tema 3 de lengua: las mariposas

11
Tema 3: Las mariposas María Pliego Escudero 5º de Primaria 2014/2015

Upload: mariapliego

Post on 10-Aug-2015

116 views

Category:

Education


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 3 de lengua: Las mariposas

Tema 3:Las mariposasMaríaPliegoEscudero5º de Primaria2014/2015

Page 2: Tema 3 de lengua: Las mariposas

Índice El diptongo La oración Sujeto y predicado El núcleo La interjección Palabras antónimas Leer en voz alta Recursos literarios

Page 3: Tema 3 de lengua: Las mariposas

Resumen de la lecturaLas mariposas son seres entre la naturaleza muy bonitas, sus alas son admirables por sus dibujos decorativos. Se alimentan del néctar de las flores , de zumo de plantas y agua y son inofensivas . Sus orugas causan grandes daños a los cultivos.Algunas mariposas presentan mimetismo con los objetos donde se posan con otros insectos . Es una viajera incansable , es un insecto de alas ligeras y pesa menos de medio gramo . Las mariposas distinguen perfectamente los colores y perciben los sabores gracias a los órganos de las patas . Cuando no vuelan ponen sus alas en posición horizontal .Se agrupan en diurnas y nocturnas . Entre las nocturnas figuran algunas muy perjudiciales como la polilla de la ropa . Las mariposas pueden volar a una velocidad superior a 10 km por hora . La vida de una mariposa como tal solo dura unas semanas durante los meses más cálidos.

Page 4: Tema 3 de lengua: Las mariposas

El diptongoEl diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Una de las vocales tiene que ser abierta (a, e, o) y la otra cerrada (i, u), o las dos cerradas. Cuando el diptongo está formado por una vocal

abierta y otra cerrada, la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta. Ejemplos: Ciempiés, ilusión, estáis.

Cuando el diptongo está formado por dos vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda vocal. Ejemplo: cuídalo.

C + a A + c

Rió Caimán

Riada Terapeuta

archipiélago Náufrago

Agudas

Llanas

Esdrújulas

Page 5: Tema 3 de lengua: Las mariposas

La oraciónSe llama oración al conjunto de palabras ordenadas de manera que tengan sentido completo. Todas las oraciones tienen, al menos, un verbo, y al final escribimos un punto. Ejemplo: Lucas come una manzana.

La escultura tallo una figura de madera.En el parque había un reloj de sol.El lunes no iré al cine.

Page 6: Tema 3 de lengua: Las mariposas

Sujeto y predicadoLa oración consta de dos partes:El sujeto, que es la palabra o el grupo de palabras de las que se dice algo. A veces, el sujeto no aparece en la oración, está omitido o se sobrentiende. Ej..: Compró dos bolígrafos; el sujeto es él o ella.El predicado, que es la palabra o el grupo de palabras que expresan lo que se dice del sujeto.Aunque el orden más frecuente en la oración es primero el sujeto y luego el predicado, este orden puede cambiar. Ejemplos:Lucas hablaba mucho. Hablaba mucho Lucas. Sujeto Predicado Predicado SujetoLos amigos de Juan hicieron un curso de natación.El semáforo de la esquina estaba estropeado.La nevada cubrió calles y plazas.El anciano caminaba despacio.Los protagonistas eran un bailarín y una cantante.

Page 7: Tema 3 de lengua: Las mariposas

El núcleoLa palabra más importante del sujeto y del predicado es el núcleo. El núcleo del sujeto es un nombre o un

pronombre. Ejemplo: El lagarto toma el sol. Él toma el sol.

El núcleo del predicado es un verbo. Ejemplo: Los bomberos rescataron a todos los niños del colegio.

Juan y Antonio intercambiaron los libros.Mi hermana y yo haremos el viaje en barco.Informa de las noticias el locutor.Todas las alumnas organizarán los juegos.

Page 8: Tema 3 de lengua: Las mariposas

La interjecciónLas interjecciones son palabras que expresan sentimientos, admiración, sorpresa… Se escriben entre signos de admiración.Algunas interjecciones son: ¡Oh!, ¡Ah!, ¡Eh!, ¡Huy!...

¡Oh! Que error.¡Bah! Da igual.¡Huy! Que se me a olvidado.¡Eh! Amiga.

Page 9: Tema 3 de lengua: Las mariposas

Palabras antónimasLas palabras antónimas son aquellas que tiene significados contrarios. Ejemplos: Subir y bajar.Para formar palabras antónimas se pueden utilizar los prefijos des-, i-, in- o im-. Ejemplos: cargar y descargar, real e irreal, usual e inusual, permeable e impermeable.

Ocultar-esconder descubrir-abrigar cerrar-abrirImpedir-evitar secar-humedecer abrir-cerrarFacilitar-atajar conocer-omitir ignorar-advertirMojar-enjugar

Page 10: Tema 3 de lengua: Las mariposas

Leer en voz altaAntes de leer en voz alta, debes leer el texto en silencio varias veces hasta entenderlo completamente.Además, para leer bien, es necesario: Articular con claridad todos los sonidos. Leer con el ritmo correcto, ni muy deprisa ni

despacio Hacer las pausa señaladas con los signos de

puntuación. Entonar correctamente los distintos tipos de

oraciones.

Page 11: Tema 3 de lengua: Las mariposas

Recursos literariosEn los textos literarios se utiliza el lenguaje de un modo especial. Los escritores emplean diferentes recursos. Algunos de ellos son: La comparación, que consiste en relacionar una

cosa con otra mostrando en qué se parecen. Las palabras que se emplean en este recursos son: como, parecer, asemejar, etc.. Ejemplo: Mis pasos en la noche resuenan como aplausos.

La metáfora, que consiste en llamar a una cosa con el nombre de otra con la que tiene alguna semejanza. Ejemplo: La luna es un espejo en donde yo te veo.

La personificación, que es atribuir cualidades humanas a animales o seres inanimados. Ejemplo: Árboles y flores se echaron a reír.