tema 22 mlegal

6
MEDICINA LEGAL. PATOLOGÍA FORENSE. TEMA 22. TEMA 22: LA PERICIA EN LAS ASFIXIAS MECÁNICAS. - Ahorcadura. - Estrangulación. - Sofocación: o Por oclusión extrínseca de los orificios respiratorios. o Por oclusión intrínseca de las vías respiratorias. o Compresión torazo-abdominal. o Carencia de aire respirable. - Sumersión. El denominador común en todos ellos es la falta, total o parcial, de oxígeno. La hemoglobina es la encargada del transporte de oxígeno, por distintos motivos (taponamientos, anemias, tóxicos,…) puede producirse un déficit parcial (hipopsia) o total (anoxia). El órgano más sensible a la falta de oxígeno es el cerebro. La anoxia puede ser: - Hipoxémica: por disminución de oxígeno en la sangre. - Isquémica: producida por un shock. - Anémica: por disminución en la capacidad del transporte de O 2 . - Histotónica: no utilización celular de O 2 . ANATOMÍA PATOLÓGICA: Signos comunes: - Hemorragias petequiales: pequeños puntos rojos o morados que aparecen en la piel y vísceras. Son muy características las conjuntivales. - Congestión visceral: hígado, bazo, pulmón y encéfalo aparecen con congestión de sangre. Esto constituye un dato inespecífico que se da en multitud de etiologías mortales. - Edema pulmonar: acumulación de líquido en lo pulmones. - Cianosis: coloración azulada de las zonas distales (pabelón auricular, labios y pulpejos dactilares). 1

Upload: api-3727386

Post on 07-Jun-2015

702 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 22 Mlegal

MEDICINA LEGAL.PATOLOGÍA FORENSE.

TEMA 22.TEMA 22:

LA PERICIA EN LAS ASFIXIAS MECÁNICAS.

- Ahorcadura.- Estrangulación.- Sofocación:

o Por oclusión extrínseca de los orificios respiratorios.o Por oclusión intrínseca de las vías respiratorias.o Compresión torazo-abdominal.o Carencia de aire respirable.

- Sumersión.

El denominador común en todos ellos es la falta, total o parcial, de oxígeno. La hemoglobina es la encargada del transporte de oxígeno, por distintos motivos (taponamientos, anemias, tóxicos,…) puede producirse un déficit parcial (hipopsia) o total (anoxia).

El órgano más sensible a la falta de oxígeno es el cerebro.La anoxia puede ser:- Hipoxémica: por disminución de oxígeno en la sangre.- Isquémica: producida por un shock.- Anémica: por disminución en la capacidad del transporte de O2.- Histotónica: no utilización celular de O2.

ANATOMÍA PATOLÓGICA:Signos comunes:

- Hemorragias petequiales: pequeños puntos rojos o morados que aparecen en la piel y vísceras. Son muy características las conjuntivales.

- Congestión visceral: hígado, bazo, pulmón y encéfalo aparecen con congestión de sangre. Esto constituye un dato inespecífico que se da en multitud de etiologías mortales.

- Edema pulmonar: acumulación de líquido en lo pulmones.- Cianosis: coloración azulada de las zonas distales (pabelón

auricular, labios y pulpejos dactilares).- Fluidez de la sangre: la sangre está mucho más fluida de lo

normal.

AHORCADURA:Constricción del cuello ejercida por un lazo sujeto a un punto fijo

sobre el cual la tracción la ejerce el propio peso del cuerpo.Tipos:

- Completa: el cuerpo se encuentra suspendido completamente.- Incompleta: hay algún punto de apoyo.- Simétrica: el nudo se encuentra en la línea media (anterior o

submentoniana, o posterior o nuca).- Asimétrica: nudo en cualquier otra posición.- Lazo: blando o duro.- Nudo: fijo o corredizo.

1

Page 2: Tema 22 Mlegal

MEDICINA LEGAL.PATOLOGÍA FORENSE.

TEMA 22.La característica de la ahorcadura es la aparición del surco de ahorcadura.Etiología:

- Suicida: es la más frecuente.- Accidental: puede darse en hipoxifilia (asfixias sexuales).- Homicida: es excepcional, exige una gran desproporción de

fuerzas. Es posible en linchamientos.- Judicial: interés histórico (garrote vil).

Mecanismo de la muerte:- Anoxia anóxica: oclusión vía respiratoria con retropulsión

lingual.- Anoxia encefálica: compromiso visceral.- Inhibición refleja: parada cardiaca refleja.- Lesión medular: fractura cervical C2-C3. Sólo se da en casos de

suspensión completa a gran altura.Lesiones características:

Surco o depresión longitudinal. Características:- La dirección es oblicua ascendente hacia el nudo.- Profundidad variable.- Continuidad interrumpida a nivel del nudo.- Siempre por encima del cartílago tiroides.- Fondo apergaminado y duro.- Congestión facial (no siempre).

Otras lesiones:- La lengua puede ir hacia atrás taponando las vías respiratorias,

o también hacia delante (profusión lingual).- Livideces en plantas de los pies y manos (distales).- Lesiones traumáticas por convulsiones agónicas.- En ocasiones pueden producirse otorragias.

Lesiones internas cervicales:- Línea argentina (surco interior).- Signo de MARTIN: hemorragias en los músculos cervicales

(esternocleidomastoideo).- Signo de AMUSAT: desgarro íntimo de la carótida.- Signo de OTTO: desgarro íntimo en yugular.- Rotura de huesos laríngeos: hioides y tiroides.- Equimosis retrofaríngeas de BROUARDEL.

Lesiones internas extracervicales:- Infiltraciones hemorrágicas discales.- Lesiones generales inespecíficas.

Problemas médico legales:- Establecer la causa de la muerte, comprobar:- Lesiones propias de la ahorcadura.- Características de vitalidad.- Investigación histológica o bioquímica del surco.- Exclusión de otro tipo de muerte.- Además:- Antecedentes.

2

Page 3: Tema 22 Mlegal

MEDICINA LEGAL.PATOLOGÍA FORENSE.

TEMA 22.- Examen del lugar de los hechos: en ocasiones el mecanismo es

complejo.- Reconocimiento necrópsico: lesiones de defensa, toxicología,

otros intentos de suicidio,…

ESTRANGULACIÓN:Estrangulación a lazo:

Constricción del cuello mediante la aplicación de una fuerza activa que actúa por intermedio de un lazo, las manos, antebrazos,…

Suelen utilizarse cables, corbatas, medias,…, no es frecuente con cinturones.

La etiología más frecuente es la homicida, la suicida es rara, la accidental poco frecuente.

Mecanismo de muerte: - Anoxia anóxica. Cierre laringe-traqueal. Precisa una fuerza de

15 a 20 Kg.- Anoxia encefálica.- Paro cardiaco por inhibición refleja.El surco de esta estrangulación es horizontal, de profundidad

uniforme, rodea completamente el cuello, el número a menudo es múltiple, aspecto blando a nivel o por debajo del cartílago tiroides.

En la estrangulación homicida son característicos:- Estigmas ungueales o equimosis alrededor del cuello.- Excoriaciones y equimosis occipital y escapular.Lesiones internas: parecidas a las de la ahorcadura, son inespecíficas,Problemas médico legales: causa de la muerte y diagnóstico etiológico.

Estrangulación a mano:Constricción del cuello con una o ambas manos.Etiología: la más frecuente es la homicida, raramente la

accidental.Mecanismo: anoxia anóxica encefálica o mecanismo inhibitorio.Anatomía patológica:

- Externa: equimosis, excoriaciones y estigmas ungueales. Contusiones en otras regiones corporales.

- Interna: importantes lesiones cervicales, lesiones osteocartilaginosas internas frecuentes.

Estrangulación antebraquial:Puede darse de forma accidental en ciertos tipos de artes

marciales, reducciones policiales,…No deja lesión externa ni interna característica.Mecanismo: inhibición refleja que provoca paro cardiaco.

3

Page 4: Tema 22 Mlegal

MEDICINA LEGAL.PATOLOGÍA FORENSE.

TEMA 22.

SOFOCACIÓN:Por oclusión extrínseca de orificios respiratorios:

- Etiología: accidental , homicida o suicida.- Mecanismo: anoxia anóxica- Anatomía patológica: equimosis y excoriaciones perinasales y

peribucales, contusiones y desgarros en cara interna de labios (al apretar taponando la boca y la nariz), signos generales de las asfixias.

- Problemas médico legales: diagnóstico diferencial, es fundamental el levantamiento, investigación toxicológica y disección del cuello.

Por oclusión intrínseca de las vías respiratorias:Laringe obstruida por un cuerpo extraño.

- Etiología: accidental en niños, embriagados, ancianos y enfermos mentales.

- Mecanismo: anoxia anóxica, espasmo laríngeo y mecanismo inhibitorio.

- Anatomía patológica: hallazgo del cuerpo extraño y signos generales de las asfixias.

Compresión torazo-abdominal:Compresión extrínseca que compromete la dinámica

ventilatoria.- Etiología: generalmente accidental.- Mecanismo: anoxia anóxica.- Anatomía patológica: mascarilla equimótica a nivel peribucal

azulado con puntitos (signo de MORESTIN).Carencia de aire respirable (confinamiento):

Confinamiento en espacios cerrados, reducidos o con carencia de oxígeno.

- Etiología: generalmente accidental.- Mecanismo: anoxia anóxica o gases tóxicos.- Anatomía patológica: rotura de uñas, signos generales de las

asfixias, inspección ocular, autopsia y toxicología.

SUMERSIÓN:Introducción de un medio líquido en las vías respiratorias.Tipos:

- Primaria: fallecimiento por aspiración de medio líquido.- Secundaria: fallecimiento por síndrome postsumersión.- Completa: todo el cuerpo se encuentra en el medio líquido.- Incompleta: sólo una parte se encuentra en él.- Agua dulce.- Agua salada.Etiología: la más frecuente es accidental.Mecanismo: - sumersión inhibición: ahogados blancos.- Sumersión asfictica: ahogados azules.

4

Page 5: Tema 22 Mlegal

MEDICINA LEGAL.PATOLOGÍA FORENSE.

TEMA 22.- Mecanismo simple: se traga agua, se produce un espasmo

laríngeo y se produce la anoxia.- Mecanismo complejo: paso de agua al pulmón, se aumenta el

dióxido de carbono y disminuye el oxígeno lo que da lugar a una aspiración profunda que provoca la entrada de líquido a los pulmones.

Examen externo:- Livideces más claras de lo normal.- Cutis anserino por contractura muscular de los erectores del

pelo.- Maceración cutánea: piel arrugada y blanquecina.- Espasmo cadavérico.- Hongo de espuma por edema pulmonar burbujas de aire con

espuma que taponan nariz y boca.- Lesiones cutáneas: generalmente postmortales.

Examen interno:- Espuma traqueo branquial.- Más de 500 cc de líquido en el aparato digestivo se considera

vital. En duodeno la simple presencia de líquido es vital.Problemas médico legales:

- Causa de la muerte: autopsia meticulosa y exámenes complementarios.

- Etiología médico legal: estudio de la vitalidad de las lesiones.- Data: existen tablas que establecen tiempos orientativos de

permanencia en el agua.

5