tema 4 aprendizaje colaborativo

3
Universidad Nacional de Educación a Distancia “Experto Universitario en Informática Educativa” Elvis Ernesto Juárez Saavedra Tema 4: Aprendizaje colaborativo y telemática Reflexión crítica: El aprendizaje colaborativo es una herramienta de grandes beneficios, siempre y cuando el enfoque que guarde el profesor se respete y establezca orden y mutua cooperación entre los estudiantes. Regularmente una asignatura con trabajos en grupo, no regulados provocará descontento entre sus miembros, ya que la asignación de actividades no siempre es equitativa, algunos trabajan más que otros. Para despertar en los alumnos un verdadero sentido de cooperación, es necesario, asignar porcentajes de calificación en grupo, y otro porcentaje ganado de manera individual, para motivarles a trabajar por su propia calificación. La asignación de grupos aunque puede hacer de múltiples maneras, el docente debe analizar que busca, si el mejor rendimiento académico de sus alumnos permitiéndoles a ellos conformar lo grupos por afinidad, o por otra parte, asignar los miembros del equipo por el profesor para buscar una mayor integración del grupo del aula. Todo trabajo colaborativo debe cumplir con el criterio básico de cooperación mutua entre sus miembros, dicha comunicación puede establecerse en el aula y también fuera de ella. Buscando que los alumnos se sometan a procesos democráticos y científicos que puedan resolver para cumplir con los objetivos de la actividad propuesta. En los procesos de aprendizaje colaborativo, es fundamental el papel del docente como regulador u asesor de los diferentes grupos, ya que no es raro que algunos se disgusten y deseen cambiarse de grupo por desacuerdos. El papel del docente es procurar que los estudiantes traten de resolver sus diferencias personales, para poder llevar a cabo las asignaciones colectivas, preparándolos para la vida real, donde no se escoge a los compañeros de trabajo, sino que se aprende a convivir con ellos, con sus virtudes y defectos. En muchos casos el desarrollo de actividades en grupo de manera colaborativa, logra que sus miembros de equipo hagan lazos de amistad, de aceptación de un grupo desarrollando si inteligencia emocional, al mismo tiempo que se desarrollan las habilidades cognitivas.

Upload: elvis-juarez

Post on 20-Jul-2015

290 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 4 aprendizaje colaborativo

Universidad Nacional de Educación a Distancia

“Experto Universitario en Informática Educativa” Elvis Ernesto Juárez Saavedra

Tema 4: Aprendizaje colaborativo y telemática

Reflexión crítica:

El aprendizaje colaborativo es una herramienta de grandes beneficios, siempre

y cuando el enfoque que guarde el profesor se respete y establezca orden y

mutua cooperación entre los estudiantes. Regularmente una asignatura con

trabajos en grupo, no regulados provocará descontento entre sus miembros, ya

que la asignación de actividades no siempre es equitativa, algunos trabaja n

más que otros.

Para despertar en los alumnos un verdadero sentido de cooperación, es

necesario, asignar porcentajes de calificación en grupo, y otro porcentaje

ganado de manera individual, para motivarles a trabajar por su propia

calificación.

La asignación de grupos aunque puede hacer de múltiples maneras, el docente

debe analizar que busca, si el mejor rendimiento académico de sus alumnos

permitiéndoles a ellos conformar lo grupos por afinidad, o por otra parte,

asignar los miembros del equipo por el profesor para buscar una mayor

integración del grupo del aula.

Todo trabajo colaborativo debe cumplir con el criterio básico de cooperación

mutua entre sus miembros, dicha comunicación puede establecerse en el aula

y también fuera de ella. Buscando que los a lumnos se sometan a procesos

democráticos y científicos que puedan resolver para cumplir con los objetivos

de la actividad propuesta.

En los procesos de aprendizaje colaborativo, es fundamental el papel del

docente como regulador u asesor de los diferentes grupos, ya que no es raro

que algunos se disgusten y deseen cambiarse de grupo por desacuerdos. El

papel del docente es procurar que los estudiantes traten de resolver sus

diferencias personales, para poder llevar a cabo las asignaciones colectivas,

preparándolos para la vida real, donde no se escoge a los compañeros de

trabajo, sino que se aprende a convivir con ellos, con sus virtudes y defectos.

En muchos casos el desarrollo de actividades en grupo de manera

colaborativa, logra que sus miembros de equipo hagan lazos de amistad, de

aceptación de un grupo desarrollando si inteligencia emocional, al mismo

tiempo que se desarrollan las habilidades cognitivas.

Page 2: Tema 4 aprendizaje colaborativo

Universidad Nacional de Educación a Distancia

“Experto Universitario en Informática Educativa” Elvis Ernesto Juárez Saavedra

Una aplicación que considero que debe llevar todo trabajo colaborativo es la

asignación de un presidente de grupo y un secretario, para que los alumnos

también vallan descubriendo sus cualidades de líderes responsables que

cumplen objetivos y buscan integrar a todos de manera equitativa en el

cumplimento de un objetivo común. El secretario con la responsabilidad de

llevar un control de las sesiones y anotar lo efectuado en cada una de ellas

para presentar un registro del desempeño de cada uno de los alumnos, para

que ellos mismos tomen mayor conciencia de aprovechar el tiempo que

dedican a las reuniones de grupo.

La integración de trabajos cooperativos puede a su vez introducir la telemática

a los procesos de aprendizaje colaborativo, donde la investigación de cada

grupo puede ser expuesta al grupo de clase, y a su vez publicada en la red

para compartirla con el resto de la clase y su posterior estudio o como parte de

su proceso de aprendizaje y apoyo de los recursos de multi-alfabetización.

El modo de incentivo y premios que plantea cada docente debe ir enfocado en

respaldar la responsabilidad individual y grupal para que el triunfo en grupo no

sólo se traduzca en una calificación, sino que también sea una experiencia

grata de aprendizaje colectivo. Buscando que todos los miembros del grupo

manejen el contenido de la actividad y sepan explicarlo al resto de la clase.

Este tipo de actividades permiten al docente que los alumnos se motiven a

trabajar en la investigación, permitiéndole a él enfocarse un poco más en

enseñar y velar que los alumnos cumplan los objetivos propuestos por la

actividad.

La comunicación y negociación entre profesores y alumnos, debe ser planteada

desde el inicio, para evitar malos entendidos y permitir vías de comunicación

presenciales o a distancia a través de foros o correo electrónico para que los

alumnos disipen sus inquietudes y sientan el respaldo de alguien que los guía

en sus actividades.

La interacción entre los alumnos en trabajos cooperativos aumenta su

rendimiento académico, pero basado en la motivación que sientan por la

actividad, basado en metas alcanzables pero a su vez desafiantes, que los

haga trabajar de manera conjunta bajo un objetivo común. La creación de

comunidades virtuales entre los mismos compañeros de aula es beneficiosa

para su comunicación e integración, sin mencionar que los capacita para

aprender a utilizar las herramientas tecnológicas de la comunicación.

El plasmar las obras de los estudiantes en la web o aula virtual escolar les

permite a los estudiantes sentirse parte del desarrollo educativo donde dejan

un legado de su trabajo en la que han sido protagonistas del aprendizaje,

dejando un respaldo palpable de su desarrollo educativo a las nuevas

Page 3: Tema 4 aprendizaje colaborativo

Universidad Nacional de Educación a Distancia

“Experto Universitario en Informática Educativa” Elvis Ernesto Juárez Saavedra

generaciones. Apoyando la red con información de calidad para nuevos

cibernautas, creando una nueva cultura de compartimento de la información y

la comunicación, que a la larga en muchos procesos de la vida real viene a

solventar problemáticas que beneficia a la sociedad.

El proceso de multi-alfabetización es vital para que alumnos y maestros

incorporen a sus procesos de enseñanza y aprendizaje las nuevas tecnologías

de la comunicación y se adapten mejor a los cambios que la tecnología

produce a los quehaceres del día a día.

La incorporación de debate por foros o chat permiten otra nueva manera de

plantear debate en grupo para sacar lo que cada uno sabe de lo investigado y

motivar a la investigación y cooperación del tema asignado. A parte de ello

dejando un respaldo físico de lo trabajado, que permite al docente presentar

como respaldo a las autoridades de la institución educativa.