tema 1: el punto y la linea actividades de la ......características del punto: o tamaño o densidad...

30
UNIDAD 1: LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA MATERIA ARTES VISUALES PARA TODOS LOS SEGUNDOS DEL TURNO MAÑANA Y NOCHE DE LA ESC D. G. SILVA N 46 PROFESORAS: LUCIA CANEPA, ANA JULIA GONZALES Y PAMELA HERRERA 01/04/2021

Upload: others

Post on 01-Sep-2021

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

UNIDAD 1: LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA MATERIA ARTES VISUALES PARA TODOS LOS SEGUNDOS DEL TURNO MAÑANA Y NOCHE DE LA ESC D. G. SILVA N 46 PROFESORAS: LUCIA CANEPA, ANA JULIA GONZALES Y PAMELA HERRERA 01/04/2021

Page 2: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

Hola chicos, este años, vamos a trabajar con la modalidad presencial y virtual. Por ese

motivo, las actividades serán iniciadas en la escuela y concluidas en su casa.

Cada mes tendrán un PDF y videos explicativos, que les sirva como material de estudio, y

de esa manera fortalecer el trabajo aúlico.

Estos PDF, serán subidos al siguiente sitio de educación artística: y compartidos a

través de whatsapp a los alumnos.

En este primer PDF vamos a abordar los siguientes contenidos:

• El punto. Características. Valor estético

• La línea. Caracteristicas. Tipos de líneas

• Composición figurativa- abstracta

• Intervención

Unidad I: Elementos de la expresión plástica: el punto y la línea. El plano. El color

Tratamos de expresarnos cuando queremos, de alguna manera, contar o decir algo, que nos

alegre, nos incomode, nos guste o nos moleste. Para todo esto usamos las palabras, medios

como lo oral o escrito, pero existen otros medios, como la danza, la música y la pintura.

En las Artes Plásticas se manejan ciertos aspectos llamados: elementos de la expresión

plástica, ellos permiten crear imágenes capaces de comunicar al creador con el observador.

De igual manera, el trabajo plástico tiene su propio lenguaje, que encierra un conjunto de

aspectos visuales de gran diversidad; estos se deben organizar en conformaciones

fácilmente definibles y tangibles. Es por ello que cada artista utiliza los elementos presentes

en su medio y el estado físico de su obra depende de tales elementos.

Así encontramos, como el pintor despliega sus colores en la paleta, pinta formas con esos

colores en el lienzo, los combina en grupo mayores de tamaño y formas variadas.

Es importante conocerlos, porque ellos son la base de ese lenguaje figurativo, veremos que

se reducen a los siguientes:

Los elementos básicos de expresión plástica son: punto, línea, color, valor, volumen ,

texturas y composición.

EL PUNTO

En la comunicación visual el punto es la unidad más simple y mínima.

Page 3: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

Un punto se concibe como una marca en un soporte y en el ojo ejerce una fuerte atracción

en su existencia natural o con un fin determinado cuando es el hombre quien lo sitúa.

Como el elemento primario de la forma, el punto puede servir para marcar:

▪ Los dos extremos de una línea.

▪ La intersección de dos o más líneas.

▪ El encuentro de dos o más líneas en la esquina de un plano o volumen.

▪ El centro de un campo gráfico.

▪ Puede generar formas.

▪ Puede generar ilusiones ópticas ( de movimiento, por ejemplo)

El Punto puede ser usado de manera concentrada o dispersa, se obtienen así, muchas

posibilidades dentro del plano gráfico.

Características del punto:

o Tamaño

o Densidad

LA LINEA

Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto en movimiento. Además de ser un instrumento con el que delimitar formas y describir contornos, las líneas pueden usarse como un recurso expresivo cuando se saben explotar sus matices y asociaciones. De ahí que suela mencionarse como uno de los elementos estructurales básicos del arte.

La información visual de una línea cambia según las características del trazo, su grosor y saturación dependiendo de la herramienta, la superficie y la presión que se aplique o el tipo de líneas que predominan en la composición y organización de una obra de arte.

TIPOS DE LINEAS:

Entre los distintos tipos de líneas están:

Líneas horizontales: la dirección de líneas horizontales se asocian a ideas de reposo, calma, serenidad, paz, tranquilidad y en general estatismo y pasividad, además de asociarse a la distancia y al horizonte lejano.

Líneas verticales: se asocian con la idea de vitalidad, fuerza, desafío, permanencia, seguridad, confianza e incluso con cierto carácter fálico, viril.

Líneas oblicuas: es aquella que está a 45 ° aproximadamente, se asocian con fenómenos dinámicos, de agitación, lucha, movimiento, inestabilidad y hasta confusión.

Page 4: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

Líneas curvas: se asocian a las ideas de gracia, encanto, delicadeza, movimiento, ritmo, suavidad; su carácter dependerá del tipo de curva que se trace.

Líneas quebradas: se asocia a las ideas de confusión, inseguridad, incoherencia, desorganización, impacto, abandono y desorden entre otras.

Líneas radiales: se asocian a las ideas de exaltación, patriotismo, radiación, deber, gloria, énfasis y unidad.

Líneas espirales: se asocian con las ideas de crecimiento, germinación, desarrollo, movimiento, dinamismo y excitación.

Curva Espiralada Horizontal Vertical Radial Oblicua

Te dejamos un power point que te amplían los ejemplos de los conceptos trabajados hasta

acá y este video que utiliza la línea como único recurso expresivo

https://www.youtube.com/watch?v=8fuBqljKhls&t=140s&ab_channel=KalandrakaTV

Recuerda que ambos se te compartirán por whatsapp y también se los colgará en el sitio

de educación artística

Page 5: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

ACTIVIDAD 1.

En tu carpeta de teoría responde: ( primer semana de abril)

CUESTIONARIO 1: TEMA EL PUNTO

a- Lee los textos y mira los videos que te explican la vida y obras de los tres

artistas detallados antes: George Seurat, Yayoi Kusama, Alfredo Hlito. Yayoi y

Kandinsky

b- A que estilo o movimiento pertenecen estos artistas

C- ¿ Qué características tiene la obra de cada uno? ¿ Qué soportes y materiales

utiliza cada uno?

d. ¿Cuales de estos artistas ubicarías dentro del arte abstracto y a cuales en el arte

figurativo?

e. Elige una obra de cada uno y expresa brevemente tu opinión personal sobre la

obra

CUESTIONARIO 2. TEMA : LA LINEA

Esta actividad también la llevarás a cabo en tu carpeta de teoría

A) ¿Qué es el Punto?, ¿qué características tiene?

B) ¿Qué es el Punto para la Comunicación Visual? , ¿ y para las Artes Visuales?,

C) ¿Para qué puede servir?

D) ¿Cómo se lo puede utilizar?

E) ¿A qué se llamó PUNTILLISMO?, ¿qué artistas europeos lo desarrollaron?,

¿en qué período de la Historia?.

F) ¿Qué es la línea?, ¿qué características tiene?.

G) ¿Qué familias de líneas existen?

H) ¿Qué es la Línea para la Comunicación Visual?, ¿y para las Artes Visuales?

I) ¿Para qué pueden servir?.

J) ¿Cómo se las puedes utilizar?.

Page 6: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

Estos artistas utilizaron el punto como elemento estructurante de su obra.

Yayoi kusama: la artista japonesa que logró la grandeza

Nació el 22 de marzo de 1929, en la ciudad de Matsumoto, Japón, una localidad como en

casi todo el país de dicha época conservadora, donde la mujer tenía la única responsabilidad

de casarse y cuidar de la casa. No obstante, Kusama tenía otros planes: la grandeza y un

espíritu creador sin comparación. Llegar a ese merecido éxito no fue simple, Kusama tuvo

que soportar el rechazo de su familia por dedicarse al arte.

En su país no comprendían lo que hacía. Se mudó en los años 70 a New York, y encuentra

ahí un lugar donde puede expresar con mayor libertad sus “mágicos e infinitos mundos”;

sin embargo, la comunidad artística estadounidense reconoce su talento, pero al mismo

tiempo la sobaja, la hacen menos, se roban sus ideas, le demeritan. La misoginia y el

racismo se hacen presentes y no le dan el lugar que le corresponde. Literalmente algunos

artistas le plagiaron sus ideas.

Ante ello, Kusama sufre, tiene crisis nerviosas, intenta varias veces suicidarse y decide

regresar a Japón, donde continuará con su prolífica carrera de pintora, escultura y

perfomance. Su arte es un anuncio de la futilidad de la vida, el rechazo a la guerra, el apoyo

a la comunidad homosexual, el cuerpo humano como algo hermoso; pero para la prensa de

ese entonces sólo era una mujer rebelde, una artista que sólo quiere publicidad.

Yayoi Kusama vive en un hospital psiquiátrico cercano a su estudio desde 1977. Las

leyendas acerca de su enfermedad son innumerables, y apuntan a un desorden obsesivo

compulsivo que afecta a Kusama desde la infancia. De todos modos, la artista ha recorrido

un largo camino, desde los años que pasó pintando en Japón hasta el largo período en que

vivió en Nueva York, donde llevó a cabo protestas (a menudo con participantes desnudos)

contra la guerra de Vietnam, y su famosa serie de pinturas sobre redes infinitas, que realizó

a su regreso a Tokio. A pesar de su edad avanzada (tiene más de noventa años), Kusama

sigue desarrollando una gran actividad como creadora y promotora de arte. La historia de

sus padecimientos psíquicos pone de relieve que, a pesar de sus trastornos mentales, desde

el primer momento ha sido una artista centrada y profesional. Siendo muy pequeña,

Kusama sufría ya alucinaciones, sobre todo de naturaleza visual. Sin embargo, mediante

una persistente e inteligente promoción de su obra, y gracias en parte a su belleza física,

relativamente pronto supo asegurarse un lugar central en el mundo del arte, logrando luego

mantenerlo de manera constante. Aunque Kusama no goce del renombre de artistas como

Warhol, su fama trasciende el mundo del arte. Su popularidad la precede y la acompaña a

todas partes, ayudando a promocionar sus obras y actuaciones artísticas.

Te dejamos este link de un video que te cuenta y muestra un poco de su fructífera obra,

recuerda que te lo compartimos por whatsapp y está colgado en el sitio.

https://www.youtube.com/watch?v=3Hrw51bauEs&t=36s&ab_channel=canalnuevaerafilm

s

Page 7: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

Estas son algunas de sus obras:

Page 8: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto
Page 9: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto
Page 10: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto
Page 11: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto
Page 12: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto
Page 13: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto
Page 14: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

GEORGES PIERRE SEURAT

El puntillismo, una interesante forma de pintura que se desarrolló a fines del siglo XIX,

tiempo en el cual fue especialmente popular y la cual implicaba el uso de pequeños puntos

de colores primarios para crear imágenes dentro de las que se pueden ver colores

secundarios. Esta técnica se utilizó por primera vez para describir el trabajo del artista

francés Georges Seurat. El estilo del puntillismo se considera parte del período

posimpresionista, un movimiento que continuó con muchos de los ideales del

impresionismo como la capacidad del artista de colocar lo que aparece en el ojo de la mente

sobre el lienzo para el espectador. En el puntillismo, el énfasis en el color tiene un costo

sustancial en términos de forma y movimiento.

George Pierre Seurat es uno de los fundadores del Postimpresionismo, inventor del

puntillismo y precursor de las técnicas de impresión a color modernas. Sus obras más

destacadas las realizó pintando miles de puntos de colores puros, los cuales según su

distribución forman en la retina del espectador los diferentes colores y figuras.

En su estilo se deja ver la influencia neoclásica de su escuela, patente es el aspecto muchas

veces escultórico y pétreo de sus personajes. Sus lienzos son fácilmente identificables a

primera vista, en su mayoría, no solo creó una técnica, sino también una estética nueva.

En qué consiste la técnica del puntillismo

Como una técnica que tiene su origen en los maestros impresionistas, el puntillismo no

utiliza pinceladas, sino que por el contrario se basa en el uso de pequeños puntos de

diferentes colores sobre una superficie para crear profundidad en una obra de arte y para

dar origen a diferentes juegos cromáticos. Al hacerlo, el artista puede crear variaciones

increíblemente sutiles en el color que, de otra manera, parecerían torpes. En los cuadros

hechos en puntillismo todos los colores son puros y nunca se mezclan unos con otros sino

que es el ojo del espectador quien lo hace.

Las principales características del puntillismo son las siguientes:

- En el puntillismo los colores que se utilizan son completamente puros, jamás se

mezclan.

- A través de los puntos se logra dar una sensación de profundidad en las obras.

- Logra obtener gamas cromáticas por medio de la aplicación de puntos.

- Únicamente se usan colores primarios y el ojo es el encargado de hacer la mezcla.

- En los cuadros existe la sensación de que la luz emana de los cuerpos.

- Las líneas ascendentes del puntillismo, los colores cálidos y los valores claros

expresaban alegría.

Page 15: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

- Las líneas descendentes, los colores fríos y los valores oscuros representaban

tristeza.

- El puntillismo refleja orden, claridad y planificación

- Los principales temas elegidos para pintar usando esta técnica eran puertos, orillas

de ríos y escenas circenses.

- Se preocupan por el volumen.

"El circo"

Page 16: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

"Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte"

Page 17: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

"Un baño en Asnieres

Page 18: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

"El canal de Gravelinas, Petit Fort Philippe"

Page 19: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

Alfredo Hlito

Mira este video

https://www.youtube.com/watch?v=493_tlJwAN4&ab_channel=

CanalEncuentro

y este otro video

https://www.youtube.com/watch?v=J0UMsBnZ_NI&ab_channe

l=Patriczia

Alfredo Hlito nace en Buenos Aires, en 1923. Estudia en la Escuela Nacional de Bellas

Artes. Sus primeros trabajos presentan una considerable influencia del uruguayo Joaquín

Torres García, si bien luego de unos años se vuelca hacia formas más claras e implementa

un sentido de composición más abstracto. En 1945 es miembro cofundador de la

Asociación Arte Concreto-Invención y firma el Manifiesto Invencionista en 1946.

Su estilo austero y personal se mantiene a lo largo de gran parte de su obra. Durante el

período concreto (1945-1955) escribe prolíficamente sobre la problemática de este tipo de

abstracción, textos que son recopilados en 1995 por la Academia Nacional de Bellas Artes.

Participa, junto a otros integrantes de la Asociación Arte Concreto-Invención, en el Salon

des Realités Nouvelles de París, así como en la muestra Nuevas Realidades, presentada en

la Galería Van Riel de Buenos Aires, ambas realizadas en 1948.

En 1951 colabora con Tomás Maldonado en la fundación de la revista Nueva Visión. En

1954 recibe el Premio Adquisición en la II Bienal de San Pablo y, al año siguiente,

participa en la XXVIII Bienal Internacional de Arte de Venecia.

En 1964 se traslada a México, donde vive hasta 1973.

Desde 1984 es Miembro de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes. En 1987 una

importante muestra retrospectiva de su obra, Alfredo Hlito. Obra pictórica 1945/1985, se

lleva a cabo en el Museo de Nacional Bellas Artes.

En sus pinturas utiliza elementos como las líneas, las figuras geométricas y los colores.

Realiza un viaje por el exterior, en el que comienza a intercalar colores para hacer contraste

entre luces y sombras y utilizar líneas rectas y curvas para indicar los paisajes. Pinta con

una técnica llamada espectros, que consiste en aplicar pinceladas regulares y romboidales,

empleando colores diluidos hasta la transparencia, que le otorgan gran luminosidad a la

pintura.

Fallece en 1993

Page 20: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto
Page 21: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

ACTIVIDAD 2

( Segunda semana de abril)

En tu carpeta de trabajos prácticos (hoja cansón) realiza la siguiente consigna:

Dibuja una de las siguientes composiciones desarrollando la técnica del

PUNTILLISMO:

· Una planta de tu casa que te agrade a vos o a tu mamá, abuela o tía.

· Una parte de tu patio que te guste.

· Una parte del paisaje urbano que observes desde el interior de tu casa por

alguna ventana.

· La mascota preferida de tu casa (perro, gato, etc.)

· Otra composición que realices tú mismo con objetos o elementos de tu casa.

Recuerda tomar una captura de lo que elijas con tu cámara celular para compartirla

en clases y ver tus logros entre todos. Recuerda que el punto podes variar el tamaño

y la concentración de los mismos.

Puedes realizar esta actividad con materiales plásticos a elección: Lápiz grafito,

lápices color, microfibras, fibras, fibrones, lapiceras de color, crayons (se escribe

así, es palabra de origen francés y nosotros lo nombramos crayones), u otro material

que tengas en tu casa.

Page 22: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

¿Qué es el arte abstracto?

El arte abstracto es el contrario del figurativo (es decir, la representación de objetos

identificables mediante imágenes reconocibles). Por tanto la abstracción no

representa «cosas» concretas de la naturaleza sino que propone una nueva realidad.

Propone un «arte puro» mirando más allá de nuestra realidad.

Si bien desde el primer arte elaborado por el ser humano ya tenemos ejemplo de

abstracción (desde las cuevas prehistóricas hasta las decoraciones en iglesias

románicas), es oficialmente Kandinsky el primero en teorizar sobre esto (aparte

tenemos a los neoplasticistas o a los suprematistas, y un poco antes figuras aisladas

como la de Hilma af Klint).

El arte abstracto existe independientemente de la realidad, la aleja. El arte abstracto

no representa nada en realidad, pero como eso es imposible (¡hasta un lienzo en

blanco representa algo!) los artistas abstractos tiraron (tiran) por dos vertientes

diferenciadas:

Por un lado al arte abstracto expresivo: subjetivo y espontáneo, improvisado a

veces, donde el protagonismo es de la expresividad del artista, que prescinde de

estructura y se vuelca en el gesto, el material y el sentimiento que provoca la obra.

Es por tanto altamente ambigüo e interpretable.

Por otro está el arte abstracto geométrico: que pretende ser objetivo y universal,

planificado, en la que la composición es estructurada y que evita toda expresividad

mediante el uso de la geometría. Suele defender una factura impersonal y pretende

evocar claridad y precisión.

¿Qué es el arte figurativo?

El arte figurativo (o también llamado arte representacional o figurativismo) es aquel

arte que podemos definir como una representación de figuras, dichas figuras pueden

ser imágenes identificables u objetos reconocibles, manifestado sobre todo en la

pintura y la escultura, que imita la naturaleza, copiándola, lo que lo griegos

denominaban “mímesis” y tuvo una gran manifestación en el arte clásico. No exige

Page 23: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

en el observador ningún esfuerzo mental para comprenderlo, pues todo está

expuesto ante los ojos de quien lo contempla, comprendiendo inmediatamente el

mensaje que el artista nos quiere transmitir.

Fue la primera expresión del arte del hombre, maravillado ante lo natural, y ya lo

hallamos en las antiquísimas pinturas rupestres. El arte medieval plasmaba figuras

religiosas y en el Renacimiento éstas fueron sustituyéndose por las figuras humanas

en la nueva concepción antropocéntrica del mundo.

El arte figurativo es el contrario del arte abstracto y por esta razón se puede

distinguir diferentes características en el arte figurativo como por ejemplo su

realismo artístico (también llamado verosimilitud), y el no realismo artístico puede

usar técnicas de distorsionado como por ejemplo el idealismo artístico, el

expresionismo o la caricatura, o bien puede optar por alguna forma de representar

sus obras como pueden ser el simbolismo, el detallismo, el preciosismo, el

arcaísmo, entre otros métodos artísticos más.

Para ser figurativa es imprescindible que la obra de arte sea representativa de la

apariencia de cosas reales. El tema que quiera comunicar ha de ser reconocible por

su aspecto, pero se puede aproximar a su representación con distintos énfasis:

Veracidad: Los elementos de la obra están condicionados a imitar las apariencias, a

dar la impresión de forma y espacio y crear la ilusión de realidad, se procura

representar las cosas tal y como son, con objetividad.

Distorsión: Los elementos de la obra representan solo las características generales

de las figuras. Se sintetizan los elementos visuales, se deforma o estiliza acorde con

la interpretación que hace el artista de la realidad, se usan formas más geométricas y

sintetizadas, se deforma el referente para resaltar sus rasgos más característicos.

MIRA EL SIGUIENTE VIDEO: ( recuerda que también se te pasó por whatsapp )

https://www.youtube.com/watch?v=oH9oPXpjzP8&ab_channel=TeExplicoUnCuad

ro

ACTIVIDAD 3

Actividad a realizarse en la tercera semana de abril

Page 24: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

A partir de los videos y textos responde el siguiente cuestionario en tu

carpeta de teoría

Consigna 1:

a- Realiza una la vida y obras de los tres artistas detallados antes:

Alfredo Hlito. Yayoi Kusama, Kandisky y Seurat

b- Busca sus obras en internet. A que estilo o movimiento pertenecen

estos artistas

C- ¿ Qué características tiene la obra de cada uno? ¿ Qué soportes y

materiales utiliza cada uno?

d. ¿Cuales de estos artistas ubicarías dentro del arte abstracto y a

cuales en el arte figurativo?

e. Elige una obra de cada uno y expresa brevemente tu opinión personal

sobre la obra

ACTIVIDAD 4

Actividad a realizarse en la cuarta semana de abril

Observa las obras del artista Alfredo Hlito y Kandinsky, en este PDF tenés algunas

de sus obras y también en los videos, podés buscar más obras en internet.

Como observarás, en ellas no se puede reconocer figuras del mundo exterior, por lo

tanto, las obras de estos artistas, son abstracta.

En la carpeta de dibujo, realiza una composición abstracta utilizando el punto y la

línea. Para hacerlas vamos a utilizar la técnica del collage, para ello recure a

variedad de papeles (de diario, revistas, de envolver, de etiquetas, de bolsas de

papel, y todos aquellos papeles que se te ocurran)

Aquí tienes algunos ejemplos:

Page 25: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

LA INTERVENCION ARTISTICA

La intervención artística de espacios es una manifestación propia del arte

contemporáneo conceptual. El artista propone el concepto dentro de un contexto

deseado, las instalaciones pueden presentarse en cualquier espacio y ser realizadas

con los más variados materiales, medios físicos, visuales o sonoros, incluso en

ocasiones intervienen otras disciplinas artísticas como la fotografía, el videoarte o el

performance. Se utiliza cualquier medio para crear una experiencia de interacción

con el espectador para despertar sentimientos o reflexiones. Motivan la percepción

sensorial en cualquiera de los sentidos, ya sea vista, oído, gusto, tacto y olfato.

La instalación artística no solo es el montaje y el ordenamiento de objetos

producidos o intervenidos en un espacio o ambiente; las instalaciones tienen sentido

en las ideas fundamentadas que concibe y presenta el artista en su obra física o

intangible y lo que estas provocan en la interacción con el espectador. La completa

experiencia estética es parte fundamental de la instalación, a diferencia de obras que

se ubican en una sala.

ERNESTO NETO:

Page 26: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

ZAPATOS ROJOS CONTRA EL FEMICIDIO

La artista mexicana, Elina Chauvet, fue la creadora de una instalación llamada

“Zapatos rojos”, un proyecto que inició en 2009 y que actualmente da vueltas al

mundo. Todo empezó con 33 pares de zapatos de color rojo donados por mujeres.

Color sangre, pero también de valor y esperanza, un duelo colectivo que se une a

más voces todos los días. Una instalación de arte pública donde la protesta es muy

clara: ir en contra del femicidio.

Page 27: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto
Page 28: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

El arte, con sus infinitas posibilidades, permite que la creatividad vuele libre para

explorar universos desconocidos donde los artistas comprenden que es momento de

darle un nuevo significado a la realidad en la que existen. Una libertad que ha dado

paso a la evolución del pensamiento y las corrientes artísticas, renovando por

completo la esencia y objetivo del arte. De estos cambios surgen artistas que retan al

público y los críticos a reflexionar y apropiarse de sus obras de modo que le den un

sentido individual.

El mejor ejemplo para expresar esta situación es lo ocurrido en el reconocido museo

de Bolzano, Italia: el Museion. Pues en días pasados, cuando ordenaron al personal

de limpieza recoger la basura de un salón donde se llevo acabo un cocktail,

confundieron una instalación de arte moderno con basura y arrasaron con todos los

elementos.

La instalación ¿Dónde vamos a bailar esta noche?, fue realizada por Goldschmied y

Chiarilos, dos artistas originarios de Milán, quienes tenía como objetivo representar

los excesos que se vivieron en la época de los años 80 a través de un salón repleto

de botellas de champaña, colillas de cigarro, confetti y globos en el suelo. Cuando

los directivos del museo se percataron de que la obra había desaparecido,

investigaron qué había ocurrido y encontraron la obra en el basurero del museo.

Page 29: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

Imagen de instalación artística en la

calle Sant Pere (2017)

Descripción:

"Lluvia compactada". Fotografía de

la instalación artística con CD's en la

Calle Sant Pere, junto a la basílica de

Santa María (2017)

Lugar:

Elche

Fotógrafo:

Luis G. Pueyo

Fecha:

8 de junio de 2017

Colección/Fuente: Luis Puey

Page 30: TEMA 1: EL PUNTO Y LA LINEA ACTIVIDADES DE LA ......Características del punto: o Tamaño o Densidad LA LINEA Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto

ACTIVIDAD 5

1. En tu carpeta teórica realiza una síntesis con el concepto y las características del

concepto de intervención

2. Investiga que intervenciones artísticas se realizaron en nuestro país y explica

cual fue su objetivo

ACTIVIDAD 6

Crear una intervención áulica.