tema 1 lenguaje jurÍdico

Upload: hector-argenis-flores

Post on 15-Jul-2015

459 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEMA 1

EL LENGUAJE JURIDICO: Evolucin; Definicin e importancia; Caractersticas y clasificacin: Las funciones bsicas, usos y vicios.

EVOLUCION

El lenguaje ha evolucionado durante el trascurso del tiempo, desde su existencia el lenguaje ha evolucionado ya que la humanidad evoluciona da a da el lenguaje evoluciona junto con ella. La influencia del lenguaje en la humanidad y en las culturas ha sido muy importante desde el principio de los tiempos, sin el lenguaje la humanidad quizs nunca hubiera podido evolucionar tanto como hasta ahora ha evolucionado.

Los escritos jurdicos responden a las exigencias de la sociedad, que se necesita de unas frmulas para comunicarse con los entes jurdicos. stos presentan una organizacin preestablecida, tanto en los textos de los ciudadanos dirigidos a los organismos como de los organismos hacia los ciudadanos.

DEFINICION E IMPORTANCIA

Definicin:

El lenguaje jurdico usa como instrumento la lengua comn, por lo que se obvia la incapacidad de sta para establecer limites precisos en la realidad.

Es el lenguaje tcnico usado por los legisladores, las autoridades administrativas, los tribunales y los miembros de las profesiones jurdicas. Dentro del lenguaje jurdico hay una distincin consolidada entre el lenguaje de la ley y el lenguaje de los juristas. Hay que distinguir entre el lenguaje en el que estn escritas las normas y las dems fuentes del Derecho, y el lenguaje utilizado en la aplicacin de stas, es decir, el utilizado por los profesionales para hablar de sus actividades. "El lenguaje de la ley es aquel en el que estn formuladas la ley y las dems fuentes

del derecho, y el lenguaje de los juristas es el que utilizan jueces, abogados, juristas, etc. cuando hablan o se refieren al lenguaje del Derecho"

La necesidad de precisin exigible al lenguaje jurdico lo sita en el nivel intermedio entre lengua comn y tecnicismos y obliga a los textos jurdicos a introducir frecuentes definiciones de trminos, para matizar adecuadamente los conceptos empleados en el cuerpo legal. Las definiciones aparecen en los textos jurdicos desde la antigedad hasta hoy, en el Derecho Romano, en las sentencias de tribunales, en los cdigos, en los convenios comerciales. Es un lenguaje de especialidad.

Importancia:

Como importancia podemos ver que ste exige gran precisin porque de un leve detalle puede depender la exacta valoracin de una conducta y la libertad o inculpacin de un acusado.

Los textos jurdicos y administrativos intentan buscar la mxima precisin y claridad, aunque en ocasiones el texto resultante sea complejo e impreciso desde el punto de vista normativo.

En el derecho la importancia del lenguajes muy distinta a la que puede tener en otras disciplinas. El lenguaje para el derecho no es solo un modo de exteriorizarse, es un modo de ser.

El derecho imprime al lenguaje una severa disciplina y esto es obvio por que la justeza de la expresin no es extraa a la justicia de la resolucin.

CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION

Caractersticas

El lenguaje de los textos jurdicos y administrativos utiliza la lengua en su nivel ms culto, lo que implica riqueza expresiva, concisin, claridad y precisin. Las principales caractersticas son las siguientes:

Tiene una estructura rgida, es decir, un esquema invariable establecido de antemano para cada tipo de escrito o documento. Por ejemplo una instancia, o un contrato.

El emisor tiene limitada la creatividad, subjetividad y expresividad. Por ejemplo, no puede improvisar una organizacin nueva para su mensaje.

Es Imperatividad, Explicitud, Inteligibilidad, Coherencia, Predominio del lenguaje escrito sobre el oral, Marcada inclinacin hacia los trminos de origen latino, Recurso formalizado, Uso abundante de definiciones y claridad, correccin y elegancia.

Semejanzas

Ambos ejercen su capacidad para promulgar textos legales.

Sus leyes, decretos, resoluciones tienen estructura y lenguaje similares

En los documentos no legales persiste la semejanza pues en ellos deben aplicarse los preceptos legales a circunstancias concretas.

Diferencias

El administrativo es ms proclive a la influencia de la retrica poltica, a los cambios de la lengua ordinaria y a las oscilaciones expresivas de sus usuarios, menos cultos.

El jurdico posee un nivel ms culto.

Clasificacin

Tecnicismos

Como todo lenguaje profesional, el jurdico posee tecnicismos propios. Si los compramos con los de otras disciplinas, observamos que su nmero no crece apenas. Muchos de sus vocablos proceden del latn e incluso del derecho romano penal,

Frmulas fraseolgicas y lxicas

Debe situarse en la frecuencia con que el lenguaje jurdica aparecen ciertas frases y palabras con un carcter formulario o ritual.

Escrito de apelacin, las partes, se sealo la vista, nulidad de las actuaciones, resolucin jurdica, Motivo de indefensin, sentencia firme, imposicin de costas, ejecucin acordada. Pronunciamos, mandamos y firmamos, etc.

Claridad

En todos los escritos deben prevalecer la claridad

Lxico y sintaxis arcaizantes

El lxico y la sintaxis habitual del lenguaje jurdico est plagada de recursos que se sienten anticuados o extraos, la mayor parte de los documentos se redactan en tercera persona.

Defectos en el actual estilo jurdico

El estilo no ha evolucionado como otros. El tono distante unido muchas veces a una tendencia a la sucesin de oraciones largas y a la impericia que quieres redactan los documentos jurdicos y administrativos, producen oscuridad y, en otros ambigedad: los dos defectos que en cualquier texto deben ser evitados, pero que, en este caso, pueden resultar muy graves.

FUNCIONES BASICAS, USOS Y VICIOS

Funciones bsicas:

Si partimos del punto de vista de que los seres humanos creamos las lenguas para servirnos de ellas en las ms variadas situaciones, debemos encontrar una relacin entre las lenguas y nosotros. Una lengua es el reflejo de sus creadores, Cada una lleva la impronta de la cultura en la cual se usa. Pero el lenguaje presenta funciones generales ms all del uso especfico en cada comunidad.

Usos:

Todos utilizamos el lenguaje para comunicarnos e interactuar con otras personas.

La funcin ideativa que representa la relacin entre el hablante y el mundo real que lo rodea incluyendo el propio ser como parte de l. Expresa la experiencia del hablante pero tambin la estructura y determina la forma en que vemos el mundo.

La funcin interpersonal, que permite el establecimiento y mantenimiento de relaciones sociales. Se trata de una funcin interactiva y sirve para expresar los diferentes roles sociales incluyendo los roles que cada uno asume en la comunicacin.

La funcin textual, a travs de la cual la lengua establece correspondencia entre ella misma y la situacin en la cual se emplea. Esta funcin permite establecer las relaciones de cohesin entre las partes de un texto y su adecuacin a la situacin concreta en que concurre.

Vicios

Anfibologia: Doble sentido se puede dar mas de una interpretacin.

Incorrecto: Medias para seoras de cristal

Correcto: Medias de cristal para seoras

Arcasmo: Manera de decir anticuada

Incorrecto: Desfacer Entuertos

Correcto: Deshacer agravios

Barbarismo pronunciar o escribir mal las palabras:

Incorrecto: Poner los puntos sobre las is

Correcto: Poner los puntos sobre las ies

Extranjerismo: Voz, frase de un idioma extranjero

Barman

Camarero

Impropiedad: Empleo de palabras con significado distinto del que tienen

Incorrecto: Es un ejecutivo agresivo

Correcto: Es un ejecutivo audaz

Pleonasmo: Empleo de palabras innecesarias

Incorrecto: Persona Humana

Correcto: Persona