tema 10 el adverbio, conjunciones preposiciones

13
Tema 10 El adverbio, las preposiciones, las conjunciones El adverbio es una clase formada por palabras cuya función fundamental es constituir sintagmas adverbiales que modifican el verbo, núcleo del predicado verbal. Pueden modificar también al núcleo de un sintagma adjetival o de un sintagma adverbial. C a r a c t e r iz a c i ó n m or f o g i ca d el a d v e r b i o Los adverbios son invariables, es decir, no presentan morfemas de género ni de número. Así, los adverbios lejos, cerca, encima, no se pueden descomponer en ningún otro segmento: s ó lo t ien e n le x e m a . No obstante, sin perder su condición de invariables, pueden admitir ciertos morfe- mas: a) Morfemas sufijos apreciativos, sobre todo di m inu t ivo s : cerquita, despacito, ahorita, encimit b) Morfemas sufijos de grado superlativo: lejísimos, cerquísima, requete- Por su parte los adverbios acabados en mente pueden segmentarse desde el punto de vista morfológico; así, lógicamente, consta del lexema logic- y del morfema sufijo deriva- tivo mente; entre ambos figura el segmento a, que es un resto del morfema de género femenino que poseía el adjetivo sobre el que se ha formado. Func i o n e s d e l ad v e r b i o Núcleo de un sintagma adverbial (SAdv), tal como se verá en el Tema 11; como núcleo del sintagma puede llevar modificadores (otro adverbio) y

Upload: franmotril88

Post on 29-Jun-2015

1.968 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 10 El Adverbio, Conjunciones Preposiciones

Tema 10 El adverbio, las preposiciones, las conjunciones

El adverbio es una clase formada por palabras cuya función fundamental es constituir sintagmas adverbiales que modifican el verbo, núcleo del predicado verbal.

Pueden modificar también al núcleo de un sintagma adjetival o de un sintagma adverbial.

C a r a c t e r iz a c i ó n m or f o ló g i ca d el a d v e r b i o

Los adverbios son invariables, es decir, no presentan morfemas de género ni de número. Así, los adverbios lejos, cerca, encima, no se pueden descomponer en ningún otro segmento: s ó lo t ien e n le x e m a .

No obstante, sin perder su condición de invariables, pueden admitir ciertos morfe- mas:

a) Morfemas sufijos apreciativos, sobre todo di m inu t ivo s : cerquita, despacito, ahorita, encimit

b) Morfemas sufijos de grado superlativo: lejísimos, cerquísima, requete-

Por su parte los adverbios acabados en mente sí pueden segmentarse desde el punto de vista morfológico; así, lógicamente, consta del lexema logic- y del morfema sufijo deriva- tivo mente; entre ambos figura el segmento a, que es un resto del morfema de género femenino que poseía el adjetivo sobre el que se ha formado.

Func i o n e s d e l ad v e r b i o

Núcleo de un sintagma adverbial (SAdv), tal como se verá en el Tema 11; como núcleo del sintagma puede llevar modificadores (otro adverbio) y adyacentes (un sintagma preposicional).

Ejemplo: muy (modificador: adverbio) cerca (núcleo: adverbio) de la casa (adya- cente: SP)

La fu n c ión c a ra c te r ís t ica de los sintagmas adverbiales, dentro de la oración, es la de

complemento circunstancial (CC). Ejemplo: Los campeonatos acabaron ayer.

Page 2: Tema 10 El Adverbio, Conjunciones Preposiciones

Muchos adjetivos, convertidos en invariables en la forma de masculino singular, pueden asumir la función de núcleo del sintagma adverbial, y realizar así la función sintáctica de CC de modo del verbo.

Modificador del núcleo de un sintagma adverbial (SAdv): demasiado lejos, muy

cerca, francamente

Modificador den núcleo de un sintagma adjetival (SAdj): bastante contentos,

muy buenos, menos

C l a s e s d e a d v e r bi o s p o r su s i g n i f i c ad o

Desde el punto de vista semántico, los adverbios se clasifican en varios grupos:

o Adverbios de lugar: arriba, abajo, aquí, allí, ahí, acá, allá, delante, alrede-

Los adverbios dentro, fuera, detrás, delante suelen usarse con verbos de si- tuación o estado. Ejemplo: Las mesas se colocaron dentro.

Los adverbios adentro, afuera, atrás, adelante se emplean generalmente con verbos de movimiento. Ejemplo: Los comensales pasaron dentro.

Debe evitarse la forma en lugar de delante o adelante: Yo voy ade- lante (Yo voy delante).

o Adverbios de tiempo: ahora, antes, aún, pronto, ya, mañana, anoche, jamás,

Muchos adverbios de tiempo se forman con el sufijo mente: actualmente,

Page 3: Tema 10 El Adverbio, Conjunciones Preposiciones

o Adverbios de modo: adrede, aposta, así, bien, mal, deprisa, aprisa, despa-

Muchos adverbios de modo se forman con el sufijo mente: absolutamente,

Cuando concurren dos o más adverbios en mente, sólo el último suele enunciarse al completo: Ejemplo: Actuó tranquila y serenamente.

Recuerde que los adverbios en mente llevan tilde si el adjetivo sobre el que se han formado tiene tilde:

o Adverbios de cantidad: apenas, nada, muy, más, menos, aproximadamente,

Se incluyen en este grupo muchos indefinidos, inmovilizados en masculino singular

o Adverbios de afirmación: sí, cierto, ciertamente, perfectamente, bueno, se- guro, ver

o Adverbios de negación:

o Adverbios de duda: acaso, quizá (o quizás), posiblemente, seguramente,

Algunos adverbios pueden pertenecer a más de una clase: nada (cantidad y negación), nunca (tiempo y negación)

Ad verb io s r el at ivos e int err og ati vo s

Son adverbios relativos los que, además de significar lugar, tiempo, modo, cantidad, des- empeñan la fu n c ión de n e x o in t rodu c tor de o rac i on e s subordin a d a s a djet i v a s ; como relati- vos, se refieren a un antecedente anterior:

a) donde: (antecedente: lugar); se utiliza adonde con verbos de

Page 4: Tema 10 El Adverbio, Conjunciones Preposiciones

movimiento: La calle adonde nos dirigimos es la más concu- rrida de la ciudad.

b) cuando: El año cuando más calor hacía se estropeó el aire acondicionado (antece- dente: año); es más común emplear el pronombre relativo (en el que).

c) como: Contesta del modo como te indiquen (antecedente: modo). d) cuanto: Desprecia todo cuanto ignora (antecedente: todo).

Much a s fo r mas in t e r r o g a t i v a s se c omport a n también c omo a dv e rbio s , tanto en preguntas directas como en indirectas; se escriben siempre con tilde:

a) dónde: ¿Dónde vive?, Pregúntale dónde ha estado.

b) cómo: ¿Cómo viajó a Lisboa?, No saben cómo hacerlo.

c) cuándo: ¿Cuándo acaba el plazo?, Infórmate de cuándo llega el vuelo.

Lo cucio nes ad verbi al es

Se entiende por locución adverbial una combinación fija de palabras que funciona toda ella como un adverbio; a la escucha, a escape, al revés, con creces, de tapadillo, por bar-

Algunas se han fundido en una sola palabra gráfica: aparte (a parte). Otras se escriben siempre en dos: sobre todo (no sobretodo). A veces, ambas posibilidades están admitidas por la norma: deprisa y de prisa, enseguida y en seguida, entretanto y entre tanto, enfrente

Existen, asimismo, locuciones que conservan su f o r ma latina : in fraganti, ad hoc, sui géne- ris,

Los elemento s d e rela ció n

Los elementos de relación son la preposición y la conjunción. Morfológicamente, son cla- ses de palabras invariables, es decir, no admiten morfemas flexivos ni morfemas derivati- vos y no

Page 5: Tema 10 El Adverbio, Conjunciones Preposiciones

tienen lexema. Su fun c ión p r incip a l es establecer relaciones entre palabras o sin- tagmas y oraciones.

Se consideran también elementos de relación (o nexos) las locu c iones p r e p osi t i v a s (La luna está detrás de los montes) y las loc u c iones c on j unt i v a s (Ponemos ejemplos a fin de que comprendan mejor la teoría).

Son grupos de palabras, más o menos fijos, que funcionan, respectivamente, como una pre- posición o como una conjunción.

La s pr epo si cio nes . Ca ra ct er iz ació n

Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre y tras.

A

dirección: Voy a casa.

tiempo: Llegué a las once de la noche.

precio: Las patatas están a dos pesos el kilo. día: Estamos a 1 de enero de 1999 dirección: El balcón de mi casa da al sur. periodicidad: Tómalo dos veces a la semana. situación: Está a la derecha.

manera: Vamos a pie.

para indicar futuro: ¿Vais a viajar el verano que viene a Barcelona?

imperativo: ¡A callar!

ANTE

situación: Estaba ante mí.

preferencia: Ante nada, María.

respecto: Ante lo que dice José, me callo.

BAJO

lugar: El libro estaba bajo la mesa.

modo: Bajo la dirección de José Heredia.

CON

medio: Escribía con el lápiz.

Page 6: Tema 10 El Adverbio, Conjunciones Preposiciones

modo: Hazlo con cuidado. compañía: Fui con Inés.

motivo:

DE

Se enfermó con el frío que hizo anoche.

procedencia:

pertenencia: dirección: materia: tema:

Soy de Cuba.

Esta camisa es de José. Salí de la escuela a las 11. La mesa es de madera.

Hablamos de la economía tiempo:

modo:

Abierto de 10 a 17.

Estoy cansadísimo, vine de pie (=parado) en DESDE

tiempo: La clase es desde las 5 hasta las 6 y media.lugar: Desde aquí se ven muy bien los músicos.DURANTE

tiempo: ¿Qué vas a hacer durante la noche?EN

lugar: Ella está en su casa.medio:

tiempo:

Vino en barco.

En primavera me gusta montar en bicicleta. Vendió su yate dirección:

modo:

Entró en su casa.

Me lo dijo en un tono que no me gustó nada.ENTRE

hora: Entre las dos y las tres.lugar:

lugar

Su casa estaba entre un cine y una farmacia.

Estaba entre la multitud.HACIA

dirección: Miré hacia la orilla y ya no había nadie.hora: Ella llegó hacia las dos de la mañana.HASTA

límite: Llegó hasta Los Pirineos.hora límite: Estuve esperándote hasta las diez.MEDIANTE

medio: Mediante estas reglas, lograremos mejores PARA

dirección: Salió para Madrid.objetivo:

tiempo:

Lo hace para salir bien en los exámenes.

Para mañana estará hecho. Lo compré POR

lugar: Paseamos por el parque.causa: Brindemos por Vicente, se lo merece.

motivo: Si lo hago, es sólo por ti. precio: Se lo vendí por 15 mil escudos. medio:

Page 7: Tema 10 El Adverbio, Conjunciones Preposiciones

Enviamos el paquete por avión. tiempo aproximado: Nos veremos por el invierno. modo: Por la fuerza no conseguirás nada. distribución: Sale a dos lápices por persona.

velocidad: Iba conduciendo, por lo menos, a 180 kilómetros por hora. periodicidad: Vamos al gimnasio dos veces por semana.

SEGÚN

modo Lo haremos según lo ha dicho Roberto.

SIN

privación: Estaba sin conocimiento.

SOBRE

lugar: El libro está sobre la mesa.

hora aproximada: Llegaron sobre las dos.

tema: Hablábamos sobre problemas actuales.

TRAS

tiempo: Tras haber dormido toda la mañana, se despertó feliz.

Todas las preposiciones son átonas, salvo según, que es tónica. Según, seguida de sus- tantivo o pronombre, es preposición con el significado de conforme a , de acuerdo con ,

Funció n de la s p repos i cio nes

La función principal de la preposición es la de servir de nexo entre palabras o sintagmas (televisión por cable) y oraciones con un verbo en forma no personal (La llamó para dis- culparse). Para introducir oraciones subordinadas con el verbo en forma personal, es decir, conjugado, necesita apoyarse en las conjunciones:

Iré para que veas el río.

Tiene ganas de que terminen las clases.

La preposición, junto con su término, forma el llamado sintagma preposicional (SP), cuya fun c ión puede ser la de adyacente del núcleo nominal, adjetival o adverbial, o constituir todo él un

Page 8: Tema 10 El Adverbio, Conjunciones Preposiciones

complemento del verbo en la oración.

Lo cucio nes pr epo si tiva s

La locución prepositiva es una construcción de cuya estructura puede formar parte de un sustantivo precedido o no de preposición-, un adverbio o un adjetivo y una preposición.

La locución funciona toda ella como una preposición, de manera que debe ser considerada como un nexo: El menú se hizo a base de productos naturales.

La preposición pro, con el significado de a favor de , constituye la locución prepositiva en pro de: Intervino en pro de un mejor entendimiento.

El dequeísmo es, en idioma español, la utilización no normativa de la preposición "de" junto a la conjunción "que" en proposiciones completivas o subordinadas sustantivas de objeto directo. Ejemplos de esta ultracorrección son:

Me ha dicho de que vendrá mañana por la tarde (no normativo) Me ha dicho que vendrá mañana por la tarde (normativo).

Pensó de que la tierra era redonda (no normativo) Pensó que la tierra era re- donda (normativo).

Opinaban de que las elecciones estaban amañadas (no normativo) Opinaban

que las elecciones estaban amañadas (normativo)

El queísmo es la omisión de una preposición, sobre todo de, cuando precede a que en ora- ciones subordinadas. Ejemplos son las frases:

Me alegro que te vayas* en vez de Me alegro de que te vayas.

No me di cuenta que habías venido* en vez de No me di cuenta de que habías veni- do.

Intentaré convencerte que siempre te amé* de una canción de Antonio Orozco, en vez de Intentaré convencerte de que siempre te amé*.

Page 9: Tema 10 El Adverbio, Conjunciones Preposiciones

Estoy segura que esta vez* de una canción de Paulina Rubio, en vez de Estoy segura de que esta vez.

La conj unci ón. Car act er iz aci ó n

La conjunción constituye un inventario cerrado. Su misión es relacionar palabras o sintag- mas y oraciones. Si relaciona palabas o sintagmas, habrá sólo c o o rdin a c i ón ; si relaciona oraciones, habrá c oordi n ac i ón o subordin ac ión .

Sig ni fi ca do y cl as ifi ca ció n d e las conj uncio nes

a) Conjunciones coordinantes:

a. Copulativas (expresan adición o asociación compatible entre dos o más ele- mentos): y (e), ni (implica que los elementos que une son negativos.

b. Di s y unt i v a s : o (u). Expresan alternancia entre los miembros coordinados. La alternancia puede ser excluyente (Nadas o tomas el sol) o no excluyente (Hoy podemos comer en la terraza o en la cocina).

c. Adv e rs a t i v a s (significan oposición entre los términos coordinados): pero (indica restricción), mas (se considera una variable de pero), sino (indica oposición total entre lo designado).

Cuando estas conjunciones relacionan oraciones, estas reciben el nombre del nexo correspondiente; oraciones coordinadas copulativas, disyuntivas y adversativas.

b) Conjunciones subordinantes son que y si. La combinación de preposiciones, sus- tantivos o adverbios con la conjunción que da lugar a un gran número de nexos: conque, porque, para que, de manera que,

Funció n de la s co nj uncio nes

Las conjunciones coordinantes funcionan como n e x os o c on ec tor e s e ntre té r m i nos d e l m i smo nivel je rá rqui c o y sin t ác t i c o , que pueden ser sintagmas, bien oraciones; los nexos no forman parte de las estructuras que unen. Su única función es la de servir de unión entre los miembros coordinados.

Tú escribes y yo leo. Los gozos y las sobras.

Page 10: Tema 10 El Adverbio, Conjunciones Preposiciones

Las conjunciones subordinantes también funcionan como n e x o s , pero estableciendo una relación de dependencia o subordinación; tienen la misión de transponer la oración que introducen a una función propia del sustantivo o del adverbio, y forman parte de la oración subordinada.

No sabe si irá a clase.

Ella quiere que todo esté en orden.

Lo cucio nes co njuntiva s

PRINCIPALES LOCU- CIONES CONJUNTIVAS

VALORsin embargo adversativo

no obstante adversativo

mientras que adversativo

sino que adversativo

o bien disyuntivo

el hecho de que sustantivo o completivo

desde que temporal

tan pronto como temporal

hasta que temporal

entre tanto que temporalen tanto que temporala medida que temporal

enseguida (de) que temporal

antes (de) que temporal

siempre que temporal

después (de) que temporal

a que final

para que final

a fin de que final

en caso de que condicional

con tal (de) que condicional

ya que causal

por razón de que causal

a causa de que causal

en vista de que causal

dado que causal

Page 11: Tema 10 El Adverbio, Conjunciones Preposiciones

puesto que causal

supuesto que causal

a pesar de que concesiva

aun cuando concesiva

encima (de) que concesiva

si bien concesiva

así que consecutivo (otras veces temporal)por (lo) tanto consecutivo

por consiguiente consecutivo

así pues consecutivo

de modo que consecutivo

de manera que consecutivo

de suerte que consecutivo

como si modal-condicional (y comparativo)lo mismo que si modal-condicional (y comparativo)igual que si modal-condicional (y comparativo)