tema 1 - qué es la economía y de qué se ocupa

Upload: jeav89

Post on 02-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Tema 1 - Qu es la economa y de qu se ocupa

    1/8

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    1

    TEMA 1 - QU ES LA ECONOMA Y DE QU SE OCUPA?

    1 - Conceptos de Economa y de ciencia econmica.

    Observando con detenimiento nuestra actividad diaria, podramos decir quehemos satisfecho todas nuestras necesidades? Seguramente no, pues no siempreadquirimos todos los bienes que deseamos. Posiblemente nos veamos obligados atomar una decisin para acomodar los recursos de que disponemos a la satisfaccin denecesidades que consideramos urgentes o prioritarias en ese momento. En definitiva,nos enfrentamos a la escasez y a la necesidad de tomar decisiones para satisfacer elmximo de necesidades que tenemos con un nmero de recursos limitados.

    La Economa consiste precisamente en esto: administrar unos recursos escasos dela manera ms eficiente para satisfacer el mximo de necesidades. Adems, la realidad

    nos muestra que las necesidades son crecientes e ilimitadas, mientras que los recursosdisponibles s son limitados.

    Adam Smith es considerado el "padre de la Economa" gracias a su publicacin en1776 de la obra Investigacin sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de lasnaciones, donde sistematiz el conocimiento econmico existente y se le dot delmtodo necesario para su posterior desarrollo.

    Dicho lo cual, la Economa podra definirse como la ciencia que se ocupa de lamanera en que se administran unos recursos que son escasos, con objeto de producirbienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad.

    Robbins apunt en 1932 otra definicin que ha sido ampliamente utilizada desdeentonces: "La ciencia econmica es el estudio de la conducta humana como unarelacin entre fines y medios escasos susceptibles de usos alternativos". A partir deestas definiciones pueden extraerse varias caractersticas de la Economa:

    La Economa es una ciencia social que estudia el comportamiento humano ylas consecuencias que se derivan de ste para la sociedad.

    La Economa trata de estudiar el comportamiento del ser humano enrelacin con sus necesidades. Un rasgo de esta ciencia es que se refiere a laactividad econmica como una parte de la actividad humana, limitndose a

    este enfoque, a diferencia de otras ciencias como Sociologa o Antropologa.La economa estudia la utilizacin de recursos que son escasos, aunque esta

    escasez es relativa: los recursos son limitados porque los deseos humanosque pueden ser satisfechos por el consumo de bienes son ilimitados ycrecientes.

    La Economa trata de estudiar cmo se distribuyen y qu uso se da a estosrecursos. Esta escasez de bienes lleva a elegir entre las opciones que mejorpueden cubrir nuestras necesidades.

  • 7/27/2019 Tema 1 - Qu es la economa y de qu se ocupa

    2/8

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    2

    Tipos de bienes.Para satisfacer necesidades se precisan bienes y servicios. Para que la

    conducta humana sea considerada econmica es necesario que stos seanescasos y tengan varios usos posibles. Son estos bienes los que, precisamente, seconsideran econmicos, a diferencia de los bienes libres.

    Un bien libre es aquel en el que no se presenta escasez y de cuyo consumono puede ser nadie excluido. En consecuencia, estos bienes no tienen coste y noson objeto de estudio de la Economa (el sol de la playa, por ejemplo). Por otrolado, un bien econmico se caracteriza por ser escaso en relacin a lasnecesidades, por lo que hay que buscar su mejor uso posible (como el agua).

    Los bienes tienen que ser tiles, para tener capacidad de satisfacernecesidades humanas; tienen que ser escasos, para que se plantee la necesidadde elegir; y tienen que ser transferibles, para que puedan utilizarse en aquellosusos y lugares donde exista necesidad.

    Los bienes de consumo son aquellos que satisfacen directamente ciertasnecesidades. stos pueden ser bienes duraderos o no duraderos. Los bienes deconsumo duraderos son aquellos que se pueden utilizar ms de una vez sinagotarse (un coche, por ejemplo). Los bienes de consumo no duraderos (tambinllamados perecederos) son los que se agotan con su uso (alimentos, bebidas,...)Los bienes de capital son los que se utilizan para producir otros bienes (un hotelo una excavadora, por ejemplo).

    Atendiendo a su funcin, pueden clasificarse como bienes intermedios ybienes finales. Los bienes intermedios son los que deben sufrir algunatransformacin para convertirse en bienes de consumo o de capital. Sin

    embargo, los bienes finales son aptos para el consumo y que no precisan ningunatransformacin.

    Segn su carcter

    Segn su naturaleza

    Segn su funcin

    Bienes libres

    Bienes econmicos

    Bienes de consumo

    Bienes de capital

    Duraderos

    No duraderos

    Bienes intermedios

    Bienes finales

    TIPOS

    DEBIENES

  • 7/27/2019 Tema 1 - Qu es la economa y de qu se ocupa

    3/8

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    3

    Esta clasificacin no es excluyente. Las caractersticas no son intrnsecas delbien, sino que se derivan de la eleccin de uso que se haga de l. Unos zapatos,por ejemplo, son al mismo tiempo un bien econmico, de consumo duradero yfinal. Por otro lado, las fresas podrn ser un bien final si son para consumodirecto o ser un bien intermedio si stas son para elaborar mermelada.

    Las tres preguntas clave en Economa.a) Qu producir?

    Toda sociedad tiene que elegir entre unas producciones u otras y eldestino que deben dar a sus recursos productivos. Tambin losindividuos tomamos decisiones que afectan a cmo empleamosnuestras capacidades a la hora de aceptar un empleo u otro, etc.

    b) Cmo producir?Una vez tomada la decisin oportuna sobre qu producir, hay que

    decidir cmo se van a producir los distintos bienes. En otras palabras,qu sistemas se van a emplear, cmo organizar el sistema productivo,

    cunta mano de obra es necesaria, etc.c) Para quin producir?

    En muchos casos produciremos para personas o entidades queabonen un precio fijado, siendo sta la forma ms habitual en lamayora de bienes que se producen. No obstante, otros bienes puedenser suministrados a las personas sin que tengan que pagar directa-mente su precio, pudiendo ser sufragado por el sector pblico medianteimpuestos (sanidad, educacin,...)

    Cuando se da respuesta a estas preguntas en una sociedad concreta, seconfigura su sistema econmico. Muchas de estas elecciones se tienen que llevar

    a cabo por los distintos agentes econmicos, los consumidores, las empresas y elsector pblico. Adems, tienen que existir mecanismos e instituciones quecoordinen dichas elecciones (pudiendo encontrarse ste en el propio mercado).

    2 - Produccin de bienes y factores productivos.

    Para la satisfaccin de necesidades, el individuo cuenta con una serie deelementos o factores que le permiten transformar unos bienes en otros, denominadosfactores o recursos productivos. Los bienes que son aptos de forma directa para elconsumo los denominamos bienes de primer orden (como la fruta), si necesitan una

    transformacin los denominamos de segundo orden (como el zumo de fruta), sinecesitan dos transformaciones los denominamos de tercer orden (como un batido defrutas), y as sucesivamente.

    La produccin de bienes es la transformacin de un bien de un orden dado en otrode orden inferior. Es decir, la produccin consiste en realizar los pasos necesarios paratransformar los bienes con el fin de hacerlos aptos para el consumo directo y capacesde satisfacer necesidades.

    En toda cadena de produccin se parte de una serie de recursos que no han sidocreados por el individuo (factores originarios): los recursos naturales y el trabajo, que

    es la aportacin directa del individuo al proceso productivo. Si a estos dos factoresoriginarios de produccin les aadimos otros recursos desarrollados por el individuo

  • 7/27/2019 Tema 1 - Qu es la economa y de qu se ocupa

    4/8

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    4

    para estas tareas obtenemos el conjunto de factores de los que disponemos en laeconoma de un pas para la obtencin de bienes y servicios. Los factores productivosse han agrupado en tres grandes categoras: el trabajo, la tierra y el capital. Actual-mente se considera la iniciativa empresarial como un cuarto factor productivo.

    Trabajo.Comprende la aportacin directa que hace el ser humano al procesoproductivo. La remuneracin de su aportacin (salario) le permite obtener losmedios necesarios que utilizar para cubrir sus necesidades (consumo). Eltrabajo es considerado el ms importante recurso productivo, tanto por ser labase del sustento de la mayora de personas como por la importancia intrnsecaque tiene en los procesos de produccin. Este factor es esencial para obtenerbienes y servicios. La disponibilidad de personas cualificadas para realizar lastareas necesarias en cada sector productivo es tambin un elemento clave paradesarrollar la produccin.

    Tierra.Cuando se habla de tierra en Economa no se hace en sentido estricto, sinoque se refiere a los recursos naturales en general. La tierra viene dada encantidades determinadas, es decir, su cuanta no experimenta variacionesdemasiado significativas pese a que el individuo pueda poner mayor o menorcantidad de recursos naturales en funcin de factores como la tecnologa. A laretribucin del factor tierra se le denomina renta.

    Capital.Los bienes de capital han sido ya producidos y sirven para producir otros

    bienes, tambin denominados bienes de inversin. Esta categora incluye bienes

    que no satisfacen directamente una necesidad humana, sino que se utilizan en laproduccin de otros bienes. El capital, entendido como factor de produccin,puede dividirse en capital fijo y el capital circulante.

    El capital fijo son los instrumentos empleados en la produccin que tienenuna vida til superior a un ciclo de fabricacin (maquinaria, ordenadores,...). Elcapital circulante son los bienes que estn en proceso de preparacin para elconsumo (materias primas, existencias,...).

    La importancia del capital para la produccin moderna es esencial, pues desu grado de utilizacin depender la capacidad productiva del factor trabajo y laposibilidad de aumentar la produccin. La retribucin del factor capital es elinters.

    Iniciativa empresarial.La iniciativa empresarial es la capacidad de reunir y organizar los factores

    anteriores para producir bienes y tecnologas cada vez mejores y msdesarrolladas. El nmero de personas dispuestas a realizar tareas empresarialeses un buen indicador de las posibilidades de desarrollo de un pas. Este cuartofactor es muy difcil de medir, pero es un buen indicador: cuando las empresascreadas son superiores a las que desaparecen, se aumenta la produccin y creceel nivel de desarrollo. La retribucin del empresario es el beneficio.

  • 7/27/2019 Tema 1 - Qu es la economa y de qu se ocupa

    5/8

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    5

    3 - Eleccin y coste de oportunidad.

    La Economa trata de la escasez y la eleccin. Los bienes de que disponemos noson suficientes para cubrir nuestras necesidades, por lo que es preciso elegir. Laeleccin que hagamos depender de nuestros gustos, nuestros ingresos, del precio de

    los bienes en el mercado, etc. Pero no slo llevamos a cabo elecciones personales,pues las sociedades tambin tienen que desarrollar mecanismos e instituciones quepermitan tomar decisiones colectivas (trazado de carreteras, apertura de hospitales,etc.)

    El individuo se comporta constantemente como un agente econmico al elegirentre diversas opciones: Qu coche compramos? Dnde adquirimos nuestravivienda? Qu formacin es acorde a nuestros intereses? En la mayora de lasocasiones ni nos percatamos de este comportamiento, como tampoco no damoscuenta del coste que entraan nuestras decisiones. Al elegir incurrimos en un coste deoportunidad, que es la mejor opcin que sacrificamos cuando tomamos una decisin.

    Como los recursos son escasos y finitos, solamente se puede satisfacer unanecesidad si se deja de satisfacer otra. El coste de oportunidad est implcito en todadecisin y por ello tiene gran importancia en Economa. Es algo que afecta a todos deigual modo: individuos, empresas e incluso naciones enteras.

    El tema central de la Economa es que cualquier decisin, cualquier alternativa,implica un sacrificio (o coste), y ese coste lo podemos medir comparndolo con lamejor opcin a la que debemos renunciar cuando elegimos. Tratamos de que nuestrasdecisiones sean racionales, que tengan cierta lgica, pero muchas veces dudamos de si

    hemos acertado en nuestra eleccin.

    4 - Eleccin y eficiencia.

    Uno de los problemas bsicos de la Ciencia Econmica es el de la eleccin. Dadauna cantidad limitada de recursos disponibles es importante utilizarlos en laproduccin de bienes y servicios de la forma ms eficiente posible. En Economa seconsidera que una situacin es eficiente cuando no es posible producir ms de un biensin tener que renunciar a la produccin de otro. En otras palabras, si podemosaumentar la produccin de algn bien o servicio sin tener que reducir la de otro en quedisponamos de recursos no utilizados en la produccin.

    En cada momento, los pases tienen una dotacin determinada de factoresproductivos. Si todos los factores productivos de los que dispone un pas se estnutilizando para la produccin de bienes y servicios, decimos que su economa haalcanzado la Frontera de Posibilidades de Produccin (FPP), es decir, que no existenrecursos desocupados. Cuando una economa alcanza la FPP puede aumentar laproduccin de algunos bienes a cambio de disminuir la de otros, cambiando con ello laasignacin de sus factores productivos.

  • 7/27/2019 Tema 1 - Qu es la economa y de qu se ocupa

    6/8

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    6

    La FPP es un modelo econmico que nos permite mostrar qu, cmo y cundoproduce una economa a partir de un determinado estado de los conocimientostcnicos.

    Consideremos una economa en la que slo se producen dos bienes: agrcolas e

    industriales. Si durante un periodo de tiempo determinado todos los recursos sedestinaran a producir bienes agrcolas, podran obtenerse 800 unidades (punto A). Encambio, si todos los recursos se dedicaran a producir bienes industriales, podranobtenerse 75 unidades (punto E).

    Entre una posicin y otra hay infinitas combinaciones de bienes agrcolas eindustriales, estando todas ellas representadas en la curva AD, tambin conocida comocurva de posibilidades de produccin.

    Este modelo econmico nos sirve para representar tres aspectos esenciales de laEconoma:

    Idea de produccin eficiente.Todas las combinaciones de bienes que se sitan sobre la FPP son

    combinaciones eficientes porque en ellas se est empleando la totalidad de

    los recursos existentes en una economa. Producir ms cantidad de bienesagrcolas supone necesariamente renunciar a la produccin de algunasunidades de bienes industriales. Pasar del punto B al D supone disminuir 300unidades de bienes agrcolas, con lo que se producen 40 ms de bienesindustriales.

    Una combinacin de bienes como la representada en el punto F muestrauna situacin de produccin ineficiente, existiendo recursos desempleados.Podra mejorarse la utilizacin de recursos para producir ms cantidad dealguno de los dos bienes o de ambos a la vez.

    Bienes agrcolas

    Bienes industriales

    800700

    400

    20 60 75

    AB

    C

    E

    F

    G

    H

    Curva AE = FPP

    D

    50

    550

  • 7/27/2019 Tema 1 - Qu es la economa y de qu se ocupa

    7/8

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    7

    Concepto de coste de oportunidad.Pasar de una combinacin eficiente a otra implica necesariamente un

    sacrificio, pues si queremos aumentar la produccin de un bien se tendrque renunciar a parte de la produccin de otro bien. De este modo, el costede oportunidad est medido en trminos de unidades sacrificadas en la

    produccin de otro bien. Idea de crecimiento econmico.

    La capacidad de la economa para producir ms cantidad de bienes yservicios puede ser el resultado de un incremento en la dotacin de recursosproductivos o una mejora de la tecnologa que permita producir ms bienescon la misma cantidad de recursos disponibles. De esta forma, si los G y Eeran antes inalcanzables, ahora resultan posibles puntos; tal y como seobserva en la siguiente grfica. La FPP se desplaza a la derecha y posibilita laproduccin de ms bienes.

    Para incrementar la FPP de una economa se necesita mejorar su capacidadtecnolgica para que, con los mismos recursos disponibles, se pueda aumentar la

    capacidad de produccin. Para ello habr que realizar inversiones de capital que haganposible el progreso tecnolgico.

    5 - El lenguaje de la economa.

    La Economa precisa, al igual que otras ciencias, de un lenguaje especfico quedebe conocerse para comprender las aportaciones de los economistas. El lenguajeeconmico tiene que ser preciso para permitir la adecuada presentacin de las ideasque tratan de reflejar o describir esta ciencia.

    Bienes agrcolas

    Bienes industriales

    750

    500

    50 60

    F

    H

    C

    FPP

    FPP'

    FPP = Original

    FPP' = Nueva

  • 7/27/2019 Tema 1 - Qu es la economa y de qu se ocupa

    8/8

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    8

    Los economistas utilizan varios lenguajes en sus escritos: el corriente, eleconmico, el numrico, el grfico y el matemtico. En ciertos casos, el lenguajecorriente no expresa de forma adecuada los conceptos que se presentan en Economa.

    Podemos decir que la cantidad demandada de un bien depende de su precio, del

    precio de otros bienes, de la renta de los compradores y de sus gustos. Pese a estarutilizando lenguaje corriente, la relacin entre el precio y la cantidad demandadapodemos expresarla tambin del siguiente modo:

    La curva de demanda (D) muestra la cantidad demandada de un bien por parte delos consumidores segn su precio. Su pendiente es negativa y todos los dems factorespermanecen constantes (queteris paribus). Los consumidores querrn comprar mayorcantidad de un bien cuanto ms bajo sea su precio.

    Gran parte de la informacin que utilizan los economistas son estadsticas y datosnumricos sobre variables (precios, rentas, gastos, cotizaciones,...) Los datosnumricos pueden expresarse en trminos absolutos o en trminos relativos(comparando una cantidad con otra). Su forma habitual de presentacin es en

    porcentajes o nmeros ndices. En terminologa econmica tambin suelen utilizarsefunciones, que expresan matemticamente cmo y qu vendra representado por elgrfico.

    Los grficos permiten comprender la relacin existente entre variables de formarpida y sencilla. Tambin resultan tiles para apreciar la evolucin temporal de ciertasvariables.

    P (precio)

    Q (Cantidad)

    P

    P2

    Q1 Q2

    D

    D'