tema 3

32
Tema 3 APRENDIZAJE ASOCIATIVO Y CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO Psicología del Aprendizaje Curso 2007-08 Prof. L.Aguado Facultad de Psicología Universidad Complutense de Madrid

Upload: leanne

Post on 15-Jan-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicología del Aprendizaje Curso 2007-08 Prof. L.Aguado Facultad de Psicología Universidad Complutense de Madrid. Tema 3. APRENDIZAJE ASOCIATIVO Y CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO. RESÚMEN 1. Aprendizaje asociativo cognitivo y conductual 2. Conceptos básicos del condicionamiento pavloviano - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 3

Tema 3

APRENDIZAJE ASOCIATIVO Y

CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO

Psicología del Aprendizaje

Curso 2007-08

Prof. L.Aguado

Facultad de Psicología

Universidad Complutense de Madrid

Page 2: Tema 3

RESÚMEN

1. Aprendizaje asociativo cognitivo y conductual

2. Conceptos básicos del condicionamiento pavloviano

3. Procesos del condicionamiento pavloviano

4. Variedades del condicionamiento pavloviano

4.1. condicionamiento fisiológico

4.2. condicionamiento inmunológico

4.3. condicionamiento y drogas

4.4. condicionamiento emocional

Page 3: Tema 3

Asociaciones

entre eventos

Adquisición de relaciones predictivas

(E1)Cielo

nublado

(E2)Lluvia

La ocurrencia de un evento (E2) o consecuencia puede ser predicha a partir de las señales antecedentes (E1)

1. Aprendizaje asociativo cognitivo y conductual

Page 4: Tema 3

a

e

d

c

b

Asociaciones estructurales

Construcción de representaciones mentales de “objetos”

La representación del objeto puede ser recuperada de la memoria a partir de un subconjunto de sus elementos

-ej. reconocimiento de objetos “incompletos”

1. Aprendizaje asociativo cognitivo y conductual

Page 5: Tema 3

Señal(E1)

Consecuencia(E2)

respuesta refleja

Condicionamiento “clásico” o pavloviano

1. Aprendizaje asociativo cognitivo y conductual

el condicionamiento pavloviano como ejemplo de aprendizaje asociativo conductual

Page 6: Tema 3

Ivan Pavlov: Condicionamiento salivar en perros

(e1) Sonido --> (e2) Comida

respuesta: salivación

2. Conceptos básicos del condicionamiento pavlovianoProcedimientos experimentales

E1

E2 Respuestarefleja

Page 7: Tema 3

Condicionamiento de la

extensión de la proboscis

en abejas

2. Conceptos básicos del condicionamiento pavlovianoProcedimientos experimentales

e1RC

e1

e2

RI

(e1) Olor --> (e2) Líquido azucarado

respuesta: extensión de la proboscis

Reflejo de extensión de la proboscis

Page 8: Tema 3

Condicionamiento del parpadeo en conejos

(e1) Tono --> (e2) Soplo de aire

respuesta: parpadeo defensivo

2. Conceptos básicos del condicionamiento pavlovianoProcedimientos experimentales

Page 9: Tema 3

Condicionamiento del parpadeo en humanos

2. Conceptos básicos del condicionamiento pavlovianoProcedimientos experimentales

EC(tono) 800 mseg

EI(soplo) 80 mseg

Page 10: Tema 3

SONIDO COMIDA

salivación

antes del condicionamiento

2. Conceptos básicos del condicionamiento pavloviano

Page 11: Tema 3

SONIDO COMIDA

salivación

RC RI

después del condicionamiento

2. Conceptos básicos del condicionamiento pavloviano

Page 12: Tema 3

EC EI

salivación

RC RI

términos básicos

conexión reflejaconexión aprendida

EC: estímulo condicionado

EI: estímulo incondicionado

RC: respuesta condcionada

RI: respuesta incondicionada

EC: estímulo condicionado

EI: estímulo incondicionado

RC: respuesta condcionada

RI: respuesta incondicionada

2. Conceptos básicos del condicionamiento pavloviano

Page 13: Tema 3

adquisión de la RC

3. Procesos del condicionamiento pavloviano

Page 14: Tema 3

Propiedades de la adquisición

1) curva de aprendizaje

-periodo incremental

-periodo asintótico

2) velocidad de adquisición

-depende de la cualidad e intensidad del EI

-aprendizaje un solo ensayo

--> aversiones gustativas condicionadas

--> aprendizaje traumático

Propiedades de la adquisición

1) curva de aprendizaje

-periodo incremental

-periodo asintótico

2) velocidad de adquisición

-depende de la cualidad e intensidad del EI

-aprendizaje un solo ensayo

--> aversiones gustativas condicionadas

--> aprendizaje traumático

3. Procesos del condicionamiento pavloviano

Adquisición de aversiones gustativas

1) sabor --> malestar gástrico

2) sabor --> aversión / náusea

-------

Aprendizaje traumático

1) estímulo --> EI aversivo intenso

2) estímulo --> RC emocional

* trastorno de estrés postraumático

Adquisición de aversiones gustativas

1) sabor --> malestar gástrico

2) sabor --> aversión / náusea

-------

Aprendizaje traumático

1) estímulo --> EI aversivo intenso

2) estímulo --> RC emocional

* trastorno de estrés postraumático

Page 15: Tema 3

extinción de la RC

3. Procesos del condicionamiento pavloviano

Page 16: Tema 3

Propiedades de la extinción

1) reducción progresiva de la RC

2) recuperación espontánea

3) reestablecimiento de la RC:

--> cambio de contexto

--> estrés (RC de ansiedad)

Propiedades de la extinción

1) reducción progresiva de la RC

2) recuperación espontánea

3) reestablecimiento de la RC:

--> cambio de contexto

--> estrés (RC de ansiedad)

3. Procesos del condicionamiento pavloviano

Contexto A

EC --> EI

RC

Contexto B

EC --> no EI

no RC

Contexto A

EC

RC

Contexto A

EC --> EI

RC

Contexto B

EC --> no EI

no RC

Contexto A

EC

RC

Page 17: Tema 3

generalización de la RCFASE 1: ADQUISICIÓN

tono 1200 HZ (EC) --> soplo de aire (EI)

FASE 2: GENERALIZACIÓN

T 400 Hz

T 800 Hz

T 1200 Hz (EC original)

T 1600 Hz

T 2000 Hz

* la respuesta condicionada al EC original se generaliza a tonos de similar frecuencia

* ley de generalización

-la fuerza de la RC está directamentente relacionada con la similaridad entre el EC generalizado y el EC original

FASE 1: ADQUISICIÓN

tono 1200 HZ (EC) --> soplo de aire (EI)

FASE 2: GENERALIZACIÓN

T 400 Hz

T 800 Hz

T 1200 Hz (EC original)

T 1600 Hz

T 2000 Hz

* la respuesta condicionada al EC original se generaliza a tonos de similar frecuencia

* ley de generalización

-la fuerza de la RC está directamentente relacionada con la similaridad entre el EC generalizado y el EC original

3. Procesos del condicionamiento pavloviano

Page 18: Tema 3

Señal de peligro ---> ataque aéreo

Señal de seguridad --> no ataque aéreo

Señal de peligro

Señal de seguridad

ataque aéreo

EC

excitatorio

EC

inhibitorio

Miedo anticipatorio

(RC)

Relajación (inhibición del miedo)

condicionamiento

inhibitorio

Relajación (RC)

3. Procesos del condicionamiento pavloviano

Page 19: Tema 3

Tres manifestaciones relevantes del condicionamiento pavloviano

1) condicionamiento de respuestas fisiológicas

2) drogas y condicionamiento

3) condicionamiento emocional

Tres manifestaciones relevantes del condicionamiento pavloviano

1) condicionamiento de respuestas fisiológicas

2) drogas y condicionamiento

3) condicionamiento emocional

Page 20: Tema 3

1) hipoglucemia condicionada

ens1 ens2 ens3 ens4 test

O+INS O+INS O+INS O+INS O+ClNa

2) secreción condicionada de insulina

ens1 ens2 ens3 ens4 test

O+com. O+com. O+com. O+com. O

1) hipoglucemia condicionada

ens1 ens2 ens3 ens4 test

O+INS O+INS O+INS O+INS O+ClNa

2) secreción condicionada de insulina

ens1 ens2 ens3 ens4 test

O+com. O+com. O+com. O+com. O

Gl --> INS

RI hpgl RI hpgl RI hpgl RC hpglRI hpgl

Gl --> INS RC InsGl --> INSGl --> INS

1) condicionamiento de respuestas fisiológicas

Page 21: Tema 3

EC

(líquido dulce)

EI

ciclofosfamida

RI

(inmunosupresión)

RC

(inmunosupresión)

2) Condicionamiento inmunológico

Page 22: Tema 3

-asociación de señales relacionadas con la droga con las consecuencias de ésta

-las señales condicionadas llegan a producir reacciones fisiológicas y cognitivas similares a la droga o relacionadas con ella

-asociación de señales relacionadas con la droga con las consecuencias de ésta

-las señales condicionadas llegan a producir reacciones fisiológicas y cognitivas similares a la droga o relacionadas con ella

RC

psico-fisiológica

anticipatoria

RI

psico-fisiológica

señal droga

3) Condicionamiento y drogas

Page 23: Tema 3

RC

incremento

dopamina (DA) cerebral

RI

incremento dopamina (DA)

cerebral

señal droga

a nivel cerebral…

Page 24: Tema 3

RC

-deseo

condicionado

RI

-euforia

-activación...

señal droga

a nivel psicológico…

Page 25: Tema 3

RC

hiperalgésica

(respuesta

compensatoria)

RI

analgésica

(opiáceos)

señal droga

Un fenómeno explicable por condicionamiento:

la tolerancia condicionada

Las señales asociadas a la droga producen RCs que compensan los efectos fisiológicos anticipados de la droga como EI

Las señales asociadas a la droga producen RCs que compensan los efectos fisiológicos anticipados de la droga como EI

Page 26: Tema 3

RI

emocional

señalEventoafectivo

RC

emocional

4) Condicionamiento emocional

El condicionamiento pavloviano es uno de los principales mecanismos a través de los cuales se modifica el valor afectivo de los estímulos y se adquieren respuestas emocionales

El condicionamiento pavloviano es uno de los principales mecanismos a través de los cuales se modifica el valor afectivo de los estímulos y se adquieren respuestas emocionales

Page 27: Tema 3

¿Qué se “adquiere” en el condicionamiento emocional?¿Qué se “adquiere” en el condicionamiento emocional?

señal

expectativas

Valor hedónico

(+ / -)

RCsfisiológicas

Page 28: Tema 3
Page 29: Tema 3
Page 30: Tema 3

Frecuencia cardíaca

Conductancia de la piel (RED)

Tasa respiartoria

Page 31: Tema 3
Page 32: Tema 3

RELACION EC-EI

Excitatorio apetitivo

(+)

Excitatorio aversivo

(-)

EC inhibitorio apetitivo

(-)

EC Inhibitorio aversivo

(+)

Excitatorio apetitivo

(+)

Excitatorio aversivo

(-)

EC inhibitorio apetitivo

(-)

EC Inhibitorio aversivo

(+)

Positivo Negativo

VALOR AFECTIVO DEL EI

Positiva

Negativa

Tipos de condicionamiento, según el valor del EI y la relación EC-EI