tema 11 la crisis del 98 de parís con eeuu: españa pierde cuba, filipinas y puerto rico españa...

17
TEMA 11 LA CRISIS DEL 98

Upload: truongnhi

Post on 09-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 11 LA CRISIS DEL 98 de París con EEUU: España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, ... su utilización como punto

TEMA 11

LA CRISIS DEL 98

Page 2: TEMA 11 LA CRISIS DEL 98 de París con EEUU: España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, ... su utilización como punto

INTRODUCCIÓN

Casi todo el imperio español había alcanzado la independencia durante el reinado de

Fernando VII. Solo Cuba, Puerto Rico y Filipinas se mantenían bajo la soberanía

española.

Fue en la década final del XIX cuando los problemas coloniales se agudizaron por el auge

del imperialismo europeo y el creciente expansionismo de Estados Unidos.

En 1895 se produjo la insurrección nacionalista que dio lugar a la última guerra cubana.

El 10 de diciembre de 1898 se firmaba el Tratado de París por el que España reconocía la

independencia de Cuba, y cedía Puerto Rico, Filipina y la isla de Guam a EEUU.

Quedaba así liquidado el Imperio español.

Page 3: TEMA 11 LA CRISIS DEL 98 de París con EEUU: España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, ... su utilización como punto

LA GUERRA DE CUBA Y LA PÉRDIDA DE LAS COLONIAS

Antecedentes

El Pacto de Zanjón pone fin a la guerra hispano-cubana (1878)

Se organizan partidos políticos en Cuba pero España no le concede la autonomía

Se moderniza la industria azucarera

Estados Unidos desea anexionarse Cuba por su alto valor estratégico y económico

Desarrollo de la guerra

1895-96 Insurrección en Cuba y Filipinas contra España

1898 Intervención norteamericana tras el incide del Maine

Fracasa la solución militar

España firma con Filipinas la paz de Biac-no-Bató

España concede la autonomía a Cuba

Derrotas de la armada española en Cavite y Santiago

Consecuencias

Paz de París con EEUU: España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico

España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, las Marianas y las Palao

CRISIS DEL 98: LIQUIDACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL.

Page 4: TEMA 11 LA CRISIS DEL 98 de París con EEUU: España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, ... su utilización como punto

CRISIS DEL 98: LIQUIDACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL.

La guerra en Cuba y en Filipinas

Desde 1878, Paz de Zanjón, (con el paréntesis de la Guerra Chiquita (1879-1880), con

victoria española) hasta que estalla el conflicto en 1895 los gobiernos españoles tuvieron 17

años para introducir en Cuba las reformas que pedían los autonomistas isleños.

La falta de un proceso descentralizador y la política proteccionista que estrangulaba la

economía cubana condujeron a la independencia.

El incumplimiento constante de las promesas estimuló los deseos de emancipación e

independencia, de manera que José Martí funda el Partido Revolucionario cubano, que

tuvo un amplio apoyo social e internacional (EEUU). También se unen a él antiguos

caudillos revolucionarios, como Máximo Gómez, Calixto García y Antonio Maceo

José Martí

William McKinley, presidente EEUU

Page 5: TEMA 11 LA CRISIS DEL 98 de París con EEUU: España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, ... su utilización como punto

La política española en Cuba

Durante el “Gobierno Largo” de Sagasta entre 1885 y 1890 el Partido Autonomista

Cubano se mostró decidido a apoyar un programa reformista que restase fuerza a los

independentistas.

En 1886 se acaba con la esclavitud y se aprueba que los cubanos tuvieran

representación en las Cortes

La propuesta de dotar a Cuba de autonomía y reformar del estatuto colonial fue

rechazada tanto por conservadores como liberales.

La tensión fue en aumento. Los aranceles proteccionistas que imponía España

dificultaban el comercio cubano con EEUU.

El arancel de 1891: Cuba como espacio reservado para los productos españoles,

provocó gran malestar en la isla y en EEUU.

En el año 1894, EE.UU. adquiría el 88,1 % de las exportaciones cubanas, pero sólo se

beneficiaba del 37% de sus importaciones.

Al temor a una posible nueva insurrección independentista, se sumaba ahora el

temor a que ésta pudiese contar con el apoyo de los Estados Unidos.

Page 6: TEMA 11 LA CRISIS DEL 98 de París con EEUU: España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, ... su utilización como punto

La guerra de Cuba y Filipinas.

La revuelta independentista comienza con el Grito de Baire el 24 de febrero de 1895,

protagonizado por el Partido Revolucionario Cubano de José Martí.

Cánovas envía un ejército al mando del general Martínez Campos, con órdenes de

combinar la represión militar con la flexibilidad para llegar a un acuerdo político que

pusiera fin al levantamiento.

Ante la falta de éxitos militares, Martínez Campos fue sustituido por el general Valeriano

Weyler, que llegó a la isla con la voluntad de emplear métodos más contundentes que

acabasen con la insurrección por la fuerza.

Sublevados en Baire General Martínez Campos General V. Weyler

Page 7: TEMA 11 LA CRISIS DEL 98 de París con EEUU: España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, ... su utilización como punto

La guerra de Cuba y Filipinas.

Tras el asesinato de Cánovas (agosto 1897), el nuevo gobierno de Sagasta decidió a

la desesperada la conciliación.

Relevó a Weyler del mando y concedió a Cuba y Puerto Rico gobiernos autonómicos.

Pero las reformas llegaron demasiado tarde: los independentistas, que contaban con el

apoyo estadounidense, se negaron a aceptar el fin de las hostilidades.

Coincidiendo con la insurrección cubana, se produjo también la de Filipinas (1896-97).

En este archipiélago, la presencia española era más débil que en las Antillas y se limitaba

en buena medida a las órdenes religiosas, la explotación de algunos recursos naturales y

su utilización como punto comercial con China.

El levantamiento filipino fue duramente reprimido y su principal dirigente, José Rizal,

acabó siendo ejecutado.

El movimiento independentista Katipunan, terminaron negociando el fin de la

insurrección con el gobierno de Sagasta (diciembre de 1897).

Page 8: TEMA 11 LA CRISIS DEL 98 de París con EEUU: España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, ... su utilización como punto

La intervención de Estados Unidos

En 1898, Estados Unidos declara la guerra a España.

El pretexto: el hundimiento, tras una explosión, de uno de sus buques de guerra, el

Maine, anclado en el puerto de La Habana (15 de febrero).

En marzo, los EEUU amenazan con intervenir si España no les vendía por 300 millones de

dólares la isla de Cuba. La oferta es rechazada.

El 20 de abril exigían a España la renuncia a la soberanía sobre Cuba en un plazo de tres

días.

El 25 de abril, los americanos declaran la guerra a España, interviniendo en Cuba y en

Filipinas, desarrollando una rápida guerra que terminó con la derrota de la escuadra

española en Cavite (Filipinas) y en Santiago (Cuba).

En diciembre de 1898 se firmó la Paz de París: España perdía Cuba, Puerto Rico y las

Filipinas que quedaron a partir de ese momento bajo la influencia y dominio americano.

Page 9: TEMA 11 LA CRISIS DEL 98 de París con EEUU: España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, ... su utilización como punto

“Considerando que las horribles condiciones que han existido en la isla de Cuba, tan próxima a nuestras costas, por más de tres años, condiciones que han ofendido el sentido moral del pueblo de los EE UU [...], y que han culminado en la destrucción de un acorazado de los EE UU durante una visita amistosa al puerto de la Habana [...], no pueden soportarse por más tiempo como lo afirma el presidente de los Estados Unidos en su mensaje de 11 de Abril de 1898, sobre el cual el Congreso ha sido invitado a pronunciarse. En consecuencia, el Senado y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, reunidos en Congreso han resuelto: Primero: que el pueblo de la isla de Cuba es, y tiene derecho a ser, libre e independiente. Segundo: que los Estados Unidos tienen el deber de pedir, y por tanto el Gobierno de los Estados Unidos pide, que el Gobierno español renuncie inmediatamente a su autoridad y gobierno sobre la isla de Cuba y retire de Cuba y de las aguas cubanas sus fuerzas terrestres y navales [...]. Si a la hora del mediodía del sábado próximo, 23 de abril, no ha sido comunicada a este Gobierno por el de España una completa y satisfactoria respuesta a la Resolución, en tales términos que la paz de Cuba quede asegurada, el presidente procederá sin ulterior aviso a usar poder y autorización ordenados y conferidos a él, tan extensamente como sea necesario.” Ultimátum a España, Congreso de los EE.UU, 18 de abril de 1898

Page 10: TEMA 11 LA CRISIS DEL 98 de París con EEUU: España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, ... su utilización como punto
Page 11: TEMA 11 LA CRISIS DEL 98 de París con EEUU: España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, ... su utilización como punto

TRATADO DE PAZ ENTRE ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 1898 S. M. la Reina Regente de España, en nombre de su augusto hijo D. Alfonso XIII y los Estados Unidos de América, deseando poner término al estado de guerra hoy existente entre ambas naciones (....)Previa discusión de las materias pendientes han convenido en los siguientes artículos: 1) España renuncia a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. En atención a que dicha isla, cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los Estados Unidos... 2) España cede a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico y las demás que ahora están bajo su soberanía en las Islas Occidentales y la isla de Guam en el archipiélago de las Marianas o Ladrones. 3) España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las Islas Filipinas [...]los Estados Unidos pagarán a España la suma de veinte millones de dólares dentro de los tres meses después del canje de ratificaciones del presente Tratado. 4) Los Estados Unidos, durante el término de diez años a contar desde el canje de ratificación del presente Tratado, admitirán en los puertos de las Islas Filipinas los buques y mercancías españolas, bajo las mismas condiciones que los buques y mercancías de los Estados Unidos (...).

Page 12: TEMA 11 LA CRISIS DEL 98 de París con EEUU: España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, ... su utilización como punto

Muertos en Cuba y Filipinas (1895-1898)

La polémica del Desastre “¿Qué quería S.S. que hubiese hecho? ¿Qué ante ese ultimátum requiriéndonos para que abandonáramos Cuba hubiésemos cedido en el acto y les hubiéramos entregado Cuba sólo porque los norteamericanos la querían? ¡Ah! Su Señoría que se lamenta de cómo ha venido el ejército español, Su Señoría que se lamenta de la situación en que se halla España, ¿cómo se lamentaría... si hubiéramos cedido sin más ni más a la pretensión de los Estados Unidos de despedirnos, como se puede despedir a un lacayo, de un país en que llevábamos 400 años de dominación y en que teníamos 200.000 soldados y entre voluntarios y guerrilleros otros 100.000, es decir, un ejército de 300.000 hombres? ¡Ah! ¿Era eso posible? Claro está que nosotros no podíamos hacer más de lo que hemos hecho, defendiéndonos de la agresión como hemos podido y hasta donde hemos podido; hemos sido vencidos, pero después el vencido no ha quedado deshonrado [...].” Sagasta [Presidente del Consejo de Ministros] a Salmerón. Diario de Sesiones del Congreso, 23 de febrero de 1899.

Page 13: TEMA 11 LA CRISIS DEL 98 de París con EEUU: España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, ... su utilización como punto

LAS CONSECUENCIAS DEL 98

La derrota de 1898 sumió a la sociedad y a la clase política española en un estado de

desencanto y frustración.

Significó la destrucción del mito del imperio español, en un momento en que las potencias

europeas estaban construyendo vastos imperios coloniales en Asia y África, y la relegación

de España a un papel secundario en el contexto internacional.

Murieron miles de soldados pertenecientes a la clase trabajadora, creciendo el

antimilitarismo entre las clases con menos recursos.

El movimiento obrero hizo campaña contra el sistema de reclutamiento injusto con el que

podías evitar la llamada a filas pagando una cantidad, lo que provocó la animadversión de

los militares hacia el pueblo y las organizaciones obreras.

Frente al antimilitarismo, una parte de los militares se inclinó hacia posturas más

autoritarias e intransigentes, atribuyendo la derrota a la ineficacia y corrupción de los

políticos.

Crece el convencimiento de que los militares debían tener una mayor presencia y

protagonismo en la vida política del país, que se verán en la Juntas de Defensa de 1917 y

el Golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923.

Page 14: TEMA 11 LA CRISIS DEL 98 de París con EEUU: España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, ... su utilización como punto

a) Repercusiones económicas y políticas:

- Las consecuencias políticas fueron menores de lo que se esperaba y el sistema de

la Restauración sobrevivió.

No obstante, se culpará del desastre a los partidos turnistas y todo el sistema caciquil

de la Restauración.

Crecerán los partidos de la oposición real a la Restauración: republicanos, socialistas

y nacionalistas.

Especialmente significativo será la creación por parte de la alta burguesía catalana de la

Lliga Regionalista. Presentaba un programa conservador, centrado en la lucha contra el

corrupto e ineficaz sistema y a favor de un reformismo político que otorgase la autonomía

a Cataluña.

- Tampoco hubo una crisis económica importante a pesar de la pérdida de los

mercados coloniales.

Eso sí. la guerra significó un importante gasto económico, que se siguieron pagando

después con la subida de impuestos, lo que provocó el malestar entre la población.

La crisis del 98, más que política o económica, fue fundamentalmente una crisis

moral e ideológica, que causó un importante impacto psicológico entre la población.

Page 15: TEMA 11 LA CRISIS DEL 98 de París con EEUU: España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, ... su utilización como punto

b) El regeneracionismo

Tras el 98 surgieron una serie de movimientos regeneracionistas. Defendían la

modernización de la vida política española y contaron con cierto respaldo de las clases

medias

Sus ideales quedaron ejemplificados en el pensamiento de Joaquín Costa:

- Enterrar las glorias pasadas (“Enterrar con siete llaves el sepulcro del Cid”)

- Necesidad de mejorar la situación en el campo.

- Elevar el nivel educativo del país ( “escuela y despensa”)

También defendía la necesidad de organizar la vida española al margen del turno

dinástico, desmantelando el sistema caciquil.

Además, el "desastre" dio cohesión a un grupo de intelectuales, conocido como la

Generación del 98 (Unamuno, Valle Inclán, Pío Baroja, Azorín...).

Todos ellos se caracterizaron por su profundo pesimismo, su crítica frente al atraso

peninsular y plantearon una profunda reflexión sobre el sentido de España y su papel en la

Historia.

Joaquín Costa

Unamuno

Valle Inclán

Page 16: TEMA 11 LA CRISIS DEL 98 de París con EEUU: España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, ... su utilización como punto

c) El fracaso del gobierno “regeneracionista”.

El nuevo gobierno conservador de Francisco Silvela (marzo de 1899) también inició cierto

regeneracionismo tras el desastre.

Dos problemas principales: el incremento de la Deuda Pública y el déficit presupuestario.

Se aprobó una reforma fiscal que encontró una fuerte resistencia entre la burguesía

catalana, respondiendo con una huelga fiscal cerrando las cajas.

La regente Mª Cristina da el poder de nuevo a Sagasta. El sistema de la Restauración y el

turno de partidos. resistió el golpe del desastre del 98.

El 17 de mayo de 1902, al cumplir los 16 años de edad, Alfonso XIII daba comienzo a su

reinado.

La regente María Cristina de Habsburgo-Lorena con su hijo el futuro Alfonso XIII

Alfonso XIII

Page 17: TEMA 11 LA CRISIS DEL 98 de París con EEUU: España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, ... su utilización como punto

Durante el reinado de Alfonso XIII se asiste a una lenta descomposición del régimen

político y social de la Restauración.

El régimen demostró ser incapaz de adaptarse a los nuevos tiempos e integrar los

nuevos partidos y organizaciones políticas de izquierdas y nacionalistas.

Los enfrentamientos sociales y políticos se fueron recrudeciendo. Partidos y sindicatos

obreros hicieron uso de la violencia y la patronal y la policía emplearon la fuerza para

mantener el orden.

Durante estos años se manifestó una permanente crisis y una continua inestabilidad

con la sucesión de gobiernos de poca duración.

El sistema estaba agotado y se presentaban dos soluciones: democracia o

autoritarismo militar.

La mayoría de los dirigentes políticos y económicos no estaban por la democracia.

El general Primo de Rivera dio un golpe de Estado en 1923. El gobierno no actuó y

Alfonso XIII acabó apoyando a Primo de Rivera.

En tres días España dejó de ser una monarquía parlamentaria y se convirtió en un

régimen autoritario.

El régimen de Cánovas definitivamente después de unos años de ir decayendo había

desaparecido.