tema 3

7
Escuela Tse. Leonardo Vargas Machado Nombre Del Alumno: Nitzhi Quetzali Rangel Gutiérrez Nombre De La Profra. Rosalinda Vázquez Atenco SUBTEMAS Sociedad de riesgo Principio precautorio Riesgo Salud Seguridad La Técnica y Sus Implicacione s En La Naturaleza

Upload: nitzhi-quetzali-gutierrez

Post on 12-Aug-2015

25 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Escuela Tse. Leonardo Vargas Machado

Nombre Del Alumno: Nitzhi Quetzali Rangel Gutiérrez

Nombre De La Profra. Rosalinda Vázquez Atenco

SUBTEMASSociedad de riesgoPrincipio precautorio Riesgo SaludSeguridad

La Técnica y Sus Implicaciones En

La Naturaleza

La Técnica y Sus Implicaciones En La Naturaleza

En este bloque el proyecto comunitario de diseño considerara el estudio del desarrollo técnico y sus efectos en los ecosistemas y la salud de las personas. Los contenidos del bloque se orientan hacia la previsión de los impactos que dañan a los ecosistemas. Las actividades se realizan desde una perspectiva sistémica para identificar los posibles efectos no deseados en cada una de las fases del proceso técnico.

LA TÉCNICA, LA SOCIEDAD DEL RIESGO Y EL PRINCIPIO PRECAUTORIO

Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. es la síntesis sociológica de un momento histórico en el período moderno en el cual éste pierde sus componentes centrales, provocando una serie de debates, reformulaciones y nuevas estrategias de dominación.

SOCIEDAD DE RIESGO

Nuestra sociedad además de saber sobre los conceptos de lo que es el desarrollo sustentable, el cómo se usa y para que, también relataré sobre lo que es la huella ecológica y la forma de cómo hacer eso reduzca además de las destrucción que puede llegar a causar, pero lo más importante es saber o tratar de imaginarse el cómo será el futuro si actuamos de una manera u otra, es decir si actuamos con el desarrollo sustentable el planeta y la sociedad sobrevivirá durante un poco más de tiempo en cambio si aumentamos el problema con la huella ecológica el planeta durara menos al igual que la sociedad en las ciudades.

RIESGO AMBIENTALPresenta un campo particular dentro del más amplio de los riesgos pueden clasificarse como riegos naturales, debidos a los fenómenos naturales, y riesgos atropo génicos debidos a las acciones humanas.Riesgo Natural Ejemplos son los asociados a fenómenos geológicos internos, como erupciones volcánicas y terremotos, o la caída de meteoritos. Las inundaciones, aunque debidas a causas climáticas naturales, suelen ser riesgos dependientes de la presencia y calidad de infraestructuras como las presas que regulan el caudal, o las carreteras que actúan como diques, que pueden agravar sus consecuencias.Riesgo Antrópico Son producidos por actividades humanas,Ya que son causadas por nosotros mismos afectando a la tierra

SALUD AMBIENTAL Según la Organización Mundial De La Salud, es "aquella disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que son determinados por factores ambientales físicos; químicos, biológicos, sociales y psicosociales. También se refiere a la teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores en el medio ambiente que pueden potencialmente afectar adversamente la salud de presentes y futuras generaciones".

SEGURIDAD AMBIENTAL

La mayor visibilidad del discurso sobre la seguridad ambientalse refleja en un amplio abanico de definiciones, desde visionese intereses muy diferentes. Muchos grupos hablan de seguridadambiental, pero en los últimos años se nota un aumento en el interés internacional por el tema sobre la seguridad ambiental.