tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

16
TEMA 13 LA ASUNCIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA MISION SAN ANTONIO PEREGRINO

Upload: ricardo-farfan-garcia

Post on 13-Jan-2015

432 views

Category:

Spiritual


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

TEMA 13LA ASUNCIÓN DE LA SANTÍSIMA

VIRGEN MARÍA

MISION SAN ANTONIO PEREGRINO

Page 2: Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

ORACIÓN INICIALMAGNIFICATProclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi

Salvador, porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones porque el Poderoso ha hecho

obras grandes por mí. Su nombre es Santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.

Él hace proezas con su brazo, dispersa a los soberbios de corazón. Derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes. A los hambrientos

los colma de bienes y a los ricos despide vacíos. Auxilia a Israel su siervo, acordándose de su santa alianza según lo había

prometido a nuestros padres en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo como era en principio ahora y siempre por los siglos de los siglos.

Amén.

Page 3: Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

LA ASUNCIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

I. LA PALABRA DE DIOSAp 11,19a; 12,1.3-6a.10ab: "Apareció en el cielo una

mujer vestida del sol, la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza"

«Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza; Y apareció otra señal en el cielo: un gran Dragón rojo, con siete cabezas y diez cuernos, y sobre sus cabezas siete diademas. Su cola arrastra la tercera parte de las estrellas del cielo y las precipitó sobre la tierra. El Dragón se detuvo delante de la Mujer que iba a dar a luz, para devorar a su Hijo en cuanto lo diera a luz. La mujer dio a luz un Hijo varón, el que ha de regir a todas las naciones con cetro de hierro; y su hijo fue arrebatado hasta Dios y hasta su trono. Y la mujer huyó al desierto, donde tiene un lugar preparado por Dios. Oí entonces una fuerte voz que decía en el cielo: "Ahora ya ha llegado la salvación, el poder y el reinado de nuestro Dios y la potestad de su Cristo, porque ha sido arrojado el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba día y noche delante de nuestro Dios"».

Page 4: Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

• San Juan refiere una visión, un fenómeno cósmico extraordinario (1ª. lectura): «una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza». También aparece la figura de un gran dragón rojo, símbolo de un poderoso imperio antagónico a Dios (ver Jer 51,34; Is 51,9-10; Ez 29), que desencadena su furia contra los elegidos, «los astros del cielo» (ver Dn 8,10).

• El dragón se detiene delante de la Mujer, con la intención de devorar al Niño que está a punto de dar a luz. Esta evidente actitud de confrontación y oposición trae a nuestra memoria el pasaje del 'protoevangelio': «Enemistad pondré entre ti y la Mujer, y entre tu linaje y su linaje» (Gén 3,15).

• La muerte intenta devorar al Niño, mas Dios lo "arrebata" hasta su trono, haciéndolo partícipe de su poder y gloria. Es Cristo, a quien la muerte no pudo retener en su dominio. Resucitado de entre los muertos, ascendió a los Cielos. Su victoria es total, y con su triunfo se anuncia la salvación para toda la humanidad

Page 5: Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

1 Cor 15,20-27a: "Cristo resucitó como primicia de entre los muertos"

«¡Pero no! Cristo resucitó de entre los muertos como primicias de los que durmieron. Porque, habiendo venido por un hombre la muerte, también por un hombre viene la resurrección de los muertos. Pues del mismo modo que en Adán mueren todos, así también todos revivirán en Cristo. Pero cada cual en su rango: Cristo como primicias; luego los de Cristo en su Venida. Luego, el fin, cuando entregue a Dios Padre el Reino, después de haber destruido todo Principado, Dominación y Potestad. Porque debe él reinar hasta que ponga a todos sus enemigos bajo sus pies. El último enemigo en ser destruido será la Muerte. Porque ha sometido todas las cosas bajo sus pies.»

Page 6: Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

• San Pablo (2ª. lectura) explica la íntima conexión que existe entre la resurrección de Cristo y la nuestra. Si por Adán nos vino la muerte, por Cristo nos viene la resurrección. Su Victoria sobre el mal y la muerte es también nuestra victoria. Él ha resucitado como primicia, y en Cristo y por Él también nosotros resucitaremos cuando Él vuelva glorioso al final de los tiempos.

• Mas la resurrección ha sido ya anticipada en el caso de la Mujer: "la Asunción de la Santísima Virgen constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos" (Catecismo de la Iglesia Católica, 966).

Page 7: Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

• ¡Por algo María es llamada "bendita entre todas las mujeres"! (Evangelio) Ella es la Mujer anunciada desde el principio, Mujer cuya descendencia pisaría la cabeza de la serpiente como signo de triunfo sobre el poder del mal y de la muerte. Ella es llamada "feliz", y lo es verdaderamente, no sólo por haber sido elegida por Dios y regalada con gracias especiales para realizar su vocación y llevar a cabo su misión de ser «la Madre de mi Señor», sino también por su libre cooperación y respuesta generosa a Dios y a sus designios reconciliadores: «he aquí la sierva del Señor, hágase en mí según tu palabra.»

• En su favor el Poderoso ha hecho grandes maravillas. También ha obrado esas maravillas en favor nuestro por medio de María. Es por ello que todas las generaciones la llamarán bienaventurada, rindiéndole agradecidas un filial y amoroso homenaje.

Page 8: Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

• Santa María asunta a los Cielos es para nosotros, hijos de la Iglesia peregrinante, un signo de esperanza que brilla intenso en el horizonte, signo que nos atrae, nos alienta y anima a seguir sus huellas y caminar juntos y confiadamente hacia donde Ella se encuentra gloriosa junto a su Hijo resucitado.

• ¡El triunfo de María nos llena de esperanza! Sí, al mirarla gloriosa tenemos la certeza confiada de que también nosotros, bajo su guía y cuidado maternal, avanzamos hacia la transfiguración gloriosa de nuestras existencias, hacia la plena participación del amor y comunión de Dios, hacia la gloria definitiva y máxima felicidad que sólo Dios puede dar al ser humano.

Page 9: Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

• Pero María, asunta a los Cielos, no se desentiende del destino terreno y eterno de sus hijos e hijas. ¡Todo lo contrario! Ella, desde el Cielo, ejerce activamente su misión maternal. Enaltecida y glorificada al lado de su Hijo, nos acompaña intercediendo por nosotros, alentando nuestra esperanza y confianza en las promesas de su Hijo, invitándonos a vivir con visión de eternidad, cuidándonos, protegiéndonos, educándonos con sus palabras y el ejemplo de su vida entregada al amoroso y servicial cumplimiento del Plan divino.

• La Mujer que ahora y por toda la eternidad ve plenamente colmada las esperanzas de su terreno peregrinar, nos invita también a nosotros a ser hombres y mujeres de esperanza para tantos que en el mundo de hoy carecen de esperanza. De este modo, todo hijo/a de María esta llamado/a a ser signo de esperanza para muchos, apóstol que lleve a cuantos más pueda al encuentro con el Señor resucitado.

Page 10: Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

• ¿Qué afirma el dogma de la asunción de María?

• 966: «Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo y enaltecida por Dios como Reina del universo, para ser conformada más plenamente a su Hijo, Señor de los Señores y vencedor del pecado y de la muerte» (LG 59). La Asunción de la Santísima Virgen constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos».

• María y su relación con los demás miembros de la Iglesia

• 967: «Por su total adhesión a la voluntad del Padre, a la obra redentora de su Hijo, a toda moción del Espíritu Santo, la Virgen María es para la Iglesia el modelo de la fe y de la caridad. Por eso es "miembro muy eminente y del todo singular de la Iglesia", incluso constituye "la figura" ["typus"] de la Iglesia».

Page 11: Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

• 968: «Pero su papel con relación a la Iglesia y a toda la humanidad va aún más lejos. "Colaboró de manera totalmente singular a la obra del Salvador por su fe, esperanza y ardiente amor, para restablecer la vida sobrenatural de los hombres. Por esta razón es nuestra Madre en el orden de la gracia"».

• 969: «"Esta maternidad de María perdura sin cesar en la economía de la gracia, desde el consentimiento que dio fielmente en la Anunciación, y que mantuvo sin vacilar al pie de la Cruz, hasta la realización plena y definitiva de todos los escogidos. En efecto, con su asunción a los cielos no abandonó su misión salvadora, sino que continúa procurándonos con su múltiple intercesión los dones de la salvación eterna... Por eso la Santísima Virgen es invocada en la Iglesia con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora" (LG 62)».

Page 12: Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

• Dogma de la Asunción de Santa María• El dogma de la Asunción se refiere a que la

Madre de Dios, luego de su vida terrena fue elevada en cuerpo y alma a la gloria celestial.

• Este Dogma fue proclamado por el Papa Pío XII, el 1º de noviembre de 1950, en la Constitución Munificentisimus Deus:

• "Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo".

Page 13: Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

• Ahora bien, ¿por qué es importante que los católicos recordemos y profundicemos en el Dogma de la Asunción de la Santísima Virgen María al Cielo? El Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica responde a este interrogante:

• "La Asunción de la Santísima Virgen constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos" (#966).

• La importancia de la Asunción para nosotros, hombres y mujeres de comienzos del Tercer Milenio de la Era Cristiana, radica en la relación que hay entre la Resurrección de Cristo y la nuestra. La presencia de María, mujer de nuestra raza, ser humano como nosotros, quien se halla en cuerpo y alma ya glorificada en el Cielo, es eso: una anticipación de nuestra propia resurrección.

• Más aún, la Asunción de María en cuerpo y alma al cielo es un Dogma de nuestra fe católica, expresamente definido por el Papa Pío XII hablando "ex-cathedra". Y ... ¿qué es un Dogma? Puesto en los términos más sencillos, Dogma es una verdad de Fe, revelada por Dios (en la Sagrada Escritura o contenida en la Tradición), y que además es propuesta por la Iglesia como realmente revelada por Dios.

Page 14: Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

• "Contemplando el misterio de la Asunción de la Virgen, es posible comprender el plan de la Providencia Divina con respecto a la humanidad: después de Cristo, Verbo encarnado, María es la primera criatura humana que realiza el ideal escatológico, anticipando la plenitud de la felicidad, prometida a los elegidos mediante la resurrección de los cuerpos" (JP II , Audiencia General del 9-julio-97).

• Continúa el Papa: "María Santísima nos muestra el destino final de quienes `oyen la Palabra de Dios y la cumplen' (Lc. 11, 28). Nos estimula a elevar nuestra mirada a las alturas, donde se encuentra Cristo, sentado a la derecha del Padre, y donde está también la humilde esclava de Nazaret, ya en la gloria celestial" (JP II, 15-agosto-97)

• Los hombres y mujeres de hoy vivimos pendientes del enigma de la muerte. Aunque lo enfoquemos de diversas formas, según la cultura y las creencias que tengamos, aunque lo evadamos en nuestro pensamiento, aunque tratemos de prolongar por todos los medios a nuestro alcance nuestros días en la tierra, todos tenemos una necesidad grande de esa esperanza cierta de inmortalidad contenida en la promesa de Cristo sobre nuestra futura resurrección

Page 15: Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

• Mucho bien haría a muchos cristianos oír y leer más sobre este misterio de la Asunción de María, el cual nos atañe tan directamente. ¿Por qué se ha logrado colar la creencia en el mito pagano de la re-encarnación entre nosotros? Si pensamos bien, estas ideas extrañas a nuestra fe cristiana se han ido metiendo en la medida que hemos dejado de pensar, de predicar y de recordar los misterios, que como el de la Asunción, tienen que ver con la otra vida, con la escatología, con las realidades últimas del ser humano.

• El misterio de la Asunción de la Santísima Virgen María al Cielo nos invita a hacer una pausa en la agitada vida que llevamos para reflexionar sobre el sentido de nuestra vida aquí en la tierra, sobre nuestro fin último: la Vida Eterna, junto con la Santísima Trinidad, la Santísima Virgen María y los Angeles y Santos del Cielo. El saber que María ya está en el Cielo gloriosa en cuerpo y alma, como se nos ha prometido a aquéllos que hagamos la Voluntad de Dios, nos renueva la esperanza en nuestra futura inmortalidad y felicidad perfecta para siempre.

Page 16: Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

• La celebración de la Fiesta de la Asunción• La fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen

María, 15 de agosto; también llamada en los viejos libros de liturgia Pausatio, Nativitas (por el cielo), Mors, Depositio, Dormitio S. Mariae. Esta fiesta tiene un doble objetivo: (1) la feliz partida de María de esta vida; (2) la asunción de su cuerpo al cielo. Es la fiesta principal de la Sagrada Virgen. EL HECHO DE LA ASUNCIÓN

• En relación al día, año, y modo en que murió Nuestra Señora, nada cierto se conoce. La referencia literaria más antigua de la Asunción se encuentra en un trabajo griego, De Obitu S. Dominae. De todos modos, la fe católica siempre derivó su conocimiento de este misterio de la Tradición Apostólica. Epifanio (m. 403) reconoce que no sabe nada definitivo sobre el tema (Haer., lxxix, 11). Las fechas asignadas varían entre 3 y 15 años luego de la Ascensión de Cristo. Dos ciudades proclaman ser el lugar de la partida: Jerusalén y Éfeso. La opinión general favorece a Jerusalén, donde se muestra su tumba; pero algunos argumentan a favor de Éfeso. Durante los seis primeros siglos nada se supo sobre la tumba de María en Jerusalén.