tema 2

5
1 “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TEMA: PRACTICA DE LABORATORIO I ” PROPIEDADES FISICO HIDRAULICAS DE LOS CANALES ABIERTOS CATEDRA: Ing. ABEL MUÑIZ PAUCARMAYTA ESTUDIANTE: GONZLAES JURADOJHONNYJOEL CODIGO: 20102247045 CURSO: MECANICA DE FLUIDOS II CICLO: VI HUANCAYO-SETIEMBRE DEL 2015

Upload: jhonnygonzalesjurado

Post on 02-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LABORATORIO DE FLUIDOS 2

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 2

1

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA

EDUCACIÓN”

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA:

“PRACTICA DE LABORATORIO I ”

PROPIEDADES FISICO HIDRAULICAS DE LOS CANALES ABIERTOS

CATEDRA: Ing. ABEL MUÑIZ PAUCARMAYTA

ESTUDIANTE: GONZLAES JURADOJHONNYJOEL

CODIGO: 20102247045

CURSO: MECANICA DE FLUIDOS II

CICLO: VI

HUANCAYO-SETIEMBRE DEL 2015

Page 2: TEMA 2

2

PROPIEDADES FISICO HIDRAULICAS DE LOS CANALES ABIERTOS

ContenidoPROPIEDADES FISICO HIDRAULICAS DE LOS CANALES ABIERTOS...............................................................2

OBJETIVO............................................................................................................................................2

INTRODUCCION..........................................................................................................................................2

Flujo uniforme............................................................................................................................................2

Flujo no uniforme.......................................................................................................................................3

Flujo permanente.......................................................................................................................................3

Flujo no permanente..................................................................................................................................3

Flujo rápidamente variado........................................................................................................................3

Flujo gradualmente variado........................................................................................................................3

UBICACIÓN:................................................................................................................................................3

Procedimiento:...........................................................................................................................................4

OBJETIVO:

Experimentar mediante la recreación con los diferentes tipos de flujo que se pueden presentar en un canal.

INTRODUCCION En la clasificación de los diferentes tipos de flujos, se deben satisfacer las siguientes condiciones.

Cumplir con la ecuación de continuidad Flujo unidimensional Considerar al flujo como incompresible

Para hacer la clasificación se considera la variación de la profundidad respecto al espacio o respecto al tiempo.

Flujo uniforme. El flujo uniforme, es aquel que tomando como criterio el espacio, las características hidráulicas no cambian entre dos secciones separadas una distancia “X”, es decir: (dv/dx) = 0

Page 3: TEMA 2

3

Flujo no uniforme. Es aquel en el cual las características hidráulicas cambian entre dos secciones, es decir: (dv/dx) ≠ 0

Flujo permanente. Es aquel en el que tomando como criterio el tiempo, las características hidráulicas permanecen constantes, es decir: (dv/dt) = 0

Flujo no permanente. Flujo en el cual las características hidráulicas cambian en el tiempo es decir: (dv/dt) ≠ 0

Flujo rápidamente variado. Flujo en el cual las características hidráulicas cambian rápidamente, en un espacio relativamente corto

Flujo gradualmente variado. Flujo en el cual las características hidráulicas cambian de manera gradual con la longitud

Equipo:

Cinta métrica Regla Botella vacia

UBICACIÓN:

Departamento: Junín. Provincia: Huancayo. Distrito: Pilcomayo.

Procedimiento:

Page 4: TEMA 2

4

Aforro volumétrico medir tirantes a lo largo del modelo, m Calcular velocidades para cada uno de los tirantes medidos, m/s Tomar secciones entre los diferentes puntos medidos y clasificar cada uno de los flujos que se presenten. Dibujar un perfil longitudinal del modelo especificando los diferentes flujos.

Procedimiento:1. aforo volumétrico………………….Q = (Vol. /t)

Q¿ 2.6m ³seg

2. Medir tirantes a lo largo del modelo

Largo = 6.00 m

Page 5: TEMA 2

5

3. Calculo de velocidad para el tirante = 1.45m/s4. Especificar el tipo de flujo

FLUJO UNIFORME

Es aquel que mantiene sus características hidráulicas no cambian en sus secciones, la velocidad no genera erosión ni sedimentación