tema 1. concepto, evolucion y fuentes del derecho laboral

Upload: laura-rey

Post on 06-Jan-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

derecho laboral

TRANSCRIPT

Tema 1CONCEPTO, EVOLUCIN Y FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO

1. Concepto.

El derecho del trabajo es mas amplio que el derecho labora. El derecho laboral puede ser:

Autnomo, cuenta propia. Cuenta ajena.

El derecho laboral, es el trabajo de cuenta ajena, defiende el trabajo a cuenta ajena. Una de las diferencias entre es que hay diferentes normativas para las dos.

2. Caractersticas del trabajo.

El trabajo tiene que ser:

Trabajo personal: tiene que trabajar la persona contratada. Voluntario: no puede ser rgimen de obligacin, tiene que ser libre. Por cuenta ajena: es decir, por cuenta de otro. Los frutos del trabajo los recibe otra persona, no el trabajador. Remunerado: derecho a un salario.

El contrato no tiene que ser perpetuo (perene), pero si indefinido, es decir, sin fecha precisa.Salario viene de sal, se paga en especies.

3. Evolucin.

a) Primera legislacin social.La primera legislacin social fue en 1873 en Espaa. En la Edad Media, los primeros trabajos eran libres. Siempre se regan por el liberalismo (los jefes mandaban), hasta los sindicatos (movimiento obrero) defendan los derechos de los trabajadores.

A finales del siglo XIX esta legislacin empieza a regular los derechos de los trabajadores menores de edad (descanso posparto y dominical). En los aos 1990 comienzan las huelgas.

b) Consolidacin de la legislacin social.La consolidacin de la legislacin social fue entre 1917 y 1926. Empieza a formarse el derecho laboral, un conjunto de normas. Antes solo haban normas sueltas. El estado empieza a intervenir.

A partir de 1926 se consolida, durante la dictadura de Primo de Ribera (hasta 1931) surge el primer cdigo de trabajo. En 1931, Segunda Republica, sigue igual y se crean tribunales para solucionar los conflictos laborales (solo para casos laborales). En el tribunal supremo se crea la sala de lo social en esa poca.

c) Franquismo.Durante la etapa franquista hay dos periodos. El trabajo era muy importante ya que despus de la guerra se crea el fuero/cdigo del trabajo. Hay intervencionismo estatal, el estado se encarga de controlar todo lo laboral. Franco crea la Seguridad Social.

En la 1 etapa, el estado regula lo laboral y la 2 etapa se caracteriza por la apertura de cara a trabajadores y empresarios, se empieza a aplicar la negociacin colectiva, sindicato vertical.

Ahora el sindicato es horizontal (solo trabajadores). El vertical engloba tanto trabajadores como jefes de un mismo gremio.

d) Etapa constitucional.La constitucin del 6 de diciembre de 1978, recoge las relaciones laborales y derechos referentes al trabajo. Consagra el derecho al trabajo y tambin el derecho a la huelga. Califica los derechos como fundamentales o no fundamentales, son mas importantes los fundamentales.

En la constitucin se considera fundamental la huelga, pero el trabajo se considera no fundamental.

e) Reforma laboral.Despus de la etapa constitucional, en cada cambio de partido hay un cambio de derechos laborales.

Despus de Franco se saca el fuero del trabajo, se utiliza el estatuto de los trabajadores, que solo es para trabajadores por cuenta ajena, con muchas reformas realizadas.

Cada gobierno reforma la ley labora. Las ultimas han sido las de 2011, 2012, 2013, La mas importante es la de 2012 sobre medidas urgentes de reforma laboral. En esta reforma del da 10/02/2012 hay mas flexibilidad del despido, flexibilidad en general. A raz de esta reforma los sindicatos han perdido fuerza, ya que los grandes sindicatos pierden peso, se utilizan mas lo sindicatos locales

4. Fuentes del Derecho del Trabajo.

a. InternacionalesOIT (Organizacin internacional del Trabajo) 1919 para la legislacin de trabajos comunes. No obliga a los estados, promueve convencin entre los estados de materia laboral y hace recomendaciones. No hay sanciones, queda a merced del estado cumplirlo.

b. EuropeasEl derecho europeo emana de la Unin Europea. Antes se hablaba de derecho comunitario, despus del tratado de Lisboa se cambi. Hay diferentes derechos:

Originario: formado por los tratados (rango de una constitucin). Derivado: vienen los reglamentos (es como una ley).

Un reglamento obliga en todos los elementos y a todos los estados.Hay una pirmide formada por tratados, reglamentos y directivas. Son como una serie de normas donde las directivas son las que mas abundan. La normas directivas son aquellas que obligan a todos los pases de la Unin Europea pero solo en el resultado.

Por debajo de las normas directivas estn las decisiones, que solamente obliga a algunos pases o estados, pero en todos sus elementos.

Prevalecen las normas europeas sobre las de los estados. Tambin hay recomendaciones y dictmenes (opinin o informe) pero no son normas.

c. Nacionales

i. GeneralesSe aplican tanto al derecho civil como penal, laboral, etc. Hay dos tipos de fuentes nacionales generales:

Orgnicas: para los derechos fundamentales, necesitan mas requisitos. Ordinarias: para todo lo que no vaya por la orgnica, necesita mayora simple.

Las cortes o parlamento tienen el poder de legislacin. Hay interferencia y el ejecutivo legisla. Hay dos tipos de norma de carcter de ley que proviene del parlamento (gobierno):

Real decreto ley: el gobierno legisla por necesidad de urgencia. Real decreto legislativo: se legislan por legislacin de las cortes.

Despus de las normas y las leyes estn los reglamentos, que provienen de los funcionarios.

Despus costumbre o manera de realizar, se hace segn lo hecho en la anterioridad. Tambin derecho complementario, ayuda a comprender al derecho, dictmenes y hechos.

Jurisprudencia no es fuente del derecho, pero ayuda a tomar decisiones.

ii. EspecficasLas convenios colectivos son normas entre las partes que lo han firmado. Primero el convenio colectivo y despus de lo dems. Los reglamentos llevan a una ley.