tema 3 logse (dise•o curricular).doc

Upload: marianmont40

Post on 22-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 TEMA 3 LOGSE (DISEO CURRICULAR).doc

    1/11

    TEMA 3 (LOGSE)

    DESARROLLO CURRICULAR DE LA LOGSE. FUENTES Y FUNCIONES DELCURRCULO. ANLISIS DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES EN EL REAY LAS MATERIAS DE LA ESPECIALIDAD CORRESPONDIENTE

    0. INTRODUCCIN

    En la sociedad actual la cantidad de informacin producida y recibida es tal que enla educacin adquiere mayor importancia capacitar al alumno para discernir quinformacin es til para su futuro y depurar de forma crtica la informacin querecibe, as como hacerlo autnomo para aprender por s mismo. El concepto clavedesde la perspectiva constructivista que anima la Reforma es el de aprendizaesi!ni"cativo#, en oposicin al tradicional aprendizae mec$nico y carente desi!ni"cado.

    El nuevo currculo hace m$s hincapi en el cmo aprender que en la simpleadquisicin de contenidos conceptuales. En este sentido tiene especial importanciael uso de las m$s variadas estrate!ias de aprendizae.

    1. PLANTEAMIENTO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO

    1.1. Defniciones

    %e!n la &'(%E) a efectos de esta &ey se entiende por currculo el conuntode obetivos, contenidos, mtodos peda!!icos y criterios de evaluacin decada uno de los niveles, etapas, ciclos, !rados y modalidades del sistemaeducativo que re!ulan la pr$ctica docente#.

    *ara +ER-) el currculum representa todas las eperiencias de car$ctermotor, intelectual, emotivo, ya sea de esfera personal, social otrascendental, que se han de proporcionar al alumno para que alcance m$se"cientemente los obetivos espec"cos de un cierto nivel y de un cierto tipode formacin escolar...#

    *ara -/%0R -'&&) el proyecto que preside las actividades educativasescolares, precisa sus intenciones y proporciona !uas de accin adecuadasy tiles para los profesores que tienen la responsabilidad directa de sueecucin#. 1 componentes) 2. contenidos y obetivos 3. ordenacin y

    secuenciacin de los mismos 4. estructuracin de las actividades deense5anza6aprendizae7 cmo ense5ar8 1. evaluacin) qu, cu$ndo y cmoevaluar.

    1.2. Caractersticas !e" c#rrc#"o

    1.2.1.Coherencia del currculoEl sistema educativo debe ofrecer un marco curricular que no presente rupturasentre las distintas etapas. &a nueva orientacin debe caracterizarse por)

    -laridad de intenciones y elementos comunes.

    -urrculo abierto, susceptible de concrecin y adaptacin.

    Eplcito en sus intenciones y formas de llevarlo a la pr$ctica. *apel activo de los profesores en la elaboracin de los proyectos curriculares.

  • 7/24/2019 TEMA 3 LOGSE (DISEO CURRICULAR).doc

    2/11

    'rientacin pr$ctica del profesorado para la consecucin de las intencioneseducativas planteadas.

    ncorporacin de las aportaciones de la *eda!o!a y *sicolo!a.

    9ormacin comn, inte!ral y polivalente para todos y con una pro!resivaoptatividad.

    ncorporacin de contenidos demandados por la sociedad.

    *reparacin para la vida adulta y activa.

    1.2.2.Flexibilidad del curriculoEl dise5o del currculo es un marco comn que debe orientar la pr$ctica educativa.+o es un producto acabado sino un proceso abierto y :eible para la concrecin dela pr$ctica educativa. ;ebe ofrecer la posibilidad de realizar pr$cticas educativasdiversas para contetos escolares diferentes pero siempre para la obtencin deobetivos comunes para todos.

    &a elaboracin del currculo ha suscitado descon"anzas entre sectores delprofesorado, planteando que deben ser ellos mismos los que elaboren laspropuestas curriculares. %e achaca a la administracin educativa falta de coneincon la realidad y representar intereses de !rupos sociales determinados. En cambio,desde el punto de vista contrario, dear el dise5o curricular en manos de losprofesores podra conducir a la instrumentacin del mismo en funcin de interesesparticulares.

    1.2.3.Concrecin del currculo-on la "nalidad de dar unidad a un currculo de car$cter abierto se han articuladotres niveles sucesivos de concrecin)

    2< nivel) ;-= 7;ise5o -urricular =ase8. *ublicados por el >E- y --00 concompetencias en materia educativa. ?iene car$cter normativo para loscentros, ya que stos deben se!uir las directrices que se indican.

    3< nivel) *royecto -urricular de -entro. Es competencia del -entro Educativo.?omando como referencia lo prescrito por la administracin educativa, ha decontetualizar y concretar los obetivos y contenidos propios del centro.

    4< nivel) *ro!ramacin de 0ctividades ;ocentes. Elaborada por el profesorcomo !ua de la actividad diaria. En ella se establecen los contenidos,obetivos did$cticos, actividades y secuencia de unidades did$cticas.

    2. $UENTES DEL CURR%CULO

    &a plani"cacin del currculo en sus tres niveles debe partir de 1 fuentes principales)

    2.1. $#ente socio&c#"t#ra"

    %e re"ere a las demandas y epectativas sociales y culturales con respecto alsistema escolar@ a los contenidos que constituyen el proceso de socializacin delalumno y a la orientacin sobre los saberes sociales y el patrimonio cultural.

    El obetivo fundamental del %istema Educativo es el servicio a la comunidad, por loque su principal tarea debe ser la socializacin de los alumnos. &a clave est$ en lasimilitud entre las situaciones de la vida realAsocial y la vida escolar. El aprendizaedebe ser, por tanto, si!ni"cativo y funcional, adapt$ndose a una sociedadcambiante y plural.

    2.2. $#ente 'sico"()ica

    Bace referencia a la necesidad de seleccionar y secuenciar los contenidos conformea las caractersticas de los suetos, teniendo en cuenta su !rado de maduracin.

  • 7/24/2019 TEMA 3 LOGSE (DISEO CURRICULAR).doc

    3/11

    &a base terica de este enfoque viene dada por el paradi!ma constructivista,epresado en diferentes teoras)

    ?eora !entica de *0(E?) procesos de cambio del desarrollo delaprendizae.

    ?eora del ori!en socio6cultural de los procesos psicol!icos superiores.

    ?eora del aprendizae verbal si!ni"cativo de 0C%C=E&.

    ?eora de la interrelacin de bloques de conocimiento, decisiva para larealizacin de nuevos aprendizaes.

    ;e estas teoras se desprenden tres !randes principios !enerales)

    0 cada estadio de desarrollo corresponde una forma de or!anizacin mentalque se traduce en determinadas posibilidades de razonamiento yaprendizae.

    -ada nuevo aprendizae se realiza a partir de conceptos, conocimientos yeperiencias anteriores.

    El aprendizae debe ser si!ni"cativo, relacionando el nuevo material deaprendizae con los conocimientos previos activados.

    2.*. $#ente 'e!a)()ica

    Reco!e la fundamentacin terica eistente y la eperiencia educativa adquirida.%e trata de la adopcin de enfoques metodol!icos que den sentido y si!ni"cado alas actividades y contenidos del aprendizae como un proceso de construccinconunta entre profesores y alumnos.

    2.+. $#ente e'iste,o"()ica

    Reco!e los conocimientos cient"cos que inte!ran las $reas curriculares y la relacininterdisciplinar entre ellas. &a metodolo!a y estructura interna de las distintasdisciplinas realizan una aportacin decisiva a la con"!uracin y contenidos delcurrculo.

    *. $UNCIONES DEL CURR%CULO

    El currculo tiene dos funciones principales) hacer eplcitas las intenciones delsistema educativo y servir como !ua para orientar la pr$ctica docente. Esta doblefuncin se re:ea en los 1 elementos que lo componen a!rupados entorno a 1pre!untas)

    'betivos y contenidos) Du ense5arF

    >etodolo!a) D-mo ense5arF *eriodizacin) D-u$ndo ense5arF

    Evaluacin) Du, cmo y cu$ndo evaluarF

    &a primera de las pre!untas contiene la contestacin a la primera funcin. &asrestantes se re"eren a la se!unda funcin.

    *.1. -#/ ensear O3eti4os 5 conteni!os !e" c#rrc#"o

    3.1.1. Objetivos generales&os obetivos !enerales son el elemento del currculo que concreta las "nalidadesdel sistema educativo. %e sitan en diferentes !rados er$rquicos) obetivos de la

    ense5anza, obetivos de etapa, obetivos de $rea. &os obetivos !enerales de etapaestablecen las capacidades que se espera adquieran los alumnos al "nalizar cada

  • 7/24/2019 TEMA 3 LOGSE (DISEO CURRICULAR).doc

    4/11

    uno de los tramos educativos que establece la Reforma) Educacin nfantil@Educacin *rimaria y Educacin %ecundaria 'bli!atoria. Estos obetivos quedar$ncontetualizados en los obetivos !enerales de cada una de las $reas.

    &os obetivos !enerales contienen cinco tipos de -0*0-;0;E% a las quecorresponden determinadas habilidades para desarrollarlas)

    2. -o!nitivas o intelectuales) plani"car el conocimiento, buscar informacin,erarquizar conceptos. &as habilidades correspondientes seran)comprensin, observacin sistem$tica, sntesis, razonamiento inductivo,deductivo y l!ico, pensamiento crtico, etc.

    3. >otrices o corporales) construir, eperimentar, aplicar conocimientos,dise5ar. Babilidades correspondientes) orientacin espacial, creatividad,epresin corporal, coordinacin, manipulacin, desplazamiento, etc.

    4. 0fectivas o de equilibrio personal) aceptar, escuchar, valorarse a s mismo.Babilidades correspondientes) autoestima, valoracin, vivenciar, disfrutar,respetar, placer esttico, etc.

    1. ;e relacin interpersonal) relacionarse con los dem$s con espritu

    participativo. Babilidades correspondientes) epresin oral, !r$"ca, escrita,artstica, dialo!ar, escuchar, insercin social, participar, aceptar normas,aceptar estilos de vida, compartir, etc.

    G. ;e insercin social) conocimiento de nuestras posibilidades para colaborardon los dem$s con sentido crtico. Babilidades correspondientes) aceptacincrtica, colaboracin, inte!racin, participacin, relacin, entre!a,solidaridad, etc.

    Cna adecuada determinacin de obetivos debe se!uir los si!uientes requisitos)

    &os obetivos deben considerar preferentemente su utilidad para laformacin del alumno antes que la estructura de la propia materia.

    ;eben contener implcitamente, tanto la conducta deseada como lasituacin de aprendizae.

    Responder a una visin !lobal de la tarea educativa.

    %ervir de retroalimentacin para su propio reprocesamiento.

    0daptarse a las posibilidades reales de cada alumno.

    &imitarse a las situaciones de aprendizae si!ni"cativo.

    ;eterminar las actividades para observar las adquisiciones pretendidas.

    %er conocidos por los alumnos, buscando su propia participacin y

    motivacin.

    3.1.2. Contenidos de aprendizaje&os nuevos currculos establecen para la educacin obli!atoria la incorporacineplcita de dos nuevos tipos de contenidos) los de procedimiento y los deactitudes. Ello implica cambios si!ni"cativos en la funcionalidad y el valor educativode los contenidos de ense5anza. +o se trata de eliminar los hechos y conceptos delactual currculo sino de equilibrar y ponderar la importancia que esos tres tipos decontenidos eercen en el desarrollo de la persona, estableciendo una relacincomplementaria y de mutua dependencia.

    a8 -ontenidos de 2< tipo) BE-B'% H -'+-E*?'%. &os hechos o datos soninformaciones que requieren solamente una evocacin literal y ei!en un

    aprendizae memorstico. &os conceptos dan si!ni"cado a los datos paraor!anizarlos en una realidad nueva y posibilitar su comprensin.

  • 7/24/2019 TEMA 3 LOGSE (DISEO CURRICULAR).doc

    5/11

    b8 -ontenidos de 3< tipo) los *R'-E;>E+?'%. %on un conunto de accionesordenadas, orientadas a la consecucin de una meta 7;-= del >E-8. Bastaahora no se eplicitaban en las pro!ramaciones y se consideraban slo comoestrate!ias, dentro del campo de la metodolo!a. *ueden ser de diversostipos)

    (enerales) dependen del n< de componentes@ el orden de las tareas y de lasmetas que se proponen alcanzar.

    ;estrezas, tcnicas, estrate!ias) construccin del camino para la resolucinde un problema mediante la seleccin, combinacin y correlacin deconocimientos diversos.

    0l!oritmos o heursticos) procedimientos ya conocidos para la resolucinautom$tica de problemas a travs del uso de cdi!os de si!nos.

    Ensayo6error) procedimiento usado ante la carencia de uno previamenteconocido, mediante el tanteo y que aporta una resolucin casual delproblema.

    >otriz6co!nitivos) implican un recorrido de acciones y decisiones con las que

    se tratan los smbolos, representaciones, las ideas, los conceptos, lasabstracciones.

    c8 -ontenidos de 4< tipo) 0-??C;E%, I0&'RE% H +'R>0%.

    0ctitudes) son eperiencias subetivas, internas, que implican una valoracinde las cosas, obetos o personas y que se epresan y transmiten mediante ellen!uae verbal y no verbal para que otro las perciba como se5al de laconducta social.

    Ialores) son principios ticos que se emplean para uz!ar las conductas.

    +ormas) son patrones de conducta compartidos por los miembros del !ruposocial que especi"can el comportamiento que se considera adecuado o

    inadecuado en distintas situaciones.

    *.2. -c(,o ensear N#e4o en6o#e !e" a'ren!i7a3e8 "asi)nifcati4i!a!

    3.2.1. El aprendizaje signicativoEs uno de los principios b$sicos de la intervencin educativa desarrollados en el*royecto de Reforma. 0qu se de"ne as) es aquel que, desde la intensa actividadinterna del sueto que desea aprender, pone en activo sus preconceptos oconocimientos previos, para que, a travs de la accin mediadora del profesor...se!enere en l un con:icto co!nitivo entre los preconceptos anteriores y los estmulosque le lle!an, produciendo nuevos esquemas co!nitivos...que trans"eren eseconocimiento a otras situaciones o realidades, creando entonces la funcionalidad

    co!nitiva, porque ha descubierto la si!ni"catividad l!ica de lo que ha aprendido@esto proporcionar$ una capacidad de or!anizacin comprensiva para otraseperiencias, sucesos, valores y procesos de pensamiento...

    3.2.2. Caractersticas del aprendizaje signicativo

    a8 0ctividad interna) re:ein activa que consiste en establecer relacionesentre el nuevo contenido y los esquemas de conocimiento ya eistentes. +oes meramente manipulativa.

    b8 -onocimientos previos) el nuevo material de aprendizae debe relacionarsesi!ni"cativamente con lo que el alumno ya sabe.

    c8 0ccin mediadora del profesor) el aprendizae si!ni"cativo no depende slode la actividad individual del alumno sino que es un proceso de

  • 7/24/2019 TEMA 3 LOGSE (DISEO CURRICULAR).doc

    6/11

    interactividad profesor6alumno y alumno6alumno. Es necesario unconocimiento del profesor de la estructura l!ica de los bloques tem$ticos yla estructura psicol!ica del alumno. El profesor lleva al alumno all dondeste no es capaz de lle!ar por s slo.

    d8 -on:icto co!nitivo) ruptura del equilibrio inicial de sus esquemas co!nitivossuscitando la duda sobre los conocimientos previos.

    e8 +uevos esquemas co!nitivos) necesidad de nueva reequilibracin.

    f8 9uncionalidad co!nitiva) adquisicin de estrate!ias co!nitivas deplani"cacin y re!ulacin de la propia actividad de aprendizae. 0prender aaprender#.

    !8 %i!ni"catividad l!ica) el aprendizae si!ni"cativo modi"ca la capacidad deaprender y no se reduce a una acumulacin de saberes.

    *.*. -C#9n!o ensear Ni4e"es: eta'as 5 cic"os

    'rdenacin en la &'(%E)

    +IE&AE?0*0 --&' E;0;Educacin infantil 2< ciclo

    3< ciclo

    J a 4 a5os

    4 a K a5os

    Educacin primaria 2< ciclo

    3< ciclo

    4< ciclo

    K a L a5os

    L a 2J a5os

    2J a 23 a5os

    Educacin secundaria E%'A>(%7mod.!arantasocial8 2< ciclo

    3< ciclo

    =achilleratoA9* !radomedio.

    3 cursos, ciclos formativos

    23 a 21 a5os

    21 a 2K a5os

    2K a 2L a5os

    ;uracin variable

    9.*. de (rado %uperior

    Educacin Cniversitaria

    ;e"nicin de los distintos periodos)

    a8 E?0*0) periodos en que se divide el proceso de desarrollo individualteniendo en cuenta el estadio evolutivo del alumno.

    b8 --&') unidades temporales inte!radas por varios cursos para darmayor unidad al proceso educativo.

    c8 +IE&) !rado de desarrollo educativo en sentido erarquizante. ?ienecar$cter or!anizativo y did$ctico.

    d8 >';0&;0;E%) diversi"cacin 7 slo en el =achillerato8.

    e8 (R0;'%) se mencionan en la &'(%E slo para la 9* 7>edio y%uperior8 y en ense5anzas de r!imen especial) msica, arte, danzaetc.7Elemental, >edio y %uperior8.

    *.+. -;#/: c(,o: c#9n!o e4a"#ar

    Ier tema mono!r$"co sobre la evaluacin. 0qu slo se incluye un resumen.D'MF

  • 7/24/2019 TEMA 3 LOGSE (DISEO CURRICULAR).doc

    7/11

    +. ELEMENTOS DEL CURR%CULO DE LA EDUCACIN SECUNDARIAOESO?

    +.1. O3eti4os )enera"es !e eta'a

    -omprender y producir mensaes orales y escritos con correccin y

    propiedad en castellano o len!ua de la -omunidad 0utnoma y en unalen!ua etranera.

    nterpretar y producir mensaes utilizando cdi!os verbales y no verbales,enriqueciendo sus posibilidades de comunicacin y respeto por otras formasde epresin diferentes a las habituales en su medio social.

    Ctilizar de forma autnoma y crtica las principales fuentes de informacin.

    Elaborar y desarrollar estrate!ias personales de identi"cacin y resolucinde problemas para aplicar a situaciones de la vida cotidiana.

    -ontribuir activa y autnomamente al desarrollo de la salud corporalvalorando los h$bitos saludables.

    ;esarrollar un autoconcepto equilibrado y austado de s mismo.

    0nalizar los mecanismos y valores b$sicos que ri!en el funcionamiento de lasociedad en que viven.

    'btener el conocimiento de creencias, actitudes y valores propios delpatrimonio cultural de la sociedad en que viven.

    0nalizar los mecanismos b$sicos que ri!en el funcionamiento del mediofsico y la repercusin sobre ste de la actividad humana y contribuir a sudefensa.

    nteresarse por las aplicaciones del desarrollo cient"co y tecnol!ico y susefectos sobre la calidad de vida de las personas.

    0preciar el patrimonio natural y cultural de la comunidad en que viven.

    Relacionarse constructivamente con los dem$s, adoptando actitudes de:eibilidad, cooperacin, inters, respeto, etc.

    +.2. Estr#ct#ra c#rric#"ar !e "a ESO

    &a divisin de esta etapa en dos ciclos tiene que ver con la evolucin y el desarrollopsicol!ico del adolescente, pero sobre todo con la or!anizacin peda!!ica ycurricular de la etapa. +o debe suponer la prdida de su car$cter unitario puesimplica a un mismo equipo docente, trabaando en un mismo centro.

    *or otro lado se proponen vas espec"cas de tratamiento de la diversidad que vandesde las adaptaciones curriculares hasta la creacin de un espacio de opcionalidadpara los alumnos, pasando, en casos etremos, por la posibilidad de introducir unadiversi"cacin curricular en el ltimo curso de la etapa.

    !.2.1. "ri#er ciclo-on su entrada en la E%' el alumno afronta de forma m$s sistem$tica el estudiodiferenciado de la realidad a travs de las distintas $reas. Es conveniente que eneste 2< ciclo los centros realicen planteamientos interdisciplinares en sus *royectos-urriculares para evitar un cambio brusco en el sistema de ense5anza con respectoa la etapa anterior.

    %e trata de proporcionar una primera introduccin !lobal a las $reas, a "n de quequeden reco!idos los contenidos b$sicos de cada una.

  • 7/24/2019 TEMA 3 LOGSE (DISEO CURRICULAR).doc

    8/11

    &a tutora tiene en este 2< ciclo la principal misin de introducir al alumno en lanueva etapa. 0tender$ tambin a las necesidades de inte!racin y de identi"cacindel alumno con el profesor y con el !rupo6clase.

    !.2.2. $egundo ciclo%e va ampliando el espacio de opcionalidad a lo lar!o del ciclo. &a tutora tendr$ un

    car$cter de asesoramiento y orientacin para el proceso de toma de decisiones delos alumnos respecto a su futuro acadmico y profesional, facilitando coneiones yeperiencias directas con el mundo del trabao y centros de educacinpostobli!atoria. &as diferencias entre los alumnos en nivel de conocimiento ycaractersticas psicol!icas recomiendan una tutora que permita una relacin m$spersonal entre alumno y profesor.

    +.*. @reas c#rric#"ares

    -onstituyen un marco de interrelacin de contenidos tericos y funcionales parauna meor comprensin de la realidad. %on instrumentos abiertos y :eibles quedean a los -entros y profesores un amplio mar!en de autonoma para la concrecindel currculo y la atencin a la diversidad.

    %us fuentes de informacin son)

    a8 &os obetivos !enerales a los que se subordinan los dem$s componentes delas $reas curriculares.

    b8 &os $mbitos del saber y de la eperiencia humana que or!anizan ese sabery suministran informacin necC0esaria para la con"!uracin de loscontenidos del $rea.

    c8 &a informacin psicol!ica, para determinar los tipos y !rados deaprendizae adecuados a cada etapa, su secuenciacin, estrate!ias,instrumentos y evaluacin m$s pertinentes.

    d8 &a pr$ctica peda!!ica, que suministra un acerbo de conocimientos

    contrastados empricamente a partir de eperiencias innovadoras en esteterreno.

    TAeorar las condiciones y h$bitos desalud.

    6*otenciar la epresin y comunic.-orporal

    4. EQ*RE%O+ I%C0& H *&%?-0 69omentar h$bitos creativos y el !oce deestos modos de epresin.

    1. (E'(R09P0, B%?'R0 H -. %'-0&E% 6-onoc., comprensin y valoracincrtica de su medio fsico y social.

    6>aneo crtico de la informacin y susmedios

  • 7/24/2019 TEMA 3 LOGSE (DISEO CURRICULAR).doc

    9/11

    60ctitudes de tolerancia, sentido crtico ysolidaridad.

    G. &E+(C0 H &?ER0?CR0 60umentar las capacidadescomunicativas y h$bitos de lectura.

    6Re:ein sobre la propia len!ua.

    K. &E+(C0% EQ?R0+SER0% 6-omunicarse con personas de otrospases.

    60preciar otras formas de pensar y ser.

    T. >0?E>?-0% 6Representar, eplicar y predecir hechosde la realidad.

    6ncrementar la abstraccin,simbolizacin y formalizacin delconocimiento.

    L. >U%-0 6;esarrollar destrezas b$sicas y el usode la msica como medio de epresin.

    V. RE&(O+ 7obli!ada para los centros,voluntaria para los alumnos8

    6*roporcionar un sentido trascendentede la vida dentro del respeto a lasdistintas -onfesiones.

    2J. ?E-+'&'(P0 6mpulsar la funcionalidad de los saberesadquiridos.

    69acilitar el tr$nsito a la vida activa.

    +.+. Otros e"e,entos !e" c#rrc#"o

    -ontenidos, lneas metodol!icas, criterios y procedimientos de evaluacin ypromocin 7ver otros temas donde se trata de modo espec"co8.

    B. EL NUEVO CURR%CULO DEL

  • 7/24/2019 TEMA 3 LOGSE (DISEO CURRICULAR).doc

    10/11

    responsabilidad@ iniciacin en la metodolo!a y problem$tica cient"ca dedeterminadas disciplinas@ eplicar y participar en el mundo en que vive. Enestas funciones formativas se re:ea el nuevo car$cter terminal y no slotransitorio del =achillerato.

    b8 *ropeduticas) el mayor !rado de madurez que alcanzan los alumnos enestas edades permite una identi"cacin y diferenciacin de sus !ustos,intereses y aptitudes. &a "nalidad propedutica consiste, precisamente, enencauzarlos hacia determinadas habilidades o $reas de conocimiento con lasque el alumno se identi"ca.

    c8 'rientadoras) relacionadas con las anteriores, el =achillerato cumple conestas funciones desde su propia estructura y currculo, siendo fundamentalla accin tutorial como !ua hacia las aptitudes e intereses de cada alumno.El currculo debe contener un conunto de"nido de materias que ase!uren lapreparacin y orientacin b$sica hacia las !randes familias profesionales.

    B.*. O3eti4os !e" dulos *rofesionales de(rado %uperior.

    &as >0?ER0% o ;%-*&+0% constituyen parcelas netamente diferenciadas enobetivos, contenidos, materiales did$cticos, horario y profesores propios, as comola unidad de evaluacin. Est$n de"nidas por su componente metodol!ico yepistemol!ico y en relacin con el estado de los conocimientos y tcnicas en cadamomento. %e a!rupan en tres bloques) disciplinas comunes, de modalidad y de libreeleccin. &as comunes contribuyen a la funcin formativa del =achillerato. &as de

  • 7/24/2019 TEMA 3 LOGSE (DISEO CURRICULAR).doc

    11/11

    modalidad tienen una funcin propedutica y orientadora. &as de libre eleccindependen m$s de las preferencias subetivas de los alumnos y est$n m$sencaminadas a la adquisicin de culturilla !eneral y del ocio, sin car$cterpropedutico.