tema 16, la diversidad dentro de cada sociedad

52
INICIO INICIO MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA INTERNET INTERNET TEXTOS TEXTOS TEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO TEMA 16 SÍNTESIS SÍNTESIS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES MAPA DEL TEMA MAPA DEL TEMA INTERNET INTERNET TEXTOS TEXTOS S ÍNTESIS S ÍNTESIS ESQUEMAS Y ACTIVIDADES ESQUEMAS Y ACTIVIDADES SALIR SALIR

Upload: pedroalejandrogalan

Post on 18-Jun-2015

689 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Dentro de una sociedad sus miembros presentan diferencias.

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

MAPA DEL TEMAMAPA DEL TEMA

INTERNETINTERNET

TEXTOSTEXTOS

SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMAS Y ACTIVIDADES

ESQUEMAS Y ACTIVIDADES

SALIRSALIR

Page 2: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Mapa del tema

LA DIVERSIDAD DENTRO DE CADA SOCIEDAD

La sociedad occidental

La sociedad

El cambio social

Los problemas

sociales

NOCIONES BÁSICAS

LA ESTRUCTURA DE LA

SOCIEDAD ESPAÑOLA

EL CAMBIO INDIVIDUAL

EL CAMBIO MASIVO:

LAS REVOLUCIONES

EL CAMBIO SOCIAL

EN ESPAÑA

RASGOS GENERALES

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

EL CRIMEN ORGANIZADO

GRUPOS MARGINADOS

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 3: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Enlaces de interés

Datos globales

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

Instituto de la Juventud

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

Instituto de la Mujer

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 4: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Textos

El ascenso social a través

del deporte

AMPLIARAMPLIAR

El crimen organizado

AMPLIARAMPLIAR

Los gitanos en España

AMPLIARAMPLIAR

La violencia contra

las mujeres

AMPLIARAMPLIAR

La ley y la mujer en algunos países

AMPLIARAMPLIAR

La ley y la mujer en España

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 5: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Síntesis

La sociedad

AMPLIARAMPLIAR

El cambio social

AMPLIARAMPLIAR

La sociedad occidental

AMPLIARAMPLIAR

Los problemas sociales

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 6: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Esquemas y actividades

Formas de agrupación social según su tamaño

AMPLIARAMPLIAR

La organización social

AMPLIARAMPLIAR

SOCIEDAD

Cubrir las necesidades de la

poblaci ón

SISTEMA ECONÓMICO

Cubrir las necesidades de la

poblaci ón

SISTEMA ECONÓMICO

Gobierno,

orden,

seguridad

SISTEMA POLÍTICO

Gobierno,

orden,

seguridad

SISTEMA POLÍTICO

Regular

la convivencia

SISTEMA LEGAL

Regular

la convivencia

SISTEMA LEGAL

CULTURA COMPARTIDA

La organización social capitalista

AMPLIARAMPLIAR

LA SOCIEDAD CAPITALISTA

Cinco grupos seg ún su riqueza

Clasealta

Clasemedia -alta

Clasemedia

Clasemedia -baja

Clasebaja

Rasgos generales de la sociedad occidental

AMPLIARAMPLIAR

LA SOCIEDAD OCCIDENTAL

PostindustrialCambios

en el papel de la mujer

Urbana Multicultural Sociedad de la información

Actividad: la sociedad occidental

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 7: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

La sociedad: nociones básicas

Formas de agrupación social según su tamaño

AMPLIARAMPLIAR

Esquema de la organización social

AMPLIARAMPLIAR

SOCIEDAD

Cubrir las necesidades de la

poblaci ón

SISTEMA ECONÓMICO

Cubrir las necesidades de la

poblaci ón

SISTEMA ECONÓMICO

Gobierno,

orden,

seguridad

SISTEMA POLÍTICO

Gobierno,

orden,

seguridad

SISTEMA POLÍTICO

Regular

la convivencia

SISTEMA LEGAL

Regular

la convivencia

SISTEMA LEGAL

CULTURA COMPARTIDA

La estratificación social

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 8: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Esquema: formas de agrupación social según su tamaño

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Formas elementales: familias, clanes y tribus, de tamaño reducido, basadas en relaciones de parentesco y una comunicación cercana, fluida y directa entre los miembros.

Formas complejas: aldeas, ciudades, regiones, Estados, imperios, etc. Requieren el desarrollo de estructuras administrativas y de relaciones formalizadas y reguladas, normalmente, mediante códigos escritos.

Organizaciones a gran escala:religiones, civilizaciones, etc. Se definen a partir de unas creencias espirituales y unos rasgos y valores culturales compartidos.

La Humanidad: es el conjunto formado por todos los seres humanos, independientemente de las diferencias de religión, cultura, sexo, raza, etc. Existen unos derechos universalescomunes a todas las personas del planeta.

Page 9: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIR

Esquema de la organización social

SOCIEDAD

Cubrir las necesidades de la

población

SISTEMA ECONÓMICO

ANTERIORANTERIOR

Gobierno,

orden,

seguridad

SISTEMA POLÍTICO

Regular

la convivencia

SISTEMA LEGAL

CULTURA COMPARTIDA

Page 10: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

La estratificación social

Estructura social a finales de la Edad Media

AMPLIARAMPLIAR

Esquema de la organización social capitalista

AMPLIARAMPLIAR

LA SOCIEDAD CAPITALISTA

Cinco grupos seg ún su riqueza

Clasealta

Clasemedia-alta

Clasemedia

Clasemedia -baja

Clasebaja

Estratificación social en un edificio del siglo XIX

AMPLIARAMPLIAR

Las castas en la India

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 11: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Estructura social al final de la Edad Media

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 12: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIR

Esquema de la organización social capitalista

LA SOCIEDAD CAPITALISTA

ANTERIORANTERIOR

Cinco grupos según su riqueza

Clasealta

Clasemedia-alta

Clasemedia

Clasemedia-baja

Clasebaja

Page 13: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Casa de pisos en París en el siglo XIX

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 14: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Una estructura social peculiar: las castas en la India

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 15: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

La estructura de la sociedad española

Edad

AMPLIARAMPLIAR

Sexo

AMPLIARAMPLIAR

Religión

AMPLIARAMPLIAR

Clase social

AMPLIARAMPLIAR

Adscripción ideológica

AMPLIARAMPLIAR

Acceso a Internet

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 16: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

España: estructura según la edad

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 17: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

España: estructura según el sexo

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 18: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

España: estructura según la religión

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 19: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

España: estructura según la clase social

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 20: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Adscripción ideológica de los españoles

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 21: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Sociedad y tecnología en España: hogares con acceso a Internet

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 22: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

El ascenso social a través del deporte

AMPLIARAMPLIAR

El cambio individual

Relación entre nivel de estudios y la posición social en España

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 23: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Texto: el ascenso social a través del deporte

Michael Jeffrey Jordan nació en Brooklyn, un barrio marginal de Nueva York (Estados Unidos), en el seno de una familia humilde afroamericana, en 1963. Michael era el penúltimo de cinco hermanos y fue un niño débil. Pidió entrar en el equipo de baloncesto de un instituto de Carolina del Norte, pero le rechazaron por su escasa estatura. Lejos de desanimarse, se preparó a conciencia para cumplir su sueño. En 1982 logró una beca para jugar en un equipo universitario, con el que ganó el campeonato nacional. Posteriormente actuó en los Juegos Olímpicos del año 1984 con la selección nacional de Estados Unidos y fue fichado por los Chicago Bulls, equipo de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA). Desde esa fecha inició una carrera de éxitos ininterrumpidos: seis títulos de la NBA, jugador más valioso de la competición en numerosas ocasiones, máximo anotador en diez temporadas… Sus ganancias llegaron a alcanzar los 30 millones de dólares al año y su impacto en la economía estadounidense (incluyendo la asistencia a los partidos de la liga y venta de productos que él publicitaba) fue evaluado en 10.000 millones de dólares. Socialmente cuenta con un reconocimiento y una popularidad que muy pocas personas poseen: es el deportista más popular de los Estados Unidos y el jugador de baloncesto más célebre de la historia. Es un símbolo incluso más allá del deporte; una encuesta realizada en China en 1992 revelaba que Jordan era el segundo personaje más conocido por los habitantes de este país.

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 24: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Relación entre el nivel de estudios y la posición social en España

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 25: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

El cambio masivo: las revoluciones

La revolución neolítica

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

Las revoluciones liberales

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 26: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

La revolución neolítica

La vida de una tribu paleolítica

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

La vida en una aldea neolítica

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 27: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

La vida de una tribu paleolítica

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 28: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

La vida en una aldea neolítica

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 29: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Las revoluciones liberales

Caricatura sobre la sociedad estamental

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

Caricatura sobre la sociedad liberal

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 30: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Caricatura sobre la

sociedad estamental

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 31: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Caricatura sobre la

sociedad liberal

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 32: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

El cambio social en España

La sociedad española a principios de los 70

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

La sociedad española en el año 2006

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 33: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

La sociedad española a principios de la década de los 70

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 34: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

La sociedad española en el año 2006

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 35: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Rasgos generales de la sociedad occidental

Esquema

AMPLIARAMPLIAR

LA SOCIEDAD OCCIDENTAL

PostindustrialCambios

en el papel de la mujer

Urbana Multicultural Sociedad de la información

Actividad sobre la sociedad occidental

AMPLIARAMPLIAR

Los géneros en España

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 36: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIR

Rasgos generales de la sociedad occidental

ANTERIORANTERIOR

LA SOCIEDAD OCCIDENTAL

PostindustrialCambios

en el papel de la mujer

Urbana MulticulturalSociedad de la

información

Page 37: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIR

Actividad: la sociedad occidental

ANTERIORANTERIOR

Page 38: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Los géneros en España

Educación, trabajo y participación política

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

El reparto de las tareas domésticas

AMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGENAMPLIAR IMAGEN

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 39: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Educación, trabajo y participación política

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 40: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

El reparto de las tareas domésticas

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 41: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

La sociedad española

Datos globales

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

Instituto de la Juventud

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

Instituto de la Mujer

IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBIR A ESTA WEB

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 42: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Texto: el crimen organizado

La Camorra napolitana

Nápoles es la ciudad más violenta de la Unión Europea. Su criminalidad organizada, la Camorra, ha asesinado desde 1980 a más de 3.600 personas.

El desempleo es muy alto. En la región ronda el 20%. La crisis social de Nápoles suele explicarse por la combinación de Camorra, paro y droga. La economía sumergida es la válvula que impide que Nápoles estalle. También es su maldición.Sin un sueldo legal no se obtiene una hipoteca y hay que pedir dinero a la Camorra. Ese suele ser el primer paso para integrarse en el sistema.

La cultura de la ley se ve sustituida por los clanes, que ofrecen a los niños un futuro aparentemente brillante: coches de lujo, armas, placeres y un sueldo seguro incluso cuando se está en prisión. Cada año, 9.000 niños abandonan el sistema educativo.

El País, 3 de noviembre de 2006. Adaptado

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 43: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Los problemas sociales

Los gitanos en España

AMPLIARAMPLIAR

La situación de las mujeres en la actualidad

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 44: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Texto: los gitanos en España

El pueblo gitano procede del noreste de la India. Fue nómada tradicionalmente y llegó a la península Ibérica en el siglo XV. La comunidad gitana está compuesta por 12 millones de personas en todo el mundo; la mayoría vive en países del este de Europa (8 millones), y especialmente en Rumania (3 millones). Se estima que en España son entre 650.000 y 700.000 (el 1,6% de la población). La mitad vive en Andalucía, y muchos en Extremadura, Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña.La familia es la institución fundamental de la comunidad gitana. La cultura romaní es principalmente oral, transmitida de generación en generación.

En España se habla el romanò-kaló, que proviene del sánscrito y es una de las lenguas más antiguas del mundo. Es inexistente la enseñanza del romanò en las escuelas, ni se promueve la literatura romaní. Alrededor del 10 % reside en asentamientos segregados (chabolas, prefabricados o barrios de tipología especial). La esperanza de vida de la población gitana es 8 o 9 años menor que la del resto de los españoles y la mortalidad infantil es 1,4 veces superior a la media. Existen programas dirigidos a su inserción laboral y social, como el Plan de Desarrollo Gitano 2006-2010.

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 45: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

La situación de las mujeres en la actualidad

La violencia

AMPLIARAMPLIAR

La legalidad en algunos países

AMPLIARAMPLIAR

La legalidad en España

AMPLIARAMPLIAR

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 46: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Texto: la violencia

Cada año, entre 1,5 y 3 millones de mujeres y niñas pierden la vida.

En los países donde el nacimiento de un varón se considera un regalo y el de una niña una maldición, se recurre al aborto y el infanticidio selectivos para eliminar a las niñas.

Las niñas mueren de forma desproporcionada por abandono, porque los alimentos y la asistencia médica se destinan antes a sus hermanos, padres, maridos e hijos.

En los países en los que se considera a las mujeres propiedad de los hombres, los padres, hermanos y maridos las asesinan por atreverse a escoger sus propias parejas. Son los llamados asesinatos «de honor». A las novias jóvenes cuyos padres no pagan dinero suficiente a los hombres que se han casado con ellas se las mata; son las llamadas «muertes por dote», pero no son muertes; son asesinatos.

El brutal tráfico sexual internacional de chicas jóvenes mata a un número incalculable de mujeres.

La violencia doméstica causa la muerte de un gran número de mujeres en todos los países del mundo. Las mujeres entre 15 y 44 años tienen más probabilidades de ser asesinadas o heridas por sus parientes masculinos que de morir debido al cáncer, la malaria, los accidentes de tráfico o la guerra, todos juntos.

AYAAN HIRSIALI, «Un genocidio contra las mujeres», 2006. Adaptado

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 47: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Texto: la legalidad en algunos países

Al menos 36 países tienen leyes que discriminan a las mujeres por el mero hecho de serlo, según denuncia Amnistía Internacional (AI).

En algunos casos, las leyes admiten directamente la violencia contra las mujeres. En Nigeria el Código Penal permite que los maridos «utilicen la violencia física para regañar a sus mujeres».

En países como Sudán y Yemen existen leyes de obediencia de la mujer. En Chile «el marido es el titular de la custodia de los bienes conyugales».

El informe también incluye la poligamia. En Israel, a diferencia de los hombres, la mujer judía no tiene derecho a divorciarse.

En Arabia Saudí las mujeres carecen de derecho a voto y «no se les permite circular libremente si no es en compañía de un familiar próximo varón, ni siquiera para recibir atención médica urgente».

Por otra parte, en Camerún el marido «decide si la mujer trabaja o no».

El País, 7 de marzo de 2006. Adaptado

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 48: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

Texto: la legalidad en España

La legalidad en España

Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión ocualquier otra circunstancia personal o social.

Constitución española, 1978

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Page 49: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

La sociedad

Un grupo de personas que se agrupan voluntariamente para cooperar entre sí forman una sociedad.

Hay sociedades de distintos tamaños. Pero todas cuentan con una organización: un sistema económico, un sistema político, unas leyes y unos rasgos culturales.

Dentro de una sociedad existen diferencias entre sus miembros. Estas diferencias suelen originar distintos tipos de asociaciones.

Las sociedades se dividen en estratos, que se organizan según una jerarquía.

Page 50: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

El cambio social

Hay sociedades estáticas o cerradas, en las que las personas pueden cambiar con dificultad su situación social.

Hay sociedades dinámicas o abiertas, en las que una persona puede cambiar su situación más fácilmente.

En ocasiones, se producen cambios sociales de gran magnitud, que modifican la estructura de una sociedad. Decimos entonces que se ha producido una revolución social.

Page 51: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

La sociedad occidental

Es una sociedad postindustrial.

Es una sociedad urbana.

Es una sociedad de la información.

En ella se está produciendo un cambio intenso en la situación de las mujeres.

Es una sociedad multicultural.

Page 52: Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad

INICIOINICIOMAPA

DEL TEMAMAPA

DEL TEMAINTERNETINTERNET TEXTOSTEXTOSTEXTOS GEOGRAFÍA E HISTORIA 2.º ESO

TEMA 16SÍNTESISSÍNTESIS

ESQUEMASY ACTIVIDADES

ESQUEMASY ACTIVIDADES

SALIRSALIRANTERIORANTERIOR

Los problemas sociales

Algunos problemas importantes de las sociedades actuales son: la dificultad de cubrir las necesidades básicas de todos, la desigualdad social y la discriminación de ciertos grupos, la exclusión y la marginación social, el crimen y la delincuencia.

En ocasiones, se producen conflictos sociales, desacuerdos graves entre dos o más grupos de los que forman la sociedad.