tema 1 introducción a la psicopatología del niño y adolescente

Upload: oslice-chinovnik

Post on 13-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Tema 1 Introduccin a La Psicopatologa Del Nio y Adolescente

    1/51

    Tema 1

    Introduccin a la Psicopatologa del Nio y del Adolescente

    Defnicin de trastorno del comportamiento

    Se defne el problema de comportamiento como anormal, sin embargo,debemos recordar que anormal signifca que se desva de la generalidady en ocasiones se cree que es perjudicial para el organismo e incluso setiene la creencia de que la desviacin es patolgica. A menudo se hablade psicopatologa para reerirse a problemas psicolgicos o decomportamiento. esaortunadamente, los t!rminos anormal ypsicopatologa suele relacionarse con la idea de que los problemas decomportamiento son debidos a una enermedad o a otros actoresbiolgicos.

    Siempre debemos tomar en cuenta que los problemas de

    comportamiento son complejos e incluyen actores biopsicosociales y nodeben vincularse directamente a actores biolgicos. "ara ello esnecesario, establecer en todo momento una serie de criterios paradeterminar si eectivamente una conducta es #anormal$ o no. "orconsiguiente debemos fjar una norma de comportamiento y decidir si laconducta de la que se trate satisace o no la norma, tanto en calidadcomo en cantidad. %ntre estas normas tenemos&

    Normas Socioculturales

    %ste criterio es uno de los m's amplios para ju(gar la conducta ya quese encuentra determinado por las ormas de interrelacionarse en cada

    cultura. %stas normas socioculturales est'n vinculadas a unas variablesespecfcas, una de ellas es el marco social )lo que es aceptado o no*. Seespera que un individuo act+e de una orma determinada y endeterminadas ocasiones, o sea que respete las normas de la situacin.As mismo, las normas socioculturales est'n determinadas por enuncin del seo. %stos estereotipos seuales rigen en gran medida loscriterios de normalidad. Sin embargo, hay que recordar que las normassocioculturales pueden modifcarse con el tiempo, debido a los grandescambios sociales o cambios en las ideas relativas a la salud mental. "orejemplo en el siglo -- los trastornos de la inancia podan atribuirse a#demencia masturbatoria$, cuya denominacin ya no eiste/ morderse

    las u0as anteriormente era un sntoma de degeneracin, hoy seconsidera inoensivo.

    Criterios de Desarrollo

    a edad siempre debe tenerse en cuenta cuando se trata de ju(gar elcomportamiento, y !sta es especialmente crucial en el caso de los ni0osy adolescentes ya que !stos cambian muy r'pidamente. "ara evaluar la

  • 7/26/2019 Tema 1 Introduccin a La Psicopatologa Del Nio y Adolescente

    2/51

    conducta son necesarias normas evolutivas. os ndices y secuenciastpicas del desarrollo de habilidades, conocimientos y de la conductasocial y emocional sirven como normas evolutivas para evaluar laposibilidad de que #algo vaya mal$ por ejemplo& que un ni0o no camineal a0o de edad, no es problema ya que muchos no caminan a+n a esa

    edad/ pero si ese ni0o no es capa( al a0o de sentarse sin apoyo, eso sdebe preocupar ya que a esa edad todos los ni0os se sientan solos sinapoyo.

    2o es solamente el hecho de no satisacer inicialmente las normasevolutivas de su edad lo que defne la psicopatologa. A veces los ni0osact+an de acuerdo a su edad pero no son capaces de progresar. "orejemplo un ni0o de 3 a0os hace rabietas y no es un problema, sinembargo si persisten estas rabietas a los 14 a0os, puede considerarseproblem'tico. 5ay casos en los que un ni0o logra satisacer las normasde su edad y sure retrocesos en determinado momento.

    5ay otro tipo de actores normativos que se deben tener en cuenta. %lcomportamiento que se adapta a las normas de su edad puede seguirsiendo califcado como trastorno si !ste se produce con demasiadarecuencia o con escasa recuencia, si es intenso o insufcientementeintenso, si se mantiene por un tiempo largo o demasiado corto. "orejemplo una ni0a etrovertida y de pronto se vuelve tmida y solitaria.

    El Papel de los tros

    6inalmente los sentimientos y las creencias de las otras personas delentorno inmediato desempe0an un papel importante a la hora de

    identifcar problemas en la conducta. 7uando la conducta molesta oinquieta a otras personas, puede califcarse como un problema/ porejemplo cuando a un proesor le preocupa la introversin social de unni0o. ebido a que son los adultos quienes identifcan los trastornos dela inancia, sus actitudes, sensibilidad, tolerancia y capacidad paraarontar las situaciones in8uir'n en cmo los percibir'n y tratar'n. ascaractersticas de los padres tambi!n pueden desempe0ar un papelimportante.

    9esumiendo podemos decir que para defnir, identifcar y conceptuali(arlos trastornos psicolgicos o del comportamiento es complicado ya quedepende de varios actores. o que nos lleva a decir que los trastornosdel comportamiento no son meras #entidades$ que una persona llevadentro de s a todas partes. :'s bien, debemos pensar que son juiciossobre el comportamiento basado en los valores de la sociedad, en lascreencias sobre cmo debe desarrollarse el nio y en el contexto socialque vive.

    !Con "u# $recuencia se producen los trastornos en la in$ancia yla adolescencia%

  • 7/26/2019 Tema 1 Introduccin a La Psicopatologa Del Nio y Adolescente

    3/51

    %s importante determinar el ndice de estos trastornos ya que astenemos la idea de hasta qu! punto es necesario la prevencin, eltratamiento y la investigacin. %stos ndices se proporcionan en ormade prevalencia o incidencia. &a pre'alencia se refere al n+mero oporcentaje de casos de un trastorno en un momento dado entre una

    poblacin. &a Incidenciase refere al n+mero o porcentaje de nuevoscasos que han aparecido a lo largo de un perodo de tiempodeterminado. ;tro m!todo para determinar el ndice de trastornosconsiste en estudiar la poblacin o a muestras representativas de lamisma, estos son denominados estudios epidemiolgicos, !stos amenudo diferen en cuanto a las poblaciones que estudian, lascaractersticas de las muestras, la orma de defnir los trastornos delcomportamiento y la manera en que miden la conducta. %sto puedehacer que los resultados varen y su comparacin resulta dicil.

    Di$erencias en $uncin del se(o

    %n los trastornos de la inancia hay halla(gos recuentes que se0alanque puede darse con mayor recuencia entre los varones que entre lasni0as. %ntre estos se encuentran& Autismo, 5iperactividad, elcomportamiento antisocial, los problemas de lenguaje y las defcienciasen el aprendi(aje.

    %n los casos en los que la prevalencia es mayor entre las ni0as seencuentran los que involucran aspectos emocionales como/ la depresin,la timide( y el miedo.

    as dierencias entre seos pueden atribuirse a varios actores. %nciertos aspectos los ni0os parecen ser m's vulnerables biolgicamenteque las ni0as, la tasa de mortalidad es m's elevada entre los ni0os apartir del momento de la concepcin. Algunos de los puntos vulnerablespueden tener su origen en el cromosoma #

  • 7/26/2019 Tema 1 Introduccin a La Psicopatologa Del Nio y Adolescente

    4/51

    herencia biolgica interact+e con la sociali(acin y las epectativassociales para crear un crculo vicioso alrededor del ni0o varn.

    Edad de Inicio

    as investigaciones nos proporcionan hoy en da, datos relativos al

    momento en que es m's probable que surjan trastornos delcomportamiento. a edad de comien(o puede ser importante paracomprender las causas, la gravedad y el resultado de los mismos. "orejemplo& cuanto antes se empiece a consumir drogas, mayor ser' laprobabilidad de tener una dependencia grave en la edad adulta.

    os trastornos del comportamiento en la inancia pueden surgir acualquier edad y aumentar o disminuir en todas las edades. 2oobstante, la edad de inicio est' relacionada con trastornos especfcos.

    os retrasos evolutivos en el lenguaje y el habla suelen detectarse

    enseguida, cuando los ni0os empie(an a adquirir esas habilidades. %lautismo tambi!n se manifesta muy pronto.

    as defciencias en la atencin suelen diagnosticarse antes de laescolari(acin o al principio de la misma, ya que se trata de problemasrelacionados con la inteligencia y el aprendi(aje. %l miedo y la ansiedadpueden surgir a cualquier edad aunque hay miedos especfcos queest'n en alguna medida vinculados a la edad.

    a agresividad, la desobediencia, robar y otras similares puedenaparecer a cualquier edad. a depresin, la anoreia, el consumo dedrogas y la esqui(orenia suelen producirse al aproimarse la

    adolescencia, si bien es posible detectarlas con anterioridad.

    a conein entre la edad y el comien(o de determinadas disuncionesno es casual. a edad cronolgica est' relacionada con el nivel evolutivodel ni0o, a su ve( el nivel evolutivo hace que ciertos problemas deconducta sean m's probables que otros. "or ejemplo, los nivelescognitivos y emocionales de un ni0o de > a0os hacen que seaimprobable que los preescolares tengan pensamientos y sentimientosque se califcaran de depresin en edades m's avan(adas.

    a edad en que los trastornos parecen surgir a veces puede coincidir con

    la edad en la que los problemas se detectan o identifcan por primerave(. as eigencias del entorno desempe0an un papel importante. ?nejemplo es el retraso mental, que se defne como un uncionamientointelectual del ni0o inerior al de sus iguales. Se identifcan m's casos deretraso mental durante los a0os de escolari(acin que durante los a0osde preescolares.

  • 7/26/2019 Tema 1 Introduccin a La Psicopatologa Del Nio y Adolescente

    5/51

    A pesar de la complejidad que supone defnir e identifcar los trastornosdel comportamiento, lo que est' claro es que se ha avan(ado en lacomprensin de las necesidades de los ni0os y adolescentes.