tema 1. el técnico en farmacia

Upload: david-pina-santiago

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Tema 1. El Técnico en Farmacia

    1/5

    TEMA 1. EL TÉCNICO EN FARMACIA EN EL LABORATORIO: SEGURIDAD E HIGIENE.

    1.- Productos d r!s"os # $ $%&or%tor!o.

    Las notas técnicas de prevención (NTP) son documentos elaborados por los organismos oficiales

    competentes para informar, actualizar, promocionar y difundir los temas relacionados con la seguridad y

    salud en el trabajo

    1.1.- T!'os d 'roductos d r!s"o.

  • 8/18/2019 Tema 1. El Técnico en Farmacia

    2/5

    1.(.- Id#t!)!c%c!*# d 'roductos d r!s"os.

    • Et!+ut%s d s"ur!d%d: información !ue permite identificar al producto "eben contener lasiguiente información#

    ◦ Fr%ss R: indican riesgos de las sustancias peligrosas $ partir del % de junio de &'% sedenominan rases *

    ◦ Fr%ss S: indican los consejos de seguridad relativos al uso de sustancias peligrosas $ partir del% de junio de &'% se denominan rases P

    ◦  Nombre del producto !u+mico y fórmula !u+mica

    ◦ omposición cualitativa y cuantitativa

    ◦  Nombre, dirección y teléfono del fabricante o distribuidor

    ◦ Pictogramas seg-n el tipo de sustancias peligrosas !ue contenga el envase

    • F!c,% d S"ur!d%d: contienen información detallada acerca de los riesgos !ue tienen productos enconcreto

    (.- E+u!'os d 'rotcc!*# !#d!!du%$.

    Los e!uipos de protección individual (.pls) son los accesorios !ue el trabajador debe llevar para su

     protección frente a los riesgos de la actividad de su trabajo

    • G%)%s: protegen de salpicaduras con productos irritantes o c/usticos y de radiaciones nocivas• Gu%#ts: evitan el contacto con productos irritantes, infecciosos, tó0icos, etc 1u uso es obligatorio

    en laboratorios

    • M%sc%r!$$%: evitan la entrada de gases tó0icos o part+culas en el aparato respiratorio• B%t%: protege de salpicaduras de productos !u+micos o biológicos "ebe llevarse abroc2ada, con

    manga larga y pu3os ajustables

    .- Protcc!*# # c%sos d /r"#c!%.

    • Fu#ts $%%o0os: sistema para descontaminar r/pidamente ojos y caras• Duc,%s d s"ur!d%d: sistema ante accidentes con !uemaduras !u+micas• M%#t%s !"#)u"%s: protección en pe!ue3os incendios• E2t!#tors: sistemas para apagar fuegos• Nutr%$!3%dors: sistema para vertidos de sustancias peligrosas

  • 8/18/2019 Tema 1. El Técnico en Farmacia

    3/5

    4.- Nor/%s "#r%$s d s"ur!d%d.

    1on un conjunto de protocolos !ue deben ser cumplidos pro los trabajadores en cual!uier tipo de laboratorio#

    • onocer la to0icidad y los riesgos de compuestos y productos !ue se trabaja

    •  No introducir la mano en los ba3os termostatizados

    • Tratar todos los productos biológicos como si fueran infecciosos

    •  No calentar directamente los recipientes de vidrio a la llama y minimizar el uso de llamas en el

    laboratorio

    • Tapar después de su uso los frascos de reactivos y colocar los tapones boca arriba en la mesa

    • 1eguir las normas de incompatibilidad para la colocación de productos

    • 4ecoger los materiales y reactivos al terminar las tareas y colocarlas en sus lugares de almacenaje

    • 5tilizar las vitrinas o campanas e0tractoras cuando se manipulen productos /cidos, corrosivos,

    tó0icos, etc

    • $3adir en los procesos de mezclado agua y sustancias /cidas, el /cido sobre el agua nunca al revés

    • *acer lentamente los transvases de l+!uidos de un recipiente a otro, con embudo

    •  No tirar por el fregadero o el retrete ning-n producto !u+mico, ni el vidrio en la papelera *ay !ue

    usar los contenedores adecuados

    • onocer la ubicación de los elementos de protección colectiva

    5.- Nor/%s "#r%$s d ,!"!#.

    • Lavarse las manos al entrar y salir del laboratorio

    • "ebe usarse jabón y toallas de un solo uso para el lavado de manos

    • "eben usarse gafas de seguridad y guantes

    • .st/ pro2ibido ingerir alimentos o bebidas en el laboratorio

    •  No se debe pipetear con la boca

    •  No se tienen !ue tocar con la mano ni oler los productos !u+micos

    • 1e deben retirar de la mesa de trabajo los objetos personales

    •  No se deben guardar alimentos o bebidas en los refrigeradores destinados a productos !u+micos o

    reactivos

    6.- E$!/!#%c!*# d rs!duos.

    Rs!duo: producto inservibles !ue se generan en las operaciones !ue se realizan en el laboratorio

    6ncluyen papel, vidrio, reactivos !u+micos y restos de material biológico

    .l tipo de tratamiento y gestión de residuos depender/ de la peligrosidad de los mismos .s recomendable

    seguir estas tres premisas#

    7enerar la menor cantidad de residuos• 4eciclar

    • .liminar de forma adecuada a!uellos !ue no sean reciclables

    6.1.- T!'os d rs!duos.

    • Rs!duos %s!/!$%&$s % ur&%#os: no presentan ning-n riesgo para la salud (papel, cartón, pilas, pl/sticos, etc)

    • Rs!duos +u/!cos: se deben separar de acuerdo al grupo !u+mico al !ue pertenecen y seg-n sucompatibilidad !u+mica

    • Rs!duos &!os%#!t%r!os: se clasifican seg-n su peligrosidad y proceden de las muestras usadas en larealización de an/lisis cl+nicos (sangre, orina, 2eces, etc)

  • 8/18/2019 Tema 1. El Técnico en Farmacia

    4/5

    6.(.- Rc!'!#ts '%r% $% rco"!d% d rs!duos.

    Tienen !ue tener las siguientes caracter+sticas#

    • "eben estar identificados

    • Tienen !ue estar compuestos por los materiales adecuados

    • Tienen !ue ser resistentes a las manipulaciones

    6..- Et!+ut%do d rs!duos.

    6.4.- Nor/%s &7s!c%s '%r% $% $!/!#%c!*# d rs!duos.

    Las normas b/sicas son#

    • Las garrafas para residuos peligrosos l+!uidos deben ser menores de 8' l

    • Los residuos peligrosos y los aceites no se deben verter por el fregadero

    • Las sustancias !u+micas usadas deben ser conocidas para evitar posibles incompatibilidades entre

    reactivos

    • .l /cido sulf-rico o los /cidos fuertes son incompatibles con el amoniaco y con el 2idró0ido sódico

    • .l transvase de residuos peligrosos de un envase a otro no es recomendable

    • Los envases de residuos peligrosos deben eti!uetarse correctamente

    • Los residuos biológicos se deben esterilizar en autoclave y luego se tratan como urbanos o se

    incineran directamente• Los recipientes para recoger los residuos nunca deben estar totalmente llenos y deben cerrarse bien

    8.- Actu%c!*# # c%so d %cc!d#t.

    $ccidentes m/s comunes#

    • Acc!d#t: se debe seguir el protocolo P$1 (Proteger, $visar y 1ocorrer)• 9rt!do %cc!d#t%$:

    ◦ $visar a un superior

    ◦ 4ecoger el producto lo antes posible usando un procedimiento adecuado

    • At/*s)r% co#t%/!#%d%: si sucede con el vertido de un reactivo, una fuga de gas o un producto !ue

    emite vapores, se actuara de la siguiente forma#◦ 1i es leve, se deben abrir las ventanas y ventilar bien

    ◦ 1i es grave, 2ay !ue evacuar al personal y activar el sistema de emergencia

  • 8/18/2019 Tema 1. El Técnico en Farmacia

    5/5

    • I#to2!c%c!*# d!"st!%: el tratamiento depende de la sustancia ingerida y se debe consultar la fic2ade datos de seguridad para actuar

    • S%$'!c%dur%s # '!$ o0os d 'roductos '$!"rosos: se usara la duc2a de seguridad o la fuentelavaojos durante % minutos e ir al medico

    • ;u/%dur%s 'or c%$or: nunca debe !uitarse la prenda pegada de la zona !uemada Luego lavar conagua fr+a y se trasladar/ a un centro sanitario Nunca aplicar pomadas ni remedios caseros

    • E$ctrocuc!*#: se tiene !ue cortar la corriente eléctrica y se activa el protocolo P$1 y se aplica 4Psi es necesario

    • I#c#d!o: si se prende la ropa 2ay !ue usar la manta ign+fuga o la duc2a de seguridad 1e debe usar un e0tintor adecuado y no emplear agua

    Actu%c!o#s # $os %cc!d#ts /7s co/u#s.