tema 2

29
TEMA 2 Relaciones entre Especies FACILITADORA: M. Sc. Jacqueline M. Vargas R.

Upload: savir-sanchez

Post on 16-Aug-2015

11 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2

TEMA 2Relaciones entre Especies

FACILITADORA:M. Sc. Jacqueline M. Vargas R.

Page 2: Tema 2

Capítulo 13 | Competencia interespecífica

• La relación en la cual las poblaciones de dos o más especies se ven afectadas de forma negativa (−− )

• En la competencia interespecífica, como en la intraespecífica los individuos buscan un recurso común y escaso.

• En la competencia interespecífica los individuos son de dos o más especies.

Page 3: Tema 2

La competencia interespecífica involucra a dos o más especie

• Como la competencia intraespecífica, la competencia interespecífica toma dos formas: explotación e interferencia.

• Thomas Schoener de la Universidad de California en Davis propuso que seis tipos diferentes de interacciones son suficientes para responder a la mayoría de los casos de competencia interespecífica:

Page 4: Tema 2

1. COMPETENCIA POR CONSUMO

• Los individuos de una especie inhiben a los individuos de otra mediante el consumo de un recurso compartido.

• Generalmente los microorganismos para iniciar la infección deben primero colonizar los epitelios. Allí, seguramente compiten con los integrantes de la flora normal por factores tales como receptores celulares y nutrientes.

Page 5: Tema 2
Page 6: Tema 2

2. COMPETENCIA PREVENTIVA

• Ocurre principalmente entre organismos sésiles, como los percebes, donde la ocupación por parte de un individuo excluye el establecimiento (ocupación) por parte de otros.

Page 7: Tema 2
Page 8: Tema 2

3. COMPETENCIA POR SUPERPOSICIÓN

• Ocurre cuando un organismo literalmente crece sobre otro (con o sin contacto físico), inhibiendo el acceso a algún recurso esencial.

Page 9: Tema 2

4. Interacciones químicas

• Los inhibidores de crecimiento químico o toxinas liberados por un individuo inhiben o matan a otras especies.

Page 10: Tema 2

5. COMPETENCIA TERRITORIAL

• Resulta de la exclusión conductual de otras especies de un espacio concreto que se defiende como un territorio.

Page 11: Tema 2

6. COMPETENCIA DE ENCUENTRO

• Se produce cuando las agrupaciones no territoriales entre individuos provocan un efecto negativo en una de las especies participantes o en ambas.

Page 12: Tema 2

Los factores independientes de los recursos influyen sobre la competencia

Page 13: Tema 2
Page 14: Tema 2
Page 15: Tema 2
Page 16: Tema 2
Page 17: Tema 2
Page 18: Tema 2
Page 19: Tema 2
Page 20: Tema 2
Page 21: Tema 2
Page 22: Tema 2
Page 23: Tema 2
Page 24: Tema 2
Page 25: Tema 2

Cadenas alimentarias o trófica

• En los ecosistemas se establecen relaciones alimentarias que obedecen a la consigna de “quién come a quién” entre las distintas poblaciones.o Flujo de energíao Circulación de materia

Page 26: Tema 2

Alimentación en animales: Clasificación trófica

• Fitófagos: Comen vegetales.

• Zoófagos (o carnívoros): Comen otros animales.

• Detritófagos (detritívoros): Comen restos, o detritos.

• Coprófagos: Se alimentan de heces o excrementos.

• Saprófagos: Se alimentan de materia en descomposición.

• Necrófagos o Carroñeros: Se alimentan específicamente de carroña, restos de animales muertos.

Page 27: Tema 2

• Micrófagos: Comen presas relativamente pequeñas (es decir, en relación al tamaño del animal), alimentación poco selectiva. • Filtradores: Filtran el agua para recoger pequeños organismos, que ingieren. Ejemplos: El percebe, las ballenas, diversos anélidos poliquetos tubícolas. • Sedimentívoros: Procesan el sedimento, ingiriéndolo, para digerir los pequeños organismos vivos que contiene, u otra materia aprovechable. Ejemplos: Las lombrices de tierra. • Micrófagos de superficie: Se alimentan de pequeñas porciones de la superficie de organismos mucho mayores que ellos (p. ej., insectos que comen tejidos superficiales de vegetales, los insectos del orden Psocoptera, que se alimentan de restos de pelos y plumas de diversos mamíferos y aves), o bien organismos adheridos a superficies (como la capa de algas sobre una roca litoral, o la capa de líquenes en una roca terrestre, como diversos moluscos gasterópodos).

• Macrófagos: Presas grandes en relación al tamaño del animal, generalmente selectivos.• Predadores: (predatores): Cazan presas vivas. • Carroñeros: Comen presas muertas. • Fluidófagos: Se alimentan de fluidos que forman parte de otros organismos (savia, sangre, exudados). • Hematófagos: Se alimentan de sangre (ejs.: Sanguijuelas, mosquitos, vampiros, etc.).• Comedores de savia: Diversos insectos (p. ej. los insectos homópteros, pulgones y cigarras). • Nectarívoros: Se alimentan del néctar de las flores (p. ej. colibríes, mariposas).

Page 28: Tema 2

Actividad 2

• Relacionar un microorganismo y el tipo de interacción ecológica con otras especies.o En grupo harán un análisis detallado.o Presentar en ppt .o Duración de exposición 10 min por grupo.

Page 29: Tema 2

Asignación 2.

• Investiga las aplicaciones de las interacciones entre microorganismos. (Antibiosis)

• Requerimientos del trabajo:o Escrito en Word o pdf (times New Roman 12,

espacio sencillo, minimo 3 pag.)o Enviar al correo [email protected] Colocar ilustraciones en anexoso Utilizar artículos científicos en la cita bibliografica