tema 2

7
INFLUENCIA EN LAS CREACIONES TÉCNICAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES

Upload: pola-bigtimerushitha

Post on 10-Aug-2015

110 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFLUENCIA EN LAS CREACIONES TÉCNICAS EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES

Influencia en las Creaciones Técnicas

La influencia que han tenido las creaciones técnicas en el desarrollo de las ciencias naturales se puede reconocen a través de los instrumentos y herramientas que facilitan el estudio de los temas de interés de cada disciplina, como las aportaciones del telescopio y el microscopio, que facilitan y mejorar el proceso de observación. Una contribución para 

el desarrollo de las ciencias.

En el siglo XIX surgieron industrias químicas y eléctricas basadas en la ciencia y en las creaciones técnicas. En el siglo XXI la relación se ha vuelto cada vez mas estrecha La investigación genética, la energía nuclear, la industria farmacéutica, entre otras.

El Desarrollo de las Ciencias Naturales

La ciencia está clasificada principalmente en ciencias formales y fácticas. Las ciencias formales son las que se dedican primordialmente a estudiar y analizar entes ideales como: los conceptos, ideas y objetos abstractos creados por el hombre, excluyendo a los hechos, y para las cuales únicamente se cuenta con la razón para hacer un análisis, por ejemplo estas ciencias pueden ser la lógica y las matemáticas. En el otro extremo se encuentran las ciencias fácticas, que son las que estudian los objetos y hechos reales que forman parte del habitad del hombre, esta a su vez se subdivide en ciencias naturales y ciencias sociales. 

El Desarrollo de las ciencias sociales

Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades. Las ciencias sociales fueron reconocidas como tal en el siglo XVIII. Su principal objeto de estudio es el hombre.

La mayoría de las ciencias sociales, en el estado actual de conocimientos, puede establecer leyes de alcance universal, por lo que muchas veces el objetivo es simplemente interpretar los hechos humanos, aunque abundan en los últimos tiempos los intentos genuinamente científicos de formular predicciones cualitativas. Con frecuencia, las interpretaciones de la actividad humana se basan en la comprensión de las intenciones subjetivas de las personas.