tema 3

17
GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA INFANTIL FÍSICA INFANTIL TEMA 3 TEMA 3 EL JUEGO MOTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL. LOS CUENTOS MOTORES Y LAS CANCIONES MOTRICES COMO RECURSOS METODOLÓGICOS

Upload: didactica-de-la-ef-en-ei

Post on 26-Jun-2015

809 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentación del tema 3.

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 3

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA INFANTILFÍSICA INFANTIL

TEMA 3TEMA 3EL JUEGO MOTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL.LOS CUENTOS MOTORES Y LAS CANCIONESMOTRICES COMO RECURSOS METODOLÓGICOS

Page 2: Tema 3

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 3

3.1. Distintas acepciones de juego. Naturaleza y características del juego

SIGNIFICADO DEL TÉRMINO JUEGO

EL JUEGO

CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO

Page 3: Tema 3

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 3

3.1. Distintas acepciones de juego. Naturaleza y características del juego

DEFINICIÓN DE JUEGO

ALGO COMPLEJO

Huizinga (1938)REVISIÓN

ETIMOLÓGICAHuizinga (1938)Jacquin (1958)Rüssel (1970)Elkonin (1980)Wallon (1980)Gutton (1982)Caillois (1986)Zapata (1989)Navarro (1993)Pugmire-Stoy (1996)Conde y Viciana (1997)Moreno Murcia (1999)Moreno Martínez (1999)Suari (2001, 2003)

ETIMOLÓGICA

Juegos procede deltérmino latín iocus,iocari que significachanza, diversión,broma, cosa pocoseria

Lúdico/a o lúdicro/aprocede del términolatín ludus, ludere,ludera, ludicrumtambién asociado a lasignificación de juegoinfantil, el tiempo derecreo diversión.

Juego: se trata de una práctica divertida y alegre

Page 4: Tema 3

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 3

3.1. Distintas acepciones de juego. Naturaleza y características del juegoAUTOR DEFINICIÓN DE JUEGO (Modificado de Valero, 2001)

Huizinga (1938)

“Una acción o actividad voluntaria, realizada dentro de ciertos límites fijados en el tiempo y el espacio, que siguen una regla

libremente aceptada, pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría

y de una conciencia de ser algo diferente de lo que es en la vida corriente”.

Jacquin (1958)Actividad espontánea y desinteresada que exige una regla libremente escogida que cumplir o un obstáculo deliberadamente puesto que

vencer.

Rüssel (1970) Actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior a ella, sino por sí misma.

Elkonin (1980) Actividad en la que se reconstruye sin fines utilitarios directos las relaciones sociales.

Wallon (1980) Exploración jubilosa y apasionada que tiende a probar una función en todas sus posibilidades cuando aparece.Wallon (1980) Exploración jubilosa y apasionada que tiende a probar una función en todas sus posibilidades cuando aparece.

Gutton (1982) Forma privilegiada de expresión infantil.

Caillois (1986) Actividad libre y voluntaria, como una fuente de alegría y de diversión.

Zapata (1989)Herramienta operativa que brinda amplias posibilidades a la práctica educativa, por un lado como elemento renovador de la enseñanza y

por el otro, como medio para el aprendizaje que posibilita el desarrollo integral del niño.

Navarro (1993) “Una actividad recreativa natural de incertidumbre sometida a un contexto sociocultural”.

Pugmire-Stoy (1996)La participación activa en actividades físicas o mentales placenteras con el fin de conseguir una satisfacción emocional, donde el jugador

ha de poder controlar sus acciones.

Conde y Viciana (1997)

Medio de expresión y comunicación de primer orden, de desarrollo motor, cognitivo, afectivo, sexual y socializador por excelencia,

clave para el desarrollo de la personalidad del niño en todas sus facetas. Puede tener fin en si mismo, como ser medio para la adquisición

de aprendizajes. Puede darse de forma espontánea y voluntaria, como darse de forma organizada, siempre que se respete el principio de

motivación.

Moreno Murcia (1999) Una actividad pura, realizada de forma desinteresada, espontánea y placentera.

Moreno Martínez (1999)Es una actividad pura, espontánea y placentera que contribuye al desarrollo integral del niño, que abarca todos los campos del desarrollo

humano.

Suari (2001, 2003)Actividad natural pero voluntaria, agradable y motivadora situada en un marco imaginario paralelo a la realidad y con un marcado

carácter socializador, creativo y/o expresivo.

Page 5: Tema 3

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 3

3.1. Distintas acepciones de juego. Naturaleza y características del juego

Huizinga (1938): “una acción o actividad voluntaria, realizada dentro de ciertos límites fijados en el tiempo y el espacio, que siguen una regla libremente aceptada, pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que es en la

Navarro (1993): “una actividad recreativa natural de incertidumbre sometida a un contexto sociocultural”.

ANÁLISIS

•LIBERTAD: hacer aquello que les gusta, en el momento que quieran y desean. Las sugerencias, advertencias, limitaciones o imposiciones externas son aspectos que escapan a su entendimiento. •AISLAMIENTO: se circunscribe a ciertos límites de espacio y tiempo precisos y determinados de antemano. • REGLAMENTACIÓN: la vida en sociedad implica reglas aunque sean mínimas.

una conciencia de ser algo diferente de lo que es en la vida corriente”.

•ACTIVIDAD: la propia acción de juego es una actividad diferenciada. •RECREATIVA: entretenimiento, pasatiempo•NATURAL: libre y espontánea•INCERTIDUMBRE: evolución del juego para saber qué va a pasar: duda en el resultado final. •CONTEXTO SOCIOCULTURAL: ambiente, ideas sociales, formas de organización de grupos sociales, etc. Es el contexto sociocultural, la cultura el que lo configura.

Page 6: Tema 3

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 3

3.1. Distintas acepciones de juego. Naturaleza y características del juego

CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO

Gratuidad Apetencia Gratuidad Apetencia

JUEGO

Incertidumbre

Ambivalencia

Reglas

Fantasía Creatividad

Compromiso

Seriedad

Diversión

JUEGO

Incertidumbre

Ambivalencia

Reglas

Fantasía Creatividad

Compromiso

Seriedad

Diversión

LAVEGA, 2000

Page 7: Tema 3

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 3

3.1. Distintas acepciones de juego. Naturaleza y características del juego

GRUPOS DE JUEGOS

Los juegos motores en los

LAVEGA, 2000

Los juegos motores en losque cada respuesta es elresultado de una intervenciónacompañada de nuestrascaracterísticas personales,pero sobre todo corporales;así podremos correr más omenos rápido en el juego delescondite; conseguiremoshuir con mayor o menorfacilidad del contrario en unjuego de persecución,

Los juegos sedentarios, enlos que no es imprescindiblela realización de accionesmotrices, y ocurren cosasdistintas. Así una personapuede jugar con otra alajedrez o al parchís, sentadaen un sofá, en una silla, en elsuelo, compitiendo porcorrespondencia o porteléfono

Page 8: Tema 3

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 3

JUEGO MOTOR

…grado de motricidad suficiente,

Navarro (2002)

JUEGO MOTOR

…grado de motricidad suficiente,

Navarro (2002)

3.2. El juego motor. La evolución del juego motor. El juego motor en la Educación Infantil.

“Actividad lúdica con significación

motriz”

con empleo de sistemas de movimiento que comporten:Intención.•Decisión.•Ajuste de la motricidad a situaciones fluctuantes en el medio / con otros

CO

NTE

XTO

“Actividad lúdica con significación

motriz”

con empleo de sistemas de movimiento que comporten:Intención.•Decisión.•Ajuste de la motricidad a situaciones fluctuantes en el medio / con otros

CO

NTE

XTO

El juego motor es una actividad lúdica significativa que se conformacomo una situación motriz y mediada por un objetivo motor.

Page 9: Tema 3

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 3

3.2. El juego motor. La evolución del juego motor. El juego motor en la Educación Infantil.

EVOLUCIÓN JUEGO MOTOR

Juegos sensoriomotores o deejercicio (0-2 años): según Piaget

El juego simbólico (2-7 años).Piaget se basa en la Teoría del

Piaget, 1959

ejercicio (0-2 años): según Piagettodos los comportamientos sepueden convertir en juego cuandose repiten por “asimilación pura”,es decir por puro placer funcionalobteniendo el disfrute a partir deldominio de las capacidadesmotoras y de experimentar en elmundo del tacto, la vista, el sonio,etc. este movimiento lúdico lodescribe en distintos estadiossensorimotores

Piaget se basa en la Teoría delEgocentrismo al analizarbásicamente el juego simbólico.Esta etapa se caracteriza porhacer el “como si” con concienciade ficción y pro el uso de símbolospropios. El niño adquiere lacapacidad de codificar susexperiencias en símbolos y puederecordar imágenes deacontecimientos.

Juego de reglas (7-12 años). Lasreglas aparecen aproximadamentehacia los 4 o 5 años, pero es delos 7 años 11 años cuando seconstituyen como fijas en el juegodel participante. En estos juegos,la regla supone unas relacionessociales y una regularidad.

Page 10: Tema 3

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 3

3.2. El juego motor. La evolución del juego motor. El juego motor en la Educación Infantil.

CARACTERÍSTICAS JUEGO MOTOR

1.Es un comportamiento en sí mismo en el que el uso de los objetivos y las accionesno tiene un objetivo obligatorio para el niño, aunque puede obligarse a cumplir unaspautas o normas.2.Es un factor de desarrollo a través del cual se ejercita la libertad de elección y de

Ruiz y García, 2004

2.Es un factor de desarrollo a través del cual se ejercita la libertad de elección y deejecución de actividades espontáneas proporcionando la dimensión de ser libre, activo yseguro.3.Es una actividad natural que la realizan todos los animales superiores.4.Es necesario para que el niño continúe con los aprendizajes acerca de su propiaconcepción de sí mismo como ser físico en un entorno concreto.5.Permite que el niño perciba el progreso de su dominio del espacio de tal forma quepueda hacerse autónomo y libre en sus desplazamientos.6.Modela y regula la capacidad perceptiva del niño.7.Incide en el desarrollo de la incipiente capacidad representativa y metal siendo una delas formas en las que se despliega la función simbólica.

Page 11: Tema 3

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 3

3.2. El juego motor. La evolución del juego motor. El juego motor en la Educación Infantil.

CARACTERÍSTICAS JUEGO MOTOR

Ruiz y García, 2004

8. Es una forma concreta en la que los niños comienzan a comprender las reglas queprescriben las actividades y los procesos humanos.9. Nace de la realidad que rodea al niño tomando sus elementos y nunca se aleja de ellamás que lo preciso par volver a ella de nuevo, recrearla y enriquecerla.más que lo preciso par volver a ella de nuevo, recrearla y enriquecerla.10. Puede ser muy serios, en el sentido de exigir y provocar actitudes rigurosas en losniños, sin que por ello dejen de ser juegos.11. Siempre se debe hacer algo que tenga interés y significado para el niño, sino es así,se pierde el interés y deja de tener significado y muere como tal.12. Debe estar compuesto de un alto grado de motivación para que sea una herramientade crecimiento y desarrollo personal.13. Debe poseer la fuerza necesaria para que el niño se implique como cosa propia ysubjetiva.14. Tiene que proporcionar una gama de sensaciones y emociones personales queresulten beneficiosas ya que es la actividad placentera por excelencia.15. Es importante señalar que para que el juego se utilice como herramienta deaprendizaje se requiere de un cambio en la forma de intervención a la que los profesoresestán acostumbrados y de la concepción de la propia Etapa de Infantil

Page 12: Tema 3

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 3

3.3. Análisis del juego motor según el contexto legislativo

En el Decreto 254/2008 podemos observar cómo se orienta a lograr undesarrollo integral y armónico de la persona en los distintos planos:físico, motórico, emocional, afectivo, social y cognitivo

ARTICULO 5. Los métodos de trabajo se basarán en las experiencias, las actividades y el juegoy se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza….

ANEXO. Orientaciones metodológicas.El juego es una conducta universal que los niños manifiestan de forma espontánea y que afectaal desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo y social, ya que permite expresar sentimientos,comprender normas, desarrollar la atención, la memoria o la imitación de conductas sociales. Eljuego tiene una intencionalidad educativa en la Educación Infantil que no se da en otroscontextos, por lo que ha de organizarse de un modo significativo y distinto del practicado fuerade la escuela. Reconocerlo y utilizarlo como recurso pedagógico para la observación ofreceinformaciones muy ricas para evaluar conocimientos, actitudes y valores.

ANEXO. Área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal.Objetivo: Participar en juegos colectivos respetando las reglas establecidas y valorar el juegocomo medio de relación social y recurso de ocio y tiempo libre.

Bloque 2: Juego y movimiento.

Page 13: Tema 3

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 3

3.4. EL JUEGO MOTOR COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA

DOBLE VERTIENTE JUEGO MOTOR

CONTENIDO DE APRENDIZAJE

Carácter lúdico

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Carácter motivador

CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

Bloque de contenidos

Un procedimiento metodológico y cuyos

objetivos están relacionados a otros

núcleos de contenidos

GLOBALIZADORCarácter integrador

Interrelaciona contenidos diversas áreas y temas

transversales

motricesafectivos socialescognitivosRuiz, García y García (2004)

Page 14: Tema 3

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 3

3.5. LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO DE EF EN EDUCACIÓN INFANTIL

1.Un argumento que respecte la estructura tradicional ( personaje, situaciónconflictiva, desenlace).2.La forma lingüística del cuento: que se pueda memorizar.3. La duración en función de la edad. Con ¾ años entre 10-15 minutos.4. El maestro o padre que lo cuente tiene que vivenciarlo introducirse…5. Los cuentos hay que variarlos: fantásticos, realistas, animales, populares,leyendas, etc.leyendas, etc.6. Se deben interdisciplinar con otras áreas.7.Deben estimular la dinámica de grupo, la charla, las preguntas y lasrepuestas con el objeto de resolver dudas.

•De cualquier situación cotidiana….•Un centro de interés: invierno, frutas, etc.•A través del pareado.•A través de sombras chinescas. Sombras de personajes•que nacen de las manos, del cuerpo, etc.•Fotonovelas, cómic•Montajes audiovisuales, cantados, inventados, etc.

Conde, J. L. (2001). Cuentos motores (pp. 10-65). Barcelona: Paidotribo.

Page 15: Tema 3

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 3

3.5. LOS CUENTOS MOTORES COMO RECURSO DE EF EN EDUCACIÓN INFANTIL

1. La persona responsable de la actividad ha deconocer muy bien el cuento, con el fin demantener una dinámica flexible pero sinperder de vista los objetivos.

2. Disponer a priori del material que se vayaa utilizar y preparar su ubicación y utilidad.

3. Disponer de un espacio amplio y/o abierto(gimnasio, patio, campo…).

1. Establecimiento de períodos de quietud ymovimiento.

2. Participación continua y activa de los niños.

REQUISITOS

(gimnasio, patio, campo…).4. Integrarse como uno más en la práctica de

la actividad.5. Una vez finalizada la sesión, podemos

mantener una charla con los niños/ as(dispuestos en corro) y trabajar así otroscontenidos más relacionados con lacompresión y expresión orales.

6. Esta actividad es generadora de otrasmuchas (dibujos, plastilina, canciones…) quepodemos aprovechar según intereses ycircunstancias.

7. La sesión deberá seguir una estructuradividida en tres partes (fase de animación,fase principal o de desarrollo de la actividad,y vuelta a la calma).

2. Participación continua y activa de los niños.3. Se aplica esquema de una sesión habitual

de Educación Física (según autor dereferencia).

4. Será más autónoma según el desarrollo olas edades de los discentes.

5. Recomendable es, como hemos sugeridoantes, una asamblea al finalizar la sesión.

METODOLOGÍA

Page 16: Tema 3

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 3

3.6. LAS CANCIONES MOTRICES COMO RECURSOS

1. Establecer un diálogo con los niños en torno al temacentral de la canción.

2. Iniciar el trabajo sobre distintas habilidades motrices, yal mismo tiempo, reforzar el vocabulario que se va autilizar. Algunas de las habilidades en las que tenemosque hacer hincapié son en las referidas: al esquemacorporal, respiración, relajación, habilidadestemporales, etc.

3. A continuación, comentaremos a los niños que vamos

1. Presentar actividades que atraigan el interés y que el niño pueda relacionar con sus experiencias anteriores.

2. - Partir de la actividad física y mental del niño como una de las fuentes principales de su aprendizaje y desarrollo. Esta actividad tendrá un carácter constructivo, en la medida en que a través del juego, la acción y la experimentación, el niño

FASES

3. A continuación, comentaremos a los niños que vamosa enseñarles una canción que trata sobre el tema queestamos trabajando. Contaremos el contenido, yrecitaremos el texto de la canción de forma bienarticulada y vocalizada. Para finalizar dramatizando lacanción con las acciones motrices propuestas paracada verso.

4. Enseñamos la melodía de la canción, cantándola contexto. El procedimiento será el mismo que en el puntoanterior.

5. Posteriormente podemos realizar actividadesencaminadas al desarrollo de la memoria auditiva.

6. También se podrá cantar realizando el mayor númerode matices expresivos.

7. Para trabajar el ritmo, se propondrá palmear lassílabas del texto mientras se canta la canción, o bienrealizar diferentes percusiones con otros segmentoscorporales o con instrumentos de percusión.Igualmente con el puso y la acentuación del compás.

que a través del juego, la acción y la experimentación, el niño descubrirá propiedades y relaciones que irán construyendo sus conocimientos.

3. - Destacar la importancia del juego como la actividad propia de esta etapa, evitando la falsa dicotomía entre juego y trabajo escolar.

4. - Entender que la existencia de conceptos y actitudes, no deben ser únicamente abordados de manera transmisiva y verbalista.

5. Considerar que no hay un método único para trabajar esta etapa, siendo la perspectiva globalizadora la más adecuada para que los aprendizajes de los niños sean significativos.

METODOLOGÍA

Page 17: Tema 3

Didáctica de la EF Infantil – TEMA 3

3.6. LAS CANCIONES MOTRICES COMO RECURSOSEJEMPLO CANCIÓN

LETRA HABILIDADES ACCIÓN MOTRIZ

En el barco de papá nos iremos a navegar.

Si vamos de navego, pi,pi,pi

en la barca nueva pi, pi, pi

Desplazamiento

y

Espacialidad

Nos iremos desplazando como una barca,

hacia ambos lados

Pero no importa porque vemos olas

pi, pi, pi.

Hacia la derecha, pi, pi, pi, nos vuelca la

Lateralidad

yHacemos un giro hacia la derecha,

imaginando que una ola nos vuelcaHacia la derecha, pi, pi, pi, nos vuelca la

olaGiros

imaginando que una ola nos vuelca

Hacia la izquierda, pi, pi, pi, u salto nos dá,

pi, pi, pi.

Lateralidad

y

Saltos

Intentamos saltar una ola que viene de la

izquierda

En la barca de papá, nos iremos a navegar.

Vamos corriendo, pi, pi, pi, no lleguemos

tarde

DesplazamientoNos movemos rápido porque la barca va

deprisa.

Andemos hacia atrás, pi, pi, pi y ahora

hacia delante, pi, pi, pi.

Primero hacia un lado, pi, pi, pi luego hacia

el otro

Desplazamiento

y

Lateralidad

Andamos hacia atrás, hacia adelante y

después a un lado y a otro

Y ahora que estamos cansados vamos a

relajarnos. En la barca de papá nos iremos

a navegar

Respiración

y

Relajación

Para relajarnos respiramos de forma

profunda y tranquila. Cantando muy

despacio.