tema 3 la desintegración del imperio romano

12
HISTORIA DE LA EUROPA MEDIEVAL I TEMA 3 HATIN BOUMEHACHE ERJALI UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Upload: jose-antonio

Post on 15-Apr-2016

125 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

CÓMO LAS INVASIONES BÁRBARAS INVADEN EL IMPERIO ROMANO Y LO HACE DESAPARECER

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA EUROPA MEDIEVAL I

TEMA 3

HATIN BOUMEHACHE ERJALI

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

TEMA 3. LA DESINTEGRACIÓN DEL IMPERIO ROMANO Y LA FORMACIÓN DE LOS REINOS GERMÁNICOS.

Hay muchas teorías sobre la desintegración del Imperio Romano. La tesis de más éxito sostiene que la caída de Roma es debida a las invasiones bárbaras que fueron penetrando paulatinamente en el Imperio. También tenemos causas internas que provocan la desintegración del Imperio co-mo la crisis económica en el Imperio que provoca colapsos en los sistemas económicos y financie-ros debido a la falta de mano de obra y de recursos económicos. También hubo un cambio social en el cual se produce una popularización de la sociedad en donde las élites se desentienden de los problemas. Esto provoca un cambio de valores en la sociedad romana. Otro de los elementos in-ternos o externos es la Iglesia que socava los cimientos del Imperio. La iglesia influye en la es-tructura estatal y en la economía del Imperio, cada vez hay más gente que muere y deja sus bie-nes a la Iglesia, por lo que son bienes y dinero que deja de percibir el estado. También tenemos a historiadores como el inglés Gibbon que a finales del siglo XVIII responsabiliza de la crisis del Im-perio al cristianismo en su obra. También hay teorías que achacan la crisis del Imperio a causas climáticas como sequías y períodos de malas cosechas que provocan hambrunas en la población. Hay algunos autores que hablan de cambios internos en la sociedad, los cuales provocan la de-sintegración del Imperio romano. Tenemos autores como André Piganiol que dice que Roma no muere de muerte natural sino que fue asesinada, es decir, los germanos son los que asesinan a los romanos. También tenemos teorías sobre los cambios del nivel de producción como el paso del sistema esclavista al feudal. Se produce un cambio social y cultural pero se conservan las institu-ciones y las funciones del Estado. Buena parte de los pueblos germánicos aprovechan las estruc-turas de la administración romana como las estructuras municipales.

Invasiones bárbaras

1. Las reformas de Diocleciano.

En el año 284 Diocleciano asciende al trono imperial. Tras casi un siglo de inestabilidad en la vida política y social del Imperio, a su llegada se encuentra con un Imperio en mala situación. La pri-mera desición que toma es solucionar la inestabilidad política y se plantea cambiar la administra-ción y las estructuras del Imperio. Diocleciano también tiene que hacer frente a la rebelión de Carausio, un jefe militar romano. Busca una persona de confianza que es Maximiano y le nom-bra diarca, es decir, emperador de la parte occidental del Imperio. Los dos son emperadores, en-tre los años 286 y 293, la diarquía. Hay una equidad entre ambos emperadores. Posteriormente Maximiano sofoca rapidamente la rebelión Carausio.

La diarquía resulto ineficaz ante la inminente ruptura de la unidad imperial iniciada por la rebelión de algunos jefes militares. Diocleciano presionado por las circunstancias decidió crear el sistema de la tetrarquía que está compuesto por cuatro emperadores, dos augustos y dos césares que dependen de los augustos. Ambos augustos decidieron nombrar a sus respectivos césares. La e-lección recayó en Constancio para Occidente y Galerio para Oriente, ambos de probada experien-

Hatin Boumehache Erjali

cia militar. En el sistema tetrarca los augustos no pueden estar más de veinte años en el cargo, por lo que el césar pasa a ser augusto y nombra a su vez a un césar. Este es el sistema de la te-trarquía en la que se divide el Imperio en cuatro partes con cada parte con su propia capital: Tré-veris, Milán, Panonia y Nicomedia.

División de l Imperio en la tetrarquía

Al mismo tiempo Diocleciano es consciente de la necesidades económicas y tiene que cambiar las estructuras del estado por lo que hace una reorganización administrativa con el fin de conseguir un rendimiento apropiado y obtener recursos de zonas en las que no se obtenían. El emperador no obtenía impuestos de las provincias senatoriales por lo que se plantea arrebatarle esas provin-cias al Senado. Diocleciano divide el Imperio en diócesis, las cuales son unidades administrati-vas superiores que engloban entre cuatro y dieciseis provincias. En cada diócesis está al frente un vicario, que es un prefecto del pretotio, responde directamente ante el emperador. El vicario se encarga de administrar, recaudar impuestos y también tiene funciones judiciales. Dentro de cada diócesis existe una división provincial. Estas diócesis a su vez están incertas en cuatro unidades superiores llamadas prefecturas, que son: Italia, Galia, Oriente e Iliria.

La siguiente reforma consistirá en la obtención de dinero. En siglos anteriores se recaudaban los impuestos mediante las sociedades de publicanos. En esta época la recaudación se centraliza en los municipios y en las provincias. Será habitual el fenómeno de fuga de los curiales en esas pro-vincias ante la imposibilidad de recaudación de impuestos. En el momento en el que deja de ha-ber curiales nadie va a sufragar los actos de entretenimiento como las representaciones teatrales, deja de haber actividad pública. Los espacios públicos se reutilizan y se empiezan a construir vi-viendas. Deja de haber un curia municipal y la sustituye la Iglesia. Los obispos desarrollarán acti-vidades evergéticas de cuidado de la ciudad, de las infraestructuras de la ciudad que anterior-mente era cometido de la curia. Los obispos se convierten en los nuevos representantes de la ciudad. El objetivo de los obispos con estos actos era el de aumentar la importancia en la Iglesia, el de aparecer como los salvadores de la ciudad y los que dan beneficios al ciudadano.

Otra de las medidas de Diocleciano es la reforma de los precios, va a publicar en el año 301 un edicto donde se establecen los precios máximos de elementos como las materias primas, los pro-ductos elaborados o los salarios. Este edicto pretendía acabar con la inflación pero su efecto es el contrario porque permite que los comerciantes tengan un benefcio del 100%. Con esto el peso de la inflación recae en los consumidores que tenían un salario muy bajo. Poco después este edicto fue derogado. También se lleva a cabo una reforma monetaria con una moneda de oro llamada Solidus, en segundo lugar una moneda de plata denominada Argenteo, una moneda de vellón (a-leación entre plata y cobre) que se lllama Nummus, y luego monedas de bronce denominadas co-mo Antonianos y Denario. Este es el nuevo sistema numismático que se establece en el año 294.

Diocleciano decide abdicar en el 305 y obliga a Maximiano a abdicar. Pero el sistema tetrárquico decae ya que el ejército prolclama al hijo de Constancio Cloro, Constantino, como emperador y

Hatin Boumehache Erjali

se enfrenta a otros canditatos al trono como Majencio, hijo de Maximiano. El 28 de Octubre del 312 las tropas de Constantino y Majencio se van a enfrentar en la batalla de Puente Milvio a las afueras de Roma. Lactancio y Eusebio de Cesarea son las fuentes de esta batalla. En vísperas de la batallla Constantino tiene un sueño y oye una voz que le dice que con este signo vencerá, el signo era un crismón, el ideograma de la palabra de Cristo, según Lactancio. Constantino graba el signo en el escudo de sus tropas antes de la batalla. La victoria en la batalla resulta aplastante. Esto lo deja como único aspirante al trono. Constantino fue aclamado por su ejército pero no te-nía legitimidad para ser emperador y acto seguido busca congraciarse con la Iglseia por el poder que ésta poseía. Se acerca a la Iglesia sabiendo la utilidad de que le va a servir la Iglesia, pero no deja de ser pagano, jugará con una cierta ambiguedad.

Sueño de Constantino antes de la batalla de Puente Milvio

Texto.

“Hacia la hora del sol de mediodía, a punto de empezar la tarde, [Constantino] afirmó que había visto con sus propios ojos, en lo alto del cielo y por encima del sol, un trofeo cruciforme, creado de luz, y un mensaje junto a él que decía: “Con este signo vencerás”. La sorpresa ante aquella visión se apoderó tanto de él como de toda la compañía de soldados que a la sazón participaban de una campaña que el dirigía por alguna parte y contemplaron el milagro. Constantino se pre-guntaba, dijo, cuál podía ser el sentido de aquella manifestación; mientras meditaba y pensaba largo rato y con suma concentración, se hizo de noche. Entonces, mientras dormía, el Cristo de Dios se le apareció con el signo que había aparecido en el cielo y lo instó a copiar el signo que ha-bía que había aparecido en el cielo y emplearlo como protección contra los ataques del enemigo”. Eusebio, Vida de Constantino, I, 28-29… (c. 337)

2. Constantino.

Una de las medidas que promulga Constantino es proclamar la tolerancia a los cristianos. Se pro-clamó el edicto de tolerancia de Nicomedia en el 311 donde se permite a los cristianos el cul-to a su dios pero no se les devuelve el patrimonio incautado a la Iglesia. En el 313 se proclama el edicto de Milán en el cual se les cede el patrimonio incautado.

Constantino

Textos.

Edicto de tolerancia de Nicomedia.

Hatin Boumehache Erjali

Entre los diversos asuntos que despachamos siempre en provecho y en utilidad del Estado, quisi-mos, algún tiempo atrás, enmendar la antiguas leyes de los romanos y sus principios de orden público, proveyendo que los cristianos, que habían abandonado las creencias de sus mayores, volviesen de nuevo a buen juicio…De tal modo había quedado absorbida su voluntad, y con grande necedad les había cautivado, que no seguían las instituciones antiguas, ya fuese porque ante sus padres se hubiesen convertido a las nuevas creencias, ya por su propia voluntad y gusto, dictándose leyes así mismos y observándolas, y haciendo prosélitos, en distintos pueblos por diversos medios.Por ello, dimos un rescripto ordenando que se reintegraran a las instituciones de los antiguos. Muchos, se sometieron ante el peligro. Otros, se precipitaron en él. La mayoría no obstante, per-severó en sus propósitos. Vimos pues, que ni se practicaba el culto y religión debidos a los dioses, ni se le observaba al de los cristianos. Y, sumiéndonos en la contemplación de nuestra suavísima clemencia y en la costumbre siempre muy pronta, con que solemos otorgar nuestro perdón a to-dos los hombres, creímos que también a estos debíamos extenderles nuestro indulto, de modo que de nuevo puedan tener existencia legal los cristianos y reorganicen sus conventículos, contal de que no perturbasen el orden público.En otro rescripto especificaremos a los jueces cuanto deberán observar los cristianos. Mientras tanto, a partir de este indulto, deberán orar a su dios por nuestra prosperidad, por la del Estado y por la suya propia. Que este rescripto se cumpla en todos los confines del Imperio y que puedan vivir los cristianos tranquilos y seguros en sus lugares de residencia.

Edicto de Milán.

Nosotros, Constantino y Licinio, Augustos, reunidos en Milán bajo felices auspicios, para tratar con solicitud de todo cuanto interesa al bien del Estado, entre muchas otras cosas que hemos creído útiles y, por mejor decir, ante todas ellas hemos pensado que convenía fijar las reglas con-cernientes al culto y al respeto a la divinidad. Y, por ello, concedemos a los cristianos y a todos los demás, plena libertad para seguir la religión que deseen; en vista de lo cual esperamos que la divinidad que reside en el cielo, querrá mostrarse aplacada y ser propicia a Nos y a quienes viven bajo el Imperio... pues conviene a la tranquilidad de nuestro tiempo que cada uno, en las cosasdivinas, tenga libre facultad para seguir cuanto eligió.Después de esto, decretamos, en favor de los cristianos, que si les fueron confiscados los lugares donde solían reunirse, ya por el Estado ya por cualquier otro organismo, les sean restituidos, sin pedirles por ello compensación ni pago alguno. Y quienes obtuvieron estos bienes en donación, deben asimismo devolverlos a los cristianos. Quienes los compraron o heredaron, si quieren lo-grar alguna indemnización de nuestra benevolencia, que se dirijan al prefecto de su respectiva provincia y se la pidan, y que éste decida al respecto... Conviene que dichos bienes sean devuel-tos a las comunidades cristianas, sin demora.

En este momento Roma pierde preeminencia a favor de Constantinopla. Constantino también va llevar a cabo reformas más radicales que las de Diocleciano. Hasta la época de Constantino había una serie de cargos que se ocupaban de las finanzas. Constantino decide crear tres departamen-tos independientes. Crea la Res privata, que se ocupa del patrimonio personal de emperador, del cobro de los beneficios que los bienes del emperador le rentan. También controlaba las Res priva-ta otras propiedades de otras familias imperiales que habían gobernado, las tierras confiscadas a quienes se habían levantado contra el emperador, de la iglseia, y de los donativos que le hacían los súbditos. En la Res privata el emperador puede encargarse de administrar las tierras por lo que se lo entrega a arrendatarios que la trabajan en un periodo de cinco años, quienes no pueden renegociar la propiedad de esas tierras. Con estos recursos de la Res, lo que paga el emperador se le denomina "la casa del emperador". El patrimonio del emperador es un bien público ya que ese patrimonio es suyo porque es emperador.

El segundo departamento es la Sacrae Largitiones, tradicuda como las larguezas sagradas. Tie-nen como responsable a un conde de las larguezas sagradas. Esta caja perteneciente al estado se dedica al pago de los salarios de los soldados y de los funcionarios imperiales, el stipendium o el pago en moneda. Además se encarga de la producción, de la recogida y de la distribución de los vestidos destinados a la corte, al ejército y a los empleados. En cada provincia había una serie de instalaciones, de almacenes en donde se depositaba el oro y los vestidos con los que se pagaba. El dinero para sufragar la Sacrae Largitiones se sacaba de los impuestos, del teloneo que era una tasa que grababa el paso de mercancías de una circunscripción a otra, de puentes o de ciudades. Lo pagaban quienes comerciaban. Además del teloneo había otra serie de impuestos que estable-cen el pago a las clases privilegiadas como el impuesto cuando el emperador accedía al trono. Ha-bía otro impuesto llamado Crisargiro que se cobraba a los comerciantes en oro y plata, se cobra-ba cada cinco años y depués cada cuatro años, lo tenían que pagar todos los comerciantes.

Hatin Boumehache Erjali

La tercera caja es la Prefectura del Pretorio. Es el departamento financiero más importante del Imperio. Se encargaba de suministrar las asignaciones alimentarias de los solados y de los miem-bros de la administración, las raciones de comida así como de las armas de los soldados y para ello al mando estaba el prefecto del pretorio. Para ingresar y poder pagar había un sistema ante-rior a Constantino que es el de la Iugatio-capitatio. Se sabe que para llevar a cabo la recaudación de impuestos lo primero que se hacia era determinar a través del censo cual era la riqueza de ca-da lugar para ver que es lo se podía recaudar de cada región. Se hizo un censo de tierras y de cabezas de ganado.

3. Las invasiones bárbaras.

La penetración de los bárbaros en el Imperio romano adoptó dos modalidades: entradas toleradas e invasiones propiamente dichas. Sus desplazamientos tuvieron más el carácter de migraciones de pueblos que de invasiones relámpago. Sus aspiraciones eran hallar lugares en que instalarse y desarrollar una agricultura y ganadería sedentaria. Durante los siglos II a IV, lo intentaron en gru-pos familiares o pequeñas facciones de tribus, que el Imperio acogió sin dificultades. A finales del siglo IV y durante el siguiente, los intentos los protagonizaron pueblos enteros dotados de fuerte cohesión étnica, reforzada por tradiciones y creencias religiosas propias.

El cargo de soldado en esta época era hereditario, de padre a hijo. Había dos tipos de tropas, por una parte los limitatenses y por otra los comitatenses. Los limitatnteses solían ser hombres libres a los que se les concedía un lote de tierra en la frontera. Los limitatenses están exentos del pago de impuestos, y se les daba un lote de tierra sólo a los soldados que pudieran defender esas tie-rras. Los comitatenses son tropas acantonadas en las grandes ciudades y en las capitales.

En esta época asistimos a un fenómeno en el que no se dipsone de dinero para pagar a las tropas por lo que no quedan legiones en las provincias lejanas y las tropas de las que se dispone se con-centran en la frontera Norte y Este. En el Norte de África ya no quedan tropas y en Hispania las tropas son mínimas. Esto genera problemas de inseguridad y provoca la aparición de un grupo de bandidos a los que se les llama bagaudas. Este grupo de bandidos estaba compuesto por esclavos , pequeños propietarios caídos en la pobreza, campesinos y grupos de extracción urbana que se organizaban en bandas y se dedicaban a saquear ciudades y grandes propiedades. Generan un problema grave en Hispania, en la Galia y en el Norte de África. Las revueltas bagáudicas acaba-ron en fracaso, siendo sofocadas en la Galia en 437 y en Hispania más tarde, en 454 por el ejérci-to imperial con la ayuda de los federados visigodos. Entre 407 y esta última fecha los bagaudas pusieron en peligro la integridad política del Imperio romano occidental y contribuyó a su des-composición definitiva.

El primer contacto directo bárbaro con el Imperio es con los visigodos. En el 324 tiene lugar el primer tratado de conferderación entre los romanos y los visigodos en el cual éstos debían entre-gar a Roma 40.000 soldados para luchar en favor de los intereses de Roma, aunque no se llegó a dar esta entrega de soldados. En el 375 los hunos se desplazaban al centro de Rusia y como con-sequencuia desplazaban a una serie de pueblos como los alanos y los godos. Los godos eran una confederación de tribus que se separan por la incidencia de los hunos. Los godos mantienen con-versaciones con el Emperador y se le pide que se les deje asentarse en tierras del Imperio a cam-bio de ayuda militar. El Emperador Valente de oriente permite a regañadientes a los godos asen-tarse en la región comprendida entre el Danubio y Tracia pero se les pide que entreguen las ar-mas por lo que estos acceden. Una vez asentados en territorio imperial, el Emperador debía pasar la annona a los visigodos y en caso de necesidad utlizar a los visigodos como tropas auxiliares. Los funcionarios imperiales eran los que debían repartir la annona, pero los funcionarios se lque quedaban dicha contribución y no se les repartía a los visogodos. Ante esto los visigodos, quejo-sos de que los romanos no cumplieran sus promesas, saquean la zona y se convierten en un pro-blema para el Emperador Valente. Se sublevan y se produce un enfrentamiento bélico en el año 378 entre las tropas de Valente y el ejército visigodo en la llamada batalla de Adrianópolis. El e-jército romano es derrotado por la caballería goda y el Emperador Valente muere en la batalla, y le sucede Teodosio en el año 379, el cual es de origen hispano.

Teodosio decide realizar un nuevo pacto de fuero con los visigodos. En el nuevo foedus del año382 se les permite a los visigodos asentarse en la zona de Dacia y Tracia. Se les concede la hospi-talitas, que es el reparto de tierras por lo que los visigodos tendrán derecho a un tercio de las tie-rras de esa zona, y se les convierte en tropas auxiliares. Al rey visigodo, Alarico se le concede dignidades pero no títulos. Alarico no considera suficiente estas dignidades y excoge un cargo mi-litar. Al no concedérsele el cargo rompe relaciones con el Imperio y decide asediar Constantinopla y saquear Grecia. Forzado por la situación el Emperador Arcadio, sucesor de Teodosio, envía a un legado para negociar. Le cederá la región de Epiro en el 397 y le nombra magister militum per

Hatin Boumehache Erjali

illirico. También se comprometió a pasarle annonas.

Asentamiento de los visigodos en territorio imperial

A la muerte de Teodosio se divide el Imperio en dos partes, la parte oriental para Arcadio y la parte occidental para Honorio. Cuando accede al trono de occidente, Honorio sólo tiene 12 años por lo que no tiene capacidad para tomar decisiones y tiene que delegar las desiciones en Estili-cón que es magister utriusque militae. Estilicón se encuentra con varios problemas y uno de ellos el hacer frente las invasiones germanas.

En esta misma época los hunos siguen avanzando y presionando a los germanos que están en el limes por lo que provocan nuevas incursiones de los germanos en territorio romano. Los ostrogo-dos consiguen llegar al Norte de Italia en el 405 pero serán aniquilados por Estilicón. Los más sig-nificativo de esto es que Honorio traslada su corte a Rávena ya que las condiciones de defensa de Rávena son mejores que las de Roma. Rávena es una zona pantanosa y de difícil acceso, garanti-za la seguridad del Emperador. Los hunos también presionan a los francos por lo que Estilicón pacta un foedus con los francos. En el 31 de diciembre año 406 el río Rin se hiela y permite a los suevos, alanos y vándalos entrar libremente en la Galia. Los francos que estaban asentados en la Galia como federados intentan frenarlos pero los esfuerzos son inútiles. Estos saquean la Galia durante tres años a su antojo. En el 409 los suevos, vándalos y alanos entran por los Pirineos y penetran en la Península Ibérica.

Asentamientos iniciales de los bárbaros y movimientos migratorios

Posteriormente a los hechos acaecidos en 409, los visigodos negocian con Imperio pero se les niega sus condiones, por lo que Alarico decide saquear Roma en el 410 harto del trato imperial. En ese saqueo los visigodos secuestran a Gala Placidia, hermana del Emperador Honorio. Los visi-godos se retiran y el Emperador se ve obligado a negociar con ellos. Poco tiempo después Alarico

Hatin Boumehache Erjali

muere y le sucede su cuñado llamado Ataulfo. Éste se retira a la Galia con todo el tesoro de Roma saqueado anteriormente. El Emperador Honorio decide negociar con ellos por el secuestro de su hermana y por el saqueo del tesoro de Roma. Se llega a un acuerdo entre el Imperio y los visigo-dos en el año 418 en el cual los visigodos firman un foedus en el que, Valia el nuevo rey visigodo, se compromete a entregar a Gala Placidia al Emperador y se le concede un terreno en el Sur de la Galia para que los visigodos establezcan su reino. Es el primer reino bárbaro que se establece en el Imperio. A cambio los visigodos se comprometen a entrar en la Península Ibérica y pacificarla como tropas auxiliares.

Honorio casa a su hermana Gala Placidia con un general suyo al que quería encumbrar, Constan-cio. Este general será el padre de Honoria y Valentiniano que será el futuro emperador. Muertos Honorio y Constancio en el 423, les sucede Valentiniano III el cual en este momento tiene seis años y es Gala Placidia la que va a hacer de regente de su hijo, pero el que va gobernar va ser Aecio, un magister utriusque militiae. Aecio se hará cargo de todas las decisiones del Imperio ro-mano en Occidente. Aecio conocía perfectamente a los bárbaros y a los hunos ya que había sido rehén en la corte de Alarico y de Atila durante su infancia.

Los hunos deciden presionar al Emperador romano de Oriente ya que era débil y además Honoria, la hermana del Emperador de Occidente le escribe un carta a Atila y se le ofrece en matrimonio. Atila se dirige primero a Constantinopla pero era una ciudad muy dificil de conquistar y el Empe-rador de oriente le convence de que se dirija a Occidente. Desviados por la diplomacia del Impe-rio romano de Oriente, los hunos avanzaron hacia el oeste, cruzaron el Rin y se internaron en la Galia. Debido a esto el que tiene que enfrentarse al problema de la invasión de los hunos es Ae-cio. Aecio decide nombrar magister mitlitum a Atila para apaciaguarlo pero Atiula desea más e invade Ocidente. Sus tropas son muy numerosas y se alía con otros pueblos germanos. Aecio pi-de ayuda a sus tropas federadas para detener el avance de los hunos. En el año 451, cerca de Troyes, una federación de ejércitos germanos y romanos al mando de Aecio se enfrentan al ejér-cito de Atila en la la Batalla de los Campos Catalaúnicos. Durante la batalla el propio rey visigodo, Teodorico, muere. La victoria no fue contundente y después de la batalla Aecio decide no perse-guir y aniquilar a los hunos porque en ese caso los visigodos ganarían más fuerza por la ausencia de los hunos. Atila se repliega en su campamento pero después vuelve a reclamar la mano de Ho-noria y entra en el norte de Italia, la cual es una zona que está poco protegida y asedia Rávena que es donde estaba la residencia del Emperador. Debido a esto se produce una embajada de no-tables que incluyó al papa León I, el cual se intrevista con Atila en el 452. León I consiguió con-vencer a Atila de no saquear Roma por lo que Atila se retira del norte de Italia y vuelve a sus campamentos. Al año siguiente, en su noche de boda con su cuarta esposa, Atila sufre una apo-plegía y muere. La muerte de Atila supone la desintegración del Imperio huno porque los hunos estaban organizados en un sistema tribal por el cual se establecía un pacto personal de unión con el líder y cuando éste muere el compromiso desaparece, por lo que la inmensa mayoría de estas tribus no deciden seguir al hijo de Atila. Una vez muerto Atila, Valentiniano considera que Aecio no es necesario y sospecha de él porque piensa que tiene afán de poder por lo que manda asesi-nar a Aecio en el 454. Después los partidarios de Aecio asesinarán a Valentiniano.

Imperio de Atila

Hatin Boumehache Erjali

4. Los reinos germánicos.

La España visigoda.

Los visigodos constituyen el pueblo más romanizado de los habían entrado en el Imperio romano. En el 507, tras su derrota por los francos de Clodoveo en Vouillé, tuvieron que renunciar a sus establecimientos del sur de la Galia, y se instalaron en Hispania. Una vez en la Península Ibérica, empezaron a establecer matrimonios entre visigodos e hispanorromanos, hubo progresos en el establecimiento de un único sistema administrativo y judicial, y se produjo la defensa del territo-rio tanto frente a los francos como frente a las tropas bizantinas de Justiniano, que en 554 consi-guieron instalarse en las actuales regiones de Murcia y Andalucía oriental. Los visigodos eligieron Toledo como capital de su reino.

Leovigildo empieza su reinado en 573. Cuando Leovigildo asciende al trono visigodo se encuentra en el territorio peninsular con el reino de los suevos en el noroeste y los bizantinos en el sur. Combatió a los francos y bizantinos, eliminó el reino de los suevos y mantuvo a raya a los vasco-nes, a la vez que buscó la unificación ideológica del reino. Leovigildo tiene un problema en esta unificación ideológica ya que los visigodos son arrianos y la población hispanorromana es católica. Leovigildo pretende que sus reinos sean arrianos pero la inmensa mayoría de la población era ca-tólica por lo que Leovigildo hostiga a la Iglesia católica confiscando las tierras y encarcelando a los obispos de las sedes episcopales y poniendo a arrianos en estas sedes.

España visigoda

Leovigildo concede a su hijo Hermenegildo el gobierno de la Bética. Hermenegildo estaba casado con una princesa franca que era católica por lo que se enfrenta a su padre por razones religiosas. Hermenegildo posee el apoyo de la aristrocracia de la Bética y quiere dar un golpe de estado pero Leovigildo lo vence, lo enciera en Barcelona y le pide que renuncie a su fe pero el carcelero mata a Hermenegildo por mandato de éste por lo que posteriormente es proclamado mártir por la Igle-sia católica por defender la fe. La muerte de Leovigildo dio paso en el trono a su hijo Recaredo. Éste al ascender al trono, renuncia al arrianismo y busca la unificación ideológica de sus súbditos en el catolicismo. Se convierte al catolicismo y obtiene el apoyo de la Iglesia. En el año 589, en el Concilio III de Toledo se proclama al reino visgodo de Hispania como católico y se cimenta una alianza entre Hispania y la Iglesia. En poco tiempo, la Iglesia consiguió la inmunidad fiscal y el re-conocimiento de la inalienabilidad de sus propiedades y de la fuerza legal de las decisiones de los concilios. El reino visigodo se irá feudalizando. Será un reino inestable ya que era una monarquía electiva por el aula regia por lo que los reyes duran poco tiempo en el reinado, asesinados en su mayoría.

Los vándalos en África.

Una vez que los visigodos llegan a la Península, los vándalos al mando de su rey Genserico consi-guen aprender el arte de la navegación y cruzan el estrecho de Gibraltar en el 429. Cruzan el nor-te de África y saquean la zona de Argelia y Tunez. Desde allí, ocuparon las islas del Mediterráneo occidental, interrumpieron el tráfico marítimo de la metrópoli y el abastecimiento de Roma y aca-baron por saquear la capital. Los vándalos realizan un saqueo del terreno africano con matanzas. Sus acciones fueron el producto de un deliberado germanismo, enemigo a muerte de la romani-

Hatin Boumehache Erjali

dad y del catolicismo, y terminaron por provocar la desarticulación total de las estructuras econó-micas y políticas de la antigua provincia norteafricana. Los vándalos tuvieron muchos conflictos con los habitantes del lugar por lo que en el año 534, las tropas bizantinas enviadas por el empe-rador Justiniano al mando del general Belisario acabaron con el reino de los vándalos.

Reino de los vándalos

El reino ostrogodo en Italia.

Hacia el año 490, el caudillo ostrogodo Teodorico penetró en la Península Itálica y en tres años eleminó a Odoacro y sus hérulos. Teodorico se había criado en la corte de Constantinopla, sabía latín y filosofía, era una persona cultivada. Teodorico asciende al poder cuando es magister mili-tum del emperador bizantino Zenón. Se va a preocupar de mantener en el territorio imperial la administración romana. Cuando Odoacro deroca a Rómulo Augústulo en el 476, Zenón pide a teo-dorico que acabe con Odoacro y éste lo hace y ocupa la parte que restaba del Imperio romano de Occidente a finales del siglo V. Su ascendiente respecto a otros reyes bárbaros empezó a suscitar recelo entre los bizantinos, mientras su tolerancia respecto a la mayoría católica de Italia y su respeto de la tradición romana no eran compartidos por algunos de los jefes ostrogodos. El resul-tado de todo ello fue un final de reinado caracterizado por incompresiones y recelos, ante los cua-les Teodorico se refugió en un autoritarismo brutal. El reino ostrogodo sufrirá el acoso de los lom-bardos por el norte y el de los bizantinos por el sur por lo que acaba desapareciendo a la muerte de Teodorico en 526.

Islas Británicas.

Los destacamentos militares romanos de Britania se habían trasladado de la isla al continente du-rante el año 407 a fin de cerrar la brecha de la fronetra del Rin por la que habían penetrado los pueblos germanos. Su marcha dejó la isla en manos de sus habitantes autóctonos, quienes débil-mente latinizados y romanizados, experimentaron una vigorosa celtización. La retirada de las tro-pas imperiales de Britania coincidió con la llegada de grupos de anglos, sajones y jutos, que arra-saron la isla, arinconando a su habitantes, los bretones, en las zonas norte y oeste. A principios del siglo V los anglosajones y los jutos se reparten el territorio de Bretaña en siete reinos; los an-glos van a fundar tres reinos independientes que son Mercia, anglia y Northumbria; los sajones van a crear los reinos llamados Essex, Sussex y Wessex; los jutos crean un pequeño reino llama-do Kent. Mercia va a ser el reino más importante y habrá alianzas entre reinos y anexiones de territorios. A esto se le llama heptarquía anglosajona ya que son siete reinos.

Hatin Boumehache Erjali

División del territorio británico

Los suevos en Galicia.

La marcha de los vándalos al norte de África había dejado a los suevos, instalados al principio en Gallaecia y Lusitania, como dueños de la Península Ibérica. Veinte años después, los suevos fue-ron el primer pueblo bárbaro que se convirtió al catolicismo. En 456, los visigodos los derrotaron, los arrinconaron en Gallaecia y los obligaron a convertirse al arrianismo. Martín de Braga volvió a convertirlos al catolicismo, lo que llevó otra vez a los suevos a enfrentarse con los visigodos, arri-anos, que dominaban el resto de la Península. En 585, con la excusa de que los suevos habían co-laborado en la sublevación de su hijo Hermenegildo, el monarca visigodo Leovigildo anexionó el reino suevo que desapareció.

El reino de los francos, la Francia merovingia.

La entrada de los francos en el Imperio a comienzos del siglo V se había consumado con su insta-lación en tierras de la actual Bélgica y del norte de Francia gracias a la firma de un foedus con el Imperio. Cuando aquél desapareció en 476, los francos aparecieron como uno de los poderes en que la autoridad imperial se había fragmentado en la Galia. Los otros tres eran: al sur, los visigo-dos, con su capital en Tolouse; al este, y controlando el valle del Ródano, los burgundios; y en el centro, como residuo de la antigua dominación romana, un territorio en torno a París denominado como Reino de Siagrio. En el 481 se convierte en rey franco Clodoveo quién reduce estos tres po-deres y se anexiona el Reino de Siagrio.

Territorios de la Galia durante Clodoveo I

Hatin Boumehache Erjali

En el 25 de Diciembre del año 495 se produce el bautismo de Clodoveo I, por el obispo de Reims. Clodoveo hace bautizar a todos sus súbditos francos ya que cuando el rey se convierte a una reli-gión conlleva que toda la nación se convierte a su vez a esa religión. Con este acto Clodoveo y sus sucesores son convierten en los defensores de la fe católica y se consolida su alianza con la aristocracia galorromana que dirigía las funciones administrativas, en especial, las eclesiásticas de los obispados. Tras la conversión de Clodoveo se produce en el año 507 la Batalla de Vouillé en la que se enfrentan los francos de Clodoveo contra los visigodos, los cuales son derrotados y expul-sados de la Galia por lo que éstos se van a la Península Ibérica a replegarse.

Tras la muerte de Clodoveo se divide el reino entre sus hijos. La historia del reino franco tras la desaparición de Clodoveo estuvo presidida por la fragmentación de la realidad sociosespacial de la Galia. A ella contribuyeron la diversidad de grupos étnicos francos establecidos, el creciente poder de los obispos, verdaderos representantes de los intereses de la aristocracia galorromana, y, en menor medida, la implantación de algunos monasterios en manos de los poderosos. Los reyes merovingios después de Clodoveo se llamarán reyes holgazanes debido a la dejadez de estos re-yes. El mayordomo de palacio será el que ejercerá la función del rey. Estos mayordomos irán ad-quiriendo un mayor poder y estarán en disposición de hacer un golpe del estado. Desde comien-zos del siglo VII, el predominio de los mayordomos de palacio de Austrasia empezó a ser eviden-te: Arnulfo de Metz y Pipino de Landen, cabezas de dos ramas familiares que se fusionan a través del matrimonio de sus hijos, pusieron los cimientos de una verdadera dinastía de mayordomos. A su vez, Pipino de Herstal, un nieto de aquéllos, unificó en su persona las mayordomías de los tres reinos de Austrasia, Neustria y Borgoña en el año 687 y, dirigió en los veinte años siguientes la conquista y evangelización de Frisia. Cuando murió en 714, le sucedió en el cargo un hijo bastar-do llamado Carlos Martel.

División de la Galia tras la muerte deClodoveo

Hatin Boumehache Erjali