tema 11

5
ANALISIS FODA DE COCA-COLA Coca-Cola Company Target: niños de 4 años en adelante, para todos, para todo publico. Fortalezas Marca existente coca-cola. Base de clientes existentes para todos quienes quieran consumir el producto. Canal de ventas existentes, distribución de producto mediante la venta directa. Debilidades Una parte del mercado lo considera no saludable. En algunos países coca-cola no es adaptable a costumbres y creencias. El precio es mas alto que el de la competencia. Oportunidades Gracias al posicionamiento que tenemos en nuestras marcas ya al ser tan conocidas en las redes sociales como facebook, twitter. Entre otros podemos dar a conocer nuestros nuevos y futuros productos de cada una de nuestras marcas. Amenaza Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares. Al ser conocidos mundialmente puede dejar de lado a sus clientes y perder ventaja en el mercado con sus competidores. Estrategia Ofensiva

Upload: manfred-alejandro-maidana-burgos

Post on 15-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

jgvjhbhj

TRANSCRIPT

ANALISIS FODA DECOCA-COLACoca-Cola Company

Target:nios de 4 aos en adelante, para todos, para todo publico.

Fortalezas Marca existente coca-cola. Base de clientes existentes para todos quienes quieran consumir el producto. Canal de ventas existentes, distribucin de producto mediante la venta directa. Debilidades Una parte del mercado lo considera no saludable. En algunos pases coca-cola no es adaptable a costumbres y creencias. El precio es mas alto que el de la competencia. Oportunidades

Gracias al posicionamiento que tenemos en nuestras marcas ya al ser tan conocidas en las redes sociales como facebook, twitter. Entre otros podemos dar a conocer nuestros nuevos y futuros productos de cada una de nuestras marcas. Amenaza Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares. Al ser conocidos mundialmente puede dejar de lado a sus clientes y perder ventaja en el mercado con sus competidores. Estrategia Ofensiva

Crear afiliaciones y suscripciones para ofrecer productos y servicios nicos y exclusivos para los afiliados. Innovar cada da en nuestros sitios web, y permitir a nuestros consumidores interactuar con ellos. Anunciar cada da nuestras innovaciones en producto publicidad y ofertas.Estrategia Defensiva Promociones en ofertas, cupones y descuentos oportunos. Introducir modelos o marcas que concuerden con las marcas de la competencia.Objetivos: Impactar a travs de nuestras campaas publicitarias y a travs de la web, que permiten que nuestros usuarios interactuen. Maximizar el crecimiento y la rentabilidad con el fin de crear valor para nuestros accionistas e incrementar nuestras ventas. Impulsar la innovacin a lo largo de nuestras categorias de productos.

FODAFORTALEZAS: Marca internacional la ms conocida en todo el mundo. A nivel nacional tiene solida presencia desus productos en el mercado (Fuerte posicionamiento en el mercado). Marca de fuerte presencia, porque puede influir en una variedad decosas como por ejemplo el efecto que Coca-cola ha inventado el concepto de Santa Claus (con lascolores rojas y blancas para recordar a la gaseosa) y est presente en todos los grandes eventos deportivos, entonces tiene una visibilidad nica en el mundo. Provee Confiabilidad en la calidad del producto. Conocen bien el mercadodelasgaseosas, motivo por el cual tiene una multitudde diferentes productos como: cocanormal,cocacola light, coca cola zero. Posee muchas sucursales en toda el mundo superando con creces lacompetencia, ya que tiene un nivel bajo deendeudamiento.OPORTUNIDADES: Tener convenios con Nuevas Sociedadess estratgicas con las televisoras locales y su programacin y Internet utilizarlos como medios para publicar demanera ms fcil y ms completa sus productos. Utilizar su presencia mundial para colocar sucursales en puntos tursticos. Crear y producir nuevos paquetes de consumo segn las nuevas tendencias alimenticias. Crear afiliaciones y suscripciones para ofrecer productos y servicios nicos exclusivos para afiliadosDEBILIDADES:

Es considerado por una parte del mercado como uno de los refrescos ms dainos para la salud. No pueden tomar la plaza deInca Kola en el mercado porque no tienen la imagen de un producto peruano. El precio de Coca-Colaes ms alto que su competencia, por este motivo que laspersonas de baja posicin econmica no laconsumen con frecuencia, sino en ocasiones importantes.AMENAZAS:

Al ser conocido mundialmente puede relajarse y no prestar atencin a la competencia y perder ventaja en el mercado. Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares. Teniendo varios dueos por sucursales la franquicia puede perder imagen corporativa por el descuido de uno solo. Por descuidar la atencin al clientey la calidad de los productos podra perder presencia en la mente de sus competidores

0

Anlisis FODA de Coca ColaAnlisis FODA de Coca Cola

Fortalezas

-Marca internacional la ms conocida en todo el mundo.- La empresa tiene una curva de experiencia mxima porque fue creado en1887 y esta implantada en un motn de pases- Formula del producto secreta entonces el producto es inimitable- Confiabilidad en la calidad del producto.- La marca es tan fuerte que puede influir en una variedad de cosas comopor ejemplo el efecto que Coca ha inventado el concepto de Santa Claus (conlas colores rojas y blancas para recordar a la gaseosa).- Conocen bien el mercado de las gaseosas, es por eso que tiene unemultitud de diferentes productos (coca normal, light, zero)- Es una marca que se mueve de manera rpida: por ejemplo ha cambiadode eslogan 50 veces desde su creacin- Canales de distribucin: podemos encontrar la marca en todos los lugaresde venta y en los restaurantes- La empresa est presente en todos los grandes eventos deportivos,entonces tiene una visibilidad nica en el mundo Oportunidades- Se proyecta un crecimiento del pas y del PBI per cpita con lo que elconsumo deber aumentar y as, las ventas.- Se proyecta que la inflacin se mantendr en niveles bajos y constantes, loque permite cierta estabilidad en las empresas y disminucin de laincertidumbre.- La movilidad social en el Per origina que personas de sectores mediosbajos imiten hbitos de los NSE ms altos y con ello, el consumo de serviciosdirigidos a sectores altos.- Los NSE A, B y C se encuentran en crecimiento y representan a un nmeroms grande de la poblacin. Estas categoras pueden pagar cualquier preciopor nuestro producto- El consumo per cpita destinado a la alimentacin est en aumento graciasal desarrollo del pas.- El uso de Internet y tv cable est en aumento y le empresa puede utilizarlos dos medios para publicitar de manera ms fcil y ms completa.- Podemos recibir publicidad gratis por las noticias que van a hablar sobrenuestro concepto nico sin alguno costo Debilidades- No pueden tomar la plaza de Inca Kola en el mercado porque no tienen laimagen de un producto peruano- El precio de Coca Cola es ms alto que su competencia- Tiene un problema de imagen porque la empresa est asociada con losestados unidos (si el pas tiene una mala imagen la marca tambin) y de vez acuando la marca esta vctima de un boicot. Amenazas- Podemos encontrar una competencia diferente de las gaseosas como losjugos o yogurts que se venden en supermercados.- No conocemos los efectos directos de la crisis econmica relativos a losingresos de la poblacin y especialmente de las NSE medias y bajas.- El mercado de las gaseosas no tiene altas barreras de entrada y tal vez vamos a asistir a la creacin de nuevos competidores con productosinnovadores