tema 3

18
Comunicación y Venta Operaciones de Venta Francisco José Izquierdo López TEMA 3

Upload: francisco-jose-izquierdo-lopez

Post on 04-Jul-2015

478 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 3

Comunicación y Venta

Operaciones de Venta

Francisco José Izquierdo López

TEMA 3

Page 2: Tema 3

2. Comunicación y Relaciones

Comerciales:Proceso de comunicación

Emisor: Envía el mensaje codificado.

Transmisor: Vía por la que el mensaje (internet, Email...)

Soporte: Medio físico que contiene la información ( Tv, Radio ...)

Canal: Forma de transmitir el mensaje. (Oral-Auditivo o Gráfico-Visual)

Mensaje: La información que se desea transmitir.

Código: Símbolos, señales o letras que sirven para enlazar el mensaje (Castellano)

Receptor: Persona que recibe el mensaje y lo descodifica.

Descodificador: Convierte el código en un lenguaje entendible.

A) Elementos del proceso de comunicación

Page 3: Tema 3

B) Fases del proceso de comunicación Preparación y Codificación: El Mensaje lo elabora el emisor mediante signos, lingüísticos,

visuales, táctiles, olfativos.

Transmisión: El mensaje se envía codificado en el canal escogido.

Recepción y Codificación: El receptor recibe el mensaje y para entenderlo, deberá descodificarlo.

Retroalimentación o feed-back: El receptor, recibe un estímulo y si lo contesta, se convierte automáticamente en emisor.

Información= Emisor+Receptor

Comunicación: Emisor+Receptor +

Receptor+Emisor

2. Comunicación y Relaciones

Comerciales:Proceso de comunicación

Page 4: Tema 3

C) Errores en la comunicaciónSe producen cuando por alguna razón, no se establece la relación entre el emisor, y el

receptor.

Factores Del Emisor:• Cuando no expresa bien el mensaje.

• No conoce el idioma.

• Cuando no se sabe el nivel de conocimientos del receptor.

• Cuando no sabe a quien dirigirse.

Factores del Receptor:• Se distrae y no escucha el mensaje.

• Cuando el mensaje se mal interpreta.

• Cuando el nivel de conocimientos en bajo.

Factores del Emisor y Receptor:• Ruidos.

• Interferencias, o cortes eléctricos ...

• Personas que hablan al mismo tiempo.

2. Comunicación y Relaciones

Comerciales:Proceso de comunicación

Page 5: Tema 3

La comunicación puede ser presencial o no presencial cuando:

- Presencial: Cuando emisor y receptor están juntos.

- No Presencial: Cuando emisor y receptor están separados.

3. Comunicación Verbal:Proceso de comunicación

Conversación:

Hablar y Escuchar

Entrevista:

Búsqueda de información

a través de preguntas.

Discurso:

Acto comunicativo al que te

diriges a un público.

Page 6: Tema 3

Introducción.

Desarrollo.

Final.

3. Comunicación Verbal:Proceso de comunicación

A) Normas para hablar en público

Page 7: Tema 3

Recursos Verbales: - Controlar el contenido.

- Expresarnos de modo claro.

- Escuchar al interlocutor.

- Adaptar nuestro lenguaje al vinel de conocimientos.

Recursos no Verbales: - Controlar la postura del cuerpo.

- Posición de las manos.

- Sonrisa.

Recursos Para verbales: - Volumen de la voz.

- Entonación de la voz

- Timbre de la voz.

- Velocidad del habla.

- Pausas y silencios.

3. Comunicación Verbal:Proceso de comunicación

B) Recursos para recibir y transmitir mensajes orales.

Page 8: Tema 3

Se realiza por teléfono, aunque también puede realizarse mediante la radio, la televisión, correo electrónico, redes sociales ...

3. Comunicación Verbal:Proceso de comunicación

Comunicación No Presencial

Page 9: Tema 3

Una carta comercial es una herramienta que usan las empresas para comunicarse con clientes, proveedores y públicos en general.

Objetivo: informar, solicitar información y dar a conocer el producto.

Circunstancias y hechos: Es el motivo por el que escribimos las cartas. Cobrar una factura, recordar una fecha de entrega etc.

Destinatario: Clientes o proveedores.

4. Comunicación y expresión Escrita:Proceso de comunicación

Cartas comerciales.

Page 10: Tema 3

Membrete: Nombre; dirección; código postal; email; teléfono ... De quien envía la carta.

Destinatario: datos de la persona o la empresa que recibirá la carta.

Saludo: Distinguido señor/a o cliente; Señor/a o señores; Estimado señor/a, Querido amigo/a, Apreciado socio o apreciado cliente ...

Cuerpo de Texto: Texto, que informará al cliente, proveedor, o destinatario de lo que les queremos informar.

Inicio de la Carta: Nos dirigimos a usted mediante; Tal y como acordamos con usted en la conversación del otro día; Según consta en nuestra contabilidad; Lamentamos comunicarles que; Acusamos recibo de su...

Despedida: Atentamente; reciba un cordial saludo; Respetuosamente; Esperando sus prontas noticias, le saludamos atentamente; Rogamos nos disculpen por las molestias ocasionadas, le saludamos atentamente...

Otras ... Fecha; Firma, Nombre, cargo y sello de la empresa; y Anexo.

4. Comunicación y expresión Escrita:Proceso de comunicación

A) Diseño de la Carta.

Page 11: Tema 3

4.1 Comunicación y expresión Escrita:CARTAS COMERCIALES

A) Diseño de la Carta.

MEMBRETE

DESTINATARIO

SALUDO

CUERPO DEL TEXTO

FIRMA, NOMBRE,

CARGO Y SELLO

FECHA

ANEXO

Page 12: Tema 3

4.2 Comunicación y expresión Escrita:CARTAS CIRCULARES

Las Cartas Circulares Son cartas comerciales, iguales, que van destinadas a

varios destinatarios, ya sean individuos, empresas o instituciones.

4.3 Comunicación y expresión Escrita:CORREO ELECTRÓNICO

El correo electrónico es una herramienta de comunicación escrita

caracterizada por ser rápida, efectiva y prácticamente inmediata.

Page 13: Tema 3

4.3 Comunicación y expresión Escrita:CORREO ELECTRÓNICO

El correo electrónico es una herramienta de comunicación escrita caracterizada

por ser rápida, efectiva y prácticamente inmediata.

Destinatario:

1. Para: Direcciones a las que enviamos el mensaje, y que son visibles.

2. CC: Direcciones secundarias a las que enviamos el mensaje, como información.

3. CCO: Direcciones a las que enviamos el mensaje, y que no son visibles.

Asunto: Un Resumen de lo que le queremos decir a la los destinatarios.

Cuerpo del mensaje: Si es corto, lo añadimos en la zona del mensaje y si es una

información larga, la escribimos en procesadores de texto y lo añadimos como

archivos adjuntos.

Page 14: Tema 3

4.5 Comunicación y expresión Escrita:Instancia, Oficio y Certificado

La Instancia: Es un escrito que se dirige a la administración Pública para

solicitar algo contemplado dentro de la normativa legal vigente.

Incluye: datos personales, hechos y razones, solicito/a, relación de

documentos, lugar, fecha y firma, destinatario.

El Oficio: Es un documento que utilizan los organismo oficiales y

corporaciones para comunicarse entre ellos y con los particulares. Se

utiliza para notificar hechos, hacer peticiones, adjuntar documentos e

informes....

Incluye: Membrete; referencia o asunto; dirección; cuerpo del escrito; firma,

nombre, apellidos y cargo; localidad y fecha.

El Certificado: Es un documento expedido o que solicitan las autoridades o

particulares, en el cual, se da constancia o fe, de la existencia de un hecho

o situación determinada.

Incluye: encabezado; Cuerpo del escrito; último párrafo del cuerpo (Y para

que conste; a afectos oportunos; A petición del interesado; expido o firmo

el siguiente certificado...); Firma y sello alineados a la izquierda; y lugar,

fecha y firma alineados a la izquierda.

Page 15: Tema 3

6 Comunicación No Verbal:Lenguaje corporal.

El lenguaje corporal, son todos aquellos movimientos, posturas y orientación que

realizamos con nuestro cuerpo al comunicarnos con los demás.

Page 16: Tema 3

Todas las personas, realizamos inconscientemente ciertos movimientos con

el cuerpo que expresan actitudes, sentimientos, disposiciones internas que

proyectamos al exterior.

La Imagen Personal es el aspecto exterior de un individuo y que puede

variar a su voluntad.

Todos los clientes, crean la imagen de una empresa a través del vendedor,

que es en cierto modo, la tarjeta de presentación de la empresa.

6 Posturas y Movimientos Corporales:Lenguaje corporal.

Page 17: Tema 3

EXPRESIONES FACIALES

Page 18: Tema 3

Acercamiento del cuerpo: Representa atención e interés por la

comunicación.

Alejamiento: Significa, desinterés, discrepancia o rechazo.

Sentarse con la piernas cruzadas: Significa que el cliente no efectuara

ningún pedido.

Brazos cruzados: Disgusto, desacuerdo, falta de atención.

Orientación: Si los interlocutores están frente a frente, la comunicación se

facilita, y si los interlocutores están colocados lateralmente, empeora.

6 Posturas y Movimientos Corporales:Lenguaje corporal.