tema 1 campos y saberes

6
TEMA 1: El Campo de Saberes y Conocimientos Actividad 2. Desde la observación de la dinámica desarrollada y desde nuestra propia experiencia respondemos a las siguientes preguntas orientadas a fundamentar el sentido de Campo. - ¿Qué aspectos de la realidad se trabajan desde nuestro Campo de Saberes y Conocimientos cosmos y pensamientos? COSMOS Y PENSAMIENTO: A parir dela realidad en armonía y equilibrio de todos los seres del planeta, la naturaleza y el cosmos desde nuestra experiencia vivida en aula y comunidad se recuperó los valores ancestrales y mediante la investigación y la práctica revalorizando las costumbre, creencias, ritos y tradiciones, lo cual se inspira en la visión e interpretación del mundo que tiene los pueblos. COMUNID AD Y SOCIEDAD: Desde la experiencia adquirida se plantea una educación descolonizadora, comunitaria, productiva, fortaleciendo el pensamiento crítico propositivo de la realidad en la que vivimos, en el ambiente escolar familiar y comunidad, mediante un trabajo comunitario participativo, cooperativo, creativo, artístico, político, etc. en un tiempo y espacio determinado. VIDA TIERRA TERRITORIO: Durante la experiencia vivida se plantea una convivencia armónica de respeto y preservación del medio ambiente, de la naturaleza, de toda forma de vida, la promoción, y preservación de la madre tierra, a través de la concientización y la práctica, para la convivencia armónica, equilibrada y de complementariedad entre el ser humano con la naturaleza y la valoración de las beneficios que nos proporciona: como ser la alimentación, techo, medicina, etc. CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCION: Desde nuestra experiencia se trabaja la producción articuladas al razonamiento lógico a partir de ello los niños y (as) desarrollan su creatividad mediante la práctica y de su experiencia consolidando la investigación en forma objetiva. .Como concretizamos en nuestra Practica Educativa el sentido del Campo cosmos y pensamiento y cual su importancia? En nuestra práctica educativa concretizamos y damos a conocer nuestros conocimientos y rescatamos el conocimiento de los niños y niñas de la realidad en el que interactúan para el conocimiento y reconocimiento de su cultura, de acuerdo a su ideología y cosmovisión y la con vivencia con la madre tierra y la comunidad y el respeto a su espiritualidad. Su importancia es el rescate y la práctica de valores en el

Upload: shirleynayrachoquellanos

Post on 12-Dec-2015

294 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CAMPOS

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 1 CAMPOS Y SABERES

TEMA 1: El Campo de Saberes y Conocimientos

Actividad 2. Desde la observación de la dinámica desarrollada y desde nuestra propia experiencia respondemos a las siguientes preguntas orientadas a fundamentar el sentido de Campo.

- ¿Qué aspectos de la realidad se trabajan desde nuestro Campo de Saberes y Conocimientos cosmos y pensamientos?

COSMOS Y PENSAMIENTO: A parir dela realidad en armonía y equilibrio de todos los seres del planeta, la naturaleza y el cosmos desde nuestra experiencia vivida en aula y comunidad se recuperó los valores ancestrales y mediante la investigación y la práctica revalorizando las costumbre, creencias, ritos y tradiciones, lo cual se inspira en la visión e interpretación del mundo que tiene los pueblos.COMUNID AD Y SOCIEDAD: Desde la experiencia adquirida se plantea una educación descolonizadora, comunitaria, productiva, fortaleciendo el pensamiento crítico propositivo de la realidad en la que vivimos, en el ambiente escolar familiar y comunidad, mediante un trabajo comunitario participativo, cooperativo, creativo, artístico, político, etc. en un tiempo y espacio determinado.VIDA TIERRA TERRITORIO: Durante la experiencia vivida se plantea una convivencia armónica de respeto y preservación del medio ambiente, de la naturaleza, de toda forma de vida, la promoción, y preservación de la madre tierra, a través de la concientización y la práctica, para la convivencia armónica, equilibrada y de complementariedad entre el ser humano con la naturaleza y la valoración de las beneficios que nos proporciona: como ser la alimentación, techo, medicina, etc.

CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCION: Desde nuestra experiencia se trabaja la producción articuladas al razonamiento lógico a partir de ello los niños y (as) desarrollan su creatividad mediante la práctica y de su experiencia consolidando la investigación en forma objetiva.

.Como concretizamos en nuestra Practica Educativa el sentido del Campo cosmos y pensamiento y cual su importancia?

En nuestra práctica educativa concretizamos y damos a conocer nuestros conocimientos y rescatamos el conocimiento de los niños y niñas de la realidad en el que interactúan para el conocimiento y reconocimiento de su cultura, de acuerdo a su ideología y cosmovisión y la con vivencia con la madre tierra y la comunidad y el respeto a su espiritualidad.Su importancia es el rescate y la práctica de valores en el contexto escolar con incidencia en el contexto familiar y comunidad a través del dialogo.

.Como concretizamos en nuestra Practica Educativa el sentido del Campo Comunidad y Sociedad y cual su importancia?

Se concretiza la práctica y la teoría de las áreas de la misma realidad de la comunidad educativa y familiar, a partir de prácticas de una educación articulada a los procesos histórico político y cultural con la participación social y la memoria colectiva.Es muy importante porque responde a las necesidades y demandas de la comunidad para desarrollar capacidades cognitivas, habilidades formando personas con criterio de procesos de cambio que pueda dar respuesta a los problemas que existen en nuestro país.

.Como concretizamos en nuestra Practica Educativa el sentido del Campo Vida Tierra Y Territorio .y cuál su importancia?

Se concretiza tomando en cuenta su realidad, rescatando sus saberes y conocimientos y valorando los recursos naturales de su contexto, así mismo valorando los beneficios que nos

Page 2: Tema 1 CAMPOS Y SABERES

brinda la madre tierra y territorio, como la alimentación, la protección, la medicina natural y otros y como deberíamos cuidar la prolongación de vida de la madre tierra.Es importante porque nos permite reflexionar del cuidado del medio ambiente y la naturaleza y la valoración de la riqueza: curativa, alimenticia, etc. que nos proporciona la tierra.¿Cómo concretizamos en nuestra Practica Educativa el sentido del Campo Ciencia tecnología y Producción. Y ¿cual su importancia?

Se concretiza desde el desarrollo de las áreas orientadas al desarrollo de los procesos productivos con contenidos y materiales de su realidad y contexto en el que se desarrollan las practicas pedagógicas mediante la investigación, experimentación y recuperación de experiencias de las diversas actividades productivas que realizan los habitantes de la comunidad.Es importante porque recupera las experiencias de la vida cotidiana a través de las prácticas de producción que realizan las personas de la comunidad, como la agricultura la artesanía, etc.

- ¿Cómo se favorece el desarrollo de las Dimensiones a través del Campo cosmos y pensamiento?

Señale ejemplos:

Cosmos y pensamiento:

Ser: Reflexionamos de los saberes ancestrales respetando las normas de convivencia social relacionándose con el cosmos y la naturaleza.Saber: Explica sentimientos creencias y valores de vida dentro de su comunidad y región.Hacer: Practica de conversación y formulación de oraciones descubriendo normas de fortalecimiento de la vida en comunidad.Decidir: Fortalecimiento de criterios personales en ética y moral.

Comunidad y sociedad:Ser.- Valoración de poesía, cuento y leyendas de nuestra comunidad.Saber.- Desarrollo cognitivo de los trabajos de nuestros antepasados a partir de los saberes y conocimientos de la comunidad.Hacer.- Promueve la aplicación de los conocimientos y el desarrollo de las capacidades y destrezas prácticas de nuestra cultura.Decidir.- Contribuir al progreso de la sociedad, mediante la orientación hacia las necesidades de la comunidad.

Vida tierra territorio:Ser: Valoración de los recursos naturales del contexto, campos de producción y cuidado.Saber: Análisis de los registros mentales y gráficos de los seres vivos.Hacer: Indagando y practicando en talleres, aula, biblioteca.Decidir: descripción de las sensaciones observadas tomando en cuenta su origen, su naturaleza, su utilidad y su significado y las formas en que se transmiten.

Ciencia tecnología y producción.Ser: Valoración de los beneficios científicos y productivos y la convivencia armónica entre sus pares.Saber: Análisis e interpretación de problemas y productos tecnológicos.Hacer: Utilizando estrategias y talleres como base del proceso del pensamiento matemático.

Page 3: Tema 1 CAMPOS Y SABERES

Decidir: Contribuir a la producción para el beneficio económico de las comunidades.

¿Cuál es el aporte y qué sentido le da al Campo "cosmos y pensamiento" la categoría de Comunidad y la categoría Sociedad?

COSMOS PEPSNHCBVDFNHVHGÑÑL

¿Cuál es el aporte y qué sentido le da al Campo "cosmos y pensamiento" la categoría de Comunidad y la categoría Sociedad?

COMUNIDAD

PENSAMIENTO

SOCIEDAD

Es la forma en el que el ser humano interpreta abstrae, imagina y genera conceptos del mundo de su realidad a partir de un sentido de vida.

Es la realidad de las cosmovisiones o sistemas básicas de creencias que incluye todo lo que existe en el espacio infinito, lo que se percibe a través de los sentidos.

Generando condiciones para el fortalecimiento de las identidades, el disfrute de una vida basada en valores socio comunitariosConstituyendo una entidad en la que los seres humano se organizan.

Se trabaja la comunicación, conviven en una relación de respeto mutuo en un espacio – tiempo histórico en movimiento.Construyendo instituciones sociales para satisfacer demandas y responsabilidades propias.

Page 4: Tema 1 CAMPOS Y SABERES

¿Cuál es el aporte y qué sentido le da al Campo "Vida Tierra y Territorio" la categoría de Comunidad y la categoría Sociedad?

VIDA

¿Cuál es el aporte y qué sentido le da al Campo " Ciencia Tecnología y Producción" la categoría de Ciencia, la categoría de Tecnología y la categoría Producción?

CIENCIA

TIERRA

TERRITORIO

TECNOLOGIA

PRODUCCION

Superficie donde se desarrolla la productividad sustentando los bienes adheridos al suelo y que genera toda materia- viva

Manifestación organizada de las energías telúricas

y cósmicas en una relación

multidimensional

Espacio cosmográfico donde los seres vivos interactúan con la madre tierra y se desarrolla toda actividad productiva

Desde el ámbito científico tecnológico como se la artesanía ancestralManipulación de herramientas y objetos.

Es el conjunto de saberes y conocimientos probables desde el ámbito científico técnico.

Desde el ámbito científico productivo Económico, compra y venta del producto.

Page 5: Tema 1 CAMPOS Y SABERES

Actividad 3. Consensuamos y registramos las respuestas más pertinentes que se orientan a comprender el sentido del Campo de Saberes y Conocimientos cosmos y pensamiento, comunidad y sociedad, vida tierra territorio y ciencia tecnología y producción.

Respuestaconsensuada 1

Respuestaconsensuada 2

Respuestaconsensuada 3

Respuestaconsensuada 4

La cosmovisión e interpretación del mundo, de la relación en armonía y equilibrio con la naturaleza y el pensamiento cognitivo, espiritualidad y afectivo.

La sociedad es una colectividad de individuos, que se comunican y están organizados y conviven en un espacio – tiempo en la construcción de instituciones sociales para satisfacer demandas y responsabilidades propias.

Genera contenidos curriculares que devienen de los saberes y conocimientos de las prácticas de la vida en la vida y para la vida, en armonía con los sistemas de toda forma de vida y en complementariedad con la Madre Tierra.

Contribuye al desarrollo de la economía plural cooperativa con los principios y valores socio comunitarios generando capacidades innovadoras que permitan transformar el modelo económico capitalista colonial.