tema 3. las nuevas tecnologias en la investigaciÓn del medio ambiente sin los avances tecnológicos...

24
Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso y completo del medio ambiente. Las llamadas Nuevas Tecnologías (ordenadores, Sistemas de información Geográfica, teledetección, satélites artificiales, sistemas GPS…) Las predicciones meteorológicas, la gestión del territorio, vigilancia de las corrientes marinas, temperaturas… El conocimiento del medio ambiente a escala global, se ha convertido en un objetivo científico y social de primera magnitud que tiene como objetivo principal el contribuir al desarrollo sostenible, justo y equitativo de la humanidad LOS ORDENADORES PUEDEN TENER DOS TIPOS DE APLICACIONES: USOS INFORMÁTICOS USOS TELEMÁTICOS Sistemas de Información Geográfica (SIG). Simulación medioambiental Satélites meteorológicos (NOAA, GOES, Meteosat…) Satélites oceanográficos (ERS, SEASAT- SAR, ENVISAT-MARIS Satélites de recursos mineros (RADARSAT y SPOT) Red de sismógrafos (WWSS)

Upload: noelia-cartagena

Post on 06-Jan-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso y completo del medio ambiente.Las llamadas Nuevas Tecnologías (ordenadores, Sistemas de información Geográfica, teledetección, satélites artificiales, sistemas GPS…)Las predicciones meteorológicas, la gestión del territorio, vigilancia de las corrientes marinas, temperaturas…El conocimiento del medio ambiente a escala global, se ha convertido en un objetivo científico y social de primera magnitud que tiene como objetivo principal el contribuir al desarrollo sostenible, justo y equitativo de la humanidad

LOS ORDENADORES PUEDEN TENER DOS TIPOS DE APLICACIONES:• USOS INFORMÁTICOS• USOS TELEMÁTICOS

Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Simulación medioambiental

Satélites meteorológicos (NOAA, GOES, Meteosat…)Satélites oceanográficos (ERS, SEASAT-SAR, ENVISAT-MARISSatélites de recursos mineros (RADARSAT y SPOT)Red de sismógrafos (WWSS)

Page 2: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

2. LA TELEDETECCIÓN Y EL MEDIO AMBIENTELa teledetección registra energía electromagnética de diversas longitudes de onda procedente de diversas fuentes (radiación solar reflejada, coladas de lava, incendios, emisiones del propio sistema de teledetección…).Los sistemas de teledetección se

componen de:• Sensor (S).• Centro de recepción (D)• Usuarios (F),

Page 3: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓN

EN LA CONFECCIÓN DE MAPAS CON MODELADO DEL RELIEVE

Page 4: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓN

EN EL ESTADO DE LA NIEVE

Page 5: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓN

EVOLUCION DE LOS GLACIARES

Page 6: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓN

DISTRIBUCION DE LA VEGETACIÓN Y CULTIVOS

Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC)© Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino 2010

Page 8: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso
Page 9: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓN

SEGUIMIENTO DE INCENDIOS FORESTALES

Imagen del día 21 de septiembre de 1997, correspondiente al satélite americano DMSP. Se aprecian en color rojo los incendios forestales activos al sur de la isla de Borneo y al este de Sumatra

Page 10: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓN

METEOROLOGIA

Page 11: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso
Page 12: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓN

CORRIENTES MARINAS

Page 13: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso
Page 14: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓN

DISPERSIÓN DE VERTIDOS EN EL MAR

Page 15: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓN

RESTAURACION DE MINAS Y CANTERAS

Page 16: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓN

DETECCIÓN DE PESQUERÍAS

AZTI ha puesto a punto su estación de teledetección en Sukarrieta. La nueva configuración de la estación permite recibir a partir de ahora datos e imágenes de los satélites NOAA 12, NOAA 14, NOAA 15 y SEASTAR. El interés de AZTI radica principalmente en la teledetección infrarroja, que permite la estimación de la temperatura superficial de los océanos y proporciona la posibilidad de detectar estructuras oceanográficas tales como frentes térmicos, afloramientos y vórtices.Esta renovación permite a AZTI formar parte de la red de estaciones HRPT que a nivel mundial están autorizadas por la NASA para recibir y descodificar imágenes procedentes del satélite SEASTAR (lanzado en agosto de 1997). Convenientemente procesadas, dichas imágenes proporcionan información, entre otros parámetros, de la concentración de pigmentos fotosintéticos de las aguas marinas.

Page 17: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

Detección de Tsunamis

Page 18: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓN

PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA

Page 19: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

GPS (global position sistem)

La “flota” de satélites GPS está formada por entre 24 a 32 satélites que están en un órbita media alrededor de la tierra. Este sistema de satélites comenzó a ser diseñada en el año 1972, siendo lanzado el primer satélite al espacio en el año 1978.Hoy en día, los servicios GPS están disponibles de forma gratuita a todo en el mundo, comentaros que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha empezado a trabajar en el desarrollo de un sistema de satélites para competir con el GPS, de nombre de Galileo y que presenta algunas mejoras con respecto al GPS.

LOS SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO

Page 20: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010

Sistema ruso de navegación vía satélite Glonass cubrirá todo el globo para finales de este año

Page 21: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

SISTEMA GALILEOEuropa a través de la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea se planteó una opción más ambiciosa, la creación de un satélite independiente con cobertura mundial, de origen civil y al servicio de la comunidad internacional. Así surge Galileo, como complemento del GPS y con una órbita ligeramente desviada del Ecuador, más exacta en las regiones cercanas a los polos y ventaja fundamental para los países de la U.E nórdicosSe necesitan 4.000 millones de euros para enviar al espacio los 30 satélites que hacen falta para poder ofrecer un servicio alternativo al GPS (Global Positioning System), y estas cantidades tan altas hacen que las empresas se lo piensen.Por si esto fuera poco, han surgido luchas intestinas dentro del consorcio, motivadas porque tanto Alemania como Italia y España exigen sus propios centros de control del sistema.

Page 22: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

http://sigma.imida.es/index.php?option=com_content&task=view&id=38&Itemid=56

Page 23: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

TIPOS DE IMÁGENES EN TELEDETECCIÓNTIPOS DE IMÁGENES EN TELEDETECCIÓN

Todas las imágenes del satélite son digitales cuando se obtienen. Esto incluye las imágenes de radar de Terra (EOS-AM), NOAA-14 y -15, y TRMM. Estas imágenes digitales se pueden enviar por radio con una señal digital que se recoge mediante una antena de radio en la Tierra.Convenientemente tratadas se obtienen colores que pueden ser reales o falsos, obtenidos con tratamiento informático, ello permite distinguir suelos, rocas diversas, áreas urbanizadas etc. Las imágenes de infrarrojos registran la radiación térmica infrarroja, se usan para detectar la cubierta vegetal (tipo de vegetación), la actividad volcánica, la contaminación térmica…Entre las que utilizan microondas, se incluyen las imágenes SAR (Synthetic Aperture Radar), pueden obtenerse tanto de día como de noche, así como en áreas cubiertas de nubosidad constante (trópicos) o cubiertas de arena (desiertos). Son también útiles para detectar cambios producidos por inundaciones, en los casquetes polares, etc.

Fig. 3.4. Espectro de radiación solar. Se destaca la franja visible por el ojo humano. Fig. 3.5. Ventanas atmosféricas de radiación a diferentes longitudes de onda. Flecha naranja,

espectro visible. Flecha azul, microondas y ondas de radio y televisión

Page 24: Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sin los avances tecnológicos de los últimos tiempos sería imposible un estudio preciso

Infraroja

Visible

Masas de aire

Indice de vegatación

Temperatura del agua de mar