tema 3 nucleo 2: historia de las imÁgenes. · pero el gran cambio en la producción de imágenes...

17
TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. Hasta hace algo más de un siglo, las imágenes eran bienes relativamente escasos que se utilizaban con fines precisos

Upload: others

Post on 31-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. · Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios fotográficos y sus derivados. La fotografía revoluciona el concepto

TEMA 3

NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES.

Hasta hace algo más de un siglo, las imágenes eran bienes relativamente

escasos que se utilizaban con fines precisos

Page 2: TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. · Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios fotográficos y sus derivados. La fotografía revoluciona el concepto
Page 3: TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. · Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios fotográficos y sus derivados. La fotografía revoluciona el concepto

Hasta el siglo XVIII, en general había pocas imágenes.

Salvo en las iglesias o en las celebraciones, la gente corriente apenas tenía

acceso a ellas.

Las técnicas que existían para crear imágenes eran totalmente artesanales.

Se usaban también plantillas, grabados, etc., pero eran procesos artesanales y

muy lentos

La invención de la imprenta en el siglo XV es una revolución. En los libros

aparecerán cada vez más imágenes, realizadas normalmente con técnicas de

grabado.

Page 4: TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. · Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios fotográficos y sus derivados. La fotografía revoluciona el concepto

Hacia la sociedad del espectáculo: la revolución tecnológica y de los medios de

comunicación en los siglos XIX y XX.

El primer gran cambio en la difusión de las imágenes fue la invención de

sistemas de impresión modernos, que permitían hacer muchas copias con más

facilidad.

Page 5: TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. · Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios fotográficos y sus derivados. La fotografía revoluciona el concepto
Page 6: TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. · Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios fotográficos y sus derivados. La fotografía revoluciona el concepto

Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios

fotográficos y sus derivados.

La fotografía revoluciona el concepto de la imagen.

La Historia de la Fotografía comienza en 1816, cuando el científico francés Nicephore NIEPCE obtiene las primeras imágenes fotográficas (heliografías). En 1839, LOUIS DAGUERRE hace público su proceso para la obtención de fotografías basado en la plata denominado DAGUERROTIPO. Casi al mismo tiempo H. Florence, H. Bayyard o W. Fox Talbot desarrollan otros métodos. El de Talbot se basaba en un papel cubierto con cloruro de plata.

Durante bastantes años, el daguerrotipo es la técnica más popular. Era particularmente útil para los retratos.

Page 7: TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. · Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios fotográficos y sus derivados. La fotografía revoluciona el concepto

1884: Eastman patenta las primeras películas continuas de fotografía. 1888: Primera cámara kodak. Son los inicios de la popularización de la fotografía para todas las clases sociales.

En pocos decenios, el mundo se llenará de fotografías. Empezará muy pronto a ser la fotografía el “testigo” de la historia y la memoria de todos.

Page 8: TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. · Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios fotográficos y sus derivados. La fotografía revoluciona el concepto

2c.-El cine

Poco tiempo después de popularizarse la fotografía, el cine se convertirá en el

primer gran espectáculo hecho sólo con imágenes.

Los hermanos Lumiere

El 28 de Diciembre de 1895 fue presentada la primera proyección pública,

usando el invento patentado por los hermanos Lumiere.

Fue George Melies quien advirtió las posibilidades del nuevo invento y lo

convirtió, por primera vez, en un gran espectáculo. Creó técnicas específicas

para el cine (como el fundido) y también fue el pionero de los efectos

especiales.

Page 9: TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. · Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios fotográficos y sus derivados. La fotografía revoluciona el concepto

Escena de la película de 1902 “De la tierra a la luna” rodada

por Melies.

Aunque al principio sin voz, el cine llegó a ser en muy poco tiempo un auténtico

espectáculo de masas, para el que se creaban enormes escenarios y se

utilizaban cantidades increíbles de extras (imágenes y cartel del “Ben-Hur” de

1925).

Page 10: TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. · Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios fotográficos y sus derivados. La fotografía revoluciona el concepto

El cine convierte la vida en un espectáculo

Cambia el modo de ver de las personas: vemos primeros planos, detalles

impactantes, planos montados rápidamente, escenas a cámara lenta: la vida se

convierte en un gran espectáculo (se ve todo).

El cine hace desaparecer las fronteras entre lo real y lo imaginado, entre lo

posible y lo imposible, entre la vida cotidiana y un mundo fantástico: crea

realidades paralelas.

Page 11: TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. · Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios fotográficos y sus derivados. La fotografía revoluciona el concepto

El cine crea fenómenos nuevos, como la admiración desmedida por los

actores. Una relación afectiva imposible físicamente, inducida por la admiración

a través de la pantalla.(imágenes de Rodolfo valentino, muerto en 1926).

2d.-La televisión y los posteriores medios visuales.

La televisión:

• 1937: Primeras emisiones regulares de TV electrónica en Francia y UK.

• 1936: Juegos Olímpicos de Berlín: los nazis realizan la primera transmisión televisiva en directo.

• 1948: Primeras emisiones por televisión en España: Madrid y Barcelona.

Page 12: TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. · Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios fotográficos y sus derivados. La fotografía revoluciona el concepto

Televisor RCA de 1946

La televisión ha sido una auténtica revolución en el mundo de la imagen y

la comunicación.

•Se constituye rápidamente como un “centro” de la casa familiar: se le destina un lugar preeminente y se invierte mucho dinero en ella

•Cambia la dinámica de la vida familiar, que ahora se hace en torno al televisor. Acaba con la tradicional conversación familiar, pero a la vez introduce temas nuevos dentro del hogar.

Con la televisión, las imágenes y los argumentos ENTRAN en el corazón de la casa. • Y lo hacen sin encontrar prácticamente resistencia.

• Se convierte en un potentísimo medio para propagar información, cultura, diversión…y también para transmitir ideología, cambiar costumbres, etc.

Page 13: TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. · Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios fotográficos y sus derivados. La fotografía revoluciona el concepto

La televisión cambia las vidas de la gente, de las sociedades…crea muletillas, costumbres, pasiones…

La TV se convierte muy pronto en un mecanismo que “engancha” a todas las edades.

Para el que se crean infinidad de programas: series, telediarios, telefilmes, documentales…

Page 14: TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. · Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios fotográficos y sus derivados. La fotografía revoluciona el concepto

Y la mayor producción de publicidad visual nunca antes vista…

La televisión ocupa un tiempo enorme de nuestras vidas…

Page 15: TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. · Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios fotográficos y sus derivados. La fotografía revoluciona el concepto

CON LA TV, EL ESPECTÁCULO ESTÁ SIEMPRE, A TODAS HORAS, A UN SOLO PASO DE NOSOTROS: basta con apretar el botón y lo tenemos en casa.

2e.-La revolución digital y la revolución de Internet.

Page 16: TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. · Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios fotográficos y sus derivados. La fotografía revoluciona el concepto

Máxime en un mundo donde todos narramos: un mundo de blogs, chats, web

2.0…

Page 17: TEMA 3 NUCLEO 2: HISTORIA DE LAS IMÁGENES. · Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios fotográficos y sus derivados. La fotografía revoluciona el concepto

A mis 95 años / 95 years old blogger Amigos de Internet, hoy cumplo 95

años. Me llamo María Amelia y nací en Muxía (A Coruña) el 23 de Diciembre

de 1911. Hoy es mi cumpleaños y mi nieto como es muy cutre me regalo un

blog. Espero poder escribir mucho y contaros las vivencias de una señora de

mi edad.)

Pero… ¿Qué aparece de nosotros en las imágenes?