tema 2 estilos de aprendizaje

3
Universidad Nacional de Educación a Distancia “Experto Universitario en Informática Educativa” Elvis Ernesto Juárez Saavedra Tema 2: Estilos de aprendizaje Resumen A lo largo de la historia se ha visto la necesidad de transmitir los conocimientos de una generación a otra, pero regularmente el Estilo de Enseñanza del Profesor ha sido influido por su propio estilo de aprender, sin considerar las necesidades y estilos particulares del aprendizaje de cada alumno, provocando que los alumnos no tengan la misma oportunidad para desarrollarse en el aprendizaje. Este documento hace énfasis en cuatro aspectos importantes para el funcionamiento cognitivo en relación con los Estilos de Aprendizaje: Las cualidades espaciales Tiempo controlado por el orden Procesos mentales de deducción e inducción Relaciones en la individualidad, colaboración y compartir con otros Lo principal viene a ser que el docente logre identificar las maneras como aprende mejor cada alumno, buscando con ello el mejor rendimiento global de los alumnos. Algunos puntos de autores reconocidos que vale la pena mencionar: k. Dun sostiene que la metáfora de la esponja de absorber y retener olvida aspectos importantes del aprendizaje como analizar y generalizar. Schmeck define el Estilo de Aprendizaje como el Estilo Cognitivo que un individuo manifiesta cuando se confronta con una tarea de aprendizaje. Llegando finalmente al concepto siguiente: “Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo perciben los discentes, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje” El documento citado retoma algunas herramientas para que el docente busque conocer el diagnóstico del Estilo de Aprendizaje de sus alumnos y la manera como abordarlos para mejorar su rendimiento académico de manera motivante. Los Estilos de Aprendizaje desde la perspectiva de Rita y Kenneth Dunn: Basado en la consideración de estímulos y necesidades particulares del alumno.

Upload: elvis-juarez

Post on 20-Jul-2015

870 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2 estilos de aprendizaje

Universidad Nacional de Educación a Distancia

“Experto Universitario en Informática Educativa” Elvis Ernesto Juárez Saavedra

Tema 2: Estilos de aprendizaje

Resumen

A lo largo de la historia se ha visto

la necesidad de transmitir los

conocimientos de una generación a

otra, pero regularmente el Estilo de

Enseñanza del Profesor ha sido

influido por su propio esti lo de

aprender, sin considerar las

necesidades y estilos particulares

del aprendizaje de cada alumno,

provocando que los alumnos no

tengan la misma oportunidad para

desarrollarse en el aprendizaje.

Este documento hace énfasis en

cuatro aspectos importantes para el

funcionamiento cognitivo en relación

con los Estilos de Aprendizaje:

Las cualidades espaciales

Tiempo controlado por el

orden

Procesos mentales de

deducción e inducción

Relaciones en la

individualidad, colaboración y

compartir con otros

Lo principal viene a ser que el

docente logre identificar las

maneras como aprende mejor cada

alumno, buscando con ello el mejor

rendimiento global de los alumnos.

Algunos puntos de autores

reconocidos que vale la pena

mencionar:

k. Dun sostiene que la

metáfora de la esponja de

absorber y retener olvida

aspectos importantes del

aprendizaje como analizar y

generalizar.

Schmeck define el Estilo de

Aprendizaje como el Estilo

Cognitivo que un individuo

manifiesta cuando se

confronta con una tarea de

aprendizaje.

Llegando finalmente al concepto

siguiente:

“Los Estilos de Aprendizaje son

los rasgos cognitivos, afectivos y

fisiológicos, que sirven como

indicadores relativamente

estables, de cómo perciben los

discentes, interaccionan y

responden a sus ambientes de

aprendizaje”

El documento citado retoma algunas

herramientas para que el docente

busque conocer el diagnóstico del

Estilo de Aprendizaje de sus

alumnos y la manera como

abordarlos para mejorar su

rendimiento académico de manera

motivante.

Los Estilos de Aprendizaje

desde la perspectiva de Rita

y Kenneth Dunn: Basado en

la consideración de estímulos

y necesidades particulares

del alumno.

Page 2: Tema 2 estilos de aprendizaje

Universidad Nacional de Educación a Distancia

“Experto Universitario en Informática Educativa” Elvis Ernesto Juárez Saavedra

Los Estilos de Aprendizaje

desde la perspectiva de

David Kolb: Destaca el

aprendizaje en niveles

adultos a través de la rica

tradición del aprendizaje por

la experiencia. Perfilando

cuatro indicadores de

aprendizaje que cierran un

círculo de enseñanza que

abarca los cuatro perfiles.

Los Estilos de Aprendizaje

según B. Juch: basado en

percibir, pensar, planear y

hacer.

Cuestionario de P. Honey y

A. Mumford: busca identi ficar

a través de un cuestionario

las ponderaciones a cada

perfil Activo, Reflexivo,

Teórico y Pragmático, dando

la oportunidad al estudiante

de conocer sus fortalezas y

debilidades en el estilo de

aprendizaje, no basado en el

Coeficiente de Inteligencia,

sino en las capacidades y

actitudes ante oportunidades

de aprendizaje.

Reflexión crítica:

En el entorno de aprendizaje de mi país El Salvador, donde hay una

gran brecha entre la educación pública y privada me parece que la teoría

de David Kolb se cumple visualizando la Figura 1 del documento

factores como la Herencia a veces no son limitante para el desarrollo de

los estudiantes. Pero los factores de Experiencias Anteriores y las

Exigencias del Ambiente marcan el futuro en el aprendizaje y

posibilidades de mejor desarrollo en aptitudes profesionales.

Para el caso de la educación en las Escuelas públicas donde no se tiene

el suficiente recurso del gobierno y se busca cubrir un contenido que

casi siempre no deja la motivación de experiencias anteriores en

educación, producen que la mayoría de los estudiantes de las escuelas

públicas no se proyecten a seguir la educación universitaria.

Para el caso de la educación privada es diferente, hay una mayor

motivación y recursos que marcan experiencias de aprendizaje desde la

niñez, desarrollándose en ambientes de exigencia académica y un estilo

de vida más productivo en materia educativa, produce que la mayoría de

estudiantes de colegios e instituciones privadas busque seguir la

educación Universitaria.

Dentro de los perfiles que describe David Kolb he logrado identificar que

los indicadores que describen mis acciones son el Acomodador que

gusta de aprender basado en la experiencia y practicidad, y el indicador

Page 3: Tema 2 estilos de aprendizaje

Universidad Nacional de Educación a Distancia

“Experto Universitario en Informática Educativa” Elvis Ernesto Juárez Saavedra

Divergente que reflexiona sobre la experiencia concreta imaginativo que

gusto de afrontar las situaciones desde perspectivas múltiples,

interesado por las relaciones personales.

Aunque considero que para cerrar exitosamente mi circulo de

aprendizaje debo desarrollar también mis actitudes ante situaciones de

perfil Asimilador y Convergente.

Al realizar el Cuestionario Honey – Alonso de Estilos de Aprendizaje

CHAEA, descubrí que mi perfil se apega al Reflexivo, porque procuro

actuar ante situaciones bien analizadas de múltiples perspectivas,

manteniendo un equilibrio con los perfiles Pragmático y Teórico, con un

gusto del análisis de conceptos que se pueden llevar a la práctica del día

a día. Y una baja del perfil Activo de mente abierta que busca conocer

todo tipo de experiencias.

Al diagnosticar el tipo de perfil de cada alumno, y aunque cada uno

aprende de manera diferente me parece interesante la aplicación del

ciclo de Aprendizaje aplicado por Kolb donde el proceso de aprendizaje

comienza:

1) Con una experiencia concreta (Acomodador) que es seguida

2) Por la observación y la reflexión (Divergente) que conduce

3) A la formación de conceptos abstractos y generalizaciones

(Asimilador) que desembocan

4) En hipótesis que deben comprobarse en futuras acciones

(Convergente) que a su vez nos condice a nuevas experiencias.

La aplicación de este modelo de aprendizaje y enseñanza nos pueden

ayudar a implementar de manera más eficiente las Tecnologías de la

Información y la Comunicación para que la enseñanza sea mejor

recibida por todos los perfiles de estudiantes, dándoles la oportunidad de

aprender como a ellos les gusta más aprender, desarrollando

herramientas que los motiven más a la investigación y desarrollo de las

habilidades cognitivas.