tema 1: introduccion a los sistemas de ayuda a la …decsai.ugr.es/~verdegay/sad-1.pdf ·...

27
Tema 1: Introduccion a los Sistemas de Ayuda a la Decision

Upload: hadien

Post on 07-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tema 1: Introduccion a losSistemas de Ayuda a la Decision

Historia de los SADEl concepto nacio a principios de los 70, y se supone que aparecio por primera vez en sendos articulos deJ.D. Little y de Gorry y Scott Morton.Little observaba que los gestores no usaban los modelos de la Investigacion Operativa porque no eran simples, robustos o adaptables a sus particularidades.Por su parte Morton acuño el termino SAD y desarrollo un contexto bidimensional en el que los computadores ayudarian a las tareas de toma de decisiones en los problemas de gestion.

Definicion de SADUn problema estructurado es aquel que tiene un contexto con elementos y relaciones entre ellos que somos capaces de entender, en terminos muy generalesUn Sistema de Ayuda a la Decision (SAD) es un sistema que ayuda a la toma de decisiones, tecnologicas y de gestion, facilitando la organizacion del conocimiento en temas mal estructurados, semiestructurados o no estructurados.Hay muchas definiciones de SAD, pero todas coinciden en tres elementos: (1) se aplican a problemas no (mal) estructurados, (2) ayudan, pero no sustituyen el proceso de toma de decisiones, y (3) siempre estan bajo control del usuario.

Otras Definiciones de SADGorry y Scott-Morton (1971): Los Sistemas Gestores de la Informacion son sistemas computerizados interactivos que ayudan a los decisores a utilizar datos y modelos para resolver problemas no estructurados Keen y Scott-Morton (1978): Los Sistemas de Ayuda a la Decision asocian los recursos intelectuales de los individuos a las capacidades de los computadores para mejorar la calidad de las decisiones. Se trata por tanto de un Sistemas basados en el funcionamiento de un computador para decisores gestores que tienen que tratar con problemas semi-estructurados

Tipos de Sistemas de Informacion100%

0%

Sistemas de Ayuda a la DecisionSistemas de Informacion EjecutivaSistemas ExpertosSistemas Gestores de InformacionSistemas de Informacion en GrupoSistemas de Informacion PersonalSistemas de Informacion de DespachoSistemas de Transacion de la Informacion

Caracteristicas comunes de los SAD

Se emplean en contextos de toma de decisiones semiestructurados o no estructuradosConcebidos mas para facilitar a los decisores la tarea de la toma de decisiones, que para sustituirlosActuan en todas las fases del proceso de toma de decisionesApuestan mas por la efectividad que por la eficienciaSiempre actuan bajo control del usuario

Caracteristicas comunes de los SADUsan datos y modelos subyacentesFacilitan el aprendizaje por parte del decisorSon interactivos y amigablesGeneralmente se desarrollan mediante un proceso iterativo y evolutivoPueden actuar ayudando en la toma de decisiones interdependientes o multiple independientesPueden actuar en diferentes contextos, tales como la toma de decisiones individual, en grupo o en equipo

Que y que no puede hacer un SADSe espera que un SAD amplie la capacidad de procesar informacion del decisor.Los SAD resuelven las partes del problema que consumen mas tiempo, ahorrando por tanto tiempo y dinero a los usuarios.El uso confiado de los SAD puede proporcionar a los usuarios informaciones (alternativas) desconocidas por ellos.Estan restringidos, no obstante, por el conocimiento que se ha depositado en ellos.Pueden realizar procesos de razonamiento limitados.Finalmente, no existe un SAD “universal

Diferencias con los otros SistemasDimension STI SGI SAD Tipo de usuarios

Oficinistas y supervisores

Gestores Intermedios

De todos los niveles

Objetivo Intercambio de documentos

Informativo Flexibilizar Decisiones

Aplicacion Ventanilla, ventas, datos...

Prevision, control ventas...

Planificacion estrategica

Facilidad uso Baja Moderada Alta

Razon para desarrollarlos

Ahorro de costos

Poseer informacion

Mejorar la toma de decisiones

Clasificacion de los SADSe pueden clasificar de acuerdo al grado con el que el sistema determina la decision

Sistemas de Optimizacion

Sistemas Numericos

Sistemas de Propuestas

Sistemas de Analisis de Informacion

Sistemas Gestores de

FicherosSistemas de

Analisis de Datos

Sistemas de Representacion

Clasificacion Jerarquica

Sistemas de PropuestasSistemas de OptimizacionSistemas de RepresentacionSistemas NumericosSistemas de Analisis de la informacionSistemas de Analisis de DatosSistemas Gestores de Ficheros

Clasificacion JerarquicaClasificacion Jerarquica7. Sistemas Gestores de FicherosSon los SAD mas simplesProporcionan el acceso a datosLos datos se usan para tomar decisiones

6. Sistemas de Analisis de DatosProporcionan el acceso a datosPermiten manipular los datos

5. Sistemas de Analisis de la InformacionProporcionan acceso a multiples fuentes de datosCombinan datos de diferentes fuentesPermiten analizar los datos

4. Modelos NumericosUsan datos numericos internosProporcionan modelos contables No manejan incertidumbre

3. Modelos de RepresentacionPueden incorporar incertidumbreResuelven problemas de decisionPueden emplearse para aumentar las capacidades de los modelos numericos.

Clasificacion JerarquicaClasificacion Jerarquica2. Sistemas de Optimizacion• Se usan para estimar los efectos de las disferentes alternativas de las decisiones• Se basan en modelos de optimizacion• Pueden incorporar incertidumbre de diversos tipos

1.Sistemas de PropuestasSe usa un modelo descriptivo para sugerir al decisor la mejor accionSe usa un modelo prescriptivo para sugerir al decisor la mejor accionPueden llevar incorporado un sistema expertoEl sistema se usa para proponer una decision

Esquema del SADEsquema del SAD

USUARIO

SGBD

DATOS MODELOS

SGBM

INTERFICIE

SGBC

Nuestro principal motivo de interes

Gestion de modelos y datos

El interes por el valor de los datos de una organizacion explica que la calidad y la estructura de una base de datos determina en gran medida el exito del funcionamiento de un SAD.Una base de datos organiza los datos en una jerarquia logica que se basa en la granularidad que aquellos tengan La jerarquia contiene cuatro elementos:

1. La Base de Datos 2. Ficheros3. Registros 4. Datos elementales

Sistema Gestor de la Base de DatosAunque los datos en cada fichero tengan una estructura comun, los ficheros pueden ser en si mismos muy distintos La funcion fundamental de la organizacion de ficheros y base de datos recae en el SGBD.El SGBD es responsable de:1. Coordinar almacenamiento y acceso a la

informacion.2. Mantener la independencia logica entre los

datos de la Base de Datos del SAD y los de la aplicacion de turno.

Funciones generales de SGBDDefinicion de los Datos – proporcionar un lenguaje para definir los datos que permita su inter-relacionManipulacion de los Datos – proporcionar un lenguaje de preguntas que permita capturas y extraccionIntegridad de los Datos – permitir describir reglas que mantengan la integridad y comprueben erroresControl de Acceso – permite la identificacion de usuarios, controla el acceso y señala el uso dadoControl de la Concurrecia – proporciona procedimientos para controlar los efectos de accesos multiplesMecanismos de Recuperacion – proporcionan modos de re-comienzo si hay fallos de hardware o energeticos

La Base de ModelosUn modelo es una simplicacion de algun evento que se construye para ayudar a estudiar ese evento.La base de modelos es la contrapartida, en version modelos ,de la base de datos; almacena y organiza los distintos modelos que el SAD usara en sus analisis.El Sistema Gestor de la Base de Modelos (SGBM) es por tanto la contrapartida del SGBD La base de modelos es lo que diferencia un SAD de otros sistemas de informacion

Funciones Generales del SGBMLenguaje de Modelos – permite la creacion de modelos de decision, proporciona un mecanismo para conectar los diversos modelos Libreria de Modelos – almacena y gestiona todos los modelos, y proporciona un catalogo y los describe Manipulacion de Modelos – permite la gestion y manipulacion de la base de modelos con funciones (run, store, query, etc.) similares a las usuales del SGBD.

Base de Conocimiento de un SADCualquier decision correcta requiere razonar (informacion)La base de conocimiento es donde se almacena esa informacion.El conocimiento lo concebimos en el sentido de que puede ser tan solo informacion no depurada, reglas, heuristicas, restricciones o experiencias de casos anteriores.El conocimiento en la base se clasifica en dos grupos.

Hechos, que representan lo que sabemos es cierto en un momento dado. Hipotesis, que representan las reglas o relaciones que creemos que existen entre los hechos.

Este conocimiento es diferente del que hay en la base de datos o en la base de modelos del problema.

Adquisicion y recuperacion del Conocimiento

Una o mas personas, llamadas Ingenieros de Conocimiento acumulan informacion para la base de conocimiento. Estas personas estan especialmente entrenadas para estructurar el conocimiento de los expertos en el dominio en cuestion.El motor de inferencia es la parte de la base de conocimiento que aplica las reglas para deducir la informacion que el usuario desea.

Sobre todo esto se profundizara a lo largo de este y otros cursos. Aqui no es esencial, salvo a titulo informativo

Interfaz (Interficie) del usuarioUna interficie es una componente diseñada para permitir al usuario acceder a las componentes internas del sistema.En general, cuanto mas normal es la interficie, menos preparacion necesita el usuario. Un buen ejemplo de ello es el numero de programas Windows que usan la misma estructura de menu que Microsoft WordLas funciones generales de una interficie son

Lenguaje de Comunicacion – permite la interaccion con el SAD en varias formas, indentifica formas de inputs, proporciona ayuda a los usuarios, considera dialogos mantenidos para mejorar futuras interaciones...Lenguaje de Presentacion – proporciona la presentacion de los datos en una variedad de formatos, permite la generacion de informes detallados, debe facilitar multiples formas de ver los datos.

Perifericos Usuales para el Input

El usuario del SADEl usuario es tan parte del sistema como el hard y el soft.Papel de usuario: Alter clasifica a los usuarios en cinco categorias (decisor, intermediario, mantenedor, operadory alimentador).Patrones de uso de un SAD: Alter clasifica tambien los distintos papeles del usuario en cuatro patrones:

Como Subscriptor – el decisor recibe informes con regularidad.Terminal – el decisor interactua directamente con el SAD.De forma diferida – el decisor usa el sistema directamente, pero no on line. La respuesta del sistema puede llevar algun tiempo.Intermediario – el decisor interactua a traves de otros.

Categorias y Clases de SADHay una gran variedad de enfoques para clasificar los SAD :

Segun los datos y segun los modelosDesde un punto de vista formal y ad hocSAD dirigidos y no dirigidosSistemas procedimentales y no procedimentalesSistemas HipertextoSistemas Hoja de CalculoSAD individuales o en grupo

Probablemente ninguna sea buena, y la mejor sea la que cada cual se plantee en funcion de sus necesidades y aplicaciones

Clasificacion de SAD segun datos o modelos

Otras clasificaciones de SADSistemas Hiypertexto

Otro esquema de clasificacion considera la gestion que hace el SAD del conocimiento

Un SAD basado en textos puede usar links de hipertextos para dirigir al usuario

Programas de aplicacion como Excel o 1-2-3 pueden tambien servir para crear complejos SAD.

Los SAD podrian clasificarse segun fueran a ser usados por un unicos decisor o por un grupo.