tema 2 de conocimiento del medio

8
1 TEMA 2 : EL RELIEVE Y EL AGUA EN EL PAISAJE

Upload: ma-del-mar-vilchez-nofuentes

Post on 18-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Adaptación del tema 2

TRANSCRIPT

1

TEMA 2 : EL RELIEVE

Y EL AGUA EN EL

PAISAJE

2

2.1.-El relieve en Andalucía:

En un paisaje podemos encontrar varios elementos y entre ellos está el

relieve:

El relieve es el conjunto de formas que caracteriza un paisaje.

Montañas

Valles y barrancos

Interior Llanuras y mesetas.

Formas del relieve

Costa Playas

Acantilados

Entrantes y salientes en el mar

Relieve de interior:

Las montañas son grandes elevaciones del terreno.

Las sierras son un conjunto de montañas alineadas. Las cordilleras son

conjuntos de sierras orientadas en la misma dirección.

Las llanuras son grandes extensiones de terrenos muy

planas Las mesetas son llanuras situadas en terrenos

elevados.

3

Los valles son terrenos situados entre montañas Los

valles muy estrechos se llaman barrancos.

En Andalucía existen dos sistemas montañosos:

-Sierra Morena. Destacan sierras como la de Aracena, Los Santos, la de

los Calderones.

-Sistema Bético. Está formado por dos grandes cordilleras:

Cordillera Subbética, con sierras como Mágina, Cazorla y Segura. El pico

más alta la del Sagra.

Cordillera Penibética, con las sierras principales como Sierra Nevada,

Ronda…El pico más alto es el de Mulhacén.

También existe el valle del Guadalquivir, de forma triangular , con más

de 300 km de largo por el que pasa el río Guadalquivir.

4

Relieve de Costa

Playas. Son zonas de costa llana que están cubiertas de arena o piedras.

Acantilados. Son zonas de costa elevados y rocosas que caen casi en

vertical al mar.

Entrantes del mar:

-Golfos, si tienen un gran tamaño.

-Bahías, si el tamaño es menor.

-Calas, si son muy pequeños.

Salientes en el mar:

-Cabos: son salientes de tierra hacia el mar.

-Penínsulas son terrenos rodeados por el mar menos por una zona llamada

istmo.

En Andalucía existen diferentes costas:

-La costa bañada por el océano Atlántico. Con el golfo y la bahía de Cádiz

y el cabo de Trafalgar.

-La costa bañada por el mar Mediterráneo . Con el cabo de Gata, la bahía

de Algeciras y el golfo de Almería.

5

2.1-Los paisajes también tienen un elemento que es el agua:

Los océanos son grandes masas de agua salada que cubra una gran

extensión. Un mar es lo mismo pero de menor tamaño.

Los movimientos del agua es debido a tres fenómenos:

Olas. Producidas por el viento.

Mareas. Ascenso y descenso del nivel del mar cada

seis horas.

Corrientes. Desplazamientos de masas de agua.

Las aguas continentales son:

-Masas de hielo. Cubren grandes extensiones en los polos de la Tierra.

-Aguas subterráneas. Son las que están en el subsuelo.

-Los lagos y las lagunas. Son grandes acumulaciones de agua que se

depositan en el terreno.

-Los ríos. Son corrientes de agua que discurren por pendientes.

Los ríos en Andalucía son cortos y poco caudalosos. Los podemos dividir

en dos grupos:

Los que desembocan en el Atlántico:

El más importante es el Guadalquivir, ya que es uno de los ríos más

largos y caudalosos de Andalucía. Nace en la provincia de Jaén y

desemboca en por Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Los que desembocan en el mediterráneo:

Destacan el Guadiaro, Guadalhorce, Guadalfeo, Andarax y el

Almanzora.

Definiciones de las características de un río:

El cauce de un río es el terreno por el que circula el agua.

El caudal es la cantidad de agua que lleva.

El régimen es la variación del caudal a lo largo de un año.

Fenómenos

6

El agua de los ríos se almacena en embalses, así podemos utilizarla para el

consumo, riego, electricidad… Uno de los embalses importantes en

Andalucía es el Tranco de Beas.

Los terrenos pantanosos que se hallan junto al mar o los ríos se llaman

marismas. Una de las más importantes son las del Guadalquivir.

2.3.-Nos orientamos sobre el terreno:

Tomamos como referencia para orientarnos los puntos cardinales. Son

cuatro: Norte, Sur, Este y Oeste.

El sol sale por el Este y se pone por el Oeste.

Además de los puntos cardinales nos podemos orientar por otros métodos:

-Por las estrellas, por la luna, con una brújula, por la sombra de un palo.

Responde a las siguientes preguntas:

1.-Dime las dos formas de relieve :___________________________________

2.-Define:

Montaña:_______________________________________________________

Playa:_________________________________________________________

Cauce:________________________________________________________

Caudal:_______________________________________________________

7

3.-Une con flechas:

Relieve de Llanura

interior. Playa

Sierra

Valle

Golfo

Relieve de Acantilado

costa.

4.-Dime la diferencia entre un océano y

mar:_____________________________________________________________

____________________________________________________________

5.-Escribe los tres fenómenos por los que se mueven las aguas de los mares y

océanos:___________________________________________________

6.-¿Qué es un

río?_________________________________________________________

7.-Completa:

El río más importante de Andalucía es el _____________________nace

en ______________________y desemboca en _____________________.

El agua de los ríos se almacena en los ____________________________.

En Andalucía hay uno muy importante que se llama___________________

_____________________________________.

8.-¿Cuál es pico más alto de la cordillera Penibética?_________________

8

9.-Completa:

Sierra de Cazorla y Segura está en la provincia de ________________ en la

comunidad de _________________ y en el país ______________________.

Es una sierra que pertenece a la cordillera____________________________.

10.- Escribe un río, una playa y una sierra que hayas visitado o quieras ver:

11.-Une con flechas:

Golfo de Cádiz Océano atlántico

Golfo de Almería

Cabo de Gata Océano mediterráneo.

Cabo de Trafalgar