tema 2 proceso de desarrollo humano

15
PROCESO DE DESARROLLO HUMANO

Upload: ivonne-escobar

Post on 15-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo Humano

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2 Proceso de Desarrollo Humano

PROCESO DE DESARROLLO

HUMANO

Page 2: Tema 2 Proceso de Desarrollo Humano
Page 3: Tema 2 Proceso de Desarrollo Humano

El enfoque humanista contemporáneo sostiene que el proceso evolutivo de la persona

humana consiste en la transformación, que inicia en el momento de la concepción y progresa, a través de diversas etapas que conducen a

la plena maduración.La realización integral del potencial innato reside en

las dimensiones:

biológica, psicológica, social y trascendente.

Page 4: Tema 2 Proceso de Desarrollo Humano

El proceso evolutivo incluye:

EL DESARROLLO

FÍSICO: Cambios en el

cuerpo

EL DESARROLLO PSICOLÓGICO: Cambios en la personalidad (Resultado del

desarrollo de las facultades cognitivas)

EL DESARROLLO

SOCIAL: Cambios en la interacción e

interacción del individuo con

los demás.

EL DESARROLLO ESPIRITUAL O

TRASCENDENTE: Cambios en la significación de

valores más elevados

Estas

transformaciones

tienden de manera

natural hacia

AU

TOR

REA

LIZA

CIÓ

N

Page 5: Tema 2 Proceso de Desarrollo Humano

PROCESO EVOLUTIVOLas fases evolutivas que correspondena cada una de las etapas de desarrolloson:1)Indiferenciación2)Hominización3)Individuación4)Humanización5)Integración social6)Trascendencia

Page 6: Tema 2 Proceso de Desarrollo Humano

Indiferenciación:• Comprende la vida intrauterina hasta los primeros meses después del

nacimiento.• No experimenta diferencia alguna entre el mundo exterior y el ego o yo

material (Piaget- para el recién nacido no existe distinción entre su yo y las cosas externas).

• Instintos y percepciones simples; necesidades, sensaciones y emociones elementales.

• El desarrollo se cimenta en la información que el recién nacido obtiene de los sentidos, por medio de los movimientos y acciones de su cuerpo.

• La sobrevivencia es el factor motivacional – mueve al bebé a la gratificación de necesidades primarias

• Es la más simple y reducida representación de autoconciencia.• Se caracteriza por la indiferenciación, el adualismo (no dualidad) ,

percepción sensorial, la atemporalidad y la aespacialidad..• Loevinger afirma que no esposible considerar que el niño al nacer tenga

ego,

0 a

12 s

eman

as

Page 7: Tema 2 Proceso de Desarrollo Humano

Hominización:• De lo instintual a lo racional.• Simple y reducida autoconciencia.• Adquiere un desarrollo psicológico caracterizado por la

consolidación y la constancia del objeto emocional.• Erikson etapa satisfacción vs. insatisfacción.• Proceso de desarrollo psico.afectivo.• Primeras demarcaciones entre lo que considera que es propio

de un yo y lo que deja en el mundo externo por no sentirlo parte de sí mismo (más adelante llamaremos identidad, autoimagen).

• El estilo cognitivo se centra en llevar a cabo la primera diferenciación sujeto/objeto.

• Las imágenes aparecen hacia el séptimo mes y comienzan a entrar a la conciencia.

• A los 2 años pasan a su fase sensoriomotriz (Piaget – preoperacional).

3 a

los

36 m

eses

Page 8: Tema 2 Proceso de Desarrollo Humano

Hominización:• El desarrollo de lenguaje (gradual)• El desarrollo de la capacidad de pensar en forma simbólica.• Experimentación de sentimientos de miedo, afecto, celos,

cólera, inseguridad, satisfacción, insatisfacción, ansiedad, tranquilidad y simpatía.

• Descubre al yo y al tú.• Cobrando conciencia de lo mío.• Se vive como el centro del mundo (egocentrismo natural)• Observa signos de aprobación o rechazo (reforzadores de sus

conductas, aprendizajes y actitudes)• Adaptándose a vivir a vivir de acuerdo a los

convencionalismos sociales y a los valores introyectados.• Distingue lo que le gusta de lo que lo disgusta.

3 a

los

36 m

eses

Page 9: Tema 2 Proceso de Desarrollo Humano

Individuación: • El niño tiene mayor conciencia de realidad y de la influencia que ésta tiene en

su vida.• La realidad social rige sus acciones, incluso se reprime con tal de ser

ACEPTADO y AMADO.• Surge el desarrollo lógico, el dominio del lenguaje y el desarrollo de los

procesos imaginativos y simbólicos dan origen a las operaciones concretas plateadas por Piaget.

• Surgen modificaciones sobre las nociones de cantidad, espacio y tiempo, abriendo paso a las operaciones formales.

• Interés en conocer el mundo circundante.• Quieren ejercer control sobre el tiempo y su estructuración en pasado y futuro.• Deseo de realizar actividades nuevas y explorar distintos caminos.• Estas iniciativas se enfrentan con la reprobación o rechazo por parte de figuras

de autoridad significativas y se enfrentan por primera vez a prohibiciones.• Se presenta el AUTOCENTRISMO=todos experimentan los mismos

sentimientos, reacciones y percepciones, no es capaz de considear los puntos de vista de los demás, y se enfrasca en lo que Piaget llama “Monólogos colectivos”.

4 a

los

11 a

ños

Page 10: Tema 2 Proceso de Desarrollo Humano

Humanización:• Etapa en que se realiza la integración de

las dimensiones biológica y psicológica.• Cobra conciencia de sí mismo, como ser

individual inmerso en una realidad social que ejerce una influencia importante en su vida.

• Roger se refiere como el proceso para convertirse en una persona que funciona óptimamente.

• Comprende 3 fases evolutivas:

Page 11: Tema 2 Proceso de Desarrollo Humano

Humanización:1) La pubertad:

Cambios corporales y psicológicos. Ambivalencia entre el querer y no querer. Deseos de participar en el mundo adulto. Entre el egocentrismo y el encuentro con el

tú y los otros. Deseos de relacionarse heterosexualmente. Temor de ser rechazado, entre ser él mismo

o ser como los demás quieren que sea.

Page 12: Tema 2 Proceso de Desarrollo Humano

Humanización:2) La adolescencia:

Abarca de los 16 a los 20 años. El ambiente ejerce una fuerte influencia en la formación

del self o sí mismo. Etapa piagetana de la operaciones formales,

caracterizadas por el desarrollo de habilidades para resolver problemas de forma lógica

Requiere una reformulación del sentido de vida, que durante la infancia, se centraba en su familia.

Se presentan el autocentrismo parecidos a la infancia, en el que tienen a encerrarse en sí mismo, se aferra a sus posiciones y a su pequeño grupo de amigos “íntimos”.

Page 13: Tema 2 Proceso de Desarrollo Humano

Humanización:3) La edad adulta joven: Cristalización de una personalidad madura. No puede ser ubicada en una edad específica, porque implica

la autorrealización de las potencialidades bio-psico-social. Capacidad de reflexión profunda y el cuestionamiento de sí

mismo. Lonergan=“Es solamente en el proceso de su desarrollo como

el sujeto llega a hacerse consciente de sí mismo, y de la distinción entre lo que existe entre él y su mundo”.

Conquista del mundo interno de sentimientos se refleja en las relaciones interpersonales que cobran distinto significado.

El desarrollo de la libertad responsable y de la “voluntad de sentido”, conduce a la persona más allá del autocentrismo.

Toma en sus manos las riendas de su vida.

Page 14: Tema 2 Proceso de Desarrollo Humano

Integración social: Cuando el ser humano cobra mayor conciencia de si

mismo, la socialización va formando unidades superiores. Descubre con mayor claridad su capacidad trascendente

que le permite ir más allá de sí mismo para ser con y para los demás.

Es capaz de contemplarse a sí mismo como ser histórico-social (el pasado forma parte de él y con ello tiene que vivir y autorrealizarse).

Su vida cobra significado en un tiempo, una época y espacio determinado.

Relaciones extensas y solidarias. Atrás las necesidades egocéntricas. Surge un interés en los demás. Nace el interés y un

compromiso por la búsqueda de la justicia social

Page 15: Tema 2 Proceso de Desarrollo Humano

Trascendencia: Carl Rogers, el ser humano es “una persona de

crearse a sí misma,”. Vida interior = trascender. Trascendencia= fenómeno intrínsecamente humano

Victo

r Fra

nkl

El ombligo no tiene sentido, así también la

conciencia

La trascendencia se refiere al acto a

través del cual la conciencia personal

va más allá de sí misma, elevándose a

un nivel más centrado, más

complejo y más consciente.

Autorrealización--Enfoque humanista--