tema 2

5
Las TIC en la educación actual HACIA UN NUEVO MODELO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE Factores: - Tipo de medio - Presentación - Papel del docente - Papel del estudiante - Agrupamiento - Tiempo - Responsabilidad - Contenidos - evaluación Modelo clásico de la enseñanza /aprendizaje: Análisis o supuesto de los conocimientos de ingreso presentación basada en el profesor Evaluación de los conocimientos del alumno ← Supuesto aprendizaje del alumno El espacio europeo de Educación Superior: El modelo Continental o Napoleónico : “Estudiar mucho pocos años para trabajar toda la vida” Importancia de los contenidos Permiten alcanzar indirectamente, las competencias, habilidades, aptitudes y actitudes necesarias para la sociedad. Proceso centrado en el profesor Enseñanza presencial y transmisiva El modelo Nórdico o Anglosajón: “Aprender toda la vida para trabajar toda la vida” Importa aprender a aprender

Upload: estermartinmartintalavera

Post on 24-Jul-2015

140 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2

Las TIC en la educación actualHACIA UN NUEVO MODELO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE

Factores:

- Tipo de medio- Presentación- Papel del docente- Papel del estudiante- Agrupamiento- Tiempo- Responsabilidad- Contenidos- evaluación

Modelo clásico de la enseñanza /aprendizaje:

Análisis o supuesto de los conocimientos de ingreso presentación basada en el profesor

Evaluación de los conocimientos del alumno ← Supuesto aprendizaje del alumno

El espacio europeo de Educación Superior:

El modelo Continental o Napoleónico : “Estudiar mucho pocos años para trabajar toda la vida”

Importancia de los contenidos Permiten alcanzar indirectamente, las competencias, habilidades, aptitudes y

actitudes necesarias para la sociedad. Proceso centrado en el profesor Enseñanza presencial y transmisiva

El modelo Nórdico o Anglosajón: “Aprender toda la vida para trabajar toda la vida” Importa aprender a aprender Proceso centrado en el estudiante que aprende La información inicial debe complementarse durante toda la vida

Modelos de enseñanza:

Modelo clásico Estudio individual Lección magistral Tutoría Trabajo en grupo

Page 2: Tema 2

Modelo ECTS Aprendizaje autónomo TIC Lección magistral Tutoría Trabajo en grupo

ENSEÑAR APRENDERObjetivos de enseñanza Objetivos de aprendizajeAprender información Aprender competenciasCentrada en el profesor Alumno protagonistaPasividad Actividad para aprenderProfesor protagonista El profesor guíaEvaluación sumativa Evaluación SumativaIndividualismo Equipo docente

LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

La educación en el siglo XXI

Educación para la vida. Educación para el auto-desarrollo. Educación para el mundo. Educación para el empleo. Educación para el ocio.

La educación del siglo XXI es hoy, ya que estamos involucrados en una cultura multimedia, con una interactividad permanente a través del cual el profesor puede controlar la actividad del alumno en todo momento y permitiendo el acceso a una información más real.

Se produce un énfasis en un aprendizaje más participativo, receptivo, protagonista, activo, reflexivo, crítico y “conspirador” para la mejora.

Page 3: Tema 2

RECURSOS DIDÁCTICOS ESCUELA SIGLO XXI

Materiales escritos. Diapositivas y transparencias. Vídeos. Ordenadores. Internet. Videoconferencia.

INCORPORACIÓN DE TICS: INCOVENIENTES

Falta de infraestructura: equipamiento (Condiciones económicas y espaciales) Preparación y apoyo al educador (Formación in service/reconocimiento) Resistencias y actitudes de rechazo.

ALGUNAS RESISTENCIAS DEL EDUCADOR

Degradan la calidad de la educación. Deshumanizan la educación. Pérdida de protagonismo. Pérdida del puesto de trabajo. Aumento excesivo de trabajo. Falta de control sobre los procesos.

“Las TIC no sustituirán al Profesor pero el Profesor TIC sustituirá al Profesor sin competencias TIC”

La formación tecnológica del educador debe de cumplir los siguientes objetivos:

Mejorar su concepción tecnológica de la educación. Fundamentar su concepción desde bases científicas. Gestionar y utilizar las TICs. Formar personas críticas, participativas. Integrar la información estudiada y la de actualidad. Materializar la enseñanza flexible y contextualizada. Vincular la formación obligatoria y la postescolar.

Page 4: Tema 2

FUTUROS PROFESIONALES:

Formación científica sólida Competencias Tecnológicas Desarrollo de un espíritu creativo e innovador Respeto al medio ambiente Valores humanos y ética profesional Capacidad para adaptarse al cambio permanente Capacidad de comunicación en la lengua materna y otras lenguas extranjeras Auto-estima.

REFLEXIÓN PERSONAL

“Mi derecho a no cambiar termina justo allí donde empieza el derecho de mis alumnos al mejor profesor que llevo dentro”

Mi opinión acerca de este tema es bastante positiva, ya que creo que los nuevos profesores titulados deben de estar acorde con la sociedad en la que se ven involucrados, ya que dentro de unos años van a ser los propios alumnos quienes estén más puestos en las nuevas tecnologías que ellos mismos.

Si vemos la frase que he puesto anteriormente creo que refleja perfectamente el punto de vista de un buen profesor, ya que un alumno tiene el derecho de tener al mejor profesor del mundo, aquel que le enseñe día a día, que esté cuando no entienda cualquier cosa, cuando incluso no se lo quiera ni contar a sus padres, aquel profesor que está con ellos desde las nueve hasta las tres de la tarde todos los días, aquel que quiere a los alumnos incluso como si fueran sus propios hijos.

Por eso creo que ser profesor debe de ser una profesión vocacional, porque tener paciencia, gratitud y voluntad, son características que hacen de un profesor el mejor para sus alumnos.

Page 5: Tema 2

No hay que olvidar que debe de ser estricto a la vez, dar explicaciones acorde con el comportamiento de sus alumnos, aunque no de forma tan tradicional como antiguamente, incluyendo ahora TICS y nuevas formas de explicar con nuevo formatos que atraigan la atención de los alumnos.

Todas estas cualidades, si se pueden reunir en una persona, sin duda se convertirá en un verdadero educador en el siglo XXI.