tema 2_tipos de homotoxinas

Upload: silvia-juarez

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    1/54

    1

    IAH 2007

    Tipos de homotoxinas

    IAH AC Tipos de homotoxinas

    En el mundo que nos rodea, e incluso en nuestro cuerpo, hay muchashomotoxinas. En los libros de toxicologa se describen ms de 100.000

    sustancias, y a diario se aaden nuevas sustancias. Algunas de ellas sonevidentes y se conocen bien, y otras podran ser menos conocidas o incluso seharn txicas en ciertas circunstancias. Aunque es un tema muy complejo, esnecesario realizar una clasificacin general de los tipos de homotoxinas paraacabar con un protocolo teraputico que tenga la mxima probabilidad de llevaral xito teraputico.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    2/54

    2

    2IAH 2007

    Objetivo:

    Identificar los diferentes tipos de homotoxinas presentes en elentorno natural

    Describir los efectos de las homotoxinas sobre los organismosvivos

    Indicar los posibles medicamentos antihomotxicos que puedenayudar a neutralizarlas

    Los objetivos de esta conferencia son identificar los diferentes tipos dehomotoxinas presentes en nuestro entorno natural, describir sus efectos txicos

    sobre el organismo humano e indicar los posibles medicamentos que podranayudar a neutralizarlas.

    Para un drenaje general y detoxificacin recomendamos se consulte el tema IAH AC Drenaje y Detoxificacin .

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    3/54

    3

    3IAH 2007

    ndice:

    Definicin de homotoxina

    Tipos de homotoxinas

    Toxinas qumicas

    Toxinas insidiosas

    Dieta y toxicidad

    Frmacos como toxinas

    Campos de interferencia neural

    Psicotoxinas

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    4/54

    4

    4IAH 2007

    Definicin de homotoxina

    Una homotoxina es cualquier sustancia que genera una cargatxica directa o indirecta en el organismo humano

    Se define una homotoxina como cualquier sustancia que tiene un efectoperjudicial directo o indirecto sobre el organismo humano. Lo ms importante no

    esta sustancia en s misma. Lo crucial es su efecto sobre el organismo.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    5/54

    5

    5IAH 2007

    Tipos de homotoxinas

    Homotoxinas exgenas

    Cargas txicas externas que entran en el cuerpo o interfierencon l (p. ej., arsnico, humo de tabaco, metales pesados,etc.)

    Homotoxinas endgenas

    Se generan en el cuerpo, principalmente como consecuenciade los procesos metablicos (p. ej., amonaco, CO2, etc.)

    Dividimos las homotoxinas en dos grandes grupos: exgenas y endgenas.

    Las homotoxinas exgenas son sustancias que llegan al cuerpo desde el entornoy tienen un efecto txico directo o indirecto sobre tejidos, rganos o mecanismosde regulacin. Incluso un estilo de vida saludable no es una garanta de estarlibre de homotoxinas exgenas porque apenas podemos influir en la entrada demuchas de ellas (polvo del aire, radiaciones, gases, etc.). Algunas de ellas sontxicas en dosis pequeas, otras solo en dosis elevadas o por la ingestaprolongada de cantidades pequeas. Algunas de las homotoxinas exgenas sehace muy txicas cuando se combinan con otras sustancias. El comportamientode evitacin no es suficiente para permanecer libre de toxinas porque una granparte puede entrar sin que la persona no sepa.

    Las homotoxinas endgenas son creadas por el propio organismo. Aquencontramos muchos productos intermediarios o productos finales delmetabolismo. Se debe considerar que son homotoxinas incluso sustancias queen condiciones normales estn presentes en el cuerpo pero que son txicas si sevan acumulando y se vuelven teraputicamente importantes cuando no podemoseliminarlas por los procesos fisiolgicos normales.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    6/54

    66

    6IAH 2007

    La dosis hace el veneno

    Paracelso

    Hace varios siglos Paracelso ya se refiri a la importancia de la dosis para considerar que unasustancia es un txico. El arsnico se conoce habitualmente como una sustancia muy txica,pero pocas personas saben que encontramos arsnico en muchos alimentos que comemos a

    diario, slo que en dosis mucho menores. Las dosis mayores son mortales, pero las dosis muypequeas de una toxina pueden ser incluso beneficiosas para el organismo. Otras sustancias queconsideramos indudablemente como saludables pueden ser muy txicas a dosis elevadas (beberms agua del 30% de nuestro peso corporal en 24 horas es potencialmente mortal). Por lo tanto,no es slo la propia sustancia lo que hace que sea txica. Debemos tener en cuenta:

    La sustanciaLas dosis (repetidas)

    El tiempo de interaccin con el organismo

    La adaptacin a la intoxicacin

    La susceptibilidad del organismo

    Las capacidades de almacenamiento (MEC)

    Las capacidades de excrecin

    Las interacciones (potenciadoras o inhibidoras) con otras sustancias procedentes del entornodirecto del organismo

    La combinacin de las dosis y el tiempo de impacto de la toxinapueden causar efectos deintoxicacin inesperados. Una dosis elevadade una toxina casi siempre es peligrosa, perotambin podra serlo una intoxicacin a largo plazo con dosis pequeas.

    De hecho, podramos afirmar que una toxina slo se hace txica en el organismo en condicionesbien definidas, y que no todahomotoxina tiene el mismo grado de toxicidad para todos losorganismos humanos. Se pueden presentar directrices y normas, pero no son aplicables sinmatices a todos los seres humanos de la misma forma.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    7/54

    7

    7IAH 2007

    Homotoxinas:

    Toxinas qumicas

    Toxinas insidiosas

    Dieta y toxicidad

    Frmacos como toxinas

    Campos de interferencia neural

    Psicotoxinas

    Adems de la propia homotoxina, se tienen que estudiar aspectos del estilo devida y del entorno. Hay aspectos qumicos, nutricionales, de la medicacin

    moderna o farmacolgicos e incluso factores que se relacionan con la rigidez dela regulacin y los campos de interferencia. Por lo tanto, stos son los principalesfactores que determinan la sobrecarga homotxica.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    8/54

    8

    IAH 2007

    Factores que determinan lasobrecarga homotxica

    Intoxicacinqumica

    En estos tiempos modernos con un entorno muy industrializado, molculassintticas, duelo social, presin psicolgica y medicina supresora, la intoxicacin

    qumica encontrar muchos factores potenciadores para producir toxicidad en elcuerpo humano.

    Como ya se ha mencionado antes, no es tan fcil escapar de la sobrecargahomotxica qumica porque en los pases econmicamente muy desarrollados seha convertido en parte de la vida debido a las medidas gubernamentales que setomaron en el pasado y a la consiguiente contaminacin ambiental. Lasradiaciones csmicas (agresin de la capa de ozono), la radiactividad, lospseudoestrgenos del pescado, los metales pesados del entorno directo... Todosellos son iguales para todo el mundo, independientemente del estilo de vida o de

    las opciones que se tomen. Incluso el cambiar de regin no siempre es unasolucin porque algunas de las sustancias txicas viajan por el aire a lasdenominadas regiones puras y naturales.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    9/54

    9

    9IAH 2007

    Intoxicacin qumica: criterios toxicolgicos

    Bioacumulacin

    Tendencia de una sustancia a acumularse en los tejidos deorganismos vivos mediante bioacumulacin

    Se relaciona con sus caractersticas hidrfobas y lipfilas

    Parascelso afirm que la dosis hace el veneno. De esta forma, parece que slouna dosis elevada de una toxina producir un estado de intoxicacin, lo que no

    siempre es cierto. Incluso cantidades muy pequeas de cargas qumicas,repetidas a lo largo de dcadas, pueden producir una bioacumulacin que sehace muy peligrosa despus de un periodo prolongado.

    En el tema IAH AC Histologa y fisiologa de la matrizya hemos mencionadoque hay al menos 3 formas en las que las toxinas se pueden incorporar a laestructura de la matriz extracelular. Esta incorporacin se puede deber a unacarga positiva (la estructura de la MEC tiene una carga predominantementenegativa), por las caractersticas de hidrofilia o debido a aspectos mecnicospuros (tamao de la toxina). Por lo tanto, aunque se presente en cantidades muy

    pequeas en un momento dado, la bioacumulacin puede ser la causa de que sealcance un nivel txico, aunque se tarde aos en conseguirlo.

    Todava en Europa se encuentran ancianos que han trabajado en el sectoragrcola y que siguen teniendo una elevada acumulacin de DDT en el hgado,una sustancia que ha estado prohibida durante ms de 2 dcadas.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    10/54

    10

    10IAH 2007

    Intoxicacin qumica: criterios toxicolgicos

    Toxicidad

    Efectos adversos sobre la salud humana y animal

    Se pueden dividir en siete caractersticas bsicas...

    El efecto txico de una sustancia qumica depende de ciertos criterios. No todaslas sustancias qumicas son txicas de la misma forma para las especies vivas.

    Algunas de ellas son muy txicas para las plantas y casi no lo son para losanimales o los seres humanos, y viceversa. Por este motivo es necesario unanlisis ms especfico y detallado de este tema.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    11/54

    11

    11IAH 2007

    Intoxicacin qumica: criterios toxicolgicos

    Toxicidad:

    Letalidadaguda

    Efectos subletales sobre especies no mamferas

    Efectos subletales sobre plantas

    Efectos subletales sobre mamferos

    Teratogenia

    Genotoxicidad/mutagenia

    Carcinogenia

    Para la mayora de los productos qumicos la dosis letal aguda se describe en la literatura profesional.Debemos ser conscientes de que no slo es txica la dosis letal nica, sino que tambin es posible labioacumulacin si se aaden dosis repetidas a las cantidades residuales de una ingesta anterior, y sepuede alcanzar una dosis mortal. Piense en la bioacumulacin de metales pesados como el plomo.

    Los efectos txicos se pueden ver en especies de animales diferentes a los mamferos y pueden tener unefecto a largo plazo debido al ciclo de la alimentacin. Esto mismo ocurre en el caso de las plantasenvenenadas.

    Los efectos subletales de los productos qumicos sobre los mamferos estn bastante bien descritos, perocon frecuencia se olvidan en la historia del paciente. Las intoxicaciones relacionadas con el trabajo, en eldomicilio (industriales), por alimentos tratados qumicamente, etc., especialmente a largo plazo, puedenproducir efectos de intoxicacin subletal.

    Algunos productos qumicos pueden inducir consecuencias en el desarrollo embrionario. En este caso latoxicidad en la madre produce desviaciones en el nio. Esto ocurre no slo con los productos qumicospuros procedentes del entorno, sino tambin con productos qumicos o sustancias que se utilizan en

    farmacologa (p. ej., los nios de Softenon en la dcada de 1960).

    Otros productos qumicos producen genotoxicidad y son causa de disfunciones genticas. Con frecuencialas mismas no han tenido slo consecuencias fsicas, sino tambin fisiolgicas.

    Se sabe que muchas sustancias son carcingenas. Se describen en la literatura profesional debido a suspropiedades carcingenas. Tambin aqu vemos ambas situaciones: la dosis txica aguda quedesencadena la desdiferenciacin celular y la dosis acumulada que a largo plazo induce el mismo efecto.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    12/54

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    13/54

    13

    13IAH 2007

    Intoxicacin qumica: principales contaminantes

    Metales y metaloides...

    Cadmio

    Mercurio

    Plomo

    Los metales pesados estn en todas partes en el entorno industrial moderno.El cadmio es una de las pocas sustancias de la naturaleza que no tienen absolutamente ningunautilidad para los seres humanos. Debido a la bioacumulacin, incluso en concentraciones muy

    pequeas, es muy txico para los organismos vivos y los ecosistemas. Los gases de cadmioinhalados son muy txicos para los riones y los pulmones. La ingesta oral puede producir unalesin grave de los riones y del hgado. Se sabe que muchas reacciones y combinaciones concadmio inducen cncer. La intoxicacin por cadmio puede producir sndrome de itai-itai, enjapons quiere decir enfermedad de dolor-dolor. El cadmio emitido entra en nuestros cuerposporque es captado por las plantas y de esta forma entra en la cadena alimenticia. Estahomotoxina exgena lesiona especialmente nuestros rganos detoxificadores (riones e hgado)y, por lo tanto, es doblemente peligroso como intoxicacin porque hace que sea menos posibleeliminar otras toxinas.El mercurio se utiliza en muchos materiales modernos y todava se utiliza en odontologa(obturaciones dentarias de amalgama). Actividades humanas como la aplicacin de fertilizantesagrcolas y la eliminacin de aguas residuales industriales, son ejemplos de cmo los sereshumanos liberan mercurio directamente al suelo o al agua. El mercurio que se libera al medioambiente finaliza en las aguas superficiales o en los suelos. Cuando los valores depH de lasaguas superficiales cidas estn entre 5 y 7 aumentar la concentracin de mercurio en el agua.

    Esto se debe a la movilizacin del mercurio en el suelo cerca de una fuente de agua. Losmicroorganismos pueden convertir el mercurio que llega al agua superficial en metil mercurio y lamayor parte de los organismos absorbe rpidamente esta sustancia. Tambin se sabe que elmetil mercurio produce lesin nerviosa. Los peces estn entre los organismos que absorben elmetil mercurio en grandes cantidades desde el agua. En consecuencia, el metil mercurio seacumula en los peces y pasa a la cadena alimentaria. Los efectos deletreos del mercurio queconsumen los animales que comen pescado incluyen insuficiencia reproductora, lesiones de losintestinos, alteraciones del estmago, alteraciones del ADN y lesin renal.El plomo es un metal venenoso que puede lesionar las conexiones nerviosas (especialmente ennios pequeos) y producir trastornos hematolgicos y cerebrales. La exposicin a largo plazo alplomo o sus sales (especialmente las sales solubles o el potente oxidante PbO2) puede producirnefropata y dolores abdominales de tipo clico. Algunos autores consideran que la utilizacinhistrica de acetato de plomo (tambin conocido como azcar de plomo) por el imperio romanocomo edulcorante del vino es la causa de la demencia que afect a muchos de los emperadoresromanos. En cierto momento los fabricantes de caramelos utilizaban algunos compuestos deplomo debido a su sabor dulce. Aunque esto se ha prohibido en las naciones industrializadas, en2004 hubo un escndalo porque nios de California coman dulces mexicanos edulcorados conplomo.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    14/54

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    15/54

    15

    15IAH 2007

    Intoxicacin qumica: principales contaminantes

    Otras sustancias...

    Amianto

    Dixido de carbono

    Monxido de carbono

    Otras sustancias, mejor conocidas por el pblico pero tambin muy txicas, sonsustancias como el amianto, el dixido de carbono y el monxido de carbono.

    Aunque se estn haciendo muchos esfuerzos en Europa para prohibir lautilizacin del amianto en materiales de construccin y materiales contra elfuego, todava sigue en el ambiente en cantidades muy elevadas y seguir asdurante aos. Las partculas con forma de gancho del amianto pueden entrar enlas partes ms profundas del pulmn y se sabe que son carcingenas.

    El CO2 y el CO son gases txicos contaminantes que son muy frecuentes en lassociedades modernas, especialmente en las que viven en regiones de trficointenso y en regiones industriales.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    16/54

    16

    16IAH 2007

    Intoxicacin qumica: principales contaminantes

    Emisiones por la combustin...

    Dixido de azufre

    Compuestos orgnicos voltiles

    Las emisiones de productos de combustin estn extendidas por todo el mundo.Su carga txica aumenta con las concentraciones en el aire. Vivir en una ciudad

    o cerca de una zona industrial aumentar el riesgo de intoxicacin por dixido deazufre y por compuestos orgnicos voltiles.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    17/54

    17

    IAH 2007

    Factores que determinan lasobrecarga homotxica

    Lesiones provocadas por la exposicin atoxinas ambientales

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    18/54

    18

    18IAH 2007

    Atmsfera: contaminacin

    El dixido de carbono es el gas que ha mostrado el mayoraumento en la atmsfera

    La emisin aumenta a una velocidad del 5% cada 10 aos.

    En los ltimos 200aos ha aumentado aproximadamente un25%

    El dixido de carbono es un producto final en los organismos que obtienenenerga mediante la escisin de azcares o de grasas con oxgeno como parte

    de su metabolismo, en un proceso conocido como respiracin celular. Estoincluye a todas las plantas y animales, a muchos hongos y a algunas bacterias.En los animales superiores el dixido de carbono viaja por la sangre desde lostejidos corporales hasta los pulmones, donde se expulsa. En las plantas queutilizan la fotosntesis, el dixido de carbono se absorbe desde la atmsfera.

    El contenido en dixido de carbono del aire limpio vara entre el 0,03% (300ppm) y el 0,06% (600 ppm), dependiendo de la localizacin, y en el aire espiradoes de aproximadamente el 4,5%. Cuando se inhalan concentraciones elevadas(mayores de 5% en volumen) es peligroso para la vida y la salud de las plantas,los seres humanos y otros animales de forma inmediata. El valor liminar lmite

    (VLL) actual o concentracin mxima que se considera segura en adultos sanospara una jornada laboral de 8 horas es del 0,5% (5000 ppm). La concentracinsegura mxima para lactantes, nios, ancianos y pacientes con enfermedadescardiopulmonares sera significativamente menor.

    Como en los tiempos modernos los bosques tienen que desaparecer en aras dela industrializacin, ha disminuido la transformacin de CO2 en oxgeno, y enconsecuencia se consiguen las concentraciones mximas ms elevadas en laszonas industriales.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    19/54

    19

    19IAH 2007

    Atmsfera: contaminacin

    Los contaminantes son transportados de un lugar a otro a lolargo de grandes distancias por los vientos

    Los procesos de contaminacin intensa estn muy influidos porla circulacin de masas de aire

    Un lugar dado estar contaminado en mayor o menor medidadependiendo de cmo sea de buena la circulacin de aire en laregin geogrfica en la que est

    Como se ha sealado antes, las condiciones atmosfricas podran aumentar laconcentracin de algunos contaminantes. El hecho de no vivir en una zona

    industrial no es garanta de estar libre de contaminantes. Los vientos altospueden transportar los contaminantes en un plazo de horas desde un lugar aotro. La lluvia radiactiva despus del accidente de Chernobil se extendi en unplazo de das a Europa occidental, a miles de kilmetros del origen.

    La lluvia cida no es un fenmeno local, sino que es la sntesis de diferentesparmetros en diferentes lugares. La lluvia cida est destruyendo los bosquesen lugares en los que no hay industria en un radio de cientos de kilmetros. Lacontaminacin no es un fenmeno local, sino que debido a las caractersticasatmosfricas es un problema mundial.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    20/54

    20

    IAH 2007

    Factores que determinan lasobrecarga homotxica

    Metales pesados

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    21/54

    21

    21IAH 2007

    Metales y metaloides

    Clasificacin de los metales segn la Agencia de ProteccinAmbiental (Environmental Protection Agency, EPA) de losEstados Unidos

    Metales peligrosos:

    Mercurio (metal de rastro pesado)

    Berilio (metal de rastro ligero)

    Una exposicin leve puede perjudicar a la salud humana

    Las personas estadounidenses estn expuestas principalmente al metil mercurio, que es uncompuesto orgnico, cuando comen pescado y mariscos que contienen metil mercurio. El que laexposicin a las diferentes formas de mercurio dae la salud de una persona depende de

    diferentes factores (vase ms adelante). Casi todas las personas tienen al menos cantidadestraza delmetil mercurio en sus tejidos, lo que representa la presencia generalizada del metilmercurio en el ambiente y la exposicin de las personas mediante el consumo de pescado ymariscos. Las personas pueden estar expuestas al mercurio en cualquiera de sus formas endiferentes circunstancias. Los factores que determinan la gravedad de los efectos para la saludde la exposicin al mercurio incluyen: la forma qumica del mercurio (el metil mercurio es mstxico que el mercurio elemental), la dosis, la edad de la persona expuesta (el feto es el mssusceptible), la duracin de la exposicin, la va de la exposicin (inhalacin, ingestin, contactodrmico, etc.) y la salud de la persona expuesta.

    Para fetos, lactantes y nios, el principal efecto para la salud del metil mercurio es una alteracindel desarrollo neurolgico. La exposicin intrauterina al metil mercurio, que se puede deber alconsumo por la madre de pescado y mariscos que contienen metil mercurio, puede afectar de

    manera adversa al cerebro y al sistema nervioso en desarrollo del nio. Se ha visto alteracin delpensamiento cognitivo, la memoria, la atencin, el lenguaje y las habilidades motoras finas y delas habilidades espaciales visuales en nios expuestos a metil mercurio durante la vidaintrauterina.

    A corto plazo la EPA ha encontrado que el berilio puede producir los siguientes efectos sobre lasalud: inflamacin de los pulmones cuando se inhala, menos txico en el agua potable. A largoplazo el berilio tiene la posibilidad de producir los siguientes efectos por la exposicin durantetoda la vida a concentraciones mayores del nivel de concentracin mnima (MCL): lesin de loshuesos y de los pulmones y cncer.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    22/54

    22

    22IAH 2007

    Metales y metaloides

    Clasificacin de los metales segn la Agencia de Proteccin Ambiental(Environmental Protection Agency, EPA) de los Estados Unidos:

    Metales potencialmente peligrosos:

    Bario

    Cadmio

    Cobre

    Plomo

    Manganeso

    Nquel

    Cinc

    Vanadio Estao

    Se debenmonitorizar

    De acuerdo con la EPA, se deben monitorizar con cuidado otros metales porquetambin producen riesgos para la salud. Algunos de ellos son incluso necesarios

    como oligoelementos para el buen funcionamiento del cuerpo, aunque sontxicos a concentraciones elevadas. Por ejemplo, el cinc y el cobre sonesenciales para algunos procesos fisiolgicos, y la ausencia de los mismosproduce sntomas. Por otro lado, concentraciones demasiado elevadas tambinproducirn problemas, por lo que una vez ms es cuestin de homeostasis.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    23/54

    23

    23IAH 2007

    Metales y metaloides

    Toxicidad de los metales segn el nivel de dosis y el tiempo deexposicin

    En casos de exposicin aguda

    A travs del agua potable, los alimentos y la exposicinocupacional

    Sntomas: sndrome digestivo agudo, insuficiencia renal,neurotoxicidad, etc.

    El nivel de dosis y el tiempo son los parmetros para la toxicidad de unasustancia. Por supuesto, la exposicin aguda a una concentracin elevada tiene

    a corto plazo ms riesgo porque se puede alcanzar la concentracin letal. Losmetales y metaloides estn en el suelo, en el agua y en el aire y, por lo tanto, elagua potable, la exposicin al aire libre e incluso los alimentos (mediante lacadena alimentaria desde una concentracin menor a una mayor) podraplantear riesgos.

    Los principales sntomas de intoxicacin por metales y metaloides son sndromedigestivo, deterioro renal hasta la insuficiencia renal, neurotoxicidad, lesinheptica, sntomas respiratorios, etc...

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    24/54

    24

    24IAH 2007

    Toxicidad de los metales segn el nivel de dosis yel tiempo de exposicin

    En casos de exposicin prolongada

    A travs del agua potable, el aire o el contacto con el suelocontaminado

    Sntomas: Aparicin de diversos tipos de cncer hiperqueratosis

    Hiperpigmentacin e hipopigmentacin cutnea, particularmenteen el caso del arsnico

    Inflamacin crnica de las vas areas

    Insuficiencia renal

    Como ya se ha mencionado antes, cantidades muy pequeas de metales ymetaloides pueden alcanzar una concentracin txica grave debido a su

    bioacumulacin a lo largo de aos o dcadas.

    Se han descrito varios tipos de cncer por la exposicin prolongada a metales ymetaloides. Se pueden producir alteraciones de la pigmentacin cutnea. Conmucha frecuencia se ve irritacin e incluso lesin del aparato respiratorio.Tambin es muy frecuente la insuficiencia renal porque muchos metales ymetaloides inducirn lesin renal.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    25/54

    25

    25IAH 2007

    Toxicidad de los metales segn el nivel de dosis yel tiempo de exposicin

    En casos de exposicin prolongada

    A travs del agua potable, el aire o el contacto con el suelocontaminado

    Sntomas: Dermatitis

    Sntomas neurolgicos

    Lesin del sistema reproductor: fetotoxicidad, teratogenia,aborto espontneo

    La exposicin prolongada a metales y metaloides tambin puede inducirdermatitis, sntomas neurolgicos y lesiones del aparato reproductor. Muchos

    metales, especialmente los metales pesados, son fetotxicos o teratotxicos ypodran ser causa de aborto espontneo.

    En el torrente sanguneo muchos metales pueden atravesar la barreraplacentaria e intoxicar al feto.

    .

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    26/54

    26

    26IAH 2007

    Homotoxinas ambientales

    Medicacin especfica para metales pesados:

    Plumbum metallicum-Injeel

    Mercurius solubilis Hahnemanni-Injeel

    Arsenicum album-Injeel

    De acuerdo con el principio inverso de la homeopata podemos intentar tratar al paciente con unaintoxicacin por un metal. Las microconcentraciones o las nanoconcentraciones de un metalinvertirn la sintomatologa de la intoxicacin debida a las concentraciones elevadas en el cuerpo.

    Las microdosis tienen incluso un efecto detoxificante.

    Se ha realizado investigacin bsica sobre este fenmeno. Ratas intoxicadas artificialmente conarsnico excretaban arsnico en la orina. En funcin de las dosis de intoxicacin, la excrecin dearsnico se interrumpi despus de varios das. Las diluciones por encima del nmero deAvogadro del arsnico hicieron que apareciera de nuevo la excrecin de arsnico en la orina1.

    De la misma forma, los medicamentos especficos de metales (diluciones homeopticas) de unmetal se administran para invertir el efecto de la intoxicacin y detoxificar al cuerpoespecialmente para ese metal. Plumbum-Injeel se utiliza para la intoxicacin por plomo,Mercurius Solubilis Hahnemanni-Injeel para las intoxicaciones por mercurio (amalgama,

    odontologa), Arsenicum album-Injeel para la intoxicacin por arsnico.

    1. J .C. Cazin et al.. "A Study of the Effect of Decimal and Centesimal Dilution of Arsenic onRetention and Mobilization of Arsenic in the Rat,Human Toxicology, J uly 1987.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    27/54

    27

    27IAH 2007

    Factores que determinan la sobrecargahomotxica

    Productos agroqumicos

    Las plagas agrcolas se controlan con pesticidas que no existanantes de 1940.

    En agricultura se utilizan muchos pesticidas e insecticidas, que finalizan en lasplantas y en el suelo. Incluso si se establecen los niveles mximos, no hay

    estudios sobre los efectos de la ingesta a largo plazo de dosis pequeasrepetidas.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    28/54

    28

    28IAH 2007

    Homotoxinas ambientales

    Insecticidas:

    Injeel-Chol

    Heparcompositum

    Como muchos de los pesticidas se bioacumularn principalmente en el hgado,Hepar compositum dar soporte a este rgano detoxificador. Ocurre lo mismo

    para Injeel-Chol.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    29/54

    29

    IAH 2007

    Homotoxinas insidiosas

    Algunas homotoxinas no son muy evidentes porque son desconocidas para lamayora de las personas y son difciles de detectar sin equipo electrnico

    especializado. stas son las homotoxinas ms insidiosas.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    30/54

    30

    30IAH 2007

    Homotoxinas insidiosas

    Oxidantes

    Hay datos claros de que participanen la patogenia de numerosasenfermedades

    Agentes que producen irradiacin

    Radiacin ultravioleta

    Radiactividad latente

    Radioterapia

    El estilo de vida hace que entren en el cuerpo muchos oxidantes. No slo atravs del aire contaminado (tabaco), sino tambin en los alimentos y las

    bebidas. Se ha demostrado que no slo producen envejecimiento de los tejidos,sino que tambin inducen patologas degenerativas.

    La radiacin es muy difcil de monitorizar, especialmente para las personaslegas. Puede ser de origen industrial o de origen csmico, y una exposicin muybreve puede tener consecuencias potencialmente mortales. La mayora de lasradiaciones son carcingenas.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    31/54

    31

    31IAH 2007

    Campos electromagnticos en la vida cotidiana:fuentes

    Naturales:

    Campo magntico de la tierra

    Radiactividadsolar natural

    Radiactividadprocedente del espacio: Rayos csmicos, gamma, X, infrarrojos, visibles y ultravioletas

    Humanas:

    VoluntariasTelfonos, radios, radares, unidades de control remoto,

    instrumentos inalmbricos

    InvoluntariasTorres de alta tensin

    El magnetismo y los campos electromagnticos pueden crear cargas geopticasa las que algunas personas parecen ser sensibles. Las radiaciones csmicas

    pueden inducir enfermedades celulares.

    En el estilo de vida moderno hay emisiones y receptores de seales de radio encualquier parte en la calle, en la mayora de los hogares, en el trabajo. Losmandos de control remoto, las microondas, los inductores de voltaje elevado(pantallas de televisin y monitores), todos ellos emiten radiaciones o camposelectromagnticos en los que vivimos a diario, durante dcadas. Sabiendo quese produce transmisin de informacin en el cuerpo con potenciales elctricosmuy sutiles, es razonable afirmar que hay interferencias por corrientes deinduccin de origen exgeno.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    32/54

    32

    32IAH 2007

    Geopatas

    Los edificios se construyen donde hay:

    Cursos de agua subterrneos Fallas

    Valles en falla

    Depsitos de ciertos minerales

    Cavidades

    Adems de los materiales que se utilizan en los edificios y que podran emitir oliberar sustancias txicas (enfermedades relacionadas con lo que se clasifica

    como sndrome del edificio enfermo), tambin podra plantear problemas ellugar en el que se construyen. Aunque no siempre son aceptadas cientficamentepor el sistema establecido y por el mundo acadmico, las interferenciasgeopticas existen y podran producir trastornos psicolgicos (como nerviosismo,insomnio...) y fsicos (sntomas psicosomticos, cefalea...).

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    33/54

    33

    33IAH 2007

    Geopatas

    En zonas geopatgenas influenciadas por emisiones de ondasnocivas hay aumento de

    Insomnio, terrores nocturnos, agotamiento matutino,calambres, palpitaciones, depresin, catarros y migraa

    Los procesos degenerativos como el cncer tienden aacelerarse

    Muchos sntomas se relacionan con una estancia prolongada o repetida enlugares con carga geoptica. La mayora de estos sntomas son psicolgicos.

    Los trastornos del sueo, las pesadillas, el agotamiento mental y la depresinson simplemente algunos de una lista de trastornos psicolgicos inducidos porfactores geopticos. Adems de esto, incluso ms sntomas fsicos yenfermedades se relacionan con las cargas geopticas, como lainmunodeficiencia (ms catarros y enfermedades similares a la gripe), lamigraa, los calambres y el agotamiento fsico. Las cargas geopticas incluso serelacionan con la aparicino la aceleracindel cncer.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    34/54

    34

    34IAH 2007

    Sndrome del edificio enfermo

    Definicin (OMS):

    Conjunto de sntomas producidos por agentes qumicos, fsicoso biolgicos o factores ergonmicos, que con frecuencia serelacionan con la estructura, la distribucin, las instalaciones oel equipo del edificio; sntomas cuya intensidad tiende aaumentar con el tiempo que pasan las personas en el edificio yque no siempre tienen una causa evidente; con frecuencia sediagnostica por exclusin y no afecta a todos los ocupantes deledificio

    El sndrome del edificio enfermo adquiere carcter oficial por una definicin de laOrganizacin Mundial de la Salud (OMS). Como vemos, esta definicin es muy

    amplia (completa) y no se refiere nicamente al propio edificio sino tambin a lasinstalaciones y al equipamientoque se utilizan en el edificio.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    35/54

    35

    35IAH 2007

    Sndrome del edificio enfermo

    Causas:

    Mala ventilacin

    Cambios de temperatura

    Carga inica yelectromagntica

    Partculas en suspensin

    Gases y vapores de origenqumico

    Bioaerosoles

    La arquitectura moderna, debido a la necesidad de aireacin artificial,acondicionamiento de aire y humidificacin por motivos de seguridad, utiliza de

    manera masiva compuestos no naturales para la edificacin, induccinelectromagntica debida a equipos de voltaje elevado (motores elevadores,dispositivos de alto voltaje para el suministro de corriente, etc...), y todos estosfactores son posibles motivos para la aparicin de sntomas del sndrome deledificio enfermo.

    En algunos edificios modernos la incidencia de algunos sntomas en la poblacindel edificio es tan elevada que se han hecho adaptaciones para mejorar lasituacin.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    36/54

    36

    36IAH 2007

    Contaminacin sonora

    A 100 dB y ms comienza a producirse un deterioro de laaudicin, independientemente de la duracin de la exposicin

    El umbral del dolor comienza a 120 dB

    En nuestra sociedad moderna, especialmente en las ciudades y cerca de losaeropuertos y las zonas industriales y en algunos lugares de trabajo en fbricas,

    y tambin de manera voluntaria en discotecas y conciertos, con frecuencia haycontaminacin sonora. Aunque es necesario un ruido de fondo para sentirseconfiado (el cerebro ve el silencio absoluto como un dato de alarma), el ruidopuede ser un contaminante. El ruido continuo por encima del nivel del habla (50-60 dB) acaba siendo irritante. Los sonidos mayores de 100 dB son totalmentedesagradables y por encima de 120 dB producen dolor de odos e incluso lesinauditiva irreversible.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    37/54

    37

    37IAH 2007

    Contaminacin sonora

    A niveles mayores que aquellos a los que el aparato auditivosufre lesiones se empieza a ver el inicio de sordera transitoria ytraumatismo acstico

    Prdida de equilibrio

    Irritabilidad Nerviosismo

    Trastornos del ritmo cardaco

    Prdida de concentracin

    Los ruidos excesivos, especialmente con exposiciones prolongadas, pueden producir lesinauditiva (rgano de Corti: lesin de las clulas pilosas). El sonido y el ruido est presente anuestro alrededor a diferentes niveles. Slo pueden producir lesiones los niveles elevados.

    0 dB: sonido ms dbil que oye el odo humano30dB: susurro, biblioteca tranquila.

    60dB conversacin normal, mquina de coser, mquina de escribir

    90 dB cortacsped, herramientas de una tienda, trfico rodado; 8 horas al da es la exposicinmxima para proteger al 90% de las personas.100dB sierra elctrica, taladro neumtico, motonieve; 2 horas al da es la exposicin mxima sinproteccin.

    115 dB utilizacin de chorro de arena, concierto de rock a volumen alto, bocina de automvil; 15minutos al da es la exposicin mxima sin proteccin.

    140dB explosin en la boca de un arma de fuego, motor de un avin a reaccin; el ruido producedolor e incluso una exposicin breve produce lesin en los odos no protegidos. Mximo ruidopermitido con protectores auditivos.

    Muchos sntomas pueden estar producidos por la contaminacin sonora permanente:

    Sordera

    Irritabilidad

    Nerviosismo

    Prdida de equilibrioTrastornos del ritmo cardaco

    Prdida de concentracin

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    38/54

    38

    IAH 2007

    Dieta

    Homotoxinas a la carta

    Tambin al nivel nutritivo hay muchas cosas que funcionan mal en los pasesindustrializados. No es slo que el consumo de azcar refinado haya crecido

    mucho en la ltima dcada; la calidad de los alimentos pas desde los alimentosnaturales hasta los alimentos secos preparados o conservados. Los jvenesconsumen porcentajes elevados de comida rpida con muchos colorantes,componentes aromticos y potenciadores del sabor. En este momento en losEstados Unidos la poblacin de nios obesos e incluso diabticos menores de 12aos estaumentando mucho.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    39/54

    39

    39IAH 2007

    Homotoxicidad por los alimentos

    Alimentos industrializados y refinados

    Los alimentos industriales y refinados son evidentemente uno de los motivos delaumento de la intolerancia a los alimentos en nios y adultos jvenes. Vemos un

    mayor consumo de conservantes y aditivos que tienen un menor valor nutricional(valor biolgico) e incluso un menor valor calrico (productos light). Lassustancias alimenticias que inicialmente eran componentes naturales se hanconvertido en homotoxinas debido a los sistemas de produccin y tratamiento aque son sometidos antes de acabar en los almacenes. El alimento se calienta yse seca, se envasa al vaco y se somete a la radiacin, se conserva conantioxidantes y productos qumicos. Incluso si se establecen normas sobre losniveles diarios mximos, durante dcadas no se ha monitorizando la ingestadiaria de la mayor parte de estas sustancias.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    40/54

    40

    IAH 2007

    Frmacos como toxinas

    En las sociedades modernas los medicamentos estn al alcance de todo elmundo. Algunos pases incluso aceptan como medicamentos de venta libre (sin

    prescripcin mdica) incluso medicamentos que bloquean mecanismos deregulacin (p. ej., cido acetilsaliclico).

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    41/54

    41

    41IAH 2007

    Tratamientos agresivos

    Frmacos psicotrpicos a largo plazo

    Modulacin

    Cerebrum compositum

    En algunos pases occidentales los ansiolticos, los antidepresivos y loshipnticos se encuentran entre los medicamentos ms vendidos del mercado

    farmacutico. El nerviosismo y el estrs son sntomas frecuentes en la prcticamdica de primera lnea. La privacin social aumenta la sensacin deaislamiento, induciendo pensamientos y comportamientos depresivos.

    La principal medicacin antihomotxica para el tratamiento de pacientes conconsumo a largo plazo (y abuso) de frmacos psicotrpicos es Cerebrumcompositum. Al igual que la mayora de los medicamentos compositum, sedebe utilizar a largo plazo para que tenga un efecto de soporte de rgano y paraque regule las funciones cuya regulacin se ha perdido.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    42/54

    42

    42IAH 2007

    Tratamientos agresivos: antibiticos

    Sobrecrecimiento

    Algunos antibiticos eliminan ciertos tipos de bacterias, perofavorecen el crecimiento de otras bacterias o de hongos

    Disbacteriosis

    Eliminacin de las bacterias buenas(cuya presencia en eltubo digestivo es deseable)

    Alergia

    Muchos antibiticos producen exantemas y otros signos dealergia (fiebre, artritis, etc.) en personas predispuestas

    Adems de un consumo excesivo de frmacos psicotrpicos tambin hay unconsumo excesivo de antibiticos. Aunque en la mayora de los pases

    industrializados hay en los ltimos aos una campaa gubernamental contra elabuso de los antibiticos (bacterias resistentes en el entorno clnico), losantibiticos se siguen utilizando mucho en la medicina de primera lnea.

    La utilizacin de antibiticos es un ataque directo contra el terreno del paciente.Aunque los antibiticos inhibirn la proliferacin de ciertas bacterias o clases debacterias, favorecern a las que quedan, que tendrn todo el terreno para ellas.En cierto modo podemos afirmar que la utilizacin de antibiticos seleccionarlas especies ms fuertes.

    Algunas bacterias viven en simbiosis con el organismo humano. Esto es concerteza lo que ocurre con una amplia gama de bacterias intestinales. Losantibiticos de amplio espectro tambin afectarn a estas bacterias y producirnuna alteracin de la regulacin de la flora intestinal con todo tipo de sntomas yenfermedades como consecuencia.

    Muchos antibiticos tienen una baja tasa de tolerancia y producen intolerancia eincluso alergia en personas predispuestas.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    43/54

    43

    43IAH 2007

    Tratamientos agresivos: antibiticos

    Resistencia

    Las bacterias desarrollan resistencia a antibiticos

    La administracin continua o repetida de antibiticos porenfermedades leves favorece la aparicin de este tipo deresistencia

    Toxicidad

    Los antibiticos pueden producir lesiones en los riones, elhgado y el sistema nervioso, y pueden producir alteraciones

    hematolgicas

    La utilizacin frecuente de antibiticos sobre la misma cepa de bacterias inducira largo plazo la resistencia de esas bacterias contra ese antibitico. Actualmente

    ste es un problema importante en los hospitales europeos de tamao medioporque en los pacientes inmunodeprimidos (ancianos, pacientes operados...)estas bacterias resistentes pueden inducir infecciones potencialmente mortales.

    Los antibiticos son homotoxinas exgenas que pueden producir lesin renal yheptica. Algunos de ellos son incluso neurotxicos. Tambin se venalteraciones de la agregacin plaquetaria y de la funcin de otras clulassanguneas.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    44/54

    44

    44IAH 2007

    Antibioterapia

    Modulacin:

    Penicillin-Injeel

    Despus del tratamiento con antibiticos, segn una similitud anamnsica osintomatolgica, podemos utilizar Penicillin-Injeel para tratar al paciente.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    45/54

    45

    45IAH 2007

    Terapias agresivas

    Quimioterapia antineoplsica

    Aunque con frecuencia son absolutamente necesarios en el cncerpotencialmente mortal, no debemos olvidarnos del tipo agresivo de tratamientos

    contra el cncer. La quimioterapia es un inmenso estado de intoxicacin, no slopara las clulas cancerosas sino tambin para todas las clulas vivas delorganismo humano. Aunque no sea la primera opcin teraputica, comotratamiento de fondo debemos dar soporte a las clulas y a los rganos internospara superar el intenso estado de intoxicacin y para mejorar la calidad de vidadel paciente durante la quimioterapia. Podemos inhibir sntomas como nuseas yvmitos, vrtigo, estomatitis... Podemos energizaral paciente por rganos y enuna fase posterior administrar soporte celular. Despus de la quimioterapia,cuando se alcance cierto estado de recuperacin, se puede incluso iniciar undrenaje profundo con detoxificacin.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    46/54

    46

    46IAH 2007

    Homotoxicologa enlas mucositis

    En la revista Cancerse publicaron en 2001 los efectos de la terapiaantihomotxica en el tratamiento de la estomatitis inducida por quimioterapia en

    nios en unestudio piloto doble ciego que fue el precursorde ms estudiossobre este tema.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    47/54

    47

    47IAH 2007

    Quimioterapia

    Modulacin

    Traumeel

    Pulsatilla compositum

    Heparcompositum

    Medulla ossis suis-Injeel

    La modulacin antihomotxica durante la quimioterapia y despus de la mismase puede realizar con combinaciones de Traumeel, Pulsatilla compositum, Hepar

    compositumy Medulla ossis suis-Injeel.

    Traumeel: Frmaco regulador de la inflamacin (FRI), efecto inmunomodulador.

    Pulsatilla compositum: para estimular las defensas en la rigidez de la regulacinpor depsito (estado de intoxicacin de la MEC).

    Hepar compositum: para estimular y dar soporte a la funcin del hgado.

    Medulla ossis suis-Injeel: para estimular y dar soporte a la funcin de la mdulasea.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    48/54

    48

    48IAH 2007

    Factores que determinan la sobrecargahomotxica

    Campos de interferencia neural

    Ruido ciberntico

    Podemos ir an ms lejos en un abordaje ms complementario sobre lapresencia de las homotoxinas, y ste abordaje est influido por el terreno del

    paciente. Dentro de la terapia neural, el campo de interferencia neural es unfenmeno bien conocido porque puede crear una rigidez de regulacin quebloquea cualquier iniciativa teraputica que se tome en relacin con laregulacin.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    49/54

    49

    49IAH 2007

    Campo de interferencia: histologa

    Inflamacin crnica por sustancias no degradables depositadasen el Sistema de la Regulacin Basalde Pischinger

    G. Kellner, Universidad de Viena

    Toda enfermedad o fase de una enfermedad puede comenzar oagravarse por un campo de interferencia

    En todas las enfermedades crnicas es necesario tener encuenta la participacin de un campo de interferencia

    Las enfermedades crnicas favorecen la formacin de camposde interferencia

    No slo las homotoxinas, sino que tambin las cicatrices pueden crear un campode interferencia. Como su propio nombre indica, los campos de interferencia

    interferirn con los sistemas de autorregulacin al nivel del entorno extracelular.Esto significa que habr una alteracin de la regulacin de la transmisin de losmensajeros de todo tipo (mediadores, impulsos elctricos, regulacin del pH,etc.), o incluso ser imposible la regulacin por bloqueo u obstruccin.

    Un campo de interferencia puede amplificar el efecto txico de una homotoxina.Por otro lado, la presencia a largo plazo de homotoxinas y su efectodegenerativo en ltimo trmino pueden inducir la creacin de un campo deinterferencia que puede ser activo incluso mucho tiempo despus de que hayandesaparecido las homotoxinas.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    50/54

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    51/54

    51

    IAH 2007

    Psicotoxicidad

    Una homotoxina puede, en su mximo estado, incluso ser inmaterial. Estosignifica que el efecto lesivo no esta producido por ninguna molcula sino por

    una situacin psquica, una emocin o incluso un pensamiento. Esto es lo que sedenomina psicotoxicidad. Se refiere fundamentalmente a la PNEI(psiconeuroendocrinoinmunologa, vase el tema IAH AC La matriz viviente).

    La PNEI evala las consecuencias del estrs sobre nuestra salud en general ysobre nuestro equilibrio inmunitario en particular.

    Algunas emociones pueden ser muy traumticas y marcar el inicio de unproblema mental crnico, como en el caso de los conflictos latentes no resueltos.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    52/54

    52

    52IAH 2007

    Hipcrates fue el primero que dio una indicacin de laimportancia de la mente en los seres humanos

    La enfermedad comienza en la mente y se materializa(somatizacin) en el cuerpo (Hahnemann)

    Cre un mtodo teraputico homeoptico basado en el estudioy el tratamiento de los sntomas mentales (J .T. Kent)

    T. Dethlefsen y R. Dahlke escriben sobre la mente y la etiologa

    Mente y enfermedad

    Antes de Samuel Hahnemann, Hipcrates fue el primero que indic que la mentepuede tener una funcin directora en el ser humano. Hahnemann ve muchas

    enfermedades como la materializacin de aspectos mentales e incluso ladynamis (energa vital) es, segn l, un estado relacionado con la mente. Enhomeopata uno de los pilares teraputicos es el tratamiento de los sntomasmentales (sntomas de la mente). Tambin Dethlefsen y Dahlke han escritomucho sobre el vnculo etiolgico entre una enfermedad y el estado mental delpaciente.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    53/54

    53

    53IAH 2007

    Psicotoxinas

    Modulacin:

    Cerebrum compositum

    Thalamus compositum

    Ignatia-Homaccord

    Nervoheel

    Valerianaheel

    Neuro-Injeel

    Para producir un efecto regulador en el nivel de la PNEI y para producir efectospsicgenos podemos utilizar una o ms de los medicamentos antihomotxicos

    que se sealan ms arriba. Recomendamos que se consulte el vademecumantihomotxico de Heel para ver sus indicaciones y sus reas de aplicacin.Ponemos de relieve la diferencia teraputica entre el efecto regulador de lasespecialidades y el efecto de soporte de rgano de los medicamentoscompositum.

  • 7/28/2019 Tema 2_Tipos de Homotoxinas

    54/54

    54IAH 2007

    Resumen

    Los elementos qumicos presentes en el entorno son responsables dela toxicidad exgena

    Muchos factores txicos no reconocibles fcilmente constituyen elgrupo de las toxinas insidiosas

    En las enfermedades crnicas los efectos adversos de los frmacosgeneran una carga homotxica muy grande

    Las alteraciones estructurales de los tejidos pueden actuar comocampos de interferencia e influir en la gnesis o la aparicin deenfermedades

    La psicotoxicidad adquiere una importancia preponderante en el mundo

    moderno

    Los productos qumicos pertenecen a las homotoxinas exgenas ms txicas.Simplemente los captamos desde el microentorno. Algunos de ellos son

    evidentes, y otros no son fciles de reconocer y se denominan homotoxinasinsidiosas. Son incluso ms peligrosos porque son difciles de detectar y evitar.

    No slo se debe considerar que los productos qumicos procedentes del entornoson peligrosos, sino tambin la ingesta crnica involuntaria de ciertosmedicamentos convencionales, porque a largo plazo pueden generar una cargamuy txica.

    Adems de las intoxicaciones moleculares hay otros factores que pueden influir oagravar la carga txica de una homotoxina material. Es evidente que esto ocurrecon los campos de interferencia y el ruido ciberntico. Tambin la psicotoxicidad,mediante la influencia de la PNEI, puede influir negativamente en la presencia deuna toxina e incluso puede agravar de manera sinrgica la situacin deenfermedad del paciente.