Mide la sensibilidad de la demanda ante

variaciones del precio del bien, es decir, mide el % de variación de la demanda con respecto a la variación del precio.

Page 93: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Nos permitirá calcular por ejemplo: si el

precio de un bien baja un 10%, ¿en qué % sube la demanda de ese bien?

O viceversa, qué bajada experimenta la demanda si aumenta el precio del bien.

Se calcula mediante la siguiente fórmula:

Page 94: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Expresión matemática

Al ser las variaciones de signo contrario, la fórmula siempre daría valor negativo. Pero la habitual es tomar valores absolutos, sin tener en cuenta el signo.

E = (Q2 – Q1 ) / Q1 (P2 – P1) / P1

Page 95: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Ejemplo:

Consideremos la demanda de raquetas de tenis. Al precio de 100 euros se demandan 10.000 raquetas.

Si el precio sube a 120 euros la cantidad demandada baja a 9.000 unidades.

Page 96: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

La variación porcentual de la cantidad demandada ha sido de 10.000 a 9.000:

(Q2 – Q1 ) / Q1 = (9.000 – 10.000) / 10.000 = - 0,10 (Reducción del 10%) Se puede tomar 0,10 La variación porcentual del precio ha sido de

100 a 120:

(P2 – P1) / P1 = (120 – 100) / 100 = 0,20 (Aumento del 20%) Se puede tomar 0,20

Page 97: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

La elasticidad de la demanda de raquetas de tenis es de:

0,10 / 0,20 = 0,5

O en %: 10% / 20% = 0,5

Esto quiere decir que ante una variación del precio la cantidad demandada varía la mitad en términos porcentuales.

Page 98: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Vamos a diferenciar 3 situaciones

1. DEMANDA ELÁSTICA: Si el resultado de Ep es > 1.

2. DEMANDA INELÁSTICA: Si el resultado < 1.

3. DEMANDA UNITARIA: Si el resultado = 1.

Page 99: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

demanda inelástica o rígida

P1

P2

Q1 Q2

Prec

ios

Cantidades demandadas

resulta ser muy POCO SENSIBLE a las variaciones en los precios. Cuando el precio es P1 la cantidad demandada es Q1. Una GRAN DISMINUCIÓN DEL PRECIO, hasta P2, provocará un PEQUEÑO AUMENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADA, hasta Q2. El precio se ha reducido a la mitad, ha bajado un 50%, y ha provocado un aumento de la demanda de solo el 22% En estos casos se dice que la demanda es RÍGIDA o INELÁSTICA

La demanda representada en este gráfico

50%

22%

Page 100: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Prec

ios

Cantidades demandadas

demanda elástica P1

P2

Q1 Q2

resulta ser MUY SENSIBLE a las variaciones en los precios. Cuando el precio es P1 la cantidad demandada es Q1.

Una PEQUEÑA DISMINUCIÓN DEL PRECIO, hasta P2, provocará un GRAN AUMENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADA, hasta Q2. El precio ha bajado un 25% y ha provocado un aumento de la demanda del 122%

En estos casos se dice que la demanda es elástica

25%

122%

La demanda representada en este gráfico

Page 102: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Actividades: 32 a 35.

Page 103: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA:

1. LA EXISTENCIA O NO DE BIENES SUSTITUTIVOS.

Si un bien tiene sustitutivos, al subir el precio los consumidores dejarán de consumirlo al encarecerse y adquirirán sus sustitutos. • Por ejemplo: aceite de oliva y de girasol.

• La sal, sin sustituto, es muy inelástica.

Page 104: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

2. LA EXTENSIÓN DEL PERIODO CONSIDERADO.

A corto plazo muchos bienes son inelásticos, hasta que llegan alternativas al mercado que los sustituyen.

Por ejemplo: si sube mucho el precio de la gasolina

el consumidor tendrá que seguir llenando el depósito de su coche por lo que la demanda no bajará mucho en el corto plazo.

Pero, a largo plazo muchos consumidores al renovar su coche elegirán uno con motor diesel, lo que hará caer la demanda de gasolina.

Page 105: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

3. LA PROPORCIÓN DEL INGRESO DEL CONSUMIDOR que dedica al gasto del bien.

Cuanto mayor es la proporción de renta que gastamos en el bien, más afectarán las subidas de precios, y por tanto más elástica es su demanda:

Un bien caro tendrá una elasticidad alta: ejemplo si el precio de un coche sube un 10% su consumo cae mucho.

Un bien barato tiene poca elasticidad: Ejemplo una bolsa de pipas si sube un 10% el precio, su demanda no bajará mucho.

Page 106: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

3. LA MAYOR O MENOR NECESIDAD DEL BIEN.

La mayor o menor necesidad del bien hace que su demanda sea o no elástica.

Ejemplo: un bien de lujo tiene una elasticidad alta porque se puede prescindir de ellos.

Pero los bienes necesarios tienen una elasticidad baja: si tenemos la necesidad de trasladarnos en metro o autobús al trabajo o al lugar de estudio no podemos dejar de hacerlo porque suba el precio.

Page 107: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

CÓMO AFECTA LA ELASTICIDAD PRECIO A LAS EMPRESAS

Conocer la EP de la demanda puede servir a las

empresas para saber si les beneficia subir o bajar precios.

Dado que Ingresos = P * Q

Si el precio de un bien con demanda inelástica aumenta (ej. el petróleo), ello afectará positivamente a las ventas de los vendedores.

Page 108: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Ejemplo:

Vendemos Q = 100 uds a P = 10 € e ingresamos al día: I = Q * P = 100 * 10 = 1.000 €

Si la Ep es 0,5 una subida del precio de un 20% reduce la cantidad demandada solo un 10%

EP = Var. Q / Var. P tenemos: 0,5 = Var. Q / 20%

Var. Q = 0,5 * 20% = 10% (siempre de signo contrario)

Ahora vendemos un 10% menos (Q = 90) pero a un precio superior un 20% (P = 12)

Si sube P un 20% (P = 12) y baja Q un 10% ( Q = 90) los ingresos por día son:

I = 90 * 12 = 1.080 €

Page 109: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Por tanto: si un bien tiene una demanda

inelástica (Ep <1): Una subida del precio aumenta los

ingresos. Interesa subir precios.

Page 110: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Veamos qué pasa si el precio de un bien con

demanda elástica (Ep > 1) aumenta (ej. un coche)

Afectará negativamente a las ventas de los vendedores.

Ejemplo: Vendemos Q = 100 uds a P = 10 € e ingresamos al

día: I = Q * P = 100 * 10 = 1.000 €

Si la EP es 1,25

Page 111: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Una subida del precio de un 20% reduce la cantidad demandada en:

Despejando: EP = Var. Q / Var. P tenemos: 1,25 = Var. Q * 20%

Var. Q = 1,25 * 20% = 25% (Q se reduce un 25%)

Ahora vendemos un 25% menos (Q = 75) a un precio

superior un 20% (P = 12)

Después de la subida los ingresos por día son: I = 75 * 12 = 900 €

Page 112: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Por tanto: si un bien tiene una demanda

elástica, una subida del precio reduce los ingresos. En este caso no interesa subir precios.

Page 113: TEMA 4. EL MERCADO: LA OFERTAY LA DEMANDAiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/... · Dada la libertad de compra y venta, se produce lo que demanda la sociedad. 2. ... A. COSTE

Actividades: 36 a 38.