tema 1 universo preguntas cortas y vocabulario

3
Lee las lecciones 1 del libro de Ciencias Sociales y de Ciencias Naturales y conforme vayas leyendo te iré haciendo preguntas que deberás de ir contestando. Las contestaciones deben de ser cortas, de una o dos líneas. PREGUNTAS CORTAS TEMA 1 La tierra en el universo 1. ¿Si se apaga el Sol, cuánto tardaríamos en enterarnos? 2. ¿Por qué está formado el Universo? 3. ¿Cuál es la teoría que explica el origen del Universo? 4. ¿Qué edad tiene el Universo? 5. ¿Qué son las estrellas que se ven por la noche? 6. ¿qué es el sistema planetario? 7. ¿Qué son las galaxias? 8. ¿Cómo se llama nuestra galaxia? 9. ¿Qué forma tiene? 10. ¿qué características tiene la Tierra? 11. ¿Por qué hay vida en la Tierra? 12. ¿Cuál es el planeta más grande del sistema solar? 13. ¿Qué planetas son interiores y cuáles son exteriores? La red geográfica 14. ¿Qué distintos sistemas de orientación y localización utilizamos? 15. ¿qué es el sistema de coordenadas? 16. ¿qué son los paralelos? 17. ¿A quién se le llama paralelo 0? 18. ¿Cuáles son los paralelos principales? 19. ¿Qué es la latitud? 20. ¿Qué son los semicírculos imaginarios que unen el polo norte con el polo sur? 21. ¿Qué es la longitud? 22. ¿Qué se emplea para hallar un punto concreto de la superficie de la Tierra? Los movimientos de la Tierra: la rotación 23. ¿Cada cuánto tiempo la Tierra da una vuelta completa sobre sí misma? 24. ¿Hacia dónde gira la Tierra? 25. ¿Para qué sirven los husos horarios? 26. ¿Cuántos husos horarios? 27. ¿Cada cuánto están separados los husos horarios? 28. ¿A qué velocidad gira la Tierra en la zona del ecuador? 29. ¿Qué son las mareas? 30. ¿A qué velocidad se mueve la Tierra alrededor del Sol? 31. ¿Qué ocurriría si la Tierra dejara de girar? Los movimientos de la Tierra: la traslación 23. ¿Qué es la traslación? 24. ¿A qué llamamos año bisiesto? 25. ¿Qué zona de la Tierra recibe mayor cantidad de sol durante todo el año? 26. ¿Por qué en el polo norte nunca se pone el Sol en verano? ¿Qué sucede en el polo sur durante ese período? 27. ¿Qué ha ocurrido el 5 de octubre de 1582? 28. ¿Qué es el calendario gregoriano? 29. ¿Por qué se equivocaron los romanos con el calendario juliano? 30. ¿Cuál es la inclinación del eje de la Tierra? 31. ¿Qué ocasiona que haya estaciones? 32. ¿A qué llamamos solsticio? 33. ¿A qué llamamos equinoccio? 34. ¿Si el eje de la Tierra no estuviera inclinado qué ocurriría con las estaciones? 35. ¿Cuándo se da la máxima duración del día? ¿Y de la noche? Subraya la necesidad de comprender textos orales y escritos, continuos y discontinuos (mapas, tablas, gráficas, infografías) presentados en diferentes formatos y códigos, y que requieren destrezas como saber extraer información relevante, interpretarla o reflexionar sobre su estructura. También requiere la expresión oral y escrita a través de diversos tipos de textos ligada a la comunicación de ideas y conclusiones en los que la organización coherente de la información, su adecuación a la situación comunicativa o el uso de un vocabulario adecuado son propiedades fundamentales. Además, las implicaciones metodológicas derivadas de los contenidos y criterios promueven la interacción comunicativa para la construcción compartida del conocimiento escolar. 1 COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Upload: justo-garcia

Post on 25-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Preguntas cortas del primer tema de Sociales y el de Biología de la ed. Savia

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 1 universo preguntas cortas y vocabulario

Lee las lecciones 1 del libro de Ciencias Sociales y de Ciencias Naturales y conforme vayas leyendo te iré haciendo preguntas que deberás de ir contestando. Las contestaciones deben de ser cortas, de una o dos líneas.

PREGUNTAS CORTAS TEMA 1 La tierra en el universo 1. ¿Si se apaga el Sol, cuánto tardaríamos en enterarnos? 2. ¿Por qué está formado el Universo? 3. ¿Cuál es la teoría que explica el origen del Universo? 4. ¿Qué edad tiene el Universo? 5. ¿Qué son las estrellas que se ven por la noche? 6. ¿qué es el sistema planetario? 7. ¿Qué son las galaxias? 8. ¿Cómo se llama nuestra galaxia? 9. ¿Qué forma tiene? 10. ¿qué características tiene la Tierra? 11. ¿Por qué hay vida en la Tierra? 12. ¿Cuál es el planeta más grande del sistema solar? 13. ¿Qué planetas son interiores y cuáles son exteriores? La red geográfica 14. ¿Qué distintos sistemas de orientación y localización utilizamos? 15. ¿qué es el sistema de coordenadas? 16. ¿qué son los paralelos? 17. ¿A quién se le llama paralelo 0? 18. ¿Cuáles son los paralelos principales? 19. ¿Qué es la latitud? 20. ¿Qué son los semicírculos imaginarios que unen el polo norte con el polo sur? 21. ¿Qué es la longitud? 22. ¿Qué se emplea para hallar un punto concreto de la superficie de la Tierra? Los movimientos de la Tierra: la rotación 23. ¿Cada cuánto tiempo la Tierra da una vuelta completa sobre sí misma? 24. ¿Hacia dónde gira la Tierra? 25. ¿Para qué sirven los husos horarios? 26. ¿Cuántos husos horarios? 27. ¿Cada cuánto están separados los husos horarios? 28. ¿A qué velocidad gira la Tierra en la zona del ecuador? 29. ¿Qué son las mareas? 30. ¿A qué velocidad se mueve la Tierra alrededor del Sol? 31. ¿Qué ocurriría si la Tierra dejara de girar? Los movimientos de la Tierra: la traslación 23. ¿Qué es la traslación? 24. ¿A qué llamamos año bisiesto? 25. ¿Qué zona de la Tierra recibe mayor cantidad de sol durante todo el año? 26. ¿Por qué en el polo norte nunca se pone el Sol en verano? ¿Qué sucede en el polo sur durante ese período? 27. ¿Qué ha ocurrido el 5 de octubre de 1582? 28. ¿Qué es el calendario gregoriano? 29. ¿Por qué se equivocaron los romanos con el calendario juliano? 30. ¿Cuál es la inclinación del eje de la Tierra? 31. ¿Qué ocasiona que haya estaciones? 32. ¿A qué llamamos solsticio? 33. ¿A qué llamamos equinoccio? 34. ¿Si el eje de la Tierra no estuviera inclinado qué ocurriría con las estaciones? 35. ¿Cuándo se da la máxima duración del día? ¿Y de la noche?

Subraya la necesidad de comprender textos orales y escritos, continuos y discontinuos (mapas, tablas, gráficas, infografías) presentados en diferentes formatos y códigos, y que requieren destrezas como saber extraer información relevante, interpretarla o reflexionar sobre su estructura. También requiere la expresión oral y escrita a través de diversos tipos de textos ligada a la comunicación de ideas y conclusiones en los que la organización coherente de la información, su adecuación a la situación comunicativa o el uso de un vocabulario adecuado son propiedades fundamentales. Además, las implicaciones metodológicas derivadas de los contenidos y criterios promueven la interacción comunicativa para la construcción compartida del conocimiento escolar.

1 COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Page 2: Tema 1 universo preguntas cortas y vocabulario

La representación de la Tierra: la cartografía 36. ¿Qué es la cartografía? 37. ¿Con qué tres problemas se encuentran a la hora de representar la superficie de la Tierra? 38. ¿Qué tres tipos de representación cartográfica hay? 39. ¿Qué es la proyección de Peters? 40. ¿Qué es la proyección de Mercator? 41. ¿Qué es la escala? 42. Estás estudiando un mapa a escala 1:25.000 ¿A cuántos metros de la realidad corresponden cinco centímetros del mapa? 43. ¿Qué es un mapa topográfico? 44. ¿Qué son las curvas de nivel?

PREGUNTAS CORTAS TEMA 1

Ideas históricas sobre el universo 1. ¿Quién dijo la frase “Y, sin embargo se mueve? 2. ¿Por qué causas se le juzgó? 3. ¿Qué ideas se defendían hasta esa época? 4. ¿Quién fue Ptolomeo? 5. ¿Qué es la teoría geocéntrica? 6. ¿Qué es la bóveda celeste? 7. ¿Quién fue Nicolás Copérnico? 8. ¿Cuál fue su teoría? 9. ¿Qué ocasionó esta nueva teoría? 10. ¿Qué son las órbitas? 11. ¿Quién fue Johannes Kepler? 12. ¿Qué es una órbita elíptica? El sistema solar 1. ¿Qué es el cometa Halley? 2. ¿Cuándo volverá a pasar cerca de la Tierra? 3. Cuatro ideas de cómo es el sol: 4. ¿Qué cuerpos celestes orbitan alrededor del sol? 5. ¿Qué es un planeta desde el 2006? 6. Dime el nombre de los planetas interiores: 7. Dime el nombre de los planetas exteriores: 8. ¿A qué se llaman planetas enanos? 9. ¿Qué son los satélites? 10. ¿Qué otros cuerpos celestes hay? 11. ¿Qué son los astroides? 12. ¿Qué son los cometas? La medida de la Tierra 13. ¿Quién fue Eratóstenes? 14. ¿Por qué pensaban algunos filósofos y astrónomos que la Tierra no era plana? 15. ¿qué forma tiene la Tierra? 16. ¿A qué llamamos hemisferio? Una Tierra en movimiento 17. ¿Qué movimientos tiene la Tierra según Galileo? 18. ¿Cómo se llama al movimiento de la Tierra cuando se desplaza alrededor del Sol? 19. ¿Cómo es esa órbita? 20. ¿Qué quiere decir perihelio y afelio? El día, la noche y las estaciones 21. ¿A qué da lugar la rotación de la Tierra? 22. ¿Por qué cambia la duración del día y la noche? 23. ¿Qué es la trayectoria aparente del Sol? 24. ¿Qué son los meridianos? 25. ¿Qué son los husos horarios? 26. ¿Cuál es el meridiano más importante? 27. ¿qué es un nomon? 28. ¿Cuántas estaciones hay en el clima templado? 29. ¿A qué llamamos equinoccios y en qué momento se dan?

Page 3: Tema 1 universo preguntas cortas y vocabulario

30. ¿Cómo se llaman las dos fechas del año en el que hay mayor diferencia entre la duración del día y la noche? La Luna y sus efectos 31. ¿cuál es el satélite de la Tierra? 32. ¿En cuántos días completa una vuelta alrededor de la Tierra? 33. ¿Cómo es la Luna? 34. ¿Por qué tiene cráteres? 35. ¿qué es la cara oculta de la Luna? 36. ¿Cuáles son las fases de la Luna? 37. ¿Cuánto dura el mes lunar? 38. Cuando hay luna llena, ¿qué posición tiene la Luna con respecto a la Tierra y el Sol? Y cuando hay luna nueva. 39. La Tierra, vista por un astronauta desde la Luna, ¿tendría fases? ¿Por qué? 40. ¿Qué significa eclipse? 41. ¿Qué tipos de eclipse hay? 42. ¿Qué pasa cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra? 43. ¿Qué pasa cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna? 44. ¿Cómo tienen que estar los astros para que haya eclipse? 45. ¿Cómo surgen las mareas? 46. ¿A qué se llama flujo, pleamar, bajamar y mareas vivas? El origen del sistema solar 47. ¿Cuándo se formó el sistema solar? 48. ¿Cómo es el sistema solar? 49. ¿Qué había antes de formarse el sistema solar? 50. ¿Cuál fue el proceso de formación del sistema solar? Más allá del sistema solar 51. ¿Cómo podemos ver el Universo? 52. ¿Según la mitología griega de dónde viene el nombre de la Vía Láctea? 53. ¿Qué son las galaxias? 54. ¿Qué tipo de galaxias hay? 55. ¿Cuál es la teoría más aceptada del origen y formación del Universo? 56. ¿En qué consiste esa teoría? 57. ¿Qué es el año luz? Un planeta singular 58. ¿Desde cuándo hemos descubierto planetas extrasolares o exoplanetas? 59. ¿Puede haber vida en esos planetas?

VOCABULARIO TEMA 1

UNIVERSO TIERRA SOL PLANETAS

· Universo · Cosmos · Galaxias · Vía Láctea · Estrellas · Constelaciones · Año Luz · Asteroides · Astros · Quasar · Meteorito · Cometa Halley

· Coordenadas · Rotación · Traslación · Hidrosfera · Atmósfera · Las estaciones · Latitud · Paralelos · Longitud · Meridianos · Trópicos · Círculo Polar · Ecuador · Husos horarios · Capa de Ozono · Greenwich · Polos · Planisferio · Hemisferio

· perpendicular · eclipses · Solsticio · Equinoccio · protuberancias · fulguraciones

· Órbitas · Fuerza centrífuga · Fuerza centrípeta · Planetas · Satélites · Sistema Solar · Cráteres · Exoplanetas · Perhelio · Afelio

ASTRÓNOMOS

· Tales de Mileto · Copérnico (1473-1543) · Kepler (1571-1630)

ASTRÓNAUTAS

· Juri Gagarin (1961) · Neil Armstrong (1969)

CIENTÍFICOS

· Galileo Galilei (1564-1642)