tema 11: gÓtico espaÑol - wordpress.com · web viewen el barroco, la arquitectura, la escultura y...

23
TEMA 11: EL BARROCO EN EUROPA. EL ROCOCÓ El término “barroco” comienza a utilizarse en el XIX utilizándose como un adjetivo despectivo dado que dicho término proviene de la denominación que se daba a las perlas deformes denominadas “barruecas”. Lógicamente este término llevado a la producción artística de un periodo nos llevaría a hablar de un arte irregular o deformado que muchos tildaban de decadente y cuya única misión era simplemente ejercer de puente entre el Renacimiento y el Neoclásico. Sin embargo, esta visión negativa a cambiar en el siglo XX gracias, sobre todo, a las vanguardias entre las que destaca el dadaísmo y la abstracción que le otorgan al Barroco el valor que se merece destacándolo como un lenguaje de los sentidos frente a lo racional. Lo cierto es que se trata de un estilo coherente y lúcido pero a la vez también lleno de inventiva y fantasía que echó por tierra todos los formalismos y normas clasicistas. Características generales: o La primera característica y, sin duda la más importante, es la captación de lo sensible por encima de lo racional. o Se deja atrás el equilibrio, las medidas del Renacimiento y se pasa a un desequilibrio aparente en el Barroco. o Las líneas rectas, tanto horizontales como verticales, se ven sustituidas por curvas, elipses, hélices, parábolas, que otorga una gran sensación de movimiento incluso a la arquitectura. o Incluso elementos clásicos se van a ver transformados como, por ejemplo, las columnas cuyos fustes se retuercen en hélices dando lugar a las columnas salomónicas; los frontones se curvan, mezclándose la línea curva y la línea recta e incluso las fachadas y los muros también se curvan dando lugar a efectos luminosos y de movimiento. o La planta va a dejar a un lado la estructura rectangular para empezar a proliferar las plantas elípticas, circulares, etc. V. Costalago Bachillerato (Humanidades) 1

Upload: others

Post on 10-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 11: GÓTICO ESPAÑOL - WordPress.com · Web viewEn el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza

TEMA 11: EL BARROCO EN EUROPA. EL ROCOCÓ

El término “barroco” comienza a utilizarse en el XIX utilizándose como un adjetivo despectivo dado que dicho término proviene de la denominación que se daba a las perlas deformes denominadas “barruecas”.

Lógicamente este término llevado a la producción artística de un periodo nos llevaría a hablar de un arte irregular o deformado que muchos tildaban de decadente y cuya única misión era simplemente ejercer de puente entre el Renacimiento y el Neoclásico.

Sin embargo, esta visión negativa a cambiar en el siglo XX gracias, sobre todo, a las vanguardias entre las que destaca el dadaísmo y la abstracción que le otorgan al Barroco el valor que se merece destacándolo como un lenguaje de los sentidos frente a lo racional.

Lo cierto es que se trata de un estilo coherente y lúcido pero a la vez también lleno de inventiva y fantasía que echó por tierra todos los formalismos y normas clasicistas.

Características generales:o La primera característica y, sin duda la más importante, es la captación de lo

sensible por encima de lo racional.o Se deja atrás el equilibrio, las medidas del Renacimiento y se pasa a un

desequilibrio aparente en el Barroco.o Las líneas rectas, tanto horizontales como verticales, se ven sustituidas por

curvas, elipses, hélices, parábolas, que otorga una gran sensación de movimiento incluso a la arquitectura.

o Incluso elementos clásicos se van a ver transformados como, por ejemplo, las columnas cuyos fustes se retuercen en hélices dando lugar a las columnas salomónicas; los frontones se curvan, mezclándose la línea curva y la línea recta e incluso las fachadas y los muros también se curvan dando lugar a efectos luminosos y de movimiento.

o La planta va a dejar a un lado la estructura rectangular para empezar a proliferar las plantas elípticas, circulares, etc.

o En el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza una y donde acaba otra.

o La cúpula, en cuanto a su apariencia externa, va a continuar la línea renacentista dado que la revolución se produce en su interior.

o No se muestran ahora como superficies hemisféricas puras dado que, normalmente, presentan una pintura al fresco sobre muro con amontonamiento de figuras en planos ascendentes.

o Además, estucos y dorados crean un efecto cegador en el espectador el cual no es capaz de delimitar la altura real de la cúpula.

Contexto histórico: Siglo XVIII.o El siglo XVIII europeo va a estar dominado por dos poderes:

Poder papal: Se va a presentar a los fieles como los portadores de la verdad y como

una entidad poderosa. Para ello se va a hacer rodear de oro, templos descomunales, obras

maestras de escultura y pintura, etc.

V. Costalago 2º Bachillerato (Humanidades) 1

Page 2: TEMA 11: GÓTICO ESPAÑOL - WordPress.com · Web viewEn el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza

Poder real. Ha visto reforzado su poder a través de la instauración de las monarquías

absolutas en las cuales el rey concentra en sus manos todo el poder, el cual ejerce de manera arbitraria.

Se trata de un poder centralizado en una capital, desde donde se articulado todo el sistema y estas capitales son las que se van a engalanar con toda la pompa de la Corte absolutista y, sobre todo, van a servir para mostrar el poder del monarca a través de palacios, plazas, etc.

El Barroco en Italia: Pervive lo clásico.o Pese a que nace o surge en Italia, el Barroco en este país va a mantener unos

esquemas clásicos y un dominio de la iconografía religiosa.o Esto sucede porque el principal mecenazgo corre a cargo de los Papas y, por lo

tanto, marcan sus pautas.o Por lo tanto, en Italia no se va a llegar a la exuberancia e incluso la frivolidad

que se va a dar en Francia y España.o Arquitectura:

Los arquitectos que ejercen de bisagra entre los dos estilos (Renacimiento y Barroco) son Vignola, Giacomo della Porta y Carlo Maderna.

La obra que se considera puente entre los dos lenguajes es el Gesù en la cual trabajan los dos primeros donde ya se empiezan a introducir elementos barrocos como, por ejemplo, las ménsulas.

Maderna es el encargado de continuar y terminar el proyecto de San Pedro en el Vaticano.

Va a desechar la idea de Bramante, que había durado hasta Miguel Ángel dado que al final no realiza una planta de cruz griega y decide alargar la nave mayor.

El ideal de unidad, de proporción, de equilibrio se deja al margen y se pasa a la grandiosidad y al efectismo de la decoración siempre con la finalidad de impresionar al espectador mostrando el poder papal.

Esta idea va a ser captada por Bernini, el cual es el encargado de proyectar y construir la plaza de acceso a la basílica.

Maderna es también el autor de la fachada que se puede contemplar actualmente.

Dicha fachada va a llevar a cabo una ordenación prebarroca en la que destaca ya un elemento que se impondrá posteriormente que es el de la no correspondencia entre fachada y espacios interiores dando lugar a un grandioso “cartel”.

Retomando la plaza de acceso a la basílica, su artífice, Bernini, llamado Juan Lorenzo Bernini (†1680) todavía arrastra la idea de hombre del Renacimiento, polifacético ya que a su calidad de arquitecto une la de escultor, pintor, urbanista, etc.

Sin embargo, Bernini va a unir a su genio artístico una cualidad que o tenían los anteriores renacentistas que es un profundo sentido religioso antirreformista lo cual va a marcar su obra buscando siempre la grandiosidad del catolicismo.

V. Costalago 2º Bachillerato (Humanidades) 2

Page 3: TEMA 11: GÓTICO ESPAÑOL - WordPress.com · Web viewEn el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza

En esta línea va a realizar en el año 1624 el Baldaquino, que se encuentra en el interior de la Basílica de san Pedro del Vaticano.

Se trata de un templete que protege el altar mayor el cual se encuentra justo en el crucero en el lugar que ocupa de la tumba de San Pedro.

Se trata de una inmensa obra realizada en bronce, que fue extraído de los casetones de la cúpula del Panteón de Agripa en el cual destaca la ausencia prácticamente de la línea recta lo cual le confiere la sensación de se runa llama ondulante que se estira hacia el cielo.

En esta obra es donde se puede observar la confusión que existe en el Barroco entre las diferentes artes dado que resulta difícil expresar si se trata de arquitectura o de escultura.

Dicha obra supone un choque visual para el espectador el cual se ve obligado a mirar hacia arriba y contemplar también la Cúpula de Miguel Ángel.

Otra obra de Bernini es la iglesia de San Andrés en el Quirinal romano en la cual se observa una portada clásica que rompe su equilibrio con un pórtico curvado rematado con un frontón.

Por último, la obra más célebre de Bernini, en cuanto a arquitectura se refiere es la Plaza de San Pedro, de planta elíptica formada por dos pórticos columnados en dos filas (de columnas) que parten desde la fachada de la basílica dando la impresión de ser dos brazos que acogen a los fieles dentro de la idea paternalista de la Iglesia Católica de la Contrarreforma.

V. Costalago 2º Bachillerato (Humanidades) 3

Page 4: TEMA 11: GÓTICO ESPAÑOL - WordPress.com · Web viewEn el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza

V. Costalago 2º Bachillerato (Humanidades) 4

Page 5: TEMA 11: GÓTICO ESPAÑOL - WordPress.com · Web viewEn el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza

Contemporáneo de Bernini encontramos otro arquitecto insigne del Barroco, Francesco Castelli, más conocido como Borromini (†1667).

Comienza como discípulo de Maderna y del propio Bernini con lo cual ya ha adquirido ese nuevo lenguaje sensorial o expresivo del Barroco pero Borromini va a ir más allá que sus maestros en su expresividad.

Realiza, por ejemplo, la Iglesia de Santa Inés, que se encuentra en la Piazza Navona (Roma), en la cual va a crear una curvatura en el centro de la fachada y construye una gran cúpula que sobresale del conjunto de la iglesia.

El avance ene el nuevo lenguaje artístico se observa, sobre todo, en la Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes (Roma) en la cual diseña y construye una planta elíptica y la fachada destaca por la línea curva con cornisas sobresalientes y onduladas y columnas exentas en las que apoyan dichas cornisas. Por último destacar una especie de rosetón en forma elíptica que rompe gran parte de la armonía o del equilibrio de la fachada.

Por último destacar la Iglesia de San Ivo en la cual el cimborrio presenta muros curvados y la cúpula, una linterna en forma de hélice cónica que da la sensación de una llama ascendente.

Iglesia de Santa Inés en Agonía

V. Costalago 2º Bachillerato (Humanidades) 5

Page 6: TEMA 11: GÓTICO ESPAÑOL - WordPress.com · Web viewEn el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza

El último arquitecto destacable es Felipe Juvara (†1736). Tras las formas alocadas de Borromini Juvara lleva a cabo un estilo más

tranquilo, sosegado, con una menor agresividad en los elementos arquitectónicos y una decoración más cuidada.

Elimina las curvaturas volviendo a frontones y entablamentos donde domina la línea recta lo cual ya entronca con el Neoclásico posterior.

Juvara lleva a cabo obras religiosas y civiles. Entre las obras religiosas destaca la Basilica

Superga en Turín con planta octogonal, sin embargo, el pórtico es completamente clásico lo cual ya nos habla de un cambio de lenguaje artístico.

Juvara, dentro de la arquitectura civil destaca por la construcción de palacios en los cuales va a retomar el modelo de Brunelescchi y una de las mejores muestras es el Palacio Madama de Turín.

V. Costalago 2º Bachillerato (Humanidades) 6

Page 7: TEMA 11: GÓTICO ESPAÑOL - WordPress.com · Web viewEn el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza

Dicho palacio presenta una basamento o primer piso bastante austero y, a continuación, superpone pisos con columnas gigantescas que dividen el paramento.

El edificio se remata con una serie de esculturas sobre el entablamento que también recuerdan ese lenguaje clasicista.

Sachetti, un discípulo suyo, va a seguir, en gran medida, este esquema en el Palacio Real de Madrid.

Escultura:o En escultura domina le polifacético Bernini, al

que se podría considerar como el “Miguel Ángel del siglo XVII” en cuanto a escultura se refiere.

o Su obra va a estar marcada por el movimiento exaltado, la obsesión por las calidades o texturas, el naturalismo o realismo y también la obsesión por crear una escena que roza la teatralidad en muchos casos.

o Este nuevo estilo se deja ver desde sus primeras obras, por ejemplo Apolo y Dafne.

o En esta obra la mitología nos cuenta que, cuando Apolo da alcance a Dafne, ésta se convierte en árbol y Bernini va a ser capaz de captar justo este momento en el que comienza a convertirse en árbol, como sise tratara de una instantánea fotográfica.

o Contrasta el movimiento de Apolo, con gran violencia y la rigidez o quietud de Dafne, que se empieza a convertir en árbol.

o Además, nos permite ver, la diferencia de texturas entre la piel suave de Dafne (piedra pulida) y la rugosidad aspereza del tronco.

o La culminación de este estilo la lleva a cabo Bernini en su obra El éxtasis de Santa Teresa.

o Se trata de una obra escultórica con un gran carácter pictórico logrado gracias a las calidades (texturas), unas prendas que flotan en el aire y el contraste de estos ropajes con la figura de Santa Teresa desvanecida.

o Dentro del efecto de escena teatral destaca la representación de las nubes e incluso la representación de una luz cegadora en forma de rayo de sol.

o Todo ello está en la línea de la intención del Barroco de confundir unas artes con otras.

o La figura de Santa Teresa presenta una clara reminiscencia o influencia de la Piedad del Vaticano de Miguel Ángel.

V. Costalago 2º Bachillerato (Humanidades) 7

Page 8: TEMA 11: GÓTICO ESPAÑOL - WordPress.com · Web viewEn el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza

o Bernini también destaca como retratista en el cual va a destacar por el gran realismo y naturalismo que alcanza como se pude observar en el busto de Constanza Buonarelli.

o Donde va a conseguir el grado máximo de representación escenográfica va a ser en los sepulcros de los papas Urbano VIII y Alejandro VII en la Cripta de San Pedro.

El Barroco en Francia:o El género artístico barroco no va allegar a los artistas franceses a través de la

religión pese a ser católicos sino que va a ser la situación política la que marque el cambio de lenguaje artístico.

o Francia se convierte en la potencia hegemónica, desbancando a España por lo tanto en Francia los artistas van a estar bajo el mecenazgo del monarca y su Corte.

o La arquitectura, por lo tanto, va a estar centrada en palacios y jardines y la escultura y la pintura van a destacar por los retratos de poderosos reyes y nobles.

o Una característica a tener en cuenta va a ser una contraposición entre el interior y el exterior de los edificios.

o En el exterior se mantiene un aspecto más o menos formal o clásico mientras que el interior va a estar plagado de elementos decorativos fantásticos además de espejos, lámparas, cortinajes, etc.

o Todo ello no es más que una muestra del refinamiento y lujo que alcanza la Corte francesa.

o Es probable que el lujo se reservara para el interior ya que si se mostraba excesivo lujo en el exterior podría sentar mal a un pueblo desatendido que malvive.

o En definitiva va a ser un arte dedicado enteramente al fin político, aspecto que se va a ver claramente bajo el reinado de Luis XIV, el cual va a crear varias Academias en las cuales se orientaba a los artistas sobre la forma de proceder.

o Arquitectura: El primer arquitecto destacable Claude Perrault, (†1688), el cual,

siguiendo las características citadas anteriormente va a ser el encargado de

V. Costalago 2º Bachillerato (Humanidades) 8

Page 9: TEMA 11: GÓTICO ESPAÑOL - WordPress.com · Web viewEn el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza

realizar la fachada del Louvre, en París tras ganar un concurso público al que se presentó el propio Bernini.

Perrolt es un estudioso de los tratados de Vitrubio, por lo tanto va a realizar una fachada muy en la línea del Cinquecento italiano pero dentro del espíritu de la época.

Si hay un arquitecto francés que destaca en el Barroco es Jules Hardouin Mansart (†1708).

Mansart es el arquitecto personal de Luis XIV y, dentro de su amplia producción artística destaca, en primer lugar la Iglesia de los Inválidos, en la cual se pueden observar varias influencias entre las que destaca la de El Escorial, y sobre todo la influencia de la Cúpula de San Pedro de Miguel Ángel que se deja ver en la Cúpula de dicha iglesia.

Se trata de una iglesia pequeña pero, sin embargo, probablemente cuenta con la mejor cúpula de toda Francia.

En su fachada destaca el uso de columnas, frontón y balaustrada, este último elemento es típico de la arquitectura barroca francesa y va a tener su máxima expresión en la obra más importante de todo el Barroco francés y de Mansart, que es el conjunto del Palacio de Versalles.

En este edificio Mansart va a realizar planta y alzados.

En Versalles domina la línea horizontal en une edificio de tres alturas en el cual el inferior y el superior ejercen de zócalo y remate, respectivamente. El piso central es la planta noble y va a ser el modelo de los palacios europeos hasta el siglo XIX.

El exterior va a ser un modleo de sobriedad y de armonía tanto entre los elementos arquitectónicos como con el espacio circundante.

V. Costalago 2º Bachillerato (Humanidades) 9

Page 10: TEMA 11: GÓTICO ESPAÑOL - WordPress.com · Web viewEn el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza

Sigue en esta línea lo iniciado en las villas de Palladio aunque, en el caso de Versalles, se trata de una naturaleza artificial.

Dicho paisaje artificial van a ser unos jardines majestuosos diseñados por Le Nôtre y constituye el complemento perfecto para el palacio aunque, en ocasiones, se ha llegado a decir que es a la inversa, que el palacio es un gran complemento del jardín.

Dentro del conjunto palaciego Mansart también va a realizar la Capilla Real que alberga en su interior el summum en cuanto a elementos barrocos franceses se refiere.

Se trata de un edificio de dos plantas realizado en mármoles blancos y dorados que consiguen un gran efecto teatral.

o Escultura: La escultura barroca en Francia se va a

centrar principalmente en la Corte por lo tanto van a destacar los retratos orientados a complacer a los poderosos mecenas y junto a estos retratos también aparecen algunos temas mitológicos.

Entre los principales escultores encontramos a Pedro Puget (†1694), que es pintor en sus orígenes como artista y estudia arte en Italia.

Posteriormente se interesa por la escultura y más en concreto por la obra de Bernini.

Precisamente por una influencia de este escultor va a realizar el San Sebastián durante su estancia en Génova.

Posteriormente regresa a Francia, donde va a madurar su estilo centrándose más en el realismo sin dejar olvidado el toque clásico.

De esta época es, por ejemplo, el Milón de Crotona, que se encuentra en el Louvre.

V. Costalago 2º Bachillerato (Humanidades) 10

Page 11: TEMA 11: GÓTICO ESPAÑOL - WordPress.com · Web viewEn el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza

Al margen de Pedro Puget se encuentran los escultores formados en las academias francesas los cuales consigue, poco a poco, salirse de la rigidez como es el caso, por ejemplo, de Francisco Girardón, que realiza un gran número de obras mitológicas, entre las que destaca Apolo y las Ninfas en Versalles.

Por último, destacar a Antonio Coisevox (†1720) que presenta una mayor fuerza que Girardón.

Destaca en el retrato realizado según la moda de idealizar o divinizar a personajes reales lo cual servía para aunar las dos finalidades: una parte de Antigüedad clásica y, por otro lado, reverencia a los poderosos.

Destacan los retratos de María Adelaida de Saboya, representada como Diana cazadora, también fue retratista de grandes personajes de la Corte de Luis XIV y, por supuesto del propio rey.

Precisamente el retrato del Rey Sol presenta ya una captación psicológica en la línea del retrato romano.

Sin embargo, pese a la adulación que lleva a cabo en los retratos lo cierto es que Coisevox ha pasado a la historia como uno de los grandes escultores de la Europa del siglo XVII.

V. Costalago 2º Bachillerato (Humanidades) 11

Page 12: TEMA 11: GÓTICO ESPAÑOL - WordPress.com · Web viewEn el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza

El Barroco en Alemania y Austria:o Austria y el sur de Alemania van a permanecer

fieles al estilo italiano sin embargo, en el siglo XVII, se van a dar cambios socio-políticos que van a acercar Centroeuropa al estilo francés aunque, eso sí, manteniendo bastante influencia italiana.

o Arquitectura: Se habla de Barroco alemán en el periodo

que va de 1680 hasta 1730. Tras la Guerra de los Treinta Años

(finalizada en 1648) Alemania y Austria emprenden su reconstrucción en todos los sentidos, lo que va a dar lugar a la entrada de influencias de la arquitectura francesa e italiana que tendrán su máximo apogeo a finales del Barroco, ya en pleno Rococó.

En el siglo XVIII el centro cultural alemán por excelencia es Dresde, donde destaca el arquitecto Daniel Pöppelmann, que construye el Pabellón Zwinger.

Se trata de un palacio de verano, que representa el paso del Barroco al Rococó.

Mantiene la estructura francesa pero presenta una decoración llena de fantasía.

La estructura o la planta sigue el modelo francés con un pabellón central y dos alas laterales con una altura de tres pisos, destacando el piso central.

Otro arquitecto destacado es Juan Bernardo Fischer Von Erlach, quien es un arquitecto de estilo solemne, que trabaja en Viena y en Salzburgo.

En esta última ciudad realiza el castillo Klesheim en el cual va a llevar a cabo una obra muy proporcionada, con mucho equilibrio, que recuerda mucho al estilo italiano, todavía con mucha influencia renacentista.

No se trata de un edificio muy ornamentado sino que su aspecto es más bien austero.

En Viena realiza también la Iglesia de San Carlos Borromeo, que pasa por ser la obra religiosa del Barroco germánico más representativa.

Presenta formas clásicas, decoración únicamente centrada en la parte alta (de la fachada) y en

los cuerpos laterales y en

la cúpula. La altura de la cúpula va a quedar rebajada por dos columnas que se sitúan a

ambos lados del pórtico que culmina en frontón.

o Escultura:

V. Costalago 2º Bachillerato (Humanidades) 12

Page 13: TEMA 11: GÓTICO ESPAÑOL - WordPress.com · Web viewEn el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza

En Alemania y en Austria se realiza una escultura subordinada a la arquitectura. Su papel es eminentemente decorativo y posee una gran influencia italiana.

Sin embargo, junto a esta escultura “culta”, se realiza una escultura popular realizada, sobre todo, en madera tallada y que, sin embargo, pasa a ser la escultura genuinamente alemana.

Entre los escultores destaca, en primer lugar, Baltasar Permoser (†1732), que se forma como escultor en Munich y Roma.

Su paso por Italia le va a otorgar una gran influencia de la obra de Bernini, sobre todo, en el dinamismo pero su obra se va a caracterizar por un gran dramatismo basado en la gran gesticulación de los personajes.

Este escultor, junto a su hermano, trabajan en la Iglesia de San Juan Nepomuceno en la cual Baltasar realiza el Altar Mayor en el cual realiza un conjunto escultórico lleno de nerviosismo, movimiento violento que recuerda a Berruguete.

Inglaterra:o En Inglaterra casi no existe

el Renacimiento dado que el Gótico se extiende demasiado y el renacer de lo clásico se da demasiado tarde con lo cual en los inicios del siglo XVII únicamente va a llegar la influencia clásica de los artistas ingleses que han estudiado en Italia pero dicha tendencia va a llegar ya con muchas tendencias barrocas, sobre todo en los elementos decorativos.

o Arquitectura: El primer arquitecto

inglés que destaca dentro del Barroco en Iñigo Jones, el cual permanece muchos años en Italia y, por lo tanto, va a ser el gran portador del espíritu clásico en Inglaterra.

Destaca por un estilo muy racional, tal y como se daba el Barroco en Italia, con muy poca ornamentación.

Otro arquitecto es Cristóbal Wren (†1723).

Es el mejor representante del Barroco inglés.

Aparte de por sus edificios, también destaca por su creación urbanística dado que Londres tuvo que ser reconstruido prácticamente entero tras el incendio del año 1666.

Su obra más representativa como arquitecto es la Catedral de San Pablo en Londres, la cual se podría denominar como el San Pedro del Vaticano de los anglicanos aunque, eso sí, con menores dimensiones pero con un gran efecto de monumentalidad.

V. Costalago 2º Bachillerato (Humanidades) 13

Page 14: TEMA 11: GÓTICO ESPAÑOL - WordPress.com · Web viewEn el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza

Presenta una nave central muy alargada con un crucero marcado por una gran cúpula sobre tambor circular en el que destaca la presencia de grandes columnas clásicas.

En la fachada destacan las enormes pilastras y la disposición en dos pisos muy marcados, siguiendo el estilo francés.

La cúpula presenta la característica especial de tener otra cúpula interior más baja que ayuda a reducir los empujes de la cúpula exterior. Además también ayuda a evitar la excesiva verticalidad que presentaría la vista desde el interior.

En el siglo XVII Inglaterra continuará con el lenguaje severo y elegante sin llegar a conocer el Rococó lo cual la mantiene aislada artísticamente de los que pasa en el resto de Europa, en la zona continental.

Robert Adams va a ser la figura clave del siglo XVIII. Es une estudioso de la arquitectura helenística de la Magna Grecia y va a extrapolar este estilo a Inglaterra lo cual va a enlazar con el Neoclásico que se comienza a dar en Europa.

Rococó:o Tiene su origen a mediados

del siglo XVIII coincidiendo con la última etapa del Barroco y se caracteriza por ser ya un arte no demasiado regio sino más bien aristocrático y, sobre todo, burgués.

o Este nuevo lenguaje artístico se podría situar entre el Barroco cortesano y el Prerromanticismo burgués lo cual lo convierte en un estilo puente.

V. Costalago 2º Bachillerato (Humanidades) 14

Page 15: TEMA 11: GÓTICO ESPAÑOL - WordPress.com · Web viewEn el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza

o Se trata de un estilo vinculado a las élites intelectuales y artísticas que se reúnen en los salones para sus tertulias dentro de lo que podríamos denominar como el ambiente de esnobismo.

o Desde el punto de vista técnico lo más característico de este lenguaje artístico es la decoración mixta de lo que se conoce como “palmeta y concha” que toman su nombre del rocaille et coquille cuyo nombre da lugar a Rococó.

o Con esta decoración se van a ornamentar, sobre todo, interiores aunque en este periodo también se tiene de a la ornamentación exterior.

o Arquitectura: Características:

o Hacinamiento de elementos decorativos.

o Elementos arquitectónicos irregulares.

o Simpleza en el exterior e interior recargado al máximo.

o La idea de mostrar el poder a través de los edificios públicos es sustituido por tener una casa para uso privado, que se disfrute en la intimidad.

o Gran gusto por lo oriental, sobre todo de origen chino. Es lo que se conocerá como los chinoiseres a través de porcelanas, telas, etc., que van a constituir importantes elementos de decoración.

Arquitectura rococó en Francia y España:o En Francia destaca tanto en

interiores como el Hotel Soubisse como en el exterior, sobre todo en la Place Stanislas en Nancy.

V. Costalago 2º Bachillerato (Humanidades) 15

Page 16: TEMA 11: GÓTICO ESPAÑOL - WordPress.com · Web viewEn el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza

Place Stanislas (Nancy, Francia)o En España este estilo llega

con los Borbones, a principios del siglo XVIII, con Felipe V rompiendo la línea barroca italiana para adoptar el gusto francés.

o El Rococó español tendrá su antecedente en la obra de los hermanos Churriguera y se utilizará en la decoración de palacios como es el caso del Salón Gasparini del Palacio Real de Madrid.

V. Costalago 2º Bachillerato (Humanidades) 16

Page 17: TEMA 11: GÓTICO ESPAÑOL - WordPress.com · Web viewEn el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza

Arquitectura rococó en Alemania:o En Alemania se va a llegar

a la máxima expresividad tomando influencias de Francia y llevándolas al máximo nivel dando lugar a un estilo genuino.

o Destaca dentro de esta madurez Baltasar Neumann (†1753) al que se le puede denominar como el mejor representante de la arquitectura alemana rococó que deja su estilo marcado en la Iglesia de los Catorce Santos.

o Se trata de una obra en la que arquitectura escultura y pintura se funden hasta tal punto de no poder delimitar las diferentes artes y no se sabe si se está en una iglesia o un palacio.

o Otra obra, quizá todavía más representativa es la Abadía de Ottobeuren realizada, entre otros, por Johann Michael Fischer (†1766).

o Dicha abadía forma parte de un impresionante conjunto de edificios que destaca, sobre todo, por una gran coherencia formal y funcional.

o Dentro de este conjunto destaca por encima de todo la iglesia, realizada entre 1736 y 1766, que mantiene el esquema barroco elegante con una gran sobriedad en el exterior que contrasta con una exuberante decoración interna.

V. Costalago 2º Bachillerato (Humanidades) 17

Page 18: TEMA 11: GÓTICO ESPAÑOL - WordPress.com · Web viewEn el Barroco, la arquitectura, la escultura y la pintura se fusionan de tal forma que el espectador no sabe muy bien donde comienza

o Los muros interiores aparecen estucados en blanco sobre el cual se dan un sinfín de elementos decorativos con colores vistosos, dorados, ángeles que revolotean y también bóvedas que rebosan de decoración.

V. Costalago 2º Bachillerato (Humanidades) 18