tema 3 del taller para catequistas

Upload: zwark66

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Tema 3 Del Taller Para Catequistas

    1/5

    Taller para Catequistas.Semana de Pascua, 2016.

    Jueves 31 de Marzo.Tema 3 !"l Catequista en la #$lesia de %o&'

    1) Quines son y qu se espera hoy de los catequistas?(sta es una pre$unta que nunca pasa de moda & su respuesta no se

    da de una vez por todas. )a& que estarla *uscando cada d+a con ma&orclaridad. Se la %icieron los catequistas en los principios de la #$lesia & sela si$uen %aciendo %o&. "sto si$niica que muc%as cosas importantespara la catequesis van a depender de la respuesta que se le d- a talpre$unta.

    "n realidad -sta ue la pre$unta que ms le %icieron a Jes/s las$entes de su tiempo t/ qui-n eres, qu- dices de ti mismo, dednde vienes, por qui-n te tienes, eres t/ el que %a de venir oesperamos a otro, qui-n es -ste Jes/s respondi a dic%a pre$untacon sus pala*ras, con su comportamiento & con su vida entera.

    todo catequista & a toda comunidad de catequistas tam*i-n se les%ace continuamente la misma pre$unta t/ qui-n eres, qui-nes sonustedes, qu- dicen de s+ mismos Posi*lemente cada uno tiene supropia respuesta, se$/n la e4periencia que ten$a de su vida & de sutarea de catequista.

    5olvamos a la pre$unta del principio qui-nes son los catequistas &qu- se espera de ellos

    Digamos primero lo que no son los catequistas para que no loconfundan.

    "llos no son propa$andistas que venden una mercanc+a reli$iosa &*arata, ni $entes que *uscan clientela para un partido pol+tico o una

    secta cualquiera tampoco son miem*ros que pertenecen a un clu* o aun sindicato de $ente piadosa no son cirqueros que quieren divertir a la$ente ni son un $rupo de cristianos que se sienten me7ores que losdems ni se presentan como los consentidos del prroco no son $entesdesocupadas que se dedican a la catequesis porque no tuvieron otracosa que %acer, tampoco son los que !se las sa*en de todas, todas' &siempre tienen la /ltima pala*ra en las cosas de 8ios, muc%o menos son$entes !cre+das', super9cristianos que slo estn para ense:ar & nuncasa*en aprender de los dems.

    Todas -stas son po*res & rid+culas caricaturas de los catequistas.

    "ntonces qui-nes son & qu- se espera de ellosDigamos ahora claramente y con justicia quines son los

    catequistas.;os catequistas, ante todo, son personas, %om*res & mu7eres i$uales

    a los dems, con pro*lemas, diicultades & luc%as como los de todos,pero /nicos, ori$inales e irrepeti*les en el Plan de 8ios, que los convidaa participar en su o*ra. "stn dotados de muc%os talentos & de $randes

  • 7/25/2019 Tema 3 Del Taller Para Catequistas

    2/5

    valores, que %an reci*ido $ratuitamente o que %an adquirido por supropio esuerzo, para compartirlos con sus %ermanos en la e. Son %i7ose %i7as de su pue*lo, al que pertenecen con todo derec%o, del que sesienten parte & al que aman sin condiciones. ;os catequistas estnllenos de muc%as esperanzas, de*ilidades, desalientos, limitaciones,-4itos & racasos tienen una e4periencia %umana que es la principaluente de su sa*idur+a & riqueza personal %a*lan con una pala*ra

    %umana, sencilla & modesta, pero envuelta en la uerza de la poderosaPala*ra de 8ios, que transorma los corazones & la realidad tienen unaormacin, $rande o peque:a, que los capacita para %acer su tra*a7oestn presentes en una realidad que no les acilita, sino ms *ien lesestor*a su tarea de catequistas, pero eso lo toman como un reto al quetienen que responder con audacia evan$-lica. Con muc%a recuencia notienen apo&o por parte de quienes de*er+an sostenerlos en su tarea decatequistas pastores, ormadores, padres de amilia o responsa*les dela comunidad cristiana.

    ;os catequistas, %om*res & mu7eres cre&entes, se sienten llamadoscon todas sus luces & som*ras para ponerse al servicio de la Pala*ra de8ios, de los %ermanos en la e & del mundo que les %a tocado vivir.

    "n resumen los catequistas viven en la comunidad con unapresencia iel, eicaz, necesaria & reconocida por los %ermanos.2) Diez tareas centrales que no puede olidar la catequesis denuestro tiempo.

    ;a catequesis de*e or7ar al %om*re teolo$al para que asuma losvalores del "van$elio, viva las relaciones & maniieste las actitudesque se desprenden del amor de 8ios, $ratuitamente otor$ado &li*remente aco$ido por el %om*re cre&ente.

    ;a catequesis conduce del don de la e al acto de e, descu*riendo

    al %om*re las posi*ilidades que lo %a*ilitan para vivirla a trav-s dela proec+a, la cele*racin, el testimonio & la diacon+a.

    ;a catequesis acompa:a al disc+pulo para que aprenda aescudri:ar el Ministerio de Cristo en los si$nos & modos de supresencia %o&. "n ellos vive la e4periencia de su encuentro vitalcon la Persona de Jes/s, en cu&o se$uimiento reside el centro de$ravedad de su e4istencia cristiana

    ;a catequesis educa al cre&ente para una vivencia plena de lacomunidad, superando todas las actitudes anti9comunitarias &orientndolo %acia una pertenencia que lo %a$a ser %om*re de e

    en la comunidad, con la comunidad & para la comunidad. ;a catequesis educa el sentido cr+tico del cre&ente, impulsndolo

    %acia una e dinmica, li*re de pasivismo conormistas,inmovilismos paralizantes e idolatr+as que desplazan al 8ios vivo.

  • 7/25/2019 Tema 3 Del Taller Para Catequistas

    3/5

    ;a catequesis acompa:a peda$$icamente el camino %istrico deldisc+pulo de Jes/s, tanto en la dimensin personal como social &eclesial de su %istoria. ;e muestra cmo leer los si$nos de 8ios enlos diversos acontecimientos & edades de su vida.

    ;a catequesis irradia un "van$elio de li*eracin inte$ral,persuadiendo al cre&ente para que luc%e contra toda situacinesclavizante & opresora.

    ;a catequesis inicia a los sacramentos, desem*oca en lacele*racin & educa para una participacin continua en el MisterioPascual vivido en los si$nos lit/r$icos, con el in de que lacomunidad pueda reconocer & cele*rar las maravillas de 8iosrealizadas en Jes/s a&er, %o& & siempre.

    ;a catequesis pone al cre&ente en condiciones para que sepaencontrar a 8ios en las e4presiones culturales de su pue*lo, en sureli$iosidad & en la autonom+a que tienen las realidadestemporales.

    ;a catequesis orece una s+ntesis or$nica, sistematizada &

    completa de los contenidos doctrinales de la e, en una 7erarqu+ade verdades & una visin unitaria, pues el cre&ente necesita darrazn de esa e & vivir en comunin doctrinal con todos losdisc+pulos de Jes/s. ;a e4presin or$nica de la e lo a&uda airmar su identidad eclesial.

    !) "os catequistas son un tesoro para la #glesia.;a idea & la ima$en que se tiene de los catequistas desde %ace

    tiempo estn cam*iando. "n estos /ltimos a:os se %an dic%o de ellosmuc%as cosas estupendas que causan ale$r+a & %asta or$ullo. Pero msque lo que se %a dic%o, sorprende so*re todo ver cmo tra*a7anincansa*lemente en las comunidades.

    qu+ estn al$unos de los t+tulos ms %ermosos que se %an dado alos catequistas, queriendo indicar con esto la $ran estima que de ellostiene la #$lesia.

    9 >ue es un proeta, de cu&a *oca nacen pala*ras de 8ios.9 >ue es un maestro & un educador de la e que quiere llevar a la

    madurez.9 >ue es un int-rprete de los si$nos de 8ios en la %istoria.9 >ue es un testi$o que comparte con otros su e4periencia de 8ios.9 >ue es un aliado del "sp+ritu del Se:or.

    9 >ue es un servidor de la comunidad.9 >ue es un apstol del "van$elio.9 >ue es un constructor del =eino.8e esta manera se %a conse$uido tener una mirada nueva so*re los

    catequistas, dando un paso enorme en la estima que de ellos tienennuestras comunidades. s+, estamos pasando

    9 8e un catequista a*andonado a un catequista promovido.9 8e un catequista menospreciado a un catequista estimado.

  • 7/25/2019 Tema 3 Del Taller Para Catequistas

    4/5

    9 8e un catequista manipulado a un catequista respetado.9 8e un catequista o*7eto a un catequista su7eto.9 8e un catequista impreparado a un catequista preparado.9 8e un catequista desconocido a un catequista reconocido.9 8e un catequista insi$niicante a un catequista si$niicativo.9 8e un catequista tolerado a un catequista aceptado.9 8e un catequista rudimentario a un catequista capacitado.

    9 8e un catequista aicionado a un catequista ormado.9 8e un catequista individualista a un catequista comunitario.9 8e un catequista desencarnado a un catequista %umano.9 8e un catequista in$enuo a un catequista maduro.9 8e un catequista aislado a un catequista solidario.9 8e un catequista desor$anizado a un catequista or$anizado.9 8e un catequista repetitivo a un catequista creativo.

    (ste es el $ran salto que %a dado la comunidad en estos a:os,reconociendo en sus catequistas, %om*res & mu7eres, personas madurasen su e, aut-nticos $u+as, dotados de numerosos talentos que %acencircular para el *ien de los %ermanos en la e. ;os catequistas se %an$anado a pulso esta nueva ima$en que de ellos se tiene.

    Todo lo que se %a venido diciendo del catequista en estos a:os %a&que aceptarlo totalmente porque es una realidad es una conquista queno podemos de7ar que se pierda tenemos que se$uir avanzando por esecamino.

    ?ecesitamos, por tanto, un catequista que ten$a los o7os puestos enla realidad @Mc.12,A19AAB con sus manos siempre a*iertas a los%ermanos @Mt.13,1923B un catequista interlocutor de todos @;c.2A,1393B con $estos & esp+ritu de *uen samaritano @;c.10,293DB

    constructor de la vida @Jn.11,19AA Mt.E,1F92 ;c.D,1191DB uncatequista que, aunque a menudo sea visto como si$no de contradiccin@;c.2,3393AB, sa*e madurar & resplandecer en las prue*as de su e@Salmo 126B.

  • 7/25/2019 Tema 3 Del Taller Para Catequistas

    5/5

    G#ST.1B